Mostrando entradas con la etiqueta Antología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antología. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2016

Opinión literaria: "8" de Francisco José Palacios - Reseña de Víctor Cifu



“Francisco consigue con esta antología lo que se propone, crear una sensación de miedo y terror al lector que se verá en una lucha constante entre cerrar el libro y encender la luz o no parar de leer.”



¿Qué es el miedo? Es un sentimiento que nos maneja como a marionetas. Es la fuerza que nos impide hacer lo que debemos... o nos obliga a comportarnos como bestias. En esta recopilación de ocho cuentos escalofriantes, el lector podrá descubrir diferentes manifestaciones del miedo en los escenarios más variados: el miedo a la pérdida de una mujer a la que todo el mundo considera una loca; el miedo visceral a una criatura que subyuga a la humanidad; el miedo a la culpa en la fría soledad del espacio profundo o el miedo a uno mismo en una siniestra mansión.

Si, he vuelto. Hace mucho tiempo que no reseño y no es porque no me guste lo que leo, si no por que he tenido un gran bloqueo a la hora de escribir.
Se que esto le suele pasar a los escritores y aunque yo no soy escritor, si soy persona y por lo tanto hay momentos en tu vida que aunque te guste o te apetezca hacer algo, no puedes hacerlo por culpa de factores que ni tu mismo entiendes.
Esto me ha estado pasando a mi, aunque he disfrutado con muchas lecturas y “8” es una de ellas, no me veía capacitado para expresar lo que me han transmitido todas estas lecturas, hasta el día de hoy.

Después de esta breve explicación que posiblemente a más de uno y de dos no le importe, empezaré con mi opinión sobre esta terrorífica y a la vez magnífica antología de Francisco.

Francisco sabe muy bien que ofrecer al lector y lo hace con una narración muy fluida pero que a la vez gusta disfrutarla despacio y con tranquilidad (si es de noche, con solo una lampara encendida y un buen te caliente mucho mejor).
Como bien indica su título, 8 son los relatos que compone esta antología y que si tuviera que ponerles nota ninguno bajaría del 7. Es cierto que tengo mis favoritos, pero me resulta muy difícil sacar cosas negativas en alguno de ellos.
Diferentes historias, diferentes relatos, diferentes formas de hacernos sentir miedo mientras leemos esta obra.

“Mi vida gris” es el perfecto pistoletazo de salida para ver que nos va a ofrecer el autor. Un relato que empieza algo tímido pero que poco a poco nos va llevando al clímax y acaba con un final por todo lo alto. Una mujer que no sabemos realmente cual es su nivel de locura y que no descubriremos hasta el final. Por el camino nos encontraremos con escenas verdaderamente aterradoras que conseguirás instalar ese miedo en nuestro cuerpo.

¡Vampiros! Obviamente este relato no va de zombis como os podéis imaginar. ¿Se pueden escribir relatos o novelas de vampiros que nos muestren algo diferente? Si, lo podemos encontrar. Seguramente encontraréis algún que otro tópico en este relato pero esto no lo empaña para nada. Francisco nos muestra un mundo postapocaliptico con escenas de violencia, acción, sangre, y otro final por todo lo alto. Además la figura del vampiro en esta historia da miedo, mucho miedo. Quizás a este relato le hubiesen faltado más páginas para poder explayarse más ¿Una futura novela? Quien sabe, yo sin duda la leería.

¿Asesinos en serie? Pongame todas las historias y libros que quiera que yo los leeré encantado. Esto es lo que nos encontramos en “Camino al infierno”. El asesino en serie siempre es una figura que me ha creado repulsión y asco en la vida real, pero fascinación en la literatura. Este es posiblemente mi relato favorito de la antología y es que como ya he dicho anteriormente, Francisco tiene una forma de narrar como si estuviese cocinando un buen plato. Lo hace lentamente, para que lo disfrutemos y cuando parece que todo va a terminar nos sorprende con un final realmente terrorífico. Un final que da miedo, uno de esos finales que no olvidas en mucho tiempo. Además del desarrollo de la trama, lo que más destacaría en esta historia es la gran evolución del personaje y como el autor consigue que nos quedemos hipnotizados en sus páginas. Bravo.

“Cerbero: el gato del infierno” parece que el autor nos ha metido un spoiler en todo el título, yo quizás simplemente hubiese puesto “Cerbero” y que el lector imagine y descubra a través de la lectura quien coño es Cerbero y que pasa con él. Dejando de lado el título, esta es una historia de terror clásica, en la que nuestro protagonista se verá envuelto en unas circunstancias de los más extrañas, difíciles de entender y que se resuelven con un final algo esperado pero que no empaña la calidad de toda la historia. Si no me equivoco creo que es el relato más largo y bien lo merece. He de aplaudir el gran acierto del autor a la hora de introducir los toques de humor en esta obra. Quizás los que tengáis gatos en casa miraréis diferente al vuestro, yo por suerte tengo dos perros y un pájaro.

Diana-D” Francisco nos muestra que no solo de terror se vive y en este relato hace una mezcla con la ciencia ficción. Encontramos una sociedad futura en la que el protagonista deberá enfrentarse a “La Leyenda del Descabezado”, todo un misterio. Encontraremos giros argumentales que nos dejarán con la boca abierta, misterio y escenas de lo más impactantes. Si es verdad que este final no es de los que más me han gustado ya que el autor nos da todas las explicaciones de golpe y me creó una saturación de información. Este no es de mis favoritos, pero como ya he dicho antes no hay ninguno al que le pondría menos de un 7.

“Amor artificial” Nos encontramos con la historia más corta de la antología y la menos terroríficia. Aunque es una historia corta, una vez más Francisco sabe como darnos las explicaciones despacio para que las podamos degustar. La verdad que aunque tenga poco de terror si que hay momentos que te generan miedo o angustia la situación del protagonista. Una gozada de cuento que nos dejará con un gran sabor en los labios que perdurará durante bastante tiempo.

“El Juego” Ojito con esta historia que es un gran homenaje a la obra de Juan de Dios Garduño “El arte sombrío”, una novela que recomiendo encarecidamente ya que yo, personalmente, la disfruté muchísimo. Se nota que Francisco también lo ha hecho porque “El Juego” nos muestra la capacidad a la hora narrar descripciones que conseguirán hacernos creer que estamos dentro de esta historia. Una de las historias más terroríficas de la antología, con una extensión de lo más acertada y un muy buen final. Creo que incluso los que no hayáis leído la obra de Juande, disfrutaréis de este relato de principio a fin. Creo que Garduño estará muy orgulloso de este homenaje.

Si decía que “Mi vida gris” era un perfecto inicio de antología, con “El Núcleo” digo que es un perfecto final. Esta historia hará babear a gente como yo, a los que nos encanta ver películas visualmente espectaculares y con un concepto de ciencia ficción que...no cuento nada por que a mi me joden mucho los spoilers. Os aseguro que disfrutaréis mucho con este relato aunque para mi no tenga nada de terror, tampoco lo he echado en falta.

Por último y como siempre hago quiero hablar de la portada. Este es el punto negativo de la obra. No se que ilustrador ha hecho esta portada o si lo ha hecho el mismo autor pero creo que querían transmitir algo, que conmigo no ha funcionado. Demasiadas texturas y demasiado rojo. Una portada muy cargada de elementos y también desacertada a la hora de escoger la tipografía. Creo que hubiese creado un mejor impacto una portada más minimalista, con toques de rojo mas sutiles y una tipografía más potente. Quien sabe, quizás Francisco se pone en contacto conmigo para una segunda versión. Esto logicamente es totalmente subjetivo y a otras personas les parecerá una buena portada.

También agradecer a Francisco que me hizo llegar su antología para poder disfrutarla y dar mi opinión en el blog. He de decir que quizás no hubiese comprado nunca esta obra, basicamente porque tengo como 80 libros pendientes de leer, 90 pendientes de comprar y que muy a mi pesar la portada no me llamaba en absoluto. Pero después de haber leído su antología he de agradecerle que haya contado conmigo y me haya hecho pasar tan buenos y malos ratos con su obra.

¿Recomendable? Sin duda. La podéis encontrar en Amazón por 3 euros en formato digital o si la preferís en papel la tenéis por menos de 14 euros.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Opinión literaria: "Actos de Venganza: Edición Definitiva" de Tony Jiménez - Una reseña de Víctor Cifu


“Tony Jímenez nos ofrece una antología en la que ningún relato te dejará diferente.La ópera prima del escritor malagueño nos demuestra que des de sus inicios, su calidad literaria es indudable”


Que Tony Jiménez es uno de los grandes valores de la literatura de terror actual es algo que ya saben quienes hayan leído cualquiera de sus libros, incluyendo esa terrorífica Tormenta Sangrienta que arrasó hace un año y que supuso la primera colaboración del autor con Applehead Team Creaciones. Antes de que aparezcan en el mercado nuevos trabajos de Jiménez, ha llegado el momento de volver a sus orígenes y rescatar su primera publicación en solitario, Actos de Venganza, antología de relatos de terror descatalogada por su anterior editorial y rescatada ahora por Applehead para relanzarla en una edición más ambiciosa: textos revisados, introducción inédita, una nueva y espectacular portada de Almu CJ, ilustraciones interiores de esta misma artista para todos los relatos y un avance exclusivo de algo que tendrán que descubrir los lectores por sí mismos.

Hacía tiempo que tenía pendiente este lectura ya que he leído las anteriores novelas de Tony: “Cinco tumbas sin lápida” “Drácula vs La Momia: Batalla por Chicago” y “Tormenta Sangrienta”.

Con “Cinco Tumbas sin lápida” quedé totalmente enamorado de la historia y su narración, convirtiendose en una de mis novelas favoritas de todas las que he leído.

“Drácula vs La Momia: Batalla por Chicago” fue un entretenimiento puro y duro, una obra en la que veiamos como dos de los monstruos más míticos del cine se enfrentaban entre ellos en Chicago. Una obra que a mi me encantaría ver en la gran pantalla, la diversión estaría asegurada.

Y por último me adentré en las más de 600 páginas que componen la novela “Tormenta Sangrienta” una terrorífica história coral y que aunque le tengo un especial carió a “Cinco tumbas sin lápida” he de reconocer que la última novela de Tony es la que más terror me ha causado y la que creo que es su mejor obra hasta el momento.

Pues llegamos a la fantástica reedición por parte de AppleHead Team Creaciones de la ópera prima del escritor malagueño “Actos de Venganza”, una antología que le tenía muchas ganas ya que era la única obra en solitario que me faltaba por leer de este autor y con su nueva reedición no podía dejar escapar esta oportunidad.

En esta obra nos encontraremos con 11 relatos muy distintos pero que giran sobre un nexo en común, la venganza.

El primer relato LA RESURRECIÓN ya nos muestra que no podemos fiarnos de lo que Tony nos narra ya que consigue hacernos creer una cosa para después terminar el relato con un giro inesperado que hará que nos entren ganas de aplaudir, por lo menos a mi.

Seguimos con LA DEUDA, el primer relato en el que nos aparecer un monstruo, si un monstruo que nunca olvida, que siempre vuelve para recordar a nuestro protagonista que por mucho que intente esconderse nunca olvidará aquello que pasó hace dos años. Con una atmósfera que nos hace estar en tensión des de la primera escena y que consigue que, una vez terminado el relato, queramos saber más sobre que sucederá los años siguientes.

El tercer relato UN DÍA MÁS es uno de mis favoritos, primero por la longitud ya que yo disfruto leyendo a Tony, por lo tanto cuanto más largo sea el relato más leo. Lo segundo por que un argumento que podría llegar a ser repetitivo, Tony lo convierte en una situación angustiosa tanto para su personaje como para el lector rematando con un final que te deja con la boca abierta y pensando “que cabronazo”. Brutal.

BIENVENIDO AL INFIERNO refleja la venganza que cualquier padre haría hacia el asesino y violador de su hija. Creo que muchos de nosotros siempre hemos pensado en ese momento ¿Qué haríamos si a nuestra hija la asesinan y violan brutalmente y el asesino acaba en la calle? Pues en este relato nos da una idea bastante sádica pero que muchos firmaríamos.

El quinto relato de esta antología se titula ALGO QUE PERDONAR en el que nos encontraremos con un cura, un asesinato y un fantasma. Estas tres cosas están conectadas entre si pero no sabréis como hasta que no lo leáis. Solo os diré que una vez más Tony consigue que empaticemos con cada uno de los personajes que salen en este relato para terminar con un giro final de los acontecimientos.

LARGO CAMINO AL HOGAR quizás es el relato que tiene un toque de ciencia ficción ya que en esta historia podremos ver como la protagonista intenta regresar a su hogar pero no de una manera convencional, no en este mundo. Puertas y más puertas es lo que encontrará para poder llegar a su objetivo. Mientras lees este relato estás deseando que Kate consiga su objetivo para ver como reacciona una vez llega a él y os aseguro que os sorprenderá.

El siguiente relato también es uno de mis favoritos EL CLIENTE LA PIDE FRÍA. ¿Os imagináis que existiera una hotel en el que por una cantidad de dinero considerable los jefes de dicho hotel te capturasen a la persona que tu quieres para poderla torturar y asesinar? Eso si, no vale poder pedir a cualquier persona, primero hay que comprobar que merecen ser torturados y asesinados. Pues de eso va este relato. Además descubriremos el por que sus dueños decidieron crear dicho hotel y que pasa si algún cliente se arrepiente a la hora de la verdad. Sin duda, uno de los mejores y más original relato de esta antología.

Aparece nueva criatura en EL MONSTRUO DEL LAGO NEGRO. En esta historia Tony va intercalando el antes y el ahora y veremos la diferencia de comportamiento de uno de los personajes en el pasado y en el presenta y todo por culpa de una perdida. Él sabe por culpa de quien perdió a esa persona y está esperando el momento perfecto para poder vengarse. ¿Lo conseguirá?

LA VENTISCA es el siguiente relato que coloco entre mis favoritos. Alumnos atrapados en una escuela ya que un profesor les ha castigado y por desgracia lo ha hecho el día en que una nevada descomunal hace que no puedan salir del colegio. Pero si eso fuera poco, el profesor está dispuesto a encontrar al asesino que mató a su hija y que el está seguro que se encuentra entre esos alumnos. Angustia y terror es lo que vivirán esos chicos para intentar demostrar que ninguno de ellos es el asesino y así poder escapar de la venganza de su profesor. Tony consigue que nos metamos en la piel de esos alumnos y que pasemos verdadero terror ante la gran amenaza que supone su profesor.

Como me recuerda este título a mi amada “Cinco tumbas sin lápida” pero no tiene nada que ver. CINCO HOMBRES MUERTOS es un relato dentro de un relato. Un escritor interesado en saber la historia sobre uno de los peores criminales que han pasado por Little Wisky. Uno de los personajes de este relato le cuenta una de las famosas historias sobre este asesino, un relato de terror, de venganza y de muerte. El escritor quedará aterrorizado no solo por la historia, si no por su curiosidad de saber más.

¿EXISTEN LOS MONSTRUOS? Es el último relato de esta antología y pienso que no se podía acabar de una mejor manera. Claro que existen, pero no siempre tienen que ser criaturas creadas a través de nuestra imaginación. Los monstruos están más cerca de lo que pensamos y esto es porque muchas personas son capaces de convertirse en verdaderas criaturas terroríficas. Esto es lo que descubre nuestro protagonista el cual ha tenido que pasar por momentos de su vida dramáticos y que finalmente consigue responder esa pregunta que tanto interés generaba en su hija: “Papa ¿existen los monstruos?.

Quizás os he dejado con la miel en los labios ya que no he contado mucho sobre los relatos pero es que no quiero hacer spoiler y quiero que cada uno de vosotros descubráis que nos depara Tony en sus historias.

No quiero olvidarme de AppleHead Team Creaciones que han creado una magnífica edición de esta antología, realmente esta es la edición que se merecía. Solapas, una portada brutal, ilustraciones interiores y una fantástica maquetación. Si me permitís un “pero”, yo personalmente habría suprimido las paginas en negro ya que o las pones al final de cada capítulo o no las pones. Pero en lineas generales la edición me parece brutal.

Como me voy a olvidar de esa gran ilustradora que es Almu CJ. Se lo dije en su momento pero lo repito aquí, la portada es brutal, capta perfectamente la esencia del libro y pienso que es la mejor portada de esta genial ilustradora hasta el momento. Digo hasta el momento por que se que tiene una carrera por delante muy prometedora y seguro que nos sorpenderá con futuras portadas.
Además las ilustraciones interiores de la antología son un plus total y ha conseguido captar la esencia de cada relato y convertirlo en una imagen.
Bravo Almu, te superas.

Y para acabar tengo que hablar del artista, del maestro, de escritor y del amigo Tony Jiménez. Para mi es uno de los grandes escritores que tenemos en nuestro país ya que con su prosa consigue que el lector se enganche de principio a fin en sus historias. Da igual que sean relatos cortos, relatos largos, novelas de más de 600 páginas, novelas con monstruos o quien sabe si lo veremos escribiendo sobre ciencia ficción, zombies o fantasmas. Lo que es indudable que Tony sabe lo que el lector de género quiere y el lo expone de la mejor manera que sabe y es escribiendo.


Enhorabuena y por cierto, eso de poner un anticipo de “Actos de Venganza II” es una cabronada.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Promocionamos: "Supermalia" de VV.AA editado por Ediciones El Transbordador - Artículo de Víctor Cifu



Hoy en La Ventana Secreta os traigo la segunda obra de Ediciones El Transbordador y esta vez hablamos de una antología superhéroica que ha sido coordinada por Montiel de Arnáiz.

Después de su primera obra "Ciudad de Heridas" de Miguel Córdoba de la que estoy a punto de de empezar con su lectura, pude comprobar que esta editorial iba muy en serio. Hablo del trabajo de edición que me parece excelente. Una portada brillante, una maquetación fantástica, un papel de gran calidad y en definitiva una edición que me gustaría ver en otras editoriales que llevan muchos años en el mercado.

Hablemos de Supermalia y quien lo puede hacer mejor que su coordinador Montiel de Arnaiz y la editoria Pilar Márquez Flores. Así que les hemos hecho tres preguntas a cada uno para que nos expliquen un poquito más en que consiste esta antología. 

PILAR MÁRQUEZ FLORES

¿Por que escogisteis Supermalia como vuestra segunda publicación?
Cuando Enrique contactó con nosotros y nos presentó este proyecto nos pareció enseguida que era un concepto muy interesante por la combinación, sobre todo, de héroes y villanos: nos gustó mucho la inclusión de ambos puntos de vista y el salto a una colección de relatos que encajaba muy bien en nuestra línea editorial. Además, cada relato va acompañado de una ilustración, quedando un libro, a nuestro juicio, muy completo, variado y original. En Ediciones El Transbordador nos pareció que las ilustraciones debían ir a color y así ha sido finalmente, poniendo una guinda exquisita a unos relatos de mucha calidad.

¿En que os ha sorpendido esta antología?
Pues resaltaríamos la variedad de visiones de los autores, la cantidad de ideas diferentes que pueden surgir de una convocatoria que habla de "héroes y villanos": en «Supermalia» encontramos desde el clásico héroe con capa (¿o quizás no tan clásico?) hasta relatos de extrema dureza, pasando por cotidianeidad, humor, metafísica o dragones, por citar algunos registros.

¿Qué os ha parecido el trabajo de Enrique como coordinador y escritor?
Enrique ha sabido defender muy bien el proyecto y transmitir mucha ilusión y energía, tanto a nosotros como a los autores. Su gran éxito, a nuestro juicio, ha sido saber seleccionar quince relatos (más el suyo propio, dieciséis) que, juntos, comparten un equilibrio mágico que consigue llevar al lector por caminos muy dispares.


MONTIEL DE ARNÁIZ

¿Que encontraremos en Supermalia?
En Supermalia vamos a encontrar 16 historias de héroes y villanos con y sin poderes. Son unos relatos de una gran calidad, de autores de toda España e incluso un argentino así como cinco ilustradores espectaculares que han dado vida a cada uno de los relatos.

La obra está hecha con mimo y una calidad artesanal por parte de Ediciones El Transbordador.

La portada es obra del gran Marco Gómez, y representa al niño que todos llevamos dentro queriendo ser un superhéroe. Por cierto, el niño de la portada es mi hijo y el diseño se hizo a resultas de una foto mía qué le hice en la piscina, con una toalla y las gafas de buceo.

¿Que la hace diferente de otras antologías?
Esta obra es diferente a otras antologías en primer lugar por la calidad de sus componentes. El proceso de selección fue muy duro, hubo 50 relatos de una magnífica calidad que daban hasta para dos antología diferentes.

La temática es libre, solamente tienen en común los poderes del héroe o el villano.

Hay relatos de acción, románticos y humorísticos: muchos superhéroes y supervillanos y una gran variedad de estilos y temáticas.

¿Por qué superheroes?
Decidí hacer una antología de superhéroes porque me apasionan, al igual que a la editorial y al autor del prólogo, que ha hecho un gran trabajo.

Creo que se está viviendo una segunda juventud con esta temática del superhéroe gracias a las películas de Batman, Los Cuatro Fantásticos, la Patrulla X y por supuesto Spiderman.

Hay una gran demanda del género y pienso que tras los zombies el género de moda en los próximos años va a ser la literatura de superhéroes: los cómics de superhéroes vuelven a ponerse en boga.

Es un mundo que nos ha enamorado desde niños y que sigue enamorando a nuestros propios hijos, por tanto el espectro de lectores al que está dirigida esta obra es amplísimo: desde los 9 a los 99 años.


Si con todo esto todavía no tenéis esa misma ansia para haceros con esta antología como la que tengo yo,aquí os enseño en total exclusiva gracias a Ediciones El Transbordador una porción de la ilustración de Juan Carlos Rivas para el relato de Rafael González "Castigo Ejemplar"


Brutal ¿verdad?

Pues hoy mismo a las 12 de la noche termina la preventa en la que todos los ejemplares adquiridos en la misma se beneficiarán de un descuento del 5% sobre el PVP (ya aplicado) y tendrán 1€ de descuento en gastos de envío introduciendo el cupón SUPERMALIA al confirmar la compra (por tanto, ENVÍO GRATUITO si tu pedido no excede de 1Kg. y seleccionas la opción de "envío económico").

A continuación os dejo la portada para que la podáis ver con total detalle, los escritores e ilustradores que forman parte de este fantástico proyecto y en enlace en el que podéis adquirir "Supermalía" a 16,63 euros. Un precio que no variará ya que Ediciones El Transbordador siempre tiene el descuento del 5% en sus proyectos adquiridos en la página web "Hombrecillos Verdes".


AUTORES
Relatos de Álex Puerta, Miguel Córdoba, Rubén Giráldez, Jesús Carrasco, Montiel de Arnáiz, Marc Sabaté, M. Floser, Matías Raña, Edu Ortega, Israel Alonso, Déborah F. Muñoz, Francisco Palacios, Rafael González, Jacobo C. G., Jordi Armengol y Tony Jiménez.

ILUSTRADORES
Dieciséis ilustraciones a color a cargo de Cecilia G. F., Jordi Armengol, Juan Carlos Rivas, Marco Gómez y María Delgado.


«Supermalia - Una antología de héroes y villanos coordinada por Montiel de Arnáiz».

— ¿Cuál es la diferencia entre un héroe y un villano? —

En esta espectacular colección de dieciséis relatos plenos de acción y fantasía encontraremos la ansiada respuesta a esa pregunta, escondida en nuestros corazones: la suerte, el destino, la ambición. Los superpoderes son la excusa que utilizan los personajes de esta antología para conquistar el mundo, sus propias vidas o la tuya, lector.

Entre sus páginas hallarás antifaces y capas, dragones y póker, dioses y mayordomos, villanos que quisieran ser héroes y héroes forzados a ser villanos. Elige tu propio bando y acude presto al último combate para exhibir tus poderes. Eres uno de los nuestros, formas parte de SUPERMALIA.

Montiel de Arnáiz ha seleccionado los relatos que conforman esta obra desde su propia experiencia como autor y antólogo, y lo ha hecho con gran habilidad. Ha sabido coser con cariño y esmero unas páginas que nos desvelarán que, juntas, son mucho más que una mera sucesión de historias: son SUPERMALIA, un camino de trazo equilibrado que nos acerca a un prisma de colores certeros desde perspectivas muy diferentes. Adelante, sube a nuestro Transbordador y descubre todas las formas ocultas en este caleidoscopio.

lunes, 24 de agosto de 2015

Opinión literaria: "Laberintos" de Manuel Osuna por Jorge Herrero


“Con Laberintos, Manuel Osuna nos demuestra su dominio sobre el género del suspense y del terror, y nos brinda una antología muy completa y variada, y con un nivel muy alto. Un autor para tenerlo en cuenta en un futuro no muy lejano”. 


Un monasterio medieval, el Titanic, un videoclub o la piscina municipal. En cualquier lugar pueden suceder historias inquietantes y aterradoras. Manuel Osuna presenta 13 relatos de suspense –varios de ellos ganadores en certámenes literarios-, que atrapan y que son como los caminos de un laberinto: retorcidos, angustiosos, con giros inesperados y finales impredecibles.
Los crímenes del videoclub.
Certificado de defunción.
Había una vez un circo.
El dentista de Baker Street.
Indigestión.
Campanero.
Catorce corderitos.
La manzana podrida.
La mascota del Titanic.
Mundo Diversión.
El caso de la costurera caníbal.
Noche de castigo en Hamelín.
Bañistas:
Laberintos es el primer libro publicado de Manuel Osuna, autor que para su primera publicación ha optado por una antología que recoge trece relatos, algunos de ellos, ganadores de certámenes literarios o finalistas en otros casos. Para contar estos relatos, ha optado en su mayor parte por el género del suspense, y en menor medida por el terror. Manuel demuestra en todos y cada uno de los relatos, de un nivel bastante alto en su gran mayoría, que se mueve como pez en el agua, dando muestras de su calidad y en algún que otro de los relatos, auténticas joyas. A continuación, el lector tiene un pequeño resumen de los trece relatos que se incluyen en esta antología.
Los crímenes del videoclub: 
Relato donde el lector asistirá al enfrentamiento entre un inspector de policía y un asesino en serie, con la peculiaridad de que los crímenes guardan relación con películas muy conocidas en la historia del cine, y en algunos casos, con grandes clásicos del celuloide. Una historia donde el autor hace su homenaje al mundo del cine, y donde se le ve su cariño y pasión por todo lo relacionado con la gran pantalla. Relato muy ameno, ágil, con un ritmo que no decae en ningún momento, y con algún que otro momento inolvidable, una muy buena manera de comenzar una antología.
Certificado de defunción:
Relato que nos cuenta las vicisitudes en las que se verá metido un empleado de una funeraria para transportar un cadáver en plena nevada, donde tendrá que tomar una difícil elección, con unas consecuencias totalmente imprevistas para él. Historia con algún que otro toque de humor y que se lee rápida. Relato que sin estar a la altura del primero, mantiene un nivel bastante alto.
Había una vez un circo: 
En mi opinión, uno de los mejores relatos del libro, donde el autor nos cuenta cómo viven los trabajadores de un circo venido a menos, y de las medidas a las que se verán obligados a tomar para intentar salvarlo, siendo su único sustento de vida, con un final inesperado.
Historia algo triste, que deja algo de mal cuerpo al lector. Está narrada de una manera en la que se palpa la desesperación y angustia de los componentes que forman parte de este circo. De lo mejor de la antología.
El dentista de Baker Street: 
Relato protagonizado por Sherlock Holmes y su inseparable Watson. El autor nos cuenta un peculiar caso que transcurre en la consulta de un dentista, con un final donde se vuelve a ver la gran capacidad deductiva del más famoso detective. Historia que te deja una sonrisa después de terminar de leerla, y donde se respeta en todo momento al popular personaje creado por Doyle. Entretenida, bien escrita y que gustará a los seguidores de Sherlock Holmes.
Indigestión: 
Relato donde el suspense queda apartado, para dejar paso al terror, y donde nos cuenta las vivencias de la típica familia que se va de vacaciones a la playa y que descubren un lugar donde reina la tranquilidad. Lo que en apariencia parece un paradisíaco lugar, se transformará en la peor de sus pesadillas, con un final sorpresa. Historia que comienza con absoluta tranquilidad, para acabar siendo de auténtico terror, y donde el autor demuestra que también se mueve como pez en el agua dentro de este género. Esta historia está entre las cinco mejores de la antología.
Campanero: 
Relato donde el autor hace su peculiar homenaje al Jorobado de Notre Dame, y donde demuestra que Quasimodo posee una inteligencia que en apariencia no parecía tener, donde veremos a lo que puede llegar a ser capaz de hacer por amor, con un final inesperado y algo triste. Historia que se lee en un suspiro, con un ritmo rápido y muy ameno, sin ser de los mejores del libro, mantiene un buen nivel.
Catorce corderitos: 
Relato donde el lector asistirá al destino de un grupo de chicos y chicas encerrados en un laberinto, donde tendrán que intentar escapar de las trampas y de unos terroríficos seres. ¿Lograrán salir con vida todos, sobrevivirá alguno? Una historia donde se palpa la angustia y el terror que sienten los protagonistas. Un relato que puede recordar a algunos títulos, pero con un toque más adulto y oscuro. De lo mejor con diferencia.
La manzana podrida: 
Relato que transcurre en un monasterio y ambientado en el siglo XIV, narrado en forma de diario por el monje encargado y responsable de dicho monasterio, y donde nos contará los terribles sucesos que sucedieron en él. Una de las joyas de la antología, donde el autor narra con pulso firme la historia que dio lugar a unos acontecimientos totalmente inesperados y cómo reaccionó el responsable del monasterio, y las terribles consecuencias derivadas de dichos actos. Relato donde se palpa la terrible angustia del protagonista, y como se vio obligado a hacer lo que aquí se narra.
La mascota del Titanic: 
Relato donde el suspense y el terror se ven apartados para dejar sitio al humor, y donde se cuenta la historia de uno de los barcos más famosos de la historia, pero con un final que totalmente inesperado. Historia protagonizada por pequeño canino y que sembrará el caos y el pánico allá donde vaya. Divertido, rápido de leer y que va directo al grano, dejando al lector una pequeña sonrisa al final.
Mundo diversión: 
Historia protagonizada por una joven reportera y ambientada en lo que es en apariencia un tranquilo parque de atracciones, pero donde se verá que guarda un terrible secreto. Relato de suspense con algún que otro misterio y con algún fantasma pululando por dicho parque.
Contado de una manera muy directa y sin concesiones, con un final donde el autor vuelve a demostrar su calidad.
El caso de la costurera caníbal: 
Segunda y última historia protagonizada por Holmes y Watson, y donde tendrán que resolver un misterioso asesinato, con una peculiar costurera como sospechosa. Al igual que el anterior relato protagonizado por estos personajes, el autor mantiene el mismo respeto por estos conocidos personajes, dotando a la historia de una muy buena atmósfera, y escrito con pulso firme.
Noche de castigo en Hamelín: 
Relato con toques de terror, con el peculiar flautista, ya conocido por todo el mundo, y donde el autor le da un giro inesperado a la ya conocida historia. En este caso con un final plagado de terroríficos momentos. Relato imprescindible en esta antología.
Bañistas: 
Historia que narra las vicisitudes de un grupo de personas plagadas de fobias, en este caso relacionadas con los gérmenes, y donde su psicóloga les pondrá una terapia de choque: ir a una piscina pública, uno de los lugares donde más gérmenes puede haber, para que así intenten superar sus serios problemas, pero cuya resolución no saldrá como la psicóloga esperaba, dando lugar a unos acontecimientos totalmente inesperados. En mi opinión, el mejor relato de esta antología, donde el lector sentirá la angustia del grupo protagonista, y asistirá estupefacto a unos hechos que cambiarán la vida de todos los que estaban en dicha piscina, y de qué manera les cambiará la vida. Solo por este relato merece la pena adquirir este libro.
Laberintos es la carta de presentación de este autor, y esperemos que no sea lo último que leamos de él. Una muy buena antología, donde el autor da rienda suelta a su imaginación, y la mayoría de los relatos que componen este libro son de un nivel bastante alto. Como en todo este tipo de recopilaciones, hay historias mejores que otras, pero en este caso, no hay ningún relato malo, lo que es de agradecer.
En definitiva, Laberintos es un libro muy recomendable para los amantes de las antologías y para todo aquel que quiera conocer a Manuel Osuna, del que un servidor quiere volver a leer más relatos, y ¿por qué no? Una novela suya. Una muestra de qué hay autores que no son muy conocidos, pero que merecen una oportunidad de qué sean leídos.

martes, 4 de agosto de 2015

Opinión literaria: "Mascotas" de VV.AA por Jorge Herrero


Todos hemos tenido mascotas.
Quién más o quien menos un perro, un gato, un canario… También están aquellos a los que les atraen más los animales exóticos: iguanas, boas, tarántulas…
Pero nadie piensa que esa mascota que tienes en casa, ese animal que te divierte, que te ayuda a pasar el rato, a no sentirte solo, a ser el recipiente del cariño que te sobra; puede convertirse en tu peor pesadilla, arruinar la vida de los que quieres e, incluso, arrebatarte la tuya.
Si lees este libro y eres de los que tiene mascota en casa, nunca la volverás a mirar con los mismos ojos, ni dormirás tranquilo sabiendo que ella te observa.

Mascotas es una de las últimas antologías publicada por La Pastilla Roja Ediciones, una pequeña y modesta editorial que se ha especializado en antologías, y en ir descubriendo a un buen puñado de autores, cuidando mucho sus libros, en el tema maquetación, corrección y contenidos, para el libro que aquí se reseña la editorial ha optado por sacarla dentro de su sello La Pastilla Azul, donde está publicando últimamente sus libros, con una relación de precio-calidad-cantidad casi nunca visto, para que así sean más asequibles sus productos y lleguen a cuanta más gente mejor.
Mascotas está coordinada por David Rozas, que también ha coordinado las últimas antologías de la editorial, con unos muy buenos resultados, habiendo participado también en ellas con sus relatos.
Para esta antología el tema sobre el que tenían que escribir sus relatos los distintos autores participantes era el de las Mascotas, pero desde un punto de vista, digamos más oscuro y terrorífico de lo normal, habiendo conseguido unos resultados muy buenos en la mayoría de los casos, como veremos a continuación en los pequeños resúmenes de cada uno de los relatos que han formado parte de esta antología.
Arrakis, de Ana Vivancos:
Relato protagonizado por un gusano bastante peculiar y con unas características bastante distintas a las que estamos acostumbrados a ver en este tipo de seres, como el mismo título apunta, el gusano se llama igual que el planeta descrito en Dune, de Frank Herbert. Historia con algunos momentos de terror y de suspense, con un final sorprendente, una buena manera de comenzar la antología. Bien escrito y fácil de leer.
Nocte, de Lorena Gil Rey:
Historia con un hurón de protagonista y que va de menos a más, después de un comienzo algo lento, la historia empieza a mejorar, y donde se verá que estos animales no son tan encantadores como suelen aparentar. Relato ameno y directo, a pesar del comienzo, y que acaba con un muy buen final.
Manolito (tú me has matado), de David Rozas Genzor:
Relato contado en forma de investigación policial donde se intenta esclarecer el misterioso asesinato de una popular actriz, y con la búsqueda de un loro muy peculiar, con algunos momentos plagados de humor junto a otros de terror, todo ello junto a elementos de brujería, y con un final sorprendente, de lo mejor de la antología.
Los huevos de Catalina, de José Manuel Durán:
Sin duda alguna, el relato más terrorífico el libro y uno de los mejores. Protagonizado por un padre que decide comprarle una tortuga de mascota para su hija, con unos resultados que no son los esperados por parte del padre. Historia que te mantiene en vilo desde la primera página y que contiene momentos bastante impactantes y donde el lector llega a empatizar con la pareja protagonista y acaba padeciendo y sufriendo con ellos. Con un gran final acorde con el resto del relato, en mi opinión de lo mejor con diferencia de la antología.
El gato tigre, de Sergio R. Alarte:
Historia con un misterioso gato tigre, que aparece y desaparece cuando a él le interesa, y que acaba transformando por completo la vida de la familia protagonista y con un final inesperado, relato con un ritmo ágil, directo y sin concesiones y que mantiene en vilo al lector.
Cuando las aves cantan, de Maria Dal Molin:
Relato que parte de una muy buena premisa, pero que en mi opinión acaba siendo algo recargado en la forma de contar la historia, lo que acaba perjudicando bastante al relato, que sin ser para nada malo, no está al nivel de la mayoría de los que forman parte del relato, a pesar de ellos tiene algunos momentos interesantes.
Pwottohtoh (o como cojones se llame), de Néstor Allende:
Sin duda alguna el relato más divertido y más surrealista de la antología, protagonizado por un político sin escrúpulos y que no duda en recurrir a los métodos más retorcidos y sorprendentes , en este caso en forma de un perro misterioso que solo reacciona cuando dicen su nombre, bastante difícil de nombrar, como el mismo título sugiere, para eliminar a la competencia, para acabar en un final que no tiene ningún desperdicio. Divertido, plagado de grandes momentos y que te deja con una sonrisa de oreja a oreja, una de las joyas de la antología.
Nueces, de Rain Cross:
Relato protagonizado por dos ardillas, en apariencia adorabes, y que acaban siendo la peor pesadilla de sus dueños, dos hermanos que verán sorprendidos de lo que son capaces estos dos animalitos, historia con un ritmo ágil, directo y sin concesiones, que se deja leer muy bien, enganchando desde su primera página.
El pollito pío, de Judith Bosch:
Relato que comienza en los años 50 en Teruel y que cuenta la historia de una peculiar familia hasta mediados de los 90, plagado de momentos de terror, algunos de humor, y de algún que otro giro sorprendente, sin ser de los mejores, acaba siendo entretenido y ameno.
Cottom, de Ricardo Corazón de León:
Relato basado en hechos reales, y que transcurre entre Guinea Ecuatorial y España, protagonizado por dos hermanas. Historia con sacrificios rituales, plagados de momentos de terror y misterio, y con un mandril y un en apariencia lindo gatito, que como se verá, no lo será tanto. Bien contado y muy ameno de leer.
Urd, de Bea Magaña:
De lo mejorcito de la antología, una historia contada de una manera bastante original, ya que comienza con el final y acaba en el comienzo, y donde se verá a lo que se puede llegar a hacer en un laboratorio, con unos aterradores resultados. En esta ocasión se deja apartado bastante el terror, para hacer una historia donde las emociones están por encima de todo, y a lo que puede llegar una persona para complacer a otra. Relato algo atípico en este tipo de antologías por la forma en la que está escrito, pero que a la vez le hace ser merecedor de estar entre los tres mejores de la antología. Con algunos momentos emotivos, junto a otros en los que se verá cómo se rompen los sueños de algunos. Un gran relato.
Rufus, de Daniel Gutiérrez:
Relato en donde nada es lo que parece, con un giro a mitad de la historia que deja al lector con la boca abierta de lo impactante que llega a ser. Historia dura donde las haya, donde se ve el lado oscuro de las personas y con un gran final, emotivo y a la vez sorprendente. Directa y sin concesiones hacia el lector, un gran final para esta antología.
Mascotas es en definitiva una antología con un nivel bastante alto, con relatos bastante buenos y otros de una gran calidad, y que es otro acierto de una editorial que lo está apostando todo a las antologías con unos resultados bastante buenos, recientemente han publicado una nueva, Devoradores de almas. Y seguro que estarán ya con alguna más.
Mascotas es una antología que cumple con muy buena nota su cumplido, que no es otro que hacer pasar buenos ratos con su lectura a todo aquel que quiera adentrarse en ella, y de la cual saldrá totalmente satisfecho. Muy recomendable, pero solo un apunte, después de leerla, tened mucho cuidado con vuestras mascotas, ya no las volveréis a mirar con los mismos ojos de antes.




viernes, 19 de junio de 2015

Promocionamos: " En Los Albores Del Miedo" de VV.AA





Hace poco más de dos años Alfonso Zamora, escritor de las dos obras de género Z editadas por Dolmen “De Madrid al Zielo” y “De Madrid al Zielo 2: Última Batalla”, tuvo la genial idea de crear una antología para escritores noveles. Es decir, dar la oportunidad a todas las personas que nunca hubieran publicado en aquel momento para poder darles un empujón en sus carreras. Una apuesta muy arriesgada pero una iniciativa brillante.

Alfonso a la pregunta de ¿cómo surgió la idea? Contestó: "Pues viendo el panorama, quejas de autores que no les contestaban las editoriales, gente luchando por ver sus obras publicadas sin éxito...Ya que lo vemos a diario".

Muchos fueron los relatos que se enviaron pero lógicamente no podían ser seleccionados cada uno de ellos, así que el escritor vallecano pidió ayuda a un más que conocido José Antonio Campos “Toluuuu” y entre los dos escogieron los mejores 16 relatos.

La manera en la que se basaron fue la más lógica: Calidad. Pidieron libertad de temas, pero mínimo que tuviera un trasfondo de terror.

Le preguntamos a Toluuuu del porque acabó el también como coordinador de la antología “En los albores del miedo” y esta fue su respuesta: “Cuando a Alfonso se le ocurrió la idea, al poco tiempo me conoció a mí, vio lo entregado e involucrado que estaba con los autores noveles y pensó que sería un complemento ideal para lo que tenía en mente”.

Así tenemos a Alfonos Zamora y a Toluuuu coordinando este gran proyecto para que pudiera ver la luz.

Además de los seleccionados para esta antología también tenemos que nombrar a la genial escritora y correctora Bea Magaña, a los ilustradores Juapi y Daniel Medina, al prologuista Christian Gálvez y a los editores de Dolmen Editorial,  Vicente y Jorge Ivan. Cada uno de ellos ha sido de vital importancia para que este proyecto se llevara a cabo.

Cuando además de querer dar una oportunidad a escritores noveles también estamos hablando de un proyecto benéfico, solo tenemos que ponernos en pie, aplaudir y comprar la obra.

El dinero será para Daniela, una niña que nació con el síndrome de Apert y que le ayudará a que su vida sea mejor día tras día.

Así que ya sabéis, tenéis que comprar, leer y disfrutar la antología “En los arbores del miedo” porque ayudaréis a Daniela para tener una mejor vida y también a todos los escritores que forman parte de esta obra.

A continuación os dejo los nombres de todos los escritores y su relato:


Nieves Delgado -  La Caja

Juan Manuel Sánchez Villoldo  -  Gotten Wille

Carlos Montero Fernández  -  Atención al cliente

Esther Díaz  -   Delirium

Tania A. Alcusón  -   Huésped de su invitado

Marc Sabaté Clos  -   Luces y sombras

Jesús Mesado  -  No estás solo

Luis Miguel Fernández  -  El otro mundo

Vicente Gil  -  Himufran'st

David Cantos Galán  -  Ánima

Rain Cross  -  Sammy

Emiliano Pérez Robles   -  Legión

Daniel Piniella  -  El sueño premonitorio

Pablo Fidel  -  Erotimicón

David P.J.Martín  -  Tras la luz del Sol, solo hay oscuridad

Ana Arranz  -  Dios lo quiere