Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2015

Promocionamos: "Laberinto" de Miguel Aguerralde - Artículo de Víctor Cifu


Hoy promocionamos la nueva novela del escritor canario Miguel Aguerralde: Laberinto.

Creo que de Miguel no hay mucho que explicar ya que si no lo conocéis por alguna de sus diferentes novelas, ya estáis tardando en hacerlo. 

Des de su primera publicación en solitario "Claro de Luna" en 2009, Miguel no ha parado de escribir y publicar en diferentes editoriales. Vampiros, zombis y ahora hombres lobo con esta nueva novela además de participar en más de una decena de antologías.

Pero sin duda para mi su personaje más icónico es Matt el Rojo. La primera novela donde podemos encontrar a este personaje es en "Última parada: la casa de muñecas", un thriller políciaco que ningún amante del género debería perderse.

El gran momento llega cuando en 2014 el grupo Planeta decide publicarle en su sello digital su novela "Despiertame para verte morir" y acto seguido dos novelas de la ya nombrada saga de Matt el Rojo "El Fabricante de muñecas" y "En la oscuridad"

Después de esta personal introducción vamos a entrar en materia con la nueva publicación y que mejor que Miguel Aguerralde para explicarnos un poco más que vamos a encontrarnos en esta obra. 

Para ello, como ya es costumbre, le hemos realizado 4 preguntas al autor canario que muy amablemente ha contestado para que conozcáis un poco más la obra (sin spoilers) y os hagáis con ella. 

¿Qué encontraremos en Laberinto que no esté en tus otras obras?
Laberinto es sin duda mi novela más intimista y reflexiva. Es también un cuento de terror, no cabe duda, pero del tipo de terror que nace de la soledad y de la pérdida. Todos los personajes de Laberinto han sufrido esa pérdida importante que ha dejado huella en sus vidas, y lo que cuenta la novela es cómo luchan para sobreponerse a ella.

¿Por qué hombres lobo?
Cuando comencé a escribir y me propuse la meta de intentar dedicar una novela a cada uno de los arquetipos clásicos del terror. El hombre lobo era el que me faltaba, después de haber bregado con fantasmas en Claro de Luna, vampiros en Noctámbulo, seres demoniacos en Los ojos de Dios, muertos vivientes en Caminarán sobre la tierra y psicópatas asesinos en Despiértame para verte morir o El fabricante de muñecas. Curioso que haya sido el último, ya que para mí es de los más estimulantes. 
¿Qué esperas de esta obra?Me gustaría especialmente que la historia de Ángel y Andrea volara de mi rincón de escritura y recorriera muchos kilómetros. Más allá de números de ventas, me gustaría que en muchos y diferentes lugares disfrutaran de esta novela.


¿Cómo surgió la idea de la novela y de su titulo?
Responde al espacio en el que sucede, la aldea de Laberinto, un lugar infernal del que lo se puede salir.Laberinto surge de su personaje principal, Ángel, que nos sumerge en su dolor y en la depresión que sufre. Los motivos que llevan a Ángel a abandonar su zona de confort, su entorno, y salir a buscar lo que ha perdido, nos son tan conocidos y comunes que la historia resulta por sí sola. El título de la novela corresponde al espacio en el que sucede, la aldea de Laberinto, un lugar infernal del que lo se puede salir.

¿Qué esperas de esta obra?
Me gustaría especialmente que la historia de Ángel y Andrea volara de mi rincón de escritura y recorriera muchos kilómetros. Más allá de números de ventas, me gustaría que en muchos y diferentes lugares disfrutaran de esta novela.




Pues ya sabéis amigos, Miguel quiere que muchos de nosotros disfrutemos de esta novela y el primer paso para ello es comprarla y disfrutar de su lectura.

Os quiero recordar que el viernes 13 de Noviembre a las 19.00 tenéis una cita con el autor en la Biblioteca Publica de Playa Blanca. 




A continuación os dejo la sinopsis del libro y la web de la editorial Mercurio para todos aquellos que queráis que os llegue la novela a vuestra casa.


La vida puede darte la espalda en una fracción de segundo. Ángel, un reputado fotógrafo, sufrió hace unos meses un trágico accidente por culpa de un desamor. Los médicos pudieron salvarle la vida, pero no le salvaron la vista. Ángel se está quedando ciego.
Hoy no es capaz de salir de la depresión, consume los días entre botellas de alcohol y el recuerdo de la mujer por la que lo perdió todo, mientras espera que sus ojos decidan apagarse definitivamente. Solo una chispa de voluntad, quizá la última, le empujará a volar miles de kilómetros para ir a buscarla.
Y le hará perderse.
Laberinto es el lugar al que uno no quiere llegar, del que no se puede salir. Una aldea olvidada en el tiempo y sometida al yugo de una maldición inquebrantable. Un pueblo sin vida, guardián de terribles secretos y una leyenda negra. Sus únicos habitantes aúllan, hambrientos y anhelantes, cada noche a la luz de la luna.

No deberías entrar ahí.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Promocionamos las novedades de Septiembre de Tyrannosaurus Books: ¿A quién vas a llamar? de Octavio López Sanjuán y Lucio Fulci. Autopsia de un cineasta de Javier Pueyo


Este mes Tyrannosaurus Books se presenta como uno de los más cinefilos de la editorial ya que nada más y nada menos que se ponen a la venta 4 obras de ensayo más que interesantes.

De momento en vuestra Ventana os traemos toda la información de las que podéis adquirir desde hoy mismo en la web Tyrannosurica que son: “¿A quién vas a llamar?” de Octavio López Sanjuán y “Lucio Fulci.Autopsia de un cineasta” de Javier Pueyo.

A continuación os mostramos las portadas de cada obra, su ficha técnica, unas palabritas sobre el libro y su autor y por último el enlace para que podáis adquirir vuestro ejemplar desde hoy mismo.

 

 

Ficha Técnica
Título: ¿A quién vas a llamar? De Tracy el gorila a Peter Venkman. La historia de los Cazafantasmas.
Género: ensayo/cine
Autor: Octavio López Sanjuán
Formato: 148 x 210 mm, rústica con solapas, 624 págs con pliego de fotografías a color y b/n.
Fecha: 10 de septiembre de 2015
PVP: 28 €
ISBN: 978-84-944254-6-2

EL PRIMER LIBRO QUE SE ADENTRA EN LA FIGURA DEL CAZAFANTASMAS DESDE EL CINE MUDO HASTA LOS CLÁSICOS DE IVAN REITMAN, PASANDO POR LOS CÓMICS, VIDEOJUEGOS Y LAS SERIES DERIVADOS DE ESTAS.

LA BIBLIA DE LA FIGURA DE “LOS CAZAFANTASMAS” QUE NO PUEDE FALTAR EN LA BIBLIOTECA DE NINGÚN CINÉFILO, FAN DEL FANTÁSTICO Y AMANTE DE LOS CAZAFANTASMAS.

Sobre el libro
¿A Quién Vas a Llamar? es un extenso recorrido a través de la historia del concepto de Cazafantasmas en el cine y la televisión a través del análisis de todas las series y películas que han cubierto las necesidades “exterminativas” sobrenaturales de la audiencia, desde el cine mudo hasta hoy día. Para ello Octavio López nos guía en un viaje espectral por el mundo de lo sobrenatural adentrándonos en los recovecos de las series de animación Los Cazafantasmas, Los auténticos Cazafantasmas, El regreso de los Cazafantasmas, la mini serie Slimer! y la serie de acción real Los Cazafantasmas de Filmation, pasando por los dos clásicos cinematográficos Los Cazafantasmas y Cazafantasmas 2 de Ivan Reitman, los investigadores de lo paranormal que resetearon la industria del entretenimiento fílmico, sin olvidar su presencia en los cómics y los videojuegos que han tenido lugar a lo largo de los años, así como las derivaciones e influencias de los Cazafantasmas en el séptimo arte.
Descubre todos los detalles a través de los detalles sobre su producción y realización, análisis y ricas guías de episodios acompañadas por una selección de fotografías, cedidas por algunos de los profesionales que participaron en estas producciones, muchas de ellas inéditas hasta la fecha.
Todo ello hilvanado a través de una espectacular y titánica labor de investigación y documentación llevada a cabo por Octavio López quién además ha entrevistado a más de veinte profesionales implicados en la realización de las series y películas, como Dan Akroyd, Ivan Reitman y Bob Burns, el productor Michael Gross, el músico Peter Bernstein, los guionistas Richard Mueller y Michael Reaves, el diseñador Bob Camp o algunos de los dobladores españoles de las series y películas.


Sobre el autor
Octavio López Sanjuán (Alicante, 1985). En 2003 junto a Rubén Ortiz y Jonathan Bellés funda la página web godzillaencastellano.com, la primera web de habla hispana dedicada al saurio nipón. Desde 2014, colabora mensualmente en la revista Scifiworld en la sección “Monsterland”, dedicada al cine de monstruos japoneses. En la misma publicación ha realizado artículos de otras películas relevantes del cine fantástico, como el dedicado a la saga “Temblores”. Además, organiza anualmente el “Godzilla Weekend”, evento alicantino dedicado al kaiju eiga
 

 

 

Ficha Técnica
Título: Lucio Fulci. Autopsia de un cineasta
Género: ensayo/cine
Autor: Javier Pueyo
Formato: 148 x 210 mm, rústica con solapas, 324págs.
Fecha: 11 de septiembre 2015
PVP: 18 €
ISBN: 978-84-944254-7-9

UN RECORRIDO POR TODA LA FILMOGRAFÍA DEL REALIZADOR ITALIANO PARTIENDO DESDE SUS TRABAJOS MENOS CONOCIDOS. UN ANÁLISIS DE SUS COMEDIAS, DRAMAS, WESTERNS, GIALLI, Y SUS CINTAS DE TERROR Y ZOMBIES.

CONTIENE UNA DECENA DE ENTREVISTAS CON PROFESIONALES QUE HABLAN DE FULCI AL AUTOR.

Sobre el libro

En Lucio Fulci. Autopsia de un cineasta Javier Pueyo realiza un recorrido por toda la filmografía del realizador italiano partiendo de sus primeros trabajos como guionista, vocación verdadera de Fulci, pasando por su acceso accidental al mundo de la dirección (sobretodo alimenticio según él mismo confesaba), y llegando hasta su consolidación como profesional del medio cinematográfico. Un estudio riguroso y personal que transita desde sus trabajos menos conocidos por su público habitual como la comedia Contrabando en Nápoles (su opera prima), sus primeras cintas musicales (Il ragazzi del Juke-box), la veintena de comedias protagonizadas por Franco Franchi y Ciccio Ingrassia (una suerte de hermanos Calatrava a la italiana), los dramas y el western (Los colt cantaron la muerte y fue tiempo de matanza, Los cuatro del Apocalipsis) para proseguir con sus obras más conocidas y por las que el imaginario colectivo cataloga a Fulci (en muchos casos obras mayores) como Aquella casa al lado del cementerio, El destripador de Nueva York, Zombi, Miedo en la ciudad de los muertos vivientes, El más allá… pasando por títulos menos conocidos pero no escasos de virtudes como son Angustia de silencio, Siete notas en negro, Murder Rock o Beatrice Cenci.
Con este estudio Javier Pueyo nos demuestra que Fulci no fue simplemente “ese director de cine de terror” y que merece ser recordado por más logros además de aquellos protagonizados por muertos vivientes, fantasmas y criminales con voz de pato con los que se le asocia habitualmente.
Un extraordinario análisis del compendio de las características que definen la manera de concebir el cine y la vida por Fulci que se complementa con una serie de entrevistas a diferentes profesionales que trabajaron junto al realizador italiano, que nos ofrecen diversas visiones de su persona y su manera de trabajar, como: Bernard Seray, Hal Yamanouchi, Giovanni Lombardo Radice, Beatrice Ring, Michéle De Angelis y Roberto Sbarigia, Nino Celeste, Carlo Maria Cordio, Satur Merino, Ludovica Marineo, Biagio Proietti y Claudio Fragasso.


Sobre el autor

Javier Pueyo Madroñero (Palma de Mallorca, 1985). Desde 2009 realiza crítica cinematográfica colaborando con diferentes medios (El buque maldito, Fancine, Amazing Monsters, Eros Comixx, Diari de Balears, IB3 Radio...). Fue uno de los autores del libro colectivo Zombie Films. Vol.1, Europa (Dolmen, 2011) y en 2013 crea junto a Eric de la Cruz el blog Dim Mak, sobre cine de artes marciales. Ha dirigido varios cortometrajes, entre ellos Rates (Primer Premio Art Jove’12, Mención especial del jurado en el Fic-Cat’13, Primer Premio en la II La Nit + curta, Mejor guión en el Suspiria Fest’13), 89% (ganador del concurso “El terror segons...” del Festival Acocollona’t ‘13) o el documental Diario íntimo de una actriz (Mención especial del jurado en el Mèdit ‘15).

 

viernes, 10 de julio de 2015

Promocionamos Novedades de Kelonia Editorial: "Otros Reinos" de Richard Matheson.

 
Hay ciertos libros, de algunos privilegiados autores, que como lectores se nos quedan marcados a fuego en la memoria. Libros que trascienden a sus creadores, que son llevados a la gran pantalla, incluso, sin perder esa aura de objeto único.

El próximo que entrará a formar parte de la familia Kelonia es uno de ellos. Sin dudas ni paliativos, el autor de éxitos actuales como Soy leyenda o Acero puro, elevado ya al Olimpo de la ciencia ficción y el terror por sus certeros relatos, de una precisión de bisturí que se te mete hasta el tuétano, con un estilo sencillo que nos lleva a sus andurriales a las pocas páginas de haber comenzado nuestra lectura, ya se ha hecho su hueco entre los maestros del género. 

Desde Kelonia Editorial tenemos el placer de anunciaros la publicación de su penúltima obra publicada en EE. UU.: Otros reinos. Estamos hablando de una novela que escribió, tan solo, dos años antes de partir él mismo, en la mágica luz del primer verano de 2013, hacia ese lugar de cuento, de amor y hadas, pero también de escenas terroríficas, que nos trae con su tinta. Una novela inédita hasta la fecha en España que, ahora, nosotros os traemos para vuestro disfrute.

Hablemos un poco más de Otros reinos. No se trata de la típica obra al uso de Matheson, es decir, no es como sus obras más conocidas. No estamos ante un estilo tan directo como en Soy leyenda, tampoco le fue posible escribirla con la distancia de aquel autor en su torre de marfil que pergeñó "Acero puro", u otros tantos de sus relatos magistrales como "Nacido de Hombre y Mujer", que lo catapultó a la fama. Richard, el del 2011, se hallaba en los últimos años de su carrera y de su vida, y no tenía el genio para farolillos, con perdón del respetable, ni la pluma para manierismos de su propio fantasma.

Así que hizo lo que, probablemente, mejor sabía hacer: escribir. Y aquí, amigos, amigas, es donde debemos abrir la cubierta de Otros reinos y dejarnos arrastrar por la historia que nos propone. Una declaración de amor sellada para Ruth Ann Matheson, su mujer. Una flor que Richard quiso plantar hacia el final de sus días, con un poso de savia añeja, un estilo que sorprende, una historia que cuenta, solo, lo que quiere contar. Y lo hace sin moldes, con pulso propio y en primera persona; no para todos los paladares, pero sí para todos los gustos.
 
A continuación la cubierta completa obra del genial ilustrador Daniel Expósito: 
 
 
Además todos los que realicéis la preventa a través de la web os llevaréis de regalo un genial poster realizado por la gran ilustradora Carolina Bensler. ¿A qué esperáis? 
 
 

lunes, 20 de abril de 2015

Promocionamos: Novedades Cómic de Tyrannosaurus Books




Ficha técnica

Título: Un paseo por Dinosaurland  
Autor: Jim Lawson  
Género: Cómic americano  
Páginas: 124  
Formato: 175 x 228 mm. 
Papel 90 gramos offset. Rústica. B/N. 
A la venta próximamente: abril de 2015 
ISBN: 978-84-943638-3-2 PVP: 14,95€  






Del dibujante de Las tortugas ninja, Jim Lawson, llega un paseo alucinante e imprescindible por la evolución de las especies.


¿ALGUNA VEZ HAS DESEADO QUE EXISTIERA UN PARQUE TEMÁTICO DONDE PUDIERAS SER TESTIGO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS DINORAURIOS EN TIEMPO REAL?
¡DINOSAURLAND ES ESE PARQUE!

Sinopsis
Acompaña a John y a Mathew en un viaje que les llevará desde los mares primigenios hasta el final del periodo cretácico, mientras descubren el nacimiento de la primera forma de vida marina, el de las plantas, los anfibios, los reptiles y los dinosaurios.

¡Una aventura llena de conocimiento y diversión!

Sobre el autor
JIM LAWSON nació en 1960 y se crió en un pueblecito de Connecticut (EEUU). Desde siempre ha dibujado, cuando iba a la escuela se pasaba el día escondido en la última fila con sus lápices y sus dibujos. Su gran oportunidad llego después a conocer a los creadores de las Tortugas Ninja, Peter Laird y Kevin Eastman. Le invitaron a participar en el cómic, entonces habían publicado 3 números. Después de ese encuentro afortunado, se pasó casi 20 años dibujando las archiconocidas tortugas mutantes. Es co-creador junto a Peter Laird de la serie de comics Planet Racers y autor de los comics Dragonfly y Paleo-Loner (Tyrannosaurus Books). Ahora vive en Northampton con sus 3 hijos y sus dos gatos.
 


 

Ficha técnica

Título: The Bomb
Autor: Steve Mannion
Género:Cómic,ciencia ficción, aventuras
Páginas:150(8páginas a color)
Formato: papel offset (90 gr.). Rústica. B/N
A la venta próximamente: 24 abril de 2015
ISBN: 978-84-943638-4-9 
PVP:  17,95€ 



Una locura genial obra de Steve Mannion, cuyo dominio del pincel y su innegable influencia de Wally Wood, hacen de The Bomb una obra maestra del cómic independiente.



Sobre el cómic
Este volumen recoge los cuatro primeros números (+ el Swimsuit Special) de la miniserie de Steve Manion, The Bomb, cómic editado en Estados Unidos bajo el sello de Atom Bomb Comics.

The Bomb es un híbrido de géneros inclasificable que va desde la aventura a la scifi, pasando por la comedia con tintes surrealistas. Definido como un cruce entre En busca del arca perdida (1981) y la revista MAD con pinceladas de Stan Lee, The Bomb reúne las aventuras de una heroína pop, deslenguada y divertida, que vive las aventuras más extrañas que podamos imaginar. Un universo poblado por personajes coloristas, heroínas con genio y muchas curvas, nazis cabrones, piratas, siniestros payasos, dinosaurios simpáticos y robots zombie.


Sobre el autor
Steve Mannion nació en Nueva Jersey el 5 de septiembre de 1965. A los dos años de edad  empezó a dar muestras de su talento artístico. En la secundaria ya ganaba dinero con sus creaciones decorando chaquetas tejanas con sus dibujos y vendiendo figuras de cerámica. El mítico dibujante Joe Kubert (Hawkman, Sargento Rock) quedó impresionado con un folleto de la escuela diseñado por Steve y le compró varias de sus figuras de cerámica. A partir de 1994, Steve, inició su carrera como dibujante profesional de cómics trabajando para DC COMICS y en sus propios proyectos como freelance por las noches. A partir de 1998, Steve dejó DC para dedicarse a su profesión como freelance a tiempo completo. Actualmente reside en las escarpadas montañas del norte de Nueva Jersey, disfrutando de su arte y la belleza circundante de la zona. Es autor de The Bomb, Fearless Down, Strange Fairy Tales… y ha sido dibujante de personajes tan emblemáticos como Batman y Capitán América, además de haber colaborado en las revistas Heavy Metal y Tales From the Crypt.