Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Dlorean Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Dlorean Ediciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2016

Opinión literaria: "Espada y Brujería Volumen 1" de Curtis Garland - Reseña de Jorge Herrero


“En este primer volumen, el lector encontrará cuatro novelas del maestro Garland, y donde este autor desplegará todas sus armas literarias para brindarnos unas historias plagadas de acción, bellas y sensuales mujeres y misteriosos seres de otros mundos, que harán disfrutar y de qué manera a todo aquel que se adentre en esta recopilación de uno de los mejores, si no el mejor, autor de lo que se denominó “bolsilibro). Curtis Garland es un autor que todo lector tendría que leer alguna vez en su vida”


“Aquilán, hijo de dioses. Aquilán, alto, poderoso, broncíneo e indómito. Rubio su cabello, curtida su piel, férreos sus músculos, acerados sus ojos. Guerrero enigio, nacido por deseo de los dioses, según la creencia general”
En este volumen recopilamos por primera vez, juntas y en orden cronológico, las tres novelas que Curtis Garland le dedicó al personaje de Aquilán. “Enviado de los dioses”, “Diosa de los muertos”, y “El dragón de los astros”. Una trilogía de espada y brujería que dejará al lector con ganas de más aventuras del guerrero rubio.
Y para completar este primer volumen, “La espada de oro”, un Sword & Planet que nos muestra la esencia del género: Todo comienza cuando dos astronautas se estrellan en un inhóspito planeta…
Bienvenido pues, estimado amigo, al volumen uno de Espada y Brujería, del maestro Curtis Garland. Lee y disfruta.

Espada y Brujería volumen uno, es el primero de los dos volúmenes que la Editorial Dlorean publicó mediante un Crowfunding, cuyo objetivo era publicar ocho novelas de las denominadas “bolsilibros” que escribió entre los años 70 y principios de los 80, y que estaban englobados dentro del género de Espada y brujería y del Sword & Planet.
En este primer volumen, el lector se encontrará con las tres historias que Garland dedicó al personaje de Aquilán, con cierto parecido al bárbaro más famoso del género fantástico: Conan,  personaje creado por Robert E. Howard.
Esas tres historias tienen un patrón común en todas ellas, donde el personaje de Aquilán tendrá que enfrentarse a terribles seres y temibles rivales, que pondrán en serio peligro su vida y la de las bellas mujeres que siempre se cruzan en el camino del rubio guerrero.
Varios de esos peligros suelen proceder de otros mundos y poseen poderes más allá de lo normal, lo que supone que Aquilán tenga que usar todas sus habilidades hasta el extremo para poder salir victorioso.
Las tres historias protagonizadas por este personaje son las siguientes:
-Enviado de los dioses (publicado por primera vez  en 1975 dentro de la serie titulada La conquista del espacio en su número 239).
-Diosa de los muertos (en 1974, numero 228 de la serie La conquista del espacio).
-El dragón de los astros (en 1975, número 231 de la serie La conquista del espacio).
Son tres historias donde la acción prima por encima de todo, el lector encontrará espectaculares combates, bellas mujeres, y peligros a cada cual más grande.
Debido a la extensión que tenían que tener estos “bolsilibros”, el autor tenía que ir al grano, sin poder extenderse en las caracterizaciones de los personajes, e ir dando pequeñas pinceladas de sus personalidades, siendo el principal objetivo de estas historias hacer pasar buenos y entretenidos ratos al lector, y lograr que estos se evadieran con su lectura.
La otra novela o “bolsilibro” que contiene este primer volumen se titula La espada de oro (publicada en el año 1982, dentro de la misma colección de las otras tres novelas que forman este libro, siendo su número 619). Esta historia se distingue de las anteriores por ser del género Sword & Planet, y cuenta la historia de dos astronautas que se estrellan con su nave en un misterioso planeta dominado por las mujeres, aquí convertidas en unas terribles guerreras y amazonas. Los dos personajes tendrán que tratar de sobrevivir en este mundo, donde ellos son el elemento débil.
En estas cuatro historias, Curtis Garland hace un extraordinario despliegue de todas sus habilidades a la hora de escribir, demostrando él porqué es uno de los autores más prolíficos que ha habido en la historia de literatura nacional, siendo autor de miles de novelas, dejando su impronta y su enorme calidad en todas y cada una de ellas.
Su dominio a la hora de condensar toda una historia en menos de 100 páginas es digna de ser estudiada una y otra vez, logrando enganchar al lector desde la primera página. Su estilo en estas cuatro novelas es muy visual, con la acción como principal protagonista, sin dar ni un solo momento de respiro al lector, y que cuando termine de leer este volumen, vaya a por el segundo y devorarlo igual de rápido que el primero. 
Aunque en las historias protagonizadas por Aquilán el lector pueda encontrar algunas similitudes con Conan, Garland logra dotar a sus historias de su estilo personal, logrando que no acaben pareciendo simples calcos de las protagonizadas por el cimerio.
En la historia que cierra este volumen puede recordar en momentos puntuales al clásico El Planeta de los Simios, sobre todo al principio, para luego ver el estilo del maestro Garland.
Por suerte, en los últimos años, de la mano de algunas editoriales y de otros autores, ´como Dlorean, Alberto López Aroca, Lem Ryan, se están rescatando bastantes de sus novelas “de a duro” como también se denominaban a este tipo de publicaciones, logrando de esta manera que haya lectores que estén descubriendo en la actualidad (como es el caso del que aquí suscribe) a un autor para muchos desconocido por desgracia, como le ha pasado a bastantes de sus compañeros que escribían estas pequeñas joyitas del entretenimiento.
Como único pero que pondría es la aparición de algunos errores ortográficos, como comas que no están donde tendrían que estar, acentos que brillan por su ausencia, que aunque no perjudican la lectura  para nada, es algo que la editorial tendría que mirar para otras publicaciones.
En definitiva, este primer volumen que recoge las historias de Espada y Brujería del gran Curtis Garland es un libro que hará disfrutar a todos aquellos que se adentren por primera vez en los mundos de este autor, pero también para todos los que vuelvan a leer estas historias que tan buenos momentos pasaron cuando las leyeron por primera vez. Agradecer a la Editorial Dlorean por haber publicado estos dos volúmenes que son pura diversión y el claro ejemplo de que los “bolsilibros” y las novelas “de a duro” son ejemplos claros de que este tipo de literatura puede hacer pasar grandes momentos con su lectura


jueves, 30 de julio de 2015

Opinión literaria: "La Isla en el fin del tiempo" de Miguel Ángel Naharro por Jorge Herrero.


"La Isla en el fin del tiempo" es el claro ejemplo del porqué el pulp goza cada día de más popularidad. Diversión, aventuras, mucha acción y personajes carismáticos, y todo esto en grandes cantidades.


Miguel Ángel Naharro nos trae de nuevo al protagonista de La maldición de la Diosa Araña en otra extraordinaria aventura. 

A bordo del “Banshee”, un viejo buque de carga, se encuentran Jonathan Barker, también conocido como “La Garra”, con su fiel Morodo y la alemana Walkyria. El buque es perseguido por el “Kusanagi”, un crucero ligero del Imperio del Japón. El “Banshee” se verá atraído por una extraña y misteriosa isla, rodeada por potentes tormentas electromagnéticas, de donde es imposible escapar. 

Baker y la tripulación descubrirán, nada más poner pie en la isla, que está repleta de terribles y mortales peligros. Dinosaurios, insectos gigantes y criaturas que parecen proceder más allá del tiempo y del espacio, conviven con humanos que asemejan provenir de épocas y tiempos muy dispares. Es allí donde hallarán a la hermosa, salvaje y misteriosa Vala. 

La Garra tendrá que enfrentarse a todos los peligrosos residentes de la isla e intentar desentrañar sus misterios, si quiere tener la esperanza de regresar a su hogar. Pero los soldados del mayor Kaito Nogura y el temible comandante Suratai no piensan ponérselo fácil. 

¿Podrá sobrevivir Jonathan Barker a su estancia en la Isla en el Fin del Tiempo?



La Isla en el Fin del Tiempo es la tercera novela publicada de Miguel Ángel Naharro, y la segunda protagonizada por el personaje de Jonathan Barker alias “La Garra”, después de La Maldición de la Diosa Araña (Dlorean), y que fue la carta de presentación de este personaje, no hay que olvidar su aportación a la línea Monsters Unleashed de Tyrannosaurus Books, Drácula y los crímenes de Jack el Destripador. La novela que aquí se reseña también ha salido con la editorial Dlorean, la cual se está convirtiendo en todo un referente en cuanto a publicar novelas de temática Pulp, y recuperar a autores clásicos de este género, como son Lem Ryan y su Katham, al gran Curtis Garland y sus novelas de vampiros, y recientemente  también han publicado el primer volumen del personaje fetiche de Lou Carrigan, Baby espía mortal, y sin olvidar su apuesta por autores nacionales para sus distintas colecciones, de fantasía y espada y brujería, de Pulp, steampunk y ciencia ficción.

Miguel Ángel Naharro ha vuelto a apostar por su personaje más conocido y lo ha embarcado en una aventura más ambiciosa en cuanto a argumento y extensión que su predecesora, La maldición de la Diosa Araña, para La Isla en el Fin del Tiempo, ha optado por meter a más personajes secundarios, pero sin restarles protagonismo a los principales, y ha conseguido crear una historia que no decae en ningún momento, plagada de mucha acción, aventuras, misterios, logrando hacer de esta novela un claro ejemplo de la buena salud de la que goza el pulp nacional, y haciendo del autor un alumno que ha sabido recoger el testigo de los grandes del pulp hecho en España.

La historia arranca con Jonathan Barker y sus inseparables Morodo y Walkyria en el buque de carga “Banshee” y perseguidos por soldados  del Imperio del Japón, comandados por el temible Kaito Nogura, mayor de dicho ejército y obsesionado por capturarlos en especial a nuestro protagonista, portador de una misteriosa y extraordinaria piedra rojiza.

Tras una peligrosa y espectacular persecución, ambos barcos se verán obligados a tomar tierra en una isla, que desde el primer momento en el que pongan el pie en ella, descubrirán que no es una isla cualquiera y normal, ya que en ella, conviven terribles criaturas sacadas de tiempos remotos y de personajes provenientes de otras épocas, destacando de entre todos ellos, la misteriosa y atractiva Vala, y un personaje creación de H. Rider Haggard, de profesión descubridor y que se convertirá en otro miembro del grupo de Baker.

A la vez que intentarán escapar de los soldados japoneses, el grupo de Baker tendrá que hacer frente a otros peligros, a cada cual más increíble y terribles, poniendo en serio peligro las vidas de Baker y sus compañeros, todo ello llevará al lector y a todos los protagonistas de esta historia a un final épico y espectacular, el cual no tendrá nada que envidiar a otras historias y películas de este género, en el que no faltarán dinosaurios, malos terribles y chicas atractivas, todo ellos hará de esta novela toda una delicia y un festín pata todo aquel amante de estas historias.

Miguel Ángel Naharro ha puesto toda la carne en el asador y ha volcado todo su cariño y respeto por el género pulp para dar al lector asíduo a este tipo de historias lo que más quiere, una novela que desde la primera página no da ni un solo minuto de descanso, estando plagada de multitud de referencias, guiños y homenajes a la literatura de entretenimiento y al cómic que tantas y tan buenas historias nos ha brindado durante tantos años, pero ojo, eso no significa que el autor se haya dedicado a coger todo esto y hacer una historia que pueda ser copia o “falso homenaje”, como podría parecer, ni mucho menos, se ha servido de ellos para hacer una historia que hace pasar muy buenos y agradables ratos a todo aquel que se sumerja en el mundo de Jonathan Baker y sus compañeros de aventuras, pero con el estilo propio del autor, que en ningún momento esconde sus influencias y gustos, sino todo lo contrario, brindando a los lectores con una historia entretenida, y en mi opinión, más madura que la anterior protagonizada por La Garra.

Uno de los puntos fuertes de la novela son los personajes protagonistas, qué decir de Baker, carismático como muy pocos, su fiel amigo Morodo, a pesar de ser puro músculo, no sólo es eso, sino que es inteligente. No hay que olvidarse de Walkyria, la atractiva compañera de aventuras de Baker, con el que tiene una muy buena química, y en esta nueva aventura hay que destacar a Vala, una atractiva joven habitante de la misteriosa isla desde hace ya unos años, y que es mucho más de lo que parece, en mi opinión todo un acierto su incorporación, que esperemos no sea la última vez que oigamos hablar de ella. Tampoco hay que olvidar al villano de la historia, el mayor Kaito Nogura, que tiene todos los tópicos y elementos que tiene que tener un malo dentro del pulp.

Otro punto fuerte es la propia isla, que en determinados momentos se convierte en un personaje más de la novela, conteniendo misterios ancestrales, de los que se irán descubriendo algunos de ellos a lo largo de la historia aquí contada.

El ritmo durante toda la novela es frenético, donde no paran de suceder cosas en ningún momento, haciendo que la lectura sea rápida, ágil y muy amena. Tendiendo todo lo que tiene que haber en este tipo de historias dentro del género pulp.

Si tuviera que poner un pero, sería el tema de la portada, que en comparación con la anterior, se ve como más apagada, y no llega a impactar tanto como la de La Maldición de la Diosa Araña, pero que no empaña el resultado final.
 
En definitiva, La Isla en el Fin del Tiempo es una novela que da exactamente lo que busca el lector de este tipo de historias, diversión, aventuras, mucha acción y personajes carismáticos, y todo esto en grandes cantidades, convirtiéndose en el claro ejemplo del porqué el pulp goza cada día de más popularidad y de que hay autores nacionales que apuestan por escribir sobre este género, y editoriales que apuestan fuertemente por dicho género. 



 

viernes, 12 de septiembre de 2014

Preventa "En Tierra Prestada" de Amando la Cueva




Desde Dlorean Ediciones nos llega la preventa de la novela “En tierra prestada” de Amando Lacueva  que inaugura el apartado “Fuera de colección”.

Dlorean nos ofrece un 5% de descuento en su preventa con un precio de 18 euros.

“En tierra prestada” es el libro con mas páginas editadas que la editorial ha publicado ¡472 páginas1

Aquí os dejamos la sinopsis de de la novela, el enlace directo para que os hagáis con ella y la biografía del autor.


 EN TIERRA PRESTADA


Escuchad, humanos, el tiempo se acaba.
 
El Génesis 6:3 declara que Dios dijo: "No voy a dejar que el hombre viva para siempre, porque él no es más que carne. Así que vivirá solamente ciento veinte años."
 
"La vida del hombre sobre la tierra tiene sus días contados, 120 años corresponden a 120 jubileos, así que el tiempo se acaba…
La tierra no se venderá a perpetuidad, pues la tierra es mía; porque vosotros sois para mí como forasteros y advenedizos."
 
La Tierra, nuestro amado planeta, no nos pertenece, es un préstamo que tenemos que devolver a su legítimo dueño, pero mientras eso ocurre, unos seres reclaman la posesión...
El tiempo prometido ha terminado y llega a su fin, han venido a tomar por derecho lo que nos pertenece, este insignificante planeta donde habitan los seres humanos. Se aproxima la hora y con sus ingenios tecnológicos y su astucia volverán a hacer habitable el planeta para ellos. Sólo uno de nosotros tiene poder para impedirlo, pero tratarán de darle caza.
No se puede impedir lo inevitable... La raza humana está condenada y la Tierra volverá a ser de nuevo de sus auténticos amos.
Amando Lacueva (La Red Final, La Guerra del Francés) nos lleva a una espectacular  trama de ciencia ficción llena de intriga y emoción.

Páginas: 472
Dimensiones: A5
Encuadernación: Rústica.

Producto en preventa con un 5% de descuento. Novedad de septiembre, salida a final de mes. ¡¡¡472 páginas!!! El libro de más paginas editado hasta ahora.
 
18,00 €


AMANDO LACUEVA 


Amando Lacueva Poveda es un escritor español. Nació el 26 de noviembre de 1960 en Hellín, provincia de Albacete y vive en Tarragona ciudad. Empezó escribiendo obras del género fantástico con la editorial Mundos Épicos. Su primera obra publicada en 2008 fue El triángulo Vikingo. En 2009 con la editorial Hera Ediciones, publicó se segunda obra sobre las profecías mayas.

Aparcó el género fantástico para crear una antología histórica sobre Cataluña. Dentro de la serie Crónicas Catalanas, ha publicado dos títulos sobre la Guerra de Independencia Española y su argumento se centra en el asedio, asalto y ocupación de la ciudad de Tarragona.
Gracias al éxito de sus novelas históricas ha seguido creando para Ediciones Citerior, nuevas entregas que conforman la serie de Crónicas Catalanas con su obra, Guerra a Ultranza, Barcelona 1713-1714 y que narra, dentro de Guerra de Sucesión Española en Cataluña, el asedio a la ciudad de Barcelona. El autor se ha basado principalmente en la obra de Salvador Sanpere y Miquel escrita en 1905; El fin de la nación catalana.

Nunca ha abandonado completamente el género fantástico, por lo que en 2011 se publicó una nueva obra con la editorial Quadrivium y en 2014, con Dlorean Ediciones una obra que encierra mucho de fantástico y ciencia ficción.