Mostrando entradas con la etiqueta Opiniones Literarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opiniones Literarias. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2016

Opinión literaria: "Ada, Nico y las esferas del tiempo. Operación Moonwalker de Pepa Mayo e ilustrado por Roc Almany" - Reseña de Jorge Herrero


“Con esta novela, la autora ha creado una historia que enganchará a los peques de la casa, tiene todos los ingredientes necesarios para hacer que su lectura sea ideal para leerla en familia. Acción, aventuras, misterios y unos personajes que harán pasar muy buenos ratos a todos los que se adentren en esta divertida historia, todo acompañado de unas ilustraciones increíbles. Toda una delicia literaria”.


Ada y Nico son compañeros de clase en el colegio de Las Colinas. Ada es la típica niña atlética, curiosa y atrevida. Nico es el típico empollón, tímido y solitario. Juntos forman la pareja perfecta.
Pero… ¿perfecta para qué?
El destino les une cuando la señorita Lewis, la profesora de gimnasia, decide que son compatibles para concursar en pareja en la famosa carrera de obstáculos que el colegio Las Colinas organiza cada año.
En uno de los entrenamientos que hacen todos los días, Ada y Nico son atrapados por un ente que se esconde en el bosque de Brisas Verdes. Éste ente les hace viajar en el tiempo para cumplir una misión: evitar que el comando Moonwalker boicotee el lanzamiento del Apolo 11. Ada y Nico han sido transportados al año 1969 a Cabo Cañaveral. Su contacto, la comandante Alice, les pone al día de cómo funcionan sus esferas (una especie de reloj con varias funciones muy especiales) que les ayudarán en su próxima misión.
Iban, Irina y Mitsuko son niños como ellos, pero estos son letales espías que conforman el comando Moonwalker. Este grupo está infiltrado entre los alumnos del campamento espacial Space Camp, donde Ada y Nico deberán tenerlos bajo vigilancia y evitar que lleven a cabo sus fechorías.
¿Conseguirán Nico y Ada atrapar a los Moonwalkers?

Ada, Nico y las Esferas del tiempo: Misión Moonwalker es la última novela de Pepa Mayo, autora que cuenta en su haber con varios libros publicados, como Tritón y el niño de mar (Palabras de Agua, 2012), La tarta mágica de Darla (Palabras de Agua, 2014), Un fantasma en Villa Florita (Tyrannosaurus Books, 2012),  Prometeo 3000 (Editálica ,2006) y la novela corta Samuel (Legua Editorial 2016), aparte de su participación en un buen puñado de antologías con varias editoriales.
En esta nueva novela, la autora vuelve al género infantil-juvenil, donde quizás es más conocida por sus anteriores libros, e inicia una saga de libros protagonizada por Ada y Nico, y que se ambientarán en distintas épocas de la historia, donde tendrán que realizar distintas misiones, con la peculiaridad de que interactuarán con personajes reales de la historia, como es en este primer volumen, cuya acción ocurre en el año 1969 y en Cabo Cañaveral, en pkena preparación del histórico viaje que llevará los astronautas Armstrong, Collins y Aldrin a pisar la Luna, uno de los momentos más importantes de la historia de la humanidad.
Pero para Ada y Nico no será un viaje temporal para estar de vacaciones, ni mucho menos, ya que tendrán que impedir que tres niños de su misma edad, y que forman el comando Moonwalker saboteen el lanzamiento de la nave Apolo 11. Para lograrlo tendrán que infiltrarse en el Space Camp, un campamento que ha creado la NASA para que los niños descubran el fabuloso mundo del espacio y sus misterios, y quien sabe, quizás algún día, alguno de ellos se acabe convirtiendo en un astronauta de renombre.
Nuestra pareja protagonista tendrán que afrontar un buen puñado de aventuras y resolver varios misterios en su enfrentamiento con el trio que forman el comando Moonwalker. ¿Lograrán conseguir que se realice el lanzamiento de la nave espacial y haga el histórico viaje a la Luna? Eso es algo que el lector descubrirá leyendo esta apasionante novela.
Ada, Nico y las Esferas del tiempo: Misión Moonwalker es una novela infantil ideal para los peques de la casa, y la ocasión perfecta para juntar a la familia y leerlo todos juntos, ya que a pesar de que está recomendada para los niños, es una historia que disfrutará todo tipo de lector, desde los pequeños hasta los mayores, todo gracias al estilo ameno, directo y fácil de leer con el que está escrita esta novela, con el añadido de las increíbles ilustraciones que forman parte del libro, concretamente son dos ilustraciones por cada capítulo, una más pequeña y en blanco y negro y otra a página completa y a color, todas ellas de una gran calidad, obra del ilustrador Roc Alemany, un autor versátil, ya que ha realizado portadas, pinturas de todos los tipos, como por ejemplo la portada y las ilustraciones interiores de la antología Malditas Bastardas, una obra completamente opuesta a esta que se reseña.
La historia contiene mucha acción, aventuras a cada cual más increíble, todo ello adornado de un humor que hará que todo aquel que se adentre en la novela sonría en varias ocasiones. A destacar también los diálogos, que reflejan de una manera real el cómo hablan los niños, con sus sueños, sus ganas de divertirse y su afán de aventuras.
Los personajes son uno de los puntos fuertes de la novela, ya que todos tienen una personalidad propia y definida, y actúan como tendrían que hacerlo los niños de sus edades. Ada y Nico, los protagonistas lograrán que los peques que se adentren en esta historia disfruten con sus aventuras y se sientan como si estuvieran dentro de ellas. Todo un acierto de la autora.
No hay que olvidarse que a pesar de que estamos ante una historia infantil de aventuras, la autora se ha documentado bastante en lo referente al tema de la NASA, y todo lo que rodeó a la misión del Apolo 11. Se nota el cuidado y el mimo con el qué está escrita la novela, ya que todo lo relacionado con el tema espacial, las naves, vehículos y demás está muy bien logrado. 
La edición de la novela, a cargo de Applehead Team, está muy cuidada. La letra es grande, lo que facilita su lectura a los niños, las ilustraciones son el complemento perfecto a la historia, son una auténtica maravilla. Es el libro ideal para regalar a los peques, que pasarán muy buenos y divertidos ratos con su lectura. 
En definitiva, Ada, Nico y las esferas del tiempo: Misión Moonwalker es una novela perfecta para que la pueda leer toda la familia, y es el primero de lo que espero sea una saga que hará las delicias de todos los que se adentren en el fascinante mundo de estos dos entrañables niños. Larga vida a Ada y Nico.



jueves, 10 de noviembre de 2016

Opinión literaria: "La meta está en Ítaca" de Alber Vázquez - Reseña de FJ Arcos Serrano


“La carrera Behobia-San Sebastián vista desde una perspectiva emocionante y única”


¿Por qué corremos? ¿Qué es lo que nos lleva a calzarnos las zapatillas y recorrer kilómetros sin una recompensa aparente? ¿En qué pensamos cuando corremos? ¿Qué es lo que tienen las carreras populares y en especial la Behobia-San Sebastián?

El running está de moda, no hay más que observar por la calle a cada vez más personas de cualquier edad que practica esta modalidad, incluso yo mismo me he visto trotando para liberar endorfinas y soltar estrés, que siempre viene bien.
Álber Vázquez ya me sorprendió con Hambre a borbotones, novela publicada por la editorial Expediciones Polares, la misma que nos regala La meta está en Ítaca con ese gusto exquisito que ya es un signo de identidad de este pequeño sello independiente que se ha convertido con muy pocas referencias en una de mis editoriales preferidas. 
La meta está en Ítaca logra adentrarnos de forma trepidante y adictiva en todos los detalles que conforman la carrera popular Behobia-San Sebastián en cuanto a sensaciones, detalles, miedo e inquietudes que le asaltan al corredor durante estos veinte kilómetros que componen uno de los trayectos populares más hermosos del mundo. 
El escritor salpica la narración con referencias literarias, musicales y cinematográficas, detalle que particularmente me ha encantado, convirtiendo así este periplo en un viaje de sensaciones casi infinitas. 
En definitiva: La meta está en Ítaca son poco más de ciento cincuenta páginas, donde su autor nos habla de algo tan sencillo (a priori) como es correr y su rutina convertida en ejercicio liberador a modo de declaración de amor.
Si eres un corredor sólo te queda disfrutar a tope de este libro porque seguro te verás reflejado en algún que otro aspecto; Si aún no lo eres, ponte unas buenas zapatillas y descubre un buen montón de sensaciones que aporta este deporte.



miércoles, 19 de octubre de 2016

Opinión literaria: "Espada y Brujería Volumen 1" de Curtis Garland - Reseña de Jorge Herrero


“En este primer volumen, el lector encontrará cuatro novelas del maestro Garland, y donde este autor desplegará todas sus armas literarias para brindarnos unas historias plagadas de acción, bellas y sensuales mujeres y misteriosos seres de otros mundos, que harán disfrutar y de qué manera a todo aquel que se adentre en esta recopilación de uno de los mejores, si no el mejor, autor de lo que se denominó “bolsilibro). Curtis Garland es un autor que todo lector tendría que leer alguna vez en su vida”


“Aquilán, hijo de dioses. Aquilán, alto, poderoso, broncíneo e indómito. Rubio su cabello, curtida su piel, férreos sus músculos, acerados sus ojos. Guerrero enigio, nacido por deseo de los dioses, según la creencia general”
En este volumen recopilamos por primera vez, juntas y en orden cronológico, las tres novelas que Curtis Garland le dedicó al personaje de Aquilán. “Enviado de los dioses”, “Diosa de los muertos”, y “El dragón de los astros”. Una trilogía de espada y brujería que dejará al lector con ganas de más aventuras del guerrero rubio.
Y para completar este primer volumen, “La espada de oro”, un Sword & Planet que nos muestra la esencia del género: Todo comienza cuando dos astronautas se estrellan en un inhóspito planeta…
Bienvenido pues, estimado amigo, al volumen uno de Espada y Brujería, del maestro Curtis Garland. Lee y disfruta.

Espada y Brujería volumen uno, es el primero de los dos volúmenes que la Editorial Dlorean publicó mediante un Crowfunding, cuyo objetivo era publicar ocho novelas de las denominadas “bolsilibros” que escribió entre los años 70 y principios de los 80, y que estaban englobados dentro del género de Espada y brujería y del Sword & Planet.
En este primer volumen, el lector se encontrará con las tres historias que Garland dedicó al personaje de Aquilán, con cierto parecido al bárbaro más famoso del género fantástico: Conan,  personaje creado por Robert E. Howard.
Esas tres historias tienen un patrón común en todas ellas, donde el personaje de Aquilán tendrá que enfrentarse a terribles seres y temibles rivales, que pondrán en serio peligro su vida y la de las bellas mujeres que siempre se cruzan en el camino del rubio guerrero.
Varios de esos peligros suelen proceder de otros mundos y poseen poderes más allá de lo normal, lo que supone que Aquilán tenga que usar todas sus habilidades hasta el extremo para poder salir victorioso.
Las tres historias protagonizadas por este personaje son las siguientes:
-Enviado de los dioses (publicado por primera vez  en 1975 dentro de la serie titulada La conquista del espacio en su número 239).
-Diosa de los muertos (en 1974, numero 228 de la serie La conquista del espacio).
-El dragón de los astros (en 1975, número 231 de la serie La conquista del espacio).
Son tres historias donde la acción prima por encima de todo, el lector encontrará espectaculares combates, bellas mujeres, y peligros a cada cual más grande.
Debido a la extensión que tenían que tener estos “bolsilibros”, el autor tenía que ir al grano, sin poder extenderse en las caracterizaciones de los personajes, e ir dando pequeñas pinceladas de sus personalidades, siendo el principal objetivo de estas historias hacer pasar buenos y entretenidos ratos al lector, y lograr que estos se evadieran con su lectura.
La otra novela o “bolsilibro” que contiene este primer volumen se titula La espada de oro (publicada en el año 1982, dentro de la misma colección de las otras tres novelas que forman este libro, siendo su número 619). Esta historia se distingue de las anteriores por ser del género Sword & Planet, y cuenta la historia de dos astronautas que se estrellan con su nave en un misterioso planeta dominado por las mujeres, aquí convertidas en unas terribles guerreras y amazonas. Los dos personajes tendrán que tratar de sobrevivir en este mundo, donde ellos son el elemento débil.
En estas cuatro historias, Curtis Garland hace un extraordinario despliegue de todas sus habilidades a la hora de escribir, demostrando él porqué es uno de los autores más prolíficos que ha habido en la historia de literatura nacional, siendo autor de miles de novelas, dejando su impronta y su enorme calidad en todas y cada una de ellas.
Su dominio a la hora de condensar toda una historia en menos de 100 páginas es digna de ser estudiada una y otra vez, logrando enganchar al lector desde la primera página. Su estilo en estas cuatro novelas es muy visual, con la acción como principal protagonista, sin dar ni un solo momento de respiro al lector, y que cuando termine de leer este volumen, vaya a por el segundo y devorarlo igual de rápido que el primero. 
Aunque en las historias protagonizadas por Aquilán el lector pueda encontrar algunas similitudes con Conan, Garland logra dotar a sus historias de su estilo personal, logrando que no acaben pareciendo simples calcos de las protagonizadas por el cimerio.
En la historia que cierra este volumen puede recordar en momentos puntuales al clásico El Planeta de los Simios, sobre todo al principio, para luego ver el estilo del maestro Garland.
Por suerte, en los últimos años, de la mano de algunas editoriales y de otros autores, ´como Dlorean, Alberto López Aroca, Lem Ryan, se están rescatando bastantes de sus novelas “de a duro” como también se denominaban a este tipo de publicaciones, logrando de esta manera que haya lectores que estén descubriendo en la actualidad (como es el caso del que aquí suscribe) a un autor para muchos desconocido por desgracia, como le ha pasado a bastantes de sus compañeros que escribían estas pequeñas joyitas del entretenimiento.
Como único pero que pondría es la aparición de algunos errores ortográficos, como comas que no están donde tendrían que estar, acentos que brillan por su ausencia, que aunque no perjudican la lectura  para nada, es algo que la editorial tendría que mirar para otras publicaciones.
En definitiva, este primer volumen que recoge las historias de Espada y Brujería del gran Curtis Garland es un libro que hará disfrutar a todos aquellos que se adentren por primera vez en los mundos de este autor, pero también para todos los que vuelvan a leer estas historias que tan buenos momentos pasaron cuando las leyeron por primera vez. Agradecer a la Editorial Dlorean por haber publicado estos dos volúmenes que son pura diversión y el claro ejemplo de que los “bolsilibros” y las novelas “de a duro” son ejemplos claros de que este tipo de literatura puede hacer pasar grandes momentos con su lectura


jueves, 29 de septiembre de 2016

Opinión literaria: "Leyendas de Erodhar: La Vara de Argoroth" - Reseña de Jorge Herrero


“Leyendas de Erodhar: La vara de Argoroth es la primera parte de una ambiciosa saga que hará las delicias de los amantes de la fantasía.Contiene grandes combates, secretos ocultos desde hace siglos, impactantes revelaciones y una historia que no parará de crecer hasta el épico final y que dejará al lector con ganas de leer la siguiente parte”.

El exiliado Valanor trata de invocar y someter a un terrible demonio del mundo antiguo, con el propósito de obtener su venganza contra aquellos que le despojaron de sus poderes y le condenaron a una vida de sufrimiento, pero fracasa.
Mientras tanto, en Thaldorim, el continente más grande de Erodhar, el majestuoso Reino Unido de Aldaeron se ve amenazado por el constante empuje de los orcos de Jhoradmar, la guerra está a punto de comenzar.
Con el moribundo rey Arnthor IV de la casa Nomenglaus incapacitado para gobernar, su hijo, el príncipe Varian se ve obligado a asumir el papel de líder y defender a su pueblo ante el avance de los orcos.
Pero el mal también está creciendo en el interior del reino, donde una oscura hermandad de brujos que se hacen llamar a sí mismos el Culto Oscuro, va ganando poder y adeptos. Su líder, el enigmático y poderoso lord Wegenald, busca un antiguo artefacto de magia oscura para poner en marcha sus malvados planes para conquistar Aldaeron y aplastar a sus enemigos.
Entre tanto, en el sur del reino empiezan las celebraciones del Festival de la Cerveza y el torneo de justas organizado por el carismático lord Marco Lintari, señor de la Provincia de Silverton, para el regocijo de su pueblo.
Valiant Wedford, un joven justador, acude al torneo junto al maestro de justas Edwin Stockdale y el resto de justadores de la escuela Stockdale. Acontecimientos extraños tendrán lugar durante los días de festejo. Acontecimientos que obligarán a Valiant a tomar algunas decisiones que no se había planteado tomar en aquel momento de su vida, sobre todo cuando las cosas se tuercen hasta tal punto que su propio maestro Edwin intenta asesinarlo a sangre fría…

Leyendas de Erodhar: La Vara de Argoroth es la primera novela de Cosmin Stircescu, un joven autor nacido en Rumanía y afincado desde hace años en Almería, también ha escrito la novela de ciencia ficción titulada Orfus- el ocaso de los Or´Uka, de la cual podréis encontrar la reseña en este mismo blog, Orfus - el ocaso de los Or´Uka.
La Vara de Argoroth es la primera parte de una ambiciosa saga que según el autor constará de cinco volúmenes, y está englobada dentro del género de la fantasía medieval, al más puro estilo de Juego de Tronos, de la cual el autor es fan de dicha saga. Esta primera parte tiene algo más de 900 páginas, algo muy pocas veces visto en una primera obra de un debutante, lo cual dice mucho del autor, al cual no le ha temblado el pulso a la hora de afrontar el reto de su debut literario, si lo ha pasado con buena nota o no, es algo que veremos al final de la reseña.
La historia comienza con Valiant Wedford, un joven justador que participa en los distintos torneos que se van celebrando a lo largo del país con bastante fortuna, habiendo ganado incluso algúna que otra competición. En lo que parece otro simple torneo más para nuestro joven protagonista, se acabará convirtiendo en una aventura que cambiará para siempre y de qué manera su vida y la de los que le rodean. Se verá involucrado a su pesar con el Culto Oscuro, una especie de secta que se creía desaparecido desde hace siglos, y que han vuelto a aparecer adquiriendo cada vez más poder al aliarse con poderosos señores y gobernantes, introduciéndose en las más altas esferas.
A la vez que aparece el Culto Oscuro, Valiant también se verá en medio de la invasión que los orcos quieren hacer para adueñarse de todo. A raíz de estos sucesos, conocerá a un variopinto grupo formado por distintos personajes, entre ellos destacaremos a algunos:
Galadoriel: Un exploradora elfa proveniente del pasado de Valiant y con la que se volverá a reencontrar.
El príncipe Varian: Heredero al trono de Erodhar, y que formará parte activa de dicho grupo, demostrando su valor.
Galathor: Enano guerrero que no teme a nada.
Trianna: Una joven guerrera, con una fuerza y valor superior a la mayoría de hombres y guerreros.
Nimue: Una Serafín, y uno de los últimos miembros de esta antigua y longeva raza.
Aghalid: Un poderoso mago que guarda un gran secreto que se desvelará a lo largo de la novela.
Laurelind: Un joven mago, ayudante de Aghalid, y que ayudará en multitud de ocasiones a los miembros del grupo.
Wegenald: El gran villano de la novela, un misterioso ser que oculta muchos secretos, algunos de ellos, relacionados con un miembro del grupo, y que resultará ser mucho más de lo que parece a primera vista.
El lector acompañará a estos personajes y a muchos más (sería casi imposible destacar a todos) en una gran cantidad de aventuras, entre las que destacan, grandes batallas, grandes secretos, misterios que afectarán a todos los miembros del grupo.
Valiant y compañía tendrán que tratar de encontrar a contrarreloj, varios objetos, y antes de que los encuentren sus rivales, ya que la posesión de ellos, significaría desnivelar la balanza del lado de quienes tengas dichos objetos, a cada cual más poderoso. El lector asistirá también a terribles traiciones de personajes que solo ambicionan una sola cosa: tener más y más poder para dominar contra más lugares y personas les sea posible, sin importarles el coste humano y material, lo que demostrará que muchos seres tienen una parte oscura.
Asistiremos a grandes batallas, donde estará en juego el destino de miles y miles de personas, a épicos combates, entre ellos algunos mágicos, revelaciones que harán tambalear muchas de las ideas y creencias de los protagonistas, y a algo tan importante como valioso: la amistad y la confianza que se establecerá entre los distintos miembros del grupo.
La Vara de Argoroth es una novela que gustará a los lectores de fantasía más clásicos, ya que encontrarán ciertas similitudes entre esta novela y otras sagas del género, entre ellas la que más sonará será la de Canción de Hielo y Fuego, de George. R. R. Martin, de la que el autor no esconde su admiración, también encontraremos momentos que podrían recordar algo al World of Warcraft, en especial, la parte de los orcos. Pero esto no quiere decir que este libro sea una copia ni nada parecido, ni mucho menos. Son influencias que ha tenido el autor a la hora de escribir esta voluminosa novela, influencias como las que tienen todos los autores.
A pesar de sus 900 páginas, la historia no se hace pesada ni nada, ya que la forma en la que está escrita la novela es muy amena, y no paran de suceder cosas a lo largo de sus páginas, lo que es de agradecer, ya que muchas veces da la sensación de que algunos libros tan voluminosos les ponen páginas y más páginas para que luzcan los libros en las estanterías, aunque eso signifique que muchas de esas páginas sean de relleno y no aporten nada.
Aunque pasan muchos personajes, algunos de ellos de vital importancia en la trama, el que destaca más es sin duda el de Valiant. Al principio de la novela no es más que un joven justador que busca ganar torneos para saldar su deuda con su maestro, pero que como veremos, conforme avanza el libro, irá experimentando cambios, que le harán madurar en todos los sentidos, y que estos cambios le harán ser una persona totalmente distinta a la que comenzó esta historia, irá descubriendo sorprendentes revelaciones sobre su pasado que repercutirán y de qué manera en su presente y futuro.
A destacar también muchos de los personajes que pasan a lo largo de la novela y que acompañarán de una manera u otra a Valiant, el autor ha sabido dotarles a la gran mayoría de una personalidad única, cada uno con sus dudas, deseos y temores, como el lector irá descubriendo, todo ellos aportará riqueza a la trama, y de los cuales, los lectores querrán saber más. No me puedo olvidar de la muerte de algunos de ellos, donde el autor demostrará, como su admirado Martin, que no le tiembla el pulso a la hora de cargarse a personajes.
El ritmo de la novela es bastante heterogéneo, con momentos de mucha acción y tensión junto a otros de más calma, lo que hace que la historia se deje leer muy bien, con estas alternancias.
También destacará la creación de Erodhar, donde veremos el cuidado y el esmero del autor a la hora de hacer creíble este mundo.
Si tuviera que poner algún pero al libro sería al principio de la historia, que a pesar de que es de presentación y de meter al lector en la trama, puede hacerse algo lento, sin ser aburrido, pero puede costar un poco leer esa parte, pero una vez la historia arranca, la mayor parte de la novela se lee de una manera muy sencilla y amena.
Leyendas de Erodhar: La Vara de Argoroth, no pasará a la historia por su originalidad, ya que en ciertos momentos, puede recordar bastante a Juego de Tronos, la que es en mi parecer, la mayor influencia del autor, incluso algún personaje puede recordar a los de dicha saga, pero en mi opinión, puede ser algo normal, ya que es lo primero que publica Cosmin Stircescu, y suele ser habitual en todo autor novel. Pero eso no le quita méritos a la novela y al autor, ya que detrás de esas influencias, se deja ver en bastantes momentos al autor que es y puede llegar a ser, y que seguro que veremos en su totalidad en las siguientes novelas de esta saga.
En mi opinión, es una novela muy recomendable para todos los amantes de la fantasía, en su vertiente más medieval y épica, y para todo aquel que se quiera adentrar por primera vez en este género, ya que esta historia les hará pasar muy buenos momentos de lectura.
En definitiva, para ser el debut de este autor, pasa la prueba con bastante buena nota, ya habrá que tenerle en cuenta con sus siguientes novelas, sean de esta saga o de otros géneros. Que la gente no se asuste por su cantidad de páginas, no se sentirán defraudados.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Opinión literaria: "Las Chicas" de Emma Cline - Reseña de FJ Arcos Serrano


"Emma Cline prefiere poner el foco de atención en aquellas chicas angelicales que participaron en el crimen atroz que todos conocemos, dejando la figura de Charles Manson a un lado; Ya por este poderoso motivo no deberíais dejarla escapar."


California. Verano de 1969. Evie, una adolescente insegura y solitaria a punto de adentrarse en el incierto mundo de los adultos, se fija en un grupo de chicas en un parque: visten de un modo descuidado, van descalzas y parecen vivir felices y despreocupadas, al margen de las normas. Días después, un encuentro fortuito propiciará que una de esas chicas –Suzanne, unos años mayor que ella– la invite a acompañarlas. Viven en un rancho solitario y forman parte de una comuna que gira alrededor de Russell, músico frustrado, carismático, manipulador, líder, gurú.
Fascinada y perpleja, Evie se sumerge en una espiral de drogas psicodélicas y amor libre, de manipulación mental y sexual, que le hará perder el contacto con su familia y con el mundo exterior. Y la deriva de esa comuna que deviene secta dominada por una creciente paranoia desembocará en un acto de violencia bestial, extremo…

Pongámonos en situación: Año 1967 (conocido como el “Verano del Amor”): Jóvenes en busca de experiencias llenaron las calles de San Francisco. En la oscuridad un hombre inteligente y despiadado acechaba en busca de un tipo concreto de chica herida para poder manipularla a su antojo.
La jovencísima escritora Emma Cline debuta con una novela inspirada en las seguidoras de Charles Manson. Mientras que te vas adentrando poco a poco en esta novela, cuesta creer que se trate de un libro escrito por una chica de 25 años (el adelanto de dos millones de dólares que recibió la autora levantó unas expectativas que ahora se justifican), la cual afirma haber pasado horas y horas leyendo libros sobre el tema o viendo hasta altas horas de la madrugada vídeos de Charles Manson y todo lo relacionado con sus seguidores.  
La escritora parte de una doble línea temporal para mostrarnos los hechos, cimentados todos ellos alrededor de unas pautas de aprendizaje donde nuestra protagonista Evie siente una poderosa fascinación hacia este mundo liberal y ante el líder del grupo, un misterioso hombre llamado Russell, un diabólico trasunto de Manson que pone los pelos de punta.
Cline no busca el morbo basado en las deleznables actividades que se desarrollaban en la famosa comuna, sino que busca la complicidad del lector al mostrarnos el mundo interior de Evie a través de una magnífica radiografía donde resalta por encima de todo ello sentimientos y emociones a flor de piel. Hacía tiempo que no me encontraba en una novela tal tratado sobre la fragilidad adolescente y el tormentoso proceso de hacerse adulto.
Todo esto la escritora nos lo muestra con un variado catálogo estilístico rico en frases cortas y exultantemente poéticas (cualquiera de las partes del libro donde habla de Suzanne –una allegada del grupo- es un buen ejemplo de ello).
Sorprende que la Evie adolescente y la adulta es un personaje lleno de matices y personalidad, creando así una de esas voces singulares que sin lugar a dudas se recordará dentro de unos años. 
Una vez finalizada la lectura del libro te queda una sensación de historia muy bien hilvanada y con ese toque justo de ambición que deja con muchísimas ganas de seguirle la pista a esta joven escritora.
Una novela que debe ser leída por muchas razones, pero la principal sería que Emma Cline prefiere poner el foco de atención en aquellas chicas angelicales que participaron en el crimen atroz que todos conocemos, dejando la figura de Charles Manson a un lado; Ya por este poderoso motivo no deberíais dejarla escapar.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Opinión literaria "Familia de Cereal" de Tomás Sánchez - Reseña de FJ.Arcos Serrano


“El autor argentino disecciona en este libro las relaciones familiares y los roles tradicionales provocando en el lector sensaciones incómodas y agridulces.”


Familias salvajes, en proceso de disolución. Infancias rotas y el tránsito feroz a la adolescencia. Adultos con crisis existenciales y ancianos combatiendo en la recta final. En este libro pareciera haber un cuento para cada etapa de la vida. Son los temas de siempre (la identidad, el amor, los otros, la muerte...) revirados a la luz de fenómenos contemporáneos. ¿Cómo se narra la irrupción de Internet o la publicidad en nuestra historia? ¿Cómo se le da voz a los conflictos de género? ¿Con qué metáforas se puede aludir a la crisis argentina de 2001?

El concepto de familia disfuncional no es nuevo, de hecho se lleva escribiendo mucho sobre ello desde hace muchísimos años. Lo realmente difícil es hablar sobre este tema sin caer en la monotonía argumental y si lo miramos desde esta perspectiva, Tomás Bellochio nos ofrece un conjunto de relatos imprevisibles y perturbadores que bien merece una oportunidad por parte de ese sector de lectores que siempre van en la búsqueda de algo nuevo y diferente cuando se deciden por un título en concreto.
A priori lo que nos encontramos en estas páginas es un compendio de historias cotidianas donde la familia es el eje central de las mismas. Un núcleo familiar donde sus integrantes son de todo menos normales ya que el escritor se las ingenia de forma sutil para jugar con los límites entre el cuento fantástico y el realista, creando un territorio lleno de extrañeza donde nadie parece quedar indemne.
Son 12 los relatos aquí incluidos, así que ya os podéis imaginar que hay para todos los gustos y colores donde cada lector particular preferirá unos antes que otros. Lo que sí se puede decir del conjunto es que todos comparten un lenguaje preciso y rítmico, menos en algún cuento aislado donde Bellocchio se vuelve más poético y evocador. 
En definitiva: El autor argentino disecciona en este libro las relaciones familiares y los roles tradicionales provocando en el lector sensaciones incómodas y agridulces, lo que no es poco tratándose de un escritor desconocido por nuestros lares.
Desde aquí os recomiendo la lectura de este libro con el que quizás veáis desde otras perspectivas diferentes a vuestro núcleo familiar más cercano.


lunes, 12 de septiembre de 2016

Opinion literaria: "Lobo contra perro" de Raquel Mayorga Baños - Reseña de Jorge Herrero


“Lobo contra Perro es una historia muy intensa y adictiva, que transportará al lector a una época fascinante y dura, donde el honor y la supervivencia estaba por encima de todo, buenos personajes y una trama que hará que el lector no deje de leer hasta el final”


El shogun se ha vuelto loco. Los caprichos del hombre más poderoso de la nación traerán consecuencias para el clan Somekawa.
Dado por muerto y guardián de un oscuro secreto, Haku el Lobo está dispuesto a dejarse la piel para evitar que un gran mal abandone el templo Ginkagami.
El invierno será más crudo que nunca. La sangre derramada manchará la nieve de rojo.
Ha empezado la batalla entre el que ha nacido para obedecer y el que vive para castigar al arrogante,
El combate ancestral del Lobo contra el Perro.

Lobo contra Perro es una historia englobada dentro del género “Chambara”, que alguien comentó en una presentación sería el equivalente, más o menos a la fantasía épica de la literatura japonesa, un género que aúna una ambientación histórica con toques de fantasía.
Esta novela es obra de Raquel Mayorga Baños, y ya se publicó por entregas dentro de la web Ronin Literario, una pequeña y humilde editorial que está apostando bastante por historias ambientadas en Japón, y en el Oeste, entre otros géneros, y que poco a poco va publicando en formato físico títulos como Delbaeth Rising (fantasía pura y dura al más puro estilo de los Reinos Olvidados, pero más dura y sangrienta), El Libro de Fantasías Eróticas (donde se mezcla muy bien la fantasía con el erotismo) y recientemente han publicado El hombre sin nombre, donde tres autores hacen un sentido homenaje a las películas que rodaron juntos Akira Kurosawa y Toshiro Mifune.
Para Lobo contra Perro la autora ha creado una historia ambientada en una época que siempre ha creado fascinación y ganas de saber más sobre ella, la época de los samuráis, y en sus doscientas páginas no da ni un solo momento de respiro al lector, logrando una lectura muy adictiva desde la primera página hasta el final
La historia comienza cuando el shogun, totalmente enloquecido encarga una difícil tarea a Somekawa Fudo, su mano derecha y el responsable de su ejército, que le traiga un misterioso objeto con el que según el Shogun, someterá a todos sus rivales y se convertirá en el amo y señor de todo, por circunstancias, la tarea pasará al hijo de Somekawa, Renka (uno de los protagonistas de la novela) que junto a sus mejores hombres realizará un peligroso viaje donde pondrá en serio peligro su vida y las de sus soldados. 
Conseguirá el misterioso y terrible objeto, pero tras realizar el y los suyos un acto tan terrible, que tendrá sus consecuencias, como verá el lector.
Pero todo no será tan sencillo como se pensaba Renka, ya que tras apropiarse del objeto que solicitó el shogun, aparecerá el otro gran protagonista de esta historia: Haku el Lobo, un personaje que esconde varios secretos relacionados con su pasado, y que se acabará enfrentando a Renka en un combate épico, donde ambos tendrán que sacar lo mejor y lo peor de ellos para imponerse a su rival. Todo esto llevará al lector a un final apoteósico y con una sorprendente e increíble sorpresa para uno de los protagonistas y que dejará al lector con la boca abierta.
Lobo contra Perro es una historia que no se anda por las ramas y va directa al grano, los protagonistas absolutos son Haku y Renka, los demás personajes, sin ser meros adornos, están más de acompañamiento para ellos, ya que la autora decide centrarse en exclusiva en estos dos. La trama tiene varios momentos de una crudeza y dureza muy acentuada, y en ningún momento intenta suavizarlo, y eso se agradece, ya que a pesar de ser una obra de ficción, tiene bastante realismo en las acciones y reacciones de los personajes y en el resultado final.
La caracterización de los protagonistas está muy bien lograda, teniendo cada uno su personalidad muy bien definida y marcada, y como se verá, ambos tienen sus grises, no siendo todo en ellos blanco y negro, dotándoles de una personalidad bastante real.
Otro punto fuerte de la novela es sin duda alguna, la ambientación tan bien hecha que ha realizado la autora, ya que en bastantes momentos de la novela, el lector puede sentirse transportado a esa época que tan atractiva ha sido y es para los que se adentren en este fascinante mundo.
En definitiva, Lobo contra Perro es un libro muy recomendable para todos los amantes de las historias de samuráis que se han podido ver en multitud de películas y novelas, y que tendrán con la lectura de este título muy buenos ratos con él, como le ha ocurrido a un servidor.
Una novela muy recomendable para todo aquel que disfrute de las buenas historias, con buenos personajes y con muy buenas ambientaciones. Sin duda alguna, todo un acierto para una editorial que poco a poco y paso a paso, va poniendo su granito de arena en el panorama literario, apostando por unos géneros que tienen bastantes seguidores.

martes, 30 de agosto de 2016

Opinión literaria: "Taimat. Búsqueda" de David Pintos - Reseña de Jorge Herrero


“Taimat: Búsqueda es el comienzo de una ambiciosa saga de ciencia ficción donde predomina por encima de todo la relación entre las personas y la búsqueda de respuestas  para desentrañar todos los misterios que rodean al planeta. Todo ello, enfocado de una manera más filosófica y humana, dejando de lado los tópicos de este género.”


En el interior de una gran esfera creada para perdurar la vida, Izan persigue el modo de salir en busca de semejantes y respuestas. Ha nacido para resolver el galimatías de una misión oculta, cuya información desapareció el día en que se quedó huérfano y solo.
Escuchar la voz de otra persona, comprender la razón de su condena, saber en qué lugar de la galaxia se halla, o averiguar para qué se ha preparado durante años, son las motivaciones que lo han mantenido con vida.
El camino hasta lograr entender lo que ha ocurrido en el pasado es largo y duro; en él descubrirá el amor, la amistad, el dolor y encontrará preguntas y respuestas.
Taimat es la clave de una epopeya perdida en el tiempo y el espacio, en la que Búsqueda pone los primeros pilares para entender las miles de incógnitas que presenta la aventura de Izan y Lucha construye un mundo hacia un final de pura Épica.
Cuando dejes de ser tú y te hayas convertido en el protagonista, vivirás, lucharás y dominarás en un universo sin límites del que no podrás salir jamás.

Taimat: Búsqueda es la primera parte de una trilogía de ciencia ficción escrita por David Pintos, un autor que con esta saga busca hacerse un hueco en el panorama nacional, y lo hace con una historia que trata de alejarse de las clásicas historias de la scifi, donde suele predominar la acción y la espectacularidad. Con Taimat, el autor recurre planteamientos más filosóficos donde lo que se busca son respuestas a los misterios que rodean a los habitantes del planeta donde transcurre la historia, y por encima de todo, trata de la relación e interactuación entre los habitantes, el cómo conviven, cómo reaccionan ante las distintas situaciones en las que se verán involucrados.
La historia arranca con Izan, el protagonista, una persona que se ha estado aislado toda su vida en una esfera y que busca respuestas para todas las dudas y cuestiones que se ha estado planteando durante todo el tiempo que ha estado solo y sin relacionarse con nadie.
Tras tanto tiempo aislado al final logra salir de su encierro y se encontrará con otra persona, en este caso una mujer llamada Antía, con la que emprenderá un sorprendente viaje por Taimat, que así se llama el planeta donde transcurre la novela, juntos irán haciendo descubrimientos a cada cual más asombroso y juntos tratarán de desentrañar todos los misterios y los secretos que les han ocultado durante todo este tiempo, uno de ellos, quizás el más importante, que sucedió en la Tierra y demás lugares para que hayan acabado en lugares aislados de todo y de todos.
Durante su extraordinaria aventura, se irán encontrando y relacionando con otras personas, que les harán descubrir otras formas de convivencia, otras formas de pensar, de todo ello, nuestra pareja protagonista irán recogiendo conocimientos que les harán madurar e incluso cambiar en determinados momentos su forma de pensar. El mayor descubrimiento será cuando se encuentren con la misteriosa raza de los Antianos, unos seres, que como descubrirán los lectores, son poseedores de increíble poderes y de una sabiduría sin igual.
Acompañaremos a los protagonistas en su increíble viaje, veremos cómo reaccionan ante los peligros a los que se enfrentarán, a las respuestas que irán hallando a la gran cantidad de preguntas y dudas que han tenido desde el principio, todo ello encaminado a un final con un giro totalmente inesperado y sorprendente.
Con Búsqueda se inicia una ambiciosa trilogía de ciencia ficción donde el autor busca desmarcarse de las típicas historias donde la acción, los combates y demás tópicos del género priman por encima de todo en muchos títulos de dicho género. Con esta saga, David Pintos quiere aportar su grano de arena a un género donde está prácticamente todo escrito, pero donde aún se pueden hacer cosas con algo de originalidad, ¿con Búsqueda lo ha logrado? En mi opinión, sí que lo ha logrado, sino en su totalidad, sí que en bastantes partes de la novela.
Cómo el mismo título dice, en esta primera parte los protagonistas intentarán buscar y hallar respuestas a la gran cantidad de preguntas que se les pasarán por la cabeza durante toda la historia, a la vez que tratarán de desentrañar los diversos misterios que pueblan este fascinante mundo, a la vez que todo esto ocurre, el lector irá viendo como Izan, el protagonista irá descubriendo y conociendo a multitud de personas, a destacar entre ellas a Antía, una joven que le acompañará durante todo el viaje, a parte de este personaje, el joven Izan irá interactuando con diversos grupos que se hallan desperdigados a lo largo de Taimat.
El autor, en vez del camino fácil, ha optado por una historia con bastantes tintes  filosóficos y centrándose en cómo se relacionan las personas, logrando que durante muchos momentos de la novela, el lector pueda llegar a empatizar con el protagonista o con algunos de los distintos personajes que pueblan un mundo que oculta muchos secretos y misterios. Uno de ellos es la raza de los Antianos, unos seres evolucionados y con unas características muy “especiales”.
Una de las cosas a destacar de la novela son los personajes, todos y cada uno de ellos tienen una personalidad muy bien definida, incluso los secundarios,  lo que hace que se diferencien muy claramente entre ellos y no parezcan seres planos y sin nada que aportar.
Y lo que es para un servidor de lo mejor de la historia, es sin duda alguna, la creación de Taimat, un mundo apasionante, fascinante, lleno de secretos y misterios, algunos dejarán sin habla a los lectores, se nota el trabajo y el mimo con el que el autor ha dotado a esta primera parte, que a fin de cuentas, no deja de ser la carta de presentación de la saga, y no ha tenido mejor manera de comenzar esta trilogía.
Taimat: Búsqueda es una novela que hay que leer con pausa y sin prisas, ya que no es la típica historia que se pueda leer de un tirón, debido en gran parte al ritmo con el que el autor ha dotado a la trama, un ritmo algo pausado y que se toma su tiempo a la hora de ir desentrañando los diversos misterios que están esparcidos a lo largo de la novela. Pero esto no quiere decir que sea una historia lenta o aburrida, ni mucho menos, todo lo contrario, está plagada de muchos detalles, lo que hace que sea una lectura que sumergirá al lector en un universo increíble, y por qué no, incluso en algunos momentos puede ser inquietante, sobre todo cuando se va acercando el final, con una gran sorpresa incluida, lo que dejará a los lectores con ganas de querer seguir leyendo las dos entregas siguientes (que están disponibles y a la venta).
En definitiva, Taimat: Búsqueda es toda una sorpresa muy agradable, una lectura adictiva desde su comienzo hasta su sorprendente final, y toda una carta de presentación de un autor que nos deparará otras historias igual de fascinantes que esta saga de ciencia ficción. Esta novela es el claro ejemplo que dentro de la autoedición, también podemos encontrar a autores e historias igual de buenas, incluso mejores que en los títulos publicados por editoriales normales, pero que como en ambos campos, hay que separar lo bueno de la morralla. 
En este caso Búsqueda pertenece al primer grupo, es una muy buena historia, con buenos personajes, y un mundo que nos deparará grandes sorpresas en las siguientes entregas. Totalmente recomendable para todo aquel que busque algo que se salga de lo habitual dentro de la ciencia ficción.


miércoles, 29 de junio de 2016

Opinión literaria: "El Dragón del Frío. Fragmentos del libro de Mirm" de Vicente Catalá Burguera - Reseña de Jorge Herrero

“El Dragón de Frío transporta al lector a un mundo donde el sentido de lo fantástico alcanza cotas pocas veces vista. Las distintas historias que componen el libro te hacen retroceder a los tiempos donde se contaban cuentos y leyendas junto a la hoguera. Todo un hallazgo e ideal para todos los públicos.”


¿Qué hay en el interior de la Montaña que se arrastra? ¿Qué busca la criatura que comba los árboles a su paso sin romperse? ¿Qué ser se alimenta de tus sueños escondido en una caja?
El viajero que atraviesa el Bosque de los Pensamientos ha aprendido a temer los derroteros sobrenaturales que toman sus caminos. La niebla se transfigura en tinieblas y la oscuridad en peligro, pero hasta el corazón más negro del bosque se sobrecoge ante la presencia del Dragón de Frío.


El Dragón de Frío es un libro escrito por Vicente Catalá Burguera, autor de varios relatos de ciencia ficción y de terror, y que para este volumen ha cambiado de género y se adentra en el género de la fantasía, pero una fantasía que nos recuerda a épocas antiguas donde las historias se narraban en forma de cuentos. Si ha salido vencedor del cambio de registro es algo que tendrá que juzgar el lector, pero en mi humilde opinión, ha salido victorioso y de qué manera. Ha hecho un libro donde el sentido de la fantasía y de la maravilla se respira en todas y cada una de las páginas de los tres relatos y de la novela corta que forman El Dragón Frío (Fragmentos del Libro de Mirm)

El primer relato es el titulado “La Montaña del Troll”, donde el autor cuenta la peculiar relación que se establece entre un joven llamado Hank y un enorme Troll, el lector asistirá a los intentos de Hank de que el troll no se lo coma, y las distintas estratagemas que el joven protagonista tendrá que hacer para salir con vida de este extraordinario suceso. Es un relato narrado de manera magistral por el autor, con una prosa sencilla y directa. Y con un final emotivo.

El siguiente relato se titula “El Escultor de Estrellas”, cuenta la historia de un sabio y su nieto, y su afición por admirar las estrellas. Después de un extraño suceso, el nieto del sabio partirá para intentar buscar solución a lo que le sucede a su abuelo, y en su intento de intentar mejorar el estado de su abuelo, el joven hará una cosa que tendrá ciertas repercusiones. Una historia donde el cariño y el amor son los sentimientos dominantes, y donde se verá hasta dónde puede llegar una persona por intentar salvar a un ser querido. Una historia emotiva donde la prosa vuelve a destacar por su riqueza y su estilo.

El tercer relato es “Tiena”, que así se llama la joven protagonista de la historia, una jovencita presumida y engreída, y que un buen día y misteriosamente, acaba en sus manos una extraña cajita de madera, y con un contenido que cambiará y de qué manera la vida de la joven Tiena. Una historia con moraleja final, cuidado con lo que deseas, que puede salir de manera
totalmente inesperada a como uno piensa. Relato con el qué es para mí, el final más oscuro de todo el libro.

Estos tres relatos forman Los Fragmentos del Libro de Mirm.
Después de los tres relatos antes explicados viene la que quizás es para mí, la joya del libro, la novela corta que da título a este volumen, “El Dragón de Frío”, una historia maravillosa de principio a fin, donde la fantasía alcanza altas cotas de imaginación. Esta historia cuenta los sucesos que dieron lugar a la reaparición de un ser que todos daban por extinguido, un Dragón de Frío, pero que como se verá, estaba vivito y coleando, y a donde el lector asistirá al poder desatado de esta increíble y terrible figura. Tiene un final acorde a lo que se ha contado a lo largo de la novela, donde la fantasía alcanza su máxima expresión.

El Dragón de Frío,Fragmentos del Libro de Mirm, es un libro ideal para todos los públicos, desde los más jóvenes pasando por los lectores más veteranos del fantástico, es un libro donde la fantasía y el sentido de la maravilla es lo que predomina por encima de todo. Es una fantasía que podría recordar a antiguas leyendas e historias de esas que se contaban en la antigüedad, donde al lado de una buena hoguera se fraguaban los mitos y las grandes historias.

A destacar la capacidad del autor para crear y desarrollar un mundo donde todo encaja al milímetro, donde todo ocupa su lugar y tiene su razón de ser. En poco más de doscientas páginas el lector asistirá a unas historias a cada cual más sorprendente, y donde la acción ocupa un lugar algo más secundario de lo que suele ser dentro de lo que suele ser lo habitual en la fantasía.

Otro punto que hay que resaltar es el de los distintos personajes que protagonizan este libro, todos y cada uno, están desarrollados de una manera que actúan acorde a su edad y sus características, desde los humanos hasta las distintas criaturas fantásticas que aparecen.

En definitiva, El Dragón de Frío (Fragmentos del Libro de Mirm) es un libro que me ha sorprendido muy gratamente, y donde le lector descubrirá que dentro de la autopublicación también se pueden encontrar grandes historias, y que no solo las editoriales más “normales” publican buenos libros, y que como en todo en general, hay que saber buscar para encontrar cosas buenas, y que en este caso en particular, el lector se encuentra ante un libro de una calidad muy alta.


Un libro que supone el hallazgo de un autor del que un servidor espera seguir leyendo más historias. Muy recomendable para todo aquel que quiera pasar un rato muy agradable leyendo unos buenos relatos y una novela corta de fantasía.