Mostrando entradas con la etiqueta Pulp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pulp. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2015

Opinión literaria: "La Isla en el fin del tiempo" de Miguel Ángel Naharro por Jorge Herrero.


"La Isla en el fin del tiempo" es el claro ejemplo del porqué el pulp goza cada día de más popularidad. Diversión, aventuras, mucha acción y personajes carismáticos, y todo esto en grandes cantidades.


Miguel Ángel Naharro nos trae de nuevo al protagonista de La maldición de la Diosa Araña en otra extraordinaria aventura. 

A bordo del “Banshee”, un viejo buque de carga, se encuentran Jonathan Barker, también conocido como “La Garra”, con su fiel Morodo y la alemana Walkyria. El buque es perseguido por el “Kusanagi”, un crucero ligero del Imperio del Japón. El “Banshee” se verá atraído por una extraña y misteriosa isla, rodeada por potentes tormentas electromagnéticas, de donde es imposible escapar. 

Baker y la tripulación descubrirán, nada más poner pie en la isla, que está repleta de terribles y mortales peligros. Dinosaurios, insectos gigantes y criaturas que parecen proceder más allá del tiempo y del espacio, conviven con humanos que asemejan provenir de épocas y tiempos muy dispares. Es allí donde hallarán a la hermosa, salvaje y misteriosa Vala. 

La Garra tendrá que enfrentarse a todos los peligrosos residentes de la isla e intentar desentrañar sus misterios, si quiere tener la esperanza de regresar a su hogar. Pero los soldados del mayor Kaito Nogura y el temible comandante Suratai no piensan ponérselo fácil. 

¿Podrá sobrevivir Jonathan Barker a su estancia en la Isla en el Fin del Tiempo?



La Isla en el Fin del Tiempo es la tercera novela publicada de Miguel Ángel Naharro, y la segunda protagonizada por el personaje de Jonathan Barker alias “La Garra”, después de La Maldición de la Diosa Araña (Dlorean), y que fue la carta de presentación de este personaje, no hay que olvidar su aportación a la línea Monsters Unleashed de Tyrannosaurus Books, Drácula y los crímenes de Jack el Destripador. La novela que aquí se reseña también ha salido con la editorial Dlorean, la cual se está convirtiendo en todo un referente en cuanto a publicar novelas de temática Pulp, y recuperar a autores clásicos de este género, como son Lem Ryan y su Katham, al gran Curtis Garland y sus novelas de vampiros, y recientemente  también han publicado el primer volumen del personaje fetiche de Lou Carrigan, Baby espía mortal, y sin olvidar su apuesta por autores nacionales para sus distintas colecciones, de fantasía y espada y brujería, de Pulp, steampunk y ciencia ficción.

Miguel Ángel Naharro ha vuelto a apostar por su personaje más conocido y lo ha embarcado en una aventura más ambiciosa en cuanto a argumento y extensión que su predecesora, La maldición de la Diosa Araña, para La Isla en el Fin del Tiempo, ha optado por meter a más personajes secundarios, pero sin restarles protagonismo a los principales, y ha conseguido crear una historia que no decae en ningún momento, plagada de mucha acción, aventuras, misterios, logrando hacer de esta novela un claro ejemplo de la buena salud de la que goza el pulp nacional, y haciendo del autor un alumno que ha sabido recoger el testigo de los grandes del pulp hecho en España.

La historia arranca con Jonathan Barker y sus inseparables Morodo y Walkyria en el buque de carga “Banshee” y perseguidos por soldados  del Imperio del Japón, comandados por el temible Kaito Nogura, mayor de dicho ejército y obsesionado por capturarlos en especial a nuestro protagonista, portador de una misteriosa y extraordinaria piedra rojiza.

Tras una peligrosa y espectacular persecución, ambos barcos se verán obligados a tomar tierra en una isla, que desde el primer momento en el que pongan el pie en ella, descubrirán que no es una isla cualquiera y normal, ya que en ella, conviven terribles criaturas sacadas de tiempos remotos y de personajes provenientes de otras épocas, destacando de entre todos ellos, la misteriosa y atractiva Vala, y un personaje creación de H. Rider Haggard, de profesión descubridor y que se convertirá en otro miembro del grupo de Baker.

A la vez que intentarán escapar de los soldados japoneses, el grupo de Baker tendrá que hacer frente a otros peligros, a cada cual más increíble y terribles, poniendo en serio peligro las vidas de Baker y sus compañeros, todo ello llevará al lector y a todos los protagonistas de esta historia a un final épico y espectacular, el cual no tendrá nada que envidiar a otras historias y películas de este género, en el que no faltarán dinosaurios, malos terribles y chicas atractivas, todo ellos hará de esta novela toda una delicia y un festín pata todo aquel amante de estas historias.

Miguel Ángel Naharro ha puesto toda la carne en el asador y ha volcado todo su cariño y respeto por el género pulp para dar al lector asíduo a este tipo de historias lo que más quiere, una novela que desde la primera página no da ni un solo minuto de descanso, estando plagada de multitud de referencias, guiños y homenajes a la literatura de entretenimiento y al cómic que tantas y tan buenas historias nos ha brindado durante tantos años, pero ojo, eso no significa que el autor se haya dedicado a coger todo esto y hacer una historia que pueda ser copia o “falso homenaje”, como podría parecer, ni mucho menos, se ha servido de ellos para hacer una historia que hace pasar muy buenos y agradables ratos a todo aquel que se sumerja en el mundo de Jonathan Baker y sus compañeros de aventuras, pero con el estilo propio del autor, que en ningún momento esconde sus influencias y gustos, sino todo lo contrario, brindando a los lectores con una historia entretenida, y en mi opinión, más madura que la anterior protagonizada por La Garra.

Uno de los puntos fuertes de la novela son los personajes protagonistas, qué decir de Baker, carismático como muy pocos, su fiel amigo Morodo, a pesar de ser puro músculo, no sólo es eso, sino que es inteligente. No hay que olvidarse de Walkyria, la atractiva compañera de aventuras de Baker, con el que tiene una muy buena química, y en esta nueva aventura hay que destacar a Vala, una atractiva joven habitante de la misteriosa isla desde hace ya unos años, y que es mucho más de lo que parece, en mi opinión todo un acierto su incorporación, que esperemos no sea la última vez que oigamos hablar de ella. Tampoco hay que olvidar al villano de la historia, el mayor Kaito Nogura, que tiene todos los tópicos y elementos que tiene que tener un malo dentro del pulp.

Otro punto fuerte es la propia isla, que en determinados momentos se convierte en un personaje más de la novela, conteniendo misterios ancestrales, de los que se irán descubriendo algunos de ellos a lo largo de la historia aquí contada.

El ritmo durante toda la novela es frenético, donde no paran de suceder cosas en ningún momento, haciendo que la lectura sea rápida, ágil y muy amena. Tendiendo todo lo que tiene que haber en este tipo de historias dentro del género pulp.

Si tuviera que poner un pero, sería el tema de la portada, que en comparación con la anterior, se ve como más apagada, y no llega a impactar tanto como la de La Maldición de la Diosa Araña, pero que no empaña el resultado final.
 
En definitiva, La Isla en el Fin del Tiempo es una novela que da exactamente lo que busca el lector de este tipo de historias, diversión, aventuras, mucha acción y personajes carismáticos, y todo esto en grandes cantidades, convirtiéndose en el claro ejemplo del porqué el pulp goza cada día de más popularidad y de que hay autores nacionales que apuestan por escribir sobre este género, y editoriales que apuestan fuertemente por dicho género. 



 

miércoles, 15 de abril de 2015

Opinión Literaria: "Laguna Negra" de Pablo Garcia Naranjo por Víctor Cifu



Laguna Negra es como pegarte una buena fiesta pero en vez de música, cubatas y risas tienes nazis, drogas, monstruos y muchos más. Pensándolo mejor, Laguna Negra es mejor que una fiesta.


La selva del Amazonas, 1969. Un búnker nazi, una aberración de la Naturaleza fuera de control. Miami, 1979. Cuando una nueva droga aparece en las calles de la ciudad, Hudson Cardozo, exboxeador y policía corrupto, descubre que la guerra de la coca y su lealtad a la reina del hampa no es lo peor que le puede pasar. Es la hora de cazar a una criatura desafiante al tiempo y a los horrores de los experimentos nazis. Sangre, garras y música disco; peleas ilegales y canibalismo. Una lucha a muerte que llevará al detective Hudson a aliarse con un grupo inesperado para salvar la ciudad de una amenaza letal.
¡Acción y vísceras! ¡Esvásticas, camisas hawaianas, combates ilegales, rayas de coca y mujeres fatales del calibre treinta y ocho! ¡Traición y muerte en la ciudad del vicio!

Después de leer la sinopsis el mejor consejo que os podría dar es que no leáis ni mi reseña ni la de nadie, vayáis a una librería, compréis el libro y disfrutéis de esta alocada novela. Pero esta reseña quedaría muy vacía y posiblemente tendría pocos lectores así que voy a compartir la opinión que tengo sobre Laguna Negra con todos vosotros y acto seguido haced lo que debéis que es comprar el libro.
Para ponernos en situación, “Laguna Negra” de Pablo García Naranjo es la cuarta novela de la genial colección Monster Unleashed que Tyrannosaurus Books nos regala a todos sus lectores.

Primero vino “Dracula vs La Momia: Batalla por Chicago” de mi gran amigo Tony Jiménez y que podéis leer la reseña AQUÍ

A continuación nos encontramos con “Drácula y los crímenes de Jack el Destripador” de Miguel Angel “Doc” Naharro y que muy a mi pesar y sin saber porque todavía ni he leído ni comprado, algo que tiene fácil solución.

La tercera publicación la encontramos de la mano de Luis Guallar y su “Cara de Muerto” que también podéis leer la reseña AQUÍ.

En cuarto lugar y no por ello menos importante y tampoco la última (como mínimo espero dos más sino Marc Gras tendrá noticias mías) nos encontramos con genial novela de Pablo García Naranjo  “Laguna Negra”

¿Qué es Laguna Negra? Una gamberrada que su autor se ha sacado de la manga para hacernos disfrutar a todos los que leamos sus páginas sin parar. Y es que esta historia está escrita sin más pretensiones que el disfrute y diversión del lector. Os aseguro amigos que lo consigue de principio a fin.

Una gamberrada pero narrativamente genial. Pablo nos muestra sus dotes literarias a la hora de explicarnos una historia que podría parecer un caos argumental pero que está muy bien estructurada y sobretodo muy bien escrita ya que consigue que no perdamos el hilo en ningún momento, que no perdamos las ganas de leer y sobretodo que entendamos por donde nos quiere llevar el autor.

Algo que me gusta mucho de Pablo es como construye frases muy cortas, incluso a veces de una sola palabra. Me da la sensación de estar leyendo mucho más rápido de lo que realmente lo hago y creo que eso me ha pasado con muy pocos autores por no decir con ninguno.

Una novela que va directa al grano, que no se lía con subtramas sin sentido o rodeos que no llevan a ninguna parte, todo lo contrario. 

Directo y conciso a lo que queremos. Incluso muchas veces hay momentos totalmente absurdos que enriquecen todavía más esta locura.

Tendremos todo tipo de personajes desde capos de la droga hasta policías corruptos y muchos de ellos, los principales, muy bien definidos y diferenciables los unos de los otros.

Ese momento cuando el escritor hace un homenaje a otra novela de la colección Monster Unleashed hace que se te escape la sonrisa y pienses “yo se de quien habla”, genial.

Poco más que añadir  ya que creo que si después de leer la sinopsis y acto seguido mi opinión no te entran ganas de leerla es que posiblemente este no sea tu libro, pero igualmente le daría una oportunidad ya que a veces no me explico nada bien.

Mención especial al ilustrador Joe Day por esa genial portada. Creo que no se puede representar mejor la bizarrada que es Novela Negra. Un aplauso desde nuestra humilde Ventana.

Amigos Tyrannosauricos, Marc, Nae y Jose, sigo sin poder decir nada malo de una novela vuestra, espero que os pongáis las pilas y publiquéis algo malo y que yo lo lea porque sino…. Enhorabuena una vez más y larga vida a MONSTER UNLEASHED.

Y Pablo, amigo, enhorabuena por Laguna Negra y sobretodo por como escribes ya que como bien sabes con “El Hombre Spam” también quedé encantado. Espero más historias tuyas

miércoles, 8 de abril de 2015

Opinión Literaria: "Weird West Vol.1" de Lem Ryan, Raul Montesdeoca y Carlos Diaz Maroto por Víctor Cifu

 

"Tres escritores, tres historias y una misma finalidad…entretenimiento. Lem Ryan, Raúl Montesdeoca, Carlos Diaz Maroto se unen para crear una novela que sorprenderá y gustará tanto a los amantes del género como a los que no lo son. Larga vida a Weir West"

En 1981 se publicó "Cazadores de vampiros" en los bolsilibros de Editorial Bruguera. Desde entonces, esta novela de Lem Ryan ha devenido en obra de culto. Y ahora, Dlorean la recupera como inicio de una saga de aventuras ambientadas en el Oeste y con las criaturas sobrenaturales de por medio. Junto a ella, se incluyen dos secuelas directas de la novela de Lem Ryan con dos aportaciones más de Raúl Montesdeoca y Carlos Díaz Maroto, que componen un volumen unitario de tres “novelas de a duro”, inicio de una colección trepidante. ¡Únete a Jonathan McIntire y su grupo de cazadores contra el pérfido Conde Drácula y sus huestes de vampiros! Todo ello, en un Oeste poblado por pistoleros, saloones, linchadores y todas las constantes de un género unido al ambiente de una película de la Hammer. Y esto solo es el principio...

Weird West Vol.1 empieza con un genial prólogo de Lem Ryan, en el que nos cuenta como surgió la creación de “Cazadores de Vampiros”. Estáis obligados a leerlo si o si y descubrir algunas anécdotas que yo desconocía.
Vamos al lío con la ¿antología? Me cuesta decir que Weird West Vol.1 es una antología ya que a mí me ha parecido más una novela escrita a tres manos y posiblemente es por esto que me ha sorprendido para bien.
Weird West Vol.1 empieza con el relato “Cazadores de vampiros” de Lem Ryan. En el que nos muestra una serie de personajes que se unen para poder acabar con el Conde Drácula.
Jonathan es el principal protagonista no solo de este relato, sino de toda la novela además es mi personaje favorito. Es un individuo que tiene unas cualidades impresionantes pero no es el típico vaquero que se regodea de ser el mejor ni de su habilidad con el revólver, etc. Es un tipo normal, humilde y que vuelve a su ciudad natal para enderezar su vida. ¿Quién le iba a decir que terminaría enfrentándose a Drácula?
Además de este personaje nos encontramos con el Padre Halles o con su amiga de la infancia y juventud Harriet que veremos como su relación va mejorando a medida que vamos adentrándonos en la historia.
La gran virtud de esta historia es como Lem Ryan innovó en su momento incluyendo un personaje como Drácula en una historia de pistoleros en el Oeste y creo que el resultado ha sido fantástico.
Nos encontramos una narración lenta en la que los personajes quedan muy bien perfilados y poco a poco se nos va presentando el terreno para finalmente llegar a un enfrentamiento que a mi pesonalmente me dejó algo frío. Esto es un dilema ya que me gustá la forma de narrar de Lem, esa narración pausada y detallando características de pesonajes, pero tiene el inconveniente que cuando no te das cuenta estas llegando al final (esto lo explica Lem en el prólogo).
De todas formas el final no resta para nada al resto del relato que me ha dejado con un gran sabor de boca y sobre todo, aunque la narración es lenta, te mantiene en tensión porque no sabes en que momento te va a sorprender.
Seguimos con la “segunda parte” o el segundo relato, esta vez de la mano de Raúl Montesdeoca “La Dinastía de Drácula”.
Raul sabe utilizar muy a su favor el legado de personajes de Lem. Motesdeoca no tiene que explicarnos quien es cada personaje y esto hace que haya una mayor fluidez narrativa.
En este relato también nos encontramos con un nuevo personaje: Shi Kwei. Una cazadora de vampiros asiática, la última de su clan y con unas habilidades envidiables que servirán de gran ayuda para que Jonathan y los suyos puedan vencer a sus enemigos.
Como véis no quiero explicar mucho más sobre la historia ni quiero adentrarme demasiado porque perdería toda la gracia. Yo leí esta antología, novela(llamadla como queráis) con muy poca información, simplemente sabía que era una historia en el oeste en la que aparecían vampiros. Os aseguro que me alegro de no haber sabido más ya que las sorpresas que me he ido llevando a medida que iba avanzando han sido de lo más divertidas.
Pasamos a la “tercera parte” o tercer relato de la mano de Carlos Diaz Maroto "Los hijos de la noche" una genial forma de terminar esta obra.
Una de las cosas que más me ha gustado de este relato es que Carlos no tiene compasión con ningún personaje, todos están en peligro de muerte, y esto a mi como lector me encanta. Ese misterio, esta tensión, esas sorpresas que te encuentras.
Otra de las cosas que me ha gustado es el gore que desprenden algunas de las muertes en las que no tiene ningún reparo en explicarnos detalles de lo más asquerosos. Un amante del la novela de terror, del cine de terror y gore como yo esto es una autentica delicia.
En este relato también aparecerá un nuevo personaje, el profesor Van Helsing y otros más que prefiero que los descubráis vosotros mismo ya que con Van Helsing os he dado una buena pista.
En definitiva Weird West Vol.1 me parecer una obra muy redonda en la que los autores, sobretodo Raul y Carlos han sabido seguir a la perfección con las premisas de Lem Ryan y además han puesto sus propios toques para enriquecer esta obra y el inicio de un nuevo universo literario.
No quiero olvidarme de esas geniales ilustraciones de José Baixauli. Me gusta mucho su estilo y sobretodo la decisión de haber decidido que las ilustraciones estuvieran en blanco y negro, creo que es un gran acierto. Enhorabuena.
Lo dicho, si sois amantes de las películas o novelas del Oeste, este es vuestro libro. Si sois amantes del Pulp, este es vuestro libro. Si sois amantes de la figura del vampiro tanto en la literatura como en el cine, este es vuestro libro. Y si no sois amante de ninguna os recomiendo que le deis una oportunidad porque seguro que acabáis siendo amantes de esta obra.
LARGA VIDA A WEIRD WEST.

jueves, 22 de enero de 2015

Promocionamos: P.U.L.P. Ediciones




Hoy en La Ventana Secreta 6 promocionamos una nueva editorial: P.U.L.P Ediciones.Como su nombre bien indica, esta es una editorial que apuesta claramente por el género Pulp para que todos aquellos amantes disfruten con su lectura y nuevos lectores se aficionen a este género. Lem Ryan, Néstor Allende, Raul Montesdeoca y Miguel Angel Naharro es el grupo de escritores que encabezan este proyecto.

Para conocer un poco más la editorial hemos hablado con Miguel Angel Naharro y le hemos hecho un par de preguntas que muy amablemente nos ha contestado:


¿Qué es P.U.L.P Ediciones?
P.u.l.p. Ediciones (Publicaciones Universales de Literatura Popular) es una nueva iniciativa que hemos montado entre un grupo de escritores del llamado género Pulp: Lem Ryan, Néstor Allende, Raúl Monstesdeoca y servidor.
El objetivo es promover la literatura popular, cuyos máximos exponentes fueron el pulp norteamericano y su contrapartida española, los bolsilibros o "novelas de a duro", con la publicación de nuevos títulos y la recuperación de clásicos (tanto personajes como obras) para las nuevas generaciones.  

¿Qué la hace diferente a otras editoriales?
Es una editorial plenamente de escritores pulp, para aficionados al pulp, que quiere llevar al género a primera plana. Y haremos lo imposible para conseguirlo. 

A continuación a través del blog El Rito de Chud

podéis encontrar más información sobre la propuesta editorial y un avance de las publicaciones que tienen preparadas para el 2015.

THE P.U.L.P IS COMING