Por fin llegó el día en el que presentamos la genial
entrevista de Tony Jiménez. La primera entrevista del blog y no la última.
Espero que la disfrutéis, ya que Tony ha colaborado ofreciéndonos grandes
titulares.
Tony Jiménez (Málaga, 1984). Ganador y finalista
de varios certámenes, seleccionador de antologías y jurado, miembro de
ESMATER (Escritores Madrileños de Terror), ha participado en numerosas
antologías, como Antología Z. Vol.4, Legendarium Vol. I, Las mejores historias de zombies de Tyrannosaurus Books, Pasos en la oscuridad, Epic o Érase una veZ entre otras. Es autor de la antología Actos de Venganza y de la novela de terror Cinco tumbas sin lápida. Actualmente
espera la publicación de varias antologías más en las que ha colaborado
y prepara su próxima novela de terror para Tyrannosaurus Books
Tony Jiménez (Málaga, 1984). Ganador y finalista de varios certámenes, seleccionador de antologías y jurado, miembro de ESMATER (Escritores Madrileños de Terror), ha participado en numerosas antologías, como Antología Z. Vol.4, Legendarium Vol. I, Las mejores historias de zombies de Tyrannosaurus Books, Pasos en la oscuridad, Epic o Érase una veZ entre otras. Es autor de la antología Actos de Venganza y de la novela de terror Cinco tumbas sin lápida. Actualmente espera la publicación de varias antologías más en las que ha colaborado y prepara su próxima novela de terror para Tyrannosaurus Books
(VS)-Buenas tardes Tony.
Es todo un placer y un honor empezar esta sección contigo. Espero que lo pases
bien y disfrutes de la entrevista.
(TJ)-¡Muy buenas, Víctor! Te aseguro que el placer de inaugurar
la sección de entrevistas en tu blog es todo mío. ¡Muchas gracias por
invitarme!
(VS)-¿Por qué decidiste
ser escritor?
(TJ)-Creo que decidir no es exactamente la palabra. Un día,
siendo muy jovencito, simplemente me picó el bicho de la escritura. Descubrí
que quería embargar a los demás con las mismas maravillosas sensaciones con las
que disfrutaba yo mismo al leer una novela, una antología, un cuento, un cómic…
Creo que no es algo que realmente se decida, sino que sale solo. Un buen día
decides que todas las ideas que bullen en tu cabeza tienen que salir y
plasmarse de forma física de alguna manera. La escritura me llamó. Ella decidió
por mí, por así decirlo.
(VS)-¿Que escritores han
sido los que más te han influenciado?
(TJ)-Creo que si digo Stephen King no descubro nada nuevo, ja,
ja, ja. No puedo dejar de mencionar a
Clive Barker, Lovecraft, Edgar Allan Poe, Bram Stoker, Richard Matheson, R. L.
Stine, John Katzenbach, entre muchos otros, pero esos son quienes más han
influido en mis trabajos.
(VS)-¿Después de varios
relatos en diferentes antologías, como fue poder publicar con Tyrannosaurus tu
primera antología en solitario?
(TJ)-Un sueño hecho realidad por el que siempre estaré
eternamente agradecido a la editorial. Tras leer los relatos que me publicaron
en las diferentes antologías de zombis, no dudaron un instante en hacer algo
más grande con ellos, y sin una novela entre las manos, “Actos de venganza” fue
el resultado, mi primera publicación en solitario, una a la que tengo gran
cariño.
Diría que tras colaborar en varias antologías en papel, una
en solitario era el siguiente paso lógico. Luego vendrían las novelas, claro,
pero una antología era la prueba de fuego para averiguar si lo que escribía de
verdad interesaba, o quizá me estaba haciendo demasiadas ilusiones con algo
para lo que no servía. Afortunadamente, tanto la editorial como los lectores
reaccionaron muy bien a “Actos de venganza”.
(VS)-¿Prefieres
antologías o novelas?
(TJ)-Uf, la temida pregunta, ja, ja, ja. Según el momento, según
la historia, según el objetivo marcado… ¡Depende de tantas cosas!
Pero diría que
prefiero novela ahora mismo. Solamente por el hecho de poder extenderte en una
novela, poder desarrollar personajes hasta hacerlos reales, poder realizar
diferentes giros en el argumento, y usar cien triquiñuelas en la historia que
estas contando, ya gana la novela.
![]() |
Tony Jimenez firmando Cinco tumbas sin lapida junto a su inseparable Almu CJ |
Con las antologías, aunque sean en solitario, la cosa no va
así. “Actos de venganza” está formada por varios relatos que giran alrededor de
la venganza, pero no van unidos entre sí de ninguna manera, más por algunos
guiños que se lanzan entre ellos. Por lo demás, son historias independientes,
algunas incluso muy cortas, historias donde hay que usar otros “trucos”, por
llamarlos así, para enganchar al lector y que no crea, tras la lectura, que lo
han estafado. Son formatos diferentes, con reglas distintas y que, después de
todo, no hay que tratar de la misma manera. Con un relato, si te pasas de
extensión, se puede acabar convirtiendo en una novela corta, por ejemplo. Hay
que tener cuidado, y saber qué historia encaja mejor en cada campo, eso también.
(VS)-¿Con que antología
te lo has pasado mejor a la hora de escribir tu relato?
(TJ)-¡Qué buena pregunta! Uf, y difícil, porque pasar bien me lo
he pasado bien en todas, ja, ja, ja, bueno, o en casi todas, que siempre hay
algún dulce amargo en la cesta, por diversos motivos que no vienen al caso.
Si tuviera que nombrar algunas, la primera de ellas sería
“Las mejores historias de zombies de Tyrannosaurus Books”, entre cuyas páginas
se encuentra “Lenny”, uno de los relatos de los que más orgulloso estoy, y con el
que me lo pasé muy bien, pero también muy mal al ser una historia con una
fuerte carga dramática, eso sí, con zombis y animales de por medio, pero muy
dramática al fin y al cabo.
Con el relato “Dragones de metal” incluido en “Epic.
Antología de fantasía épica”, también de Tyrannosaurus Books, también me lo
pasé bomba. ¿La razón? Yo suelo escribir terror, es lo que más me gusta, con lo
que más disfruto, y en este caso el género no era ese, sino la fantasía épica.
Le di un toque diferente, un giro casi final con el que me lo pasé bomba, lo
que dio lugar a una experiencia realmente maravillosa y muy divertida.
También podría mencionar “Los que van a resucitar te
saludan”, el relato incluido en la antología Z de Kelonia Editorial, titulada
“Historia se escribe con Z”. Romanos y zombis, ¿cómo iba a pasármelo mal? Y con
ilustración incluida. Y, curiosamente, otra vez con zombis de por medio. ¡Mira
qué es divertido escribir sobre ellos!
![]() |
Antología Actos de Venganza. Primera publicación en solitario de Tony Jiménez |
Y para terminar y no hacer mucha más trampa con la pregunta,
me lo he pasado de fabula con la antología “Invasores de Mundos: Crónicas del
cosmos Vol. I”, organizada por Corazón Literario, una antología de
ciencia-ficción, otro género que no suelo tocar, pero que en este caso al
incluir a mi historia algo de terror, se ha convertido en una de las mejores
experiencias desde que estoy en el mundillo. Además, es un relato que también
lleva ilustración, de Manuel Iniesta, y ha acabado siendo una antología
magnifica.
Podría mencionar muchas, incluso alguna que todavía no está
ni siquiera a la venta (por lo que me tengo que morder la lengua), porque con
todas me lo he pasado genial, y tengo anécdotas para aburrir. Pero creo que,
por ahora, ya lo he hecho con bastante ahínco, ja, ja, ja.
(VS)-¿Qué antología no
debe faltar en nuestra estantería, además de Actos de Venganza?
(TJ)-¿De las mías? Uy, con lo mal que se me da vender, je, je,
je. “Invasores de Mundos: Crónicas del cosmos Vol. I” no puede faltar si os
gusta la ciencia-ficción. Si preferís los zombis, “Las mejores historias de
zombies de Tyrannosaurus Books” o “Historia se escribe con Z” son muy buenas
elecciones. Y si lo que os va es un terror más clásico, “Pasos en la oscuridad”
o “El viejo terrible y otros cuentos inquietantes” son los que tenéis que leer.
En cuanto a otros autores, con cualquier antología de
Stephen King os lo pasaréis bomba. Y “Fantasmas”, de su hijo Joe Hill, no se
queda corta. Si además os gusta Lovecraft, en vuestra estantería no puede
faltar “Arkham” de Tyrannosaurus Books.
(VS)-Cuándo recibiste la
noticia de que tu relato, 5 hombres muertos, había recibido el premio pandemia,
¿que sentiste?
(TJ)-Que se habían equivocado, ja, ja, ja. Fue un subidón, la
verdad. Uno de esos empujones que uno necesita de cuando en cuando para seguir
en este negocio con una sonrisa. No es que sean empujones imprescindibles, pero
sí vienen muy, muy bien. En este caso, además, me hizo especial ilusión porque
los Premios Pandemia los organiza el blog “Infectados”, el cual sigo desde hace
mucho, llevado además por dos personas a las que adoro, Macu Marrero y Jorge
Herrero.
(VS)-Ahora vamos ha
hablar de Cinco tumbas sin lápida ( una de mis novelas de terror
favoritas).¿Que o quien te inspiró para
escribir la novela?
(TJ)-De nuevo,
Stephen King. Sí, ya sé que me pongo pesado con el Maestro, pero sin él
no estaría en el mundillo, je, je, je.
“Cinco tumbas sin lápida” comenzó siendo un relato, y fue
creciendo, creciendo, creciendo hasta convertirse en lo que has leído, y que me
alegro muchísimo que te gustase tanto. Nació a raíz de esas historias
protagonizadas por escritores en pueblos extraños, misteriosos y malditos que
tanto le gustan a King. A partir de “Un saco de huesos”, “La historia de
Lisey”, “Cementerio de animales”, “It (Eso)” y otras novelas de King, nació
“Cinco tumbas sin lápida”.
Pero no fueron las únicas semillas, sino también la trilogía
“Evil Dead” de Sam Raimi, especialmente sus dos primeras entregas, tituladas en
España “Posesión infernal” y “Terroríficamente muertos”. Si le añadimos unas
gotas de videojuegos como “Silent Hill” y “Alan Wake”, ya tenemos “Cinco tumbas
sin lápida”.
(VS)-¿Te basaste en algún
personaje, ya sea comic, película, serie o libro, para crear al protagonista de
tu novela George Campbell?
(TJ)-George Campbell tiene un poquito de esos escritores que
plasma Stephen King en sus novelas y, al mismo tiempo, algunas pizcas de mí
mismo. Supongo que nos pasa a todos los escritores con nuestros personajes; es
inevitable que nuestros hijos imaginarios se plasmen con trozos de nuestra
propia personalidad.
(VS)-¿Que querías
transmitir a la hora de escribir Cinco tumbas sin lápida?
(TJ)-Terror. Así de simple. Terror. Que el lector estuviera
leyendo, y se viera obligado a parar para echar un vistazo hacia atrás.
Que el
lector tuviera que apartar los ojos de las palabras por el horror que hay en
ellas. Producir el suficiente terror en el lector hasta que duerma con la luz
encendida.
![]() |
Tony Jiménez junto al ilustrador y portadista de la novela Cinco tumbas sin lápida Daniel Exposito |
Si lo he conseguido al menos con una sola persona, me habré
dado por satisfecho.
(VS)-Date por satisfecho porque conmigo lo conseguiste.
¿Tienes pensada una
secuela o incluso convertirla el trilogía?
(TJ)-Las ideas para las secuelas siempre surgen, aunque uno
escriba una historia con el objetivo de que sea única. “Cinco tumbas sin
lápida” nació así, y su final, dentro de lo que cabe, es cerrado, pero bien
sabes que hay un detalle que hace que se pueda continuar la historia que se
cuenta en la novela.
Sin embargo, las secuelas casi siempre vienen dictaminadas
por el éxito de las primeras partes. En este caso, afortunadamente, la novela
ha funcionado en cuanto a crítica y público, por lo que la secuela está
prácticamente cerrada. En principio, no iba a ser una secuela, sino una
precuela donde se contaría el pasado de Shelter Mountain, el pueblo de George
Campbell, pero a día de hoy, y tras consultar con los editores y los lectores,
será una secuela directa de los hechos que vimos en “Cinco tumbas sin lápida”.
Si el libro no hubiera funcionado, se quedaría en uno solo.
¿Una trilogía? Tengo un par de ideas para la tercera parte, pero como digo,
hasta que no salga la segunda entrega, y comprobemos cómo funciona, al respecto
no puedo asegurar nada salvo que sí, tendremos segunda parte de “Cinco tumbas
sin lápida”, y espero que de aquí a, como mucho, dos años.
Todo vuelve en Shelter Mountain, ¿recuerdas?
(VS)-Si que lo recuerdo, y sin duda yo volveré a Shelter Mountain.
¿Has pensado alguna
vez en la posibilidad o sueño de verla en la gran pantalla o en una serie de
televisión?
(TJ)-Mucho, y te podría comentar al respecto un par de
anécdotas, pero están todavía en una carpeta con la denominación de top-secret,
ja, ja, ja.
Supongo que todos los escritores, o casi todos, pensamos
tarde o temprano en eso, en que nuestras obras sean trasladadas al cine, como
sueños hechos realidad. Yo no lo veo como un sueño, sino como un jugoso extra
en esto de escribir, y sí, me encantaría ver “Cinco tumbas sin lápida” en la
gran pantalla. ¡Si hasta tengo un reparto ya en mi cabeza para la posible
película!
Al respecto hay cosas estudiándose, y espero poder dar una
gran noticia dentro de poco. Y no puedo decir más al respecto, o me cortan la
lengua, ja, ja, ja.
(VS)-Mientras no te corten las manos para poder escribir... ja, ja, ja.
Ahora hablaremos de
tu última novela Drácula vs La Momia: Batalla por Chicago en la que ando
inmerso en su lectura. ¿De dónde surgió la idea para crear esta novela? ¿Por
qué Drácula y la Momia?
(TJ)-La idea de la línea surge de Marc Gras, uno de los editores
de Tyrannosaurus Books, y un escritor al que admiro (si supiera la gente la cantidad
de cositas que ha escrito…). El plan era recuperar el espíritu de los monstruos
clásicos, pero situando sus terroríficas vivencias en ambientes diferentes a
los habituales para ellos; el espacio exterior, el salvaje oeste, la Segunda
Guerra Mundial, etc, etc.
En mi caso, le envié varias ideas a Marc, y la que más le
gustó fue la que finalmente acabó en el libro que te estás leyendo, es decir,
esa de los dos monstruos enfrascados en una guerra de bandas en el Chicago de
la Ley Seca.
¿Por qué Drácula y la Momia? Drácula creo que era una
elección sencilla, ya que es uno de los monstruos clásicos que casa en
cualquier situación diferente a la aquella en la que nació. No desentona
demasiado en ninguna, es uno de los mejores villanos de la literatura (y del cine)
y, además, es divertidísimo de usar tanto por su personalidad como por sus casi
infinitas habilidades.
La momia ya es otro cantar. No es un monstruo concreto, ni
muy conocido, es más, entre los monstruos clásicos se podría decir que es un
monstruo de segunda, muy detrás en fama con respecto a Drácula, el Hombre Lobo
y el monstruo de Frankenstein. Sin embargo, es un personaje tan interesante
como los mencionados, y con un pasado fácil de conectar con el de Drácula, por
no hablar de poderes suficientes como para hacer frente al vampiro.
Pensé que lo típico sería enfrentar a Drácula contra el
Hombre Lobo o el monstruo de Frankenstein, así que tuve presente desde el
principio que elegiría a uno de mis monstruos favoritos de segunda. Y la momia
me susurró al oído que debía ser ella.
(VS)-¿Cómo está
respondiendo la gente ante esta nueva novela? ¿Crees que la línea Monster
Unleashed tendrá éxito?
(TJ)-Afortunadamente, y también de forma sorprendente para mí, a
la gente le está gustando bastante el libro. Me sorprende porque es una novela
muy diferente a “Cinco tumbas sin lápida” en todo, y que, aparentemente, va
centrada a un público muy concreto, amante de los homenajes a los monstruos
clásicos y las novelas pulp unidas al género negro con tintes de terror.
¿Si creo que tendrá éxito? Sí, pero hay que darle tiempo.
Todavía quedan novelas por aparecer, como “Laguna Negra” de Pablo García
Naranjo y “Frankenstein M. C.” de Marc Gras, y “Cara de muerto” de Luis Guallar
acaba de llegar, así que hay que darle tiempo a la línea. En cuanto lo tenga, y
estén todas en la calle, podremos hablar de éxito.
(VS)-¿Veremos otra obra tuya en esta nueva línea de la editorial?
(TJ)-Si la cosa va bien, sí. En este caso, nunca he escondido
que me encantaría continuar las aventuras de Jessica Kramer y Samuel Parker,
los protagonistas de “Drácula vs. la Momia: Batalla por Chicago”, e incluso ya
tengo el título provisional: “El Hombre Lobo contra el monstruo de
Frankenstein: Guerra en Los Ángeles”. Poco que explicar con este título, ¿eh?
Ja, ja, ja.
De nuevo, las ventas y la recepción del público lo decidirán
todo. En este caso, todo depende de la línea al completo, así que sólo queda
esperar a ver qué ocurre. ¡Crucemos los dedos!
(VS)-Háblanos un poco de
Tyrannosaurus Books. ¿Qué te parece el trabajo que están haciendo?
(TJ)-De 10, así de simple. A todos los niveles.
Pocas editoriales, y las incluyo todas, tanto pequeñas como
medianas y grandes, actualmente, pueden presumir de tratar a sus autores y
lectores como lo hacen en Tyrannosaurus Books. Para mí son algo más que mi
editorial, que mis editores, son ya mi familia, y el trato que me han dado
siempre ha sido de matricula de honor. Siempre preguntan, siempre se interesan,
te ayudan en todo lo que puedan, se ofrecen a todo, todo es fácil con ellos y,
sí, si os lo estáis preguntando, pagan y a tiempo. Siempre.
Como autor, sólo puedo decir cosas buenas sobre ellos, y me
seguiría quedando corto. En cuanto a su trabajo editorial, creo que está a la
vista. En muy poco tiempo han pasado de publicar ediciones muy sencillas y
numeradas, a ediciones mucho más curradas y con mayor número de ejemplares, y
con autores de por medo tanto nuevos como ya afianzados en el mundillo
literario. Un ejemplo, ahora mismo acaban de publicar el nuevo libro de Elio
Quiroga, “Los códices del Apocalipsis”.
Las ediciones de sus libros pueden competir perfectamente
con las de editoriales más grandes y, además, su catalogo no deja de crecer y
expandirse en todas direcciones. Tienen libros infantiles, de ciencia-ficción,
thriller, antologías, zombis, fantástico,
cómics, ensayo… A decir verdad, creo que ahora mismo soy de los pocos
autores de terror que tiene la editorial, y eso que comenzaron así, con libros
de terror. Y no paran, te lo puedo asegurar yo que he tenido acceso al
calendario de este año de la editorial, ¡si incluso tienen autores de fuera!
Y no sólo eso, sino que entre Tyrannosaurus Entertainment
(para la producción y distribución de películas), y los contactos
internacionales que tiene la editorial, el futuro pinta muy brillante para estos
dinosaurios. Os puedo asegurar que nos esperan meses muy moviditos con respecto
a muchos temas alrededor de Tyrannosaurus Books, y van a dar noticias muy, muy
gordas.
Sin olvidar lo que miman al lector, que es quien hace que
todo este negocio se mueva, recordemos. Siempre están ahí resolviendo cualquier
duda, y el cuidado de sus libros lo llevan a cabo, especialmente, pensando en
el lector. Y, repito, el trato hacia los escritores es de matrícula de honor,
que no se nos olvide. Y van despacito pero seguros, sin prisas por alcanzar una
inexistente meta que otras editoriales matan por tocar.
Los pocos flecos que sufre la editorial ni siquiera tienen
que ver con ellos, sino con causas externas. En cuanto los solucionen, puedo
asegurar que tendremos libros de Tyrannosaurus Books por toda España. Es
cuestión de tiempo. Mientras tanto, no se quedan quietos, y los planes para los
próximos meses dan buena fe del gran trabajo que hacen en la editorial, y sin
necesidad de hacer trampas, engañar al lector, timar al escritor o atacar a las
demás editoriales.
Sólo me queda dar las gracias una vez más a Marc, Nae y Jose
por hacerme sentir parte de la editorial, por contar siempre conmigo y
depositar tanta confianza en mí. ¡Sois grandes, dinosaurios!
(VS)-Que planes, a corto
y largo plazo, nos espera a todos los que te leemos.
(TJ)-Por ahora, Tyrannosaurus Books está estudiando la mejor
forma de sacar mi última novela, así que es bastante posible que haya noticias
muy pronto. De un modo u otro, ya preparo mi siguiente libro, así que, sabréis
de mí próximamente, je, je. Sobre la novela que se está estudiando, sólo puedo
contar que es de terror, muy en la línea de “Cinco tumbas sin lápida”, con un
antiguo hotel, Nueva York y una misteriosa tormenta como protagonistas y que es
mi novela más extensa hasta el momento.
Con respecto a antologías, hay unas cuantas que tienen que
ir saliendo en los próximos meses, y de las cuales, lamentablemente, no puedo
contar nada todavía.
Tengo entre manos otros proyectos, por ejemplo, alguna
novelita corta, e incluso un cómic, y un gran proyecto con Sonolibro, donde la
literatura y los audiolibros se fusionan. Todo esto a corto plazo; aunque
siempre pienso a largo plazo en algunos aspectos, no me gusta anunciar esos
planes, pues puede ocurrir cualquier cosa y estropearse todo.
Al menos, en lo que queda de año, veréis una nueva novela de
mi autoría, y varias colaboraciones en antologías. Eso como mínimo. ¡Siento
daros tanto la lata!
(VS)-Esta es una pregunta
que básicamente es de mi propio interés ja, ja, ja. Todo vuelve en Shelter
Mountain, pero, ¿Cuándo vuelves tu a Barcelona?
(TJ)-Ja, ja, ja. Tengo muchas ganas de volver a Barcelona, la
verdad. Ya la considero hasta como mi segunda casa, y en gran parte es gracias
a Tyrannosaurus Books. Mi pareja, la ilustradora Almu CJ y yo volveremos a
Barcelona este verano. ¿Mes concreto? Aún no está decidido, pero esperamos que
sea uno en el que podamos conocerte. ¡Que ya va siendo hora!
(VS)Ha sido todo un
placer estrenar esta sección de entrevistas contigo. Me lo he pasado genial con
las preguntas pero mas aún con tus respuestas sinceras. Espero que sigan
adelante todos esos proyectos y que nos sigas deleitando con muchas mas
novelas. Un gran abrazo!
(TJ)-El placer ha sido mío, Víctor. Me lo he pasado muy bien con
tus preguntas, ha estado genial y ya tengo muchas ganas de repetir. Sólo me
queda darte infinitas gracias por todo, y que tu blog tenga el éxito que te
mereces, algo que no dudo. ¡Un gran abrazo también para ti, Víctor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario