Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Carlos Sisí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Carlos Sisí. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2016

Opinión literaria: "Alma" de Carlos Sisi - Reseña de Francisco José Arcos Serrano


“Una historia demasiada edulcorada que nos quiere mostrar un mundo fantasmal exultantemente recargado que espantará a más de uno”


Dos ingenieros que desarrollan un sistema de reconocimiento de voz capaz de detectar sonidos de otra realidad.

Una investigadora de lo paranormal que puede ver y oír cosas que no percibe la gente corriente y un periodista interesado en sus trabajos y avances.

Un autor que consigue un éxito mundial con su libro La puerta, que habla de experiencias con la tabla ouija.

Y detrás de La puerta, seres de otro plano que anhelan devorar las almas de los humanos.

Alma nos describe un mundo sin un Más Allá. Todo está aquí, rodeándonos.

El malagueño Carlos Sisí es un escritor que saltó a la fama con su trilogía Los Caminantes, un auténtico revulsivo en la literatura Z que cosechó un gran éxito de público y crítica.
Tras varias novelas publicadas (‘Panteón’ y ‘La hora del mar’) que, sinceramente, no me llamaron la atención especialmente, ahora nos presenta su último título en el que se adentra en el mundo de los fantasmas.
Desde ya decir que me ha parecido una novela excesivamente larga para lo que quiere contarnos el escritor, ya que a partir de la mitad se empiezan a repetir esquemas ya vistos en páginas anteriores hasta llegar a uno de esos finales decepcionantes y precipitados de campeonato, en el que no se sabe llegar a buen puerto mostrando así un clímax muy poco definido al que le falta sin lugar a dudas más solidez para poder tomarlo en serio.
Otra de las particularidades de esta novela que no acaba de convencerme estriba en ese supuesto mensaje ‘new age’, el cual es uno de los ‘leit motiv’ de la novela: directamente me ha parecido demasiado cursi y pretencioso para poder tomármelo en serio (y eso que me considero una persona abierta a nuevas sensaciones y veo el mundo desde otras ópticas un tanto diferentes). 
También tenemos aquí un montón de personajes (demasiados, diría yo…) cuya evolución de cada uno de ellos en la historia se queda algo débil, echando de menos por mi parte algo más de cruciales acontecimientos que los marquen y los transformen en otras personas para así sorprender al lector de manera positiva; en definitiva: protas desaprovechados. 
Ahora que toco este tema encuentro excesivo algunos diálogos donde los personajes hablan y hablan, tornándose demasiado forzados, alejando así la atención del lector, dejando con una sensación de confusión durante gran parte de la narración.
No todo está perdido, amigos: el estilo y la prosa de Carlos Sisí vuelve a estar en plena forma, mostrando a un escritor más maduro que en otras ocasiones; gracias a esto pasaremos las páginas casi sin darnos cuenta, haciendo de esta aventura una lectura muy fluida.
Otro detalle a destacar son los huevos de pascua salpicados durante el libro: guiños cinéfilos ochenteros que encantarán a todos aquellos lectores que como servidor se conocen esas referencias de memoria al crecer prácticamente con ellas (y hasta aquí puedo leer…).
En definitiva: Alma es una novela de fantasmas amena en su gran parte y bien escrita, pero que adolece de cierta coherencia interna (¡ese ritmo y esas escenas truculentas que no pegan ni con cola, amigo Carlos!) que lo ligue todo como debe ser, quedándose por tanto como una ligera decepción de una de las novelas que más ganas tenía de leer en este 2016.

Otra vez será…

martes, 20 de enero de 2015

Opinión Literaria: Los Caminantes.Aeternum de Carlos Sisí por Francisco José Arcos Serrano






“Una obra que ningún zombie-maníaco debería perderse”



Llega la continuación de la saga de zombis más famosa de nuestra geografía. En esta cuarta novela Carlos Sisí recupera a sus personajes más emblemáticos y da respuesta a los interrogantes que planteó en Hades Nebula.
La vacuna Esperantum ha hecho posible la creación del Nuevo Mundo en las calles de Barcelona. Los supervivientes se han organizado para recuperar parte de la ciudad y pasan sus días limpiando las calles de zombis. Pero este delicado equilibrio se verá seriamente amenazado cuando la vacuna empiece a perder efecto y las personas a las que se les ha administrado comiencen a ver a sus compañeros como una amenaza.



Las librerías andan copadas de infinidad de títulos de temática Z desde hace unos años. Este hecho se puede tomar como positivo o negativo; en el primer caso, la oferta es amplia y es un género que vende bastante (de hecho es raro no ver a cualquier editorial de toda la vida publicando novelas de ‘Podridos’); en el segundo caso, tenemos un mercado cada vez más saturado, con cientos de libros que particularmente me vienen a decir lo mismo una y otra vez.


Esto viene a colación porque servidor está ya algo cansado de este género y decidí hace un tiempo leer sólo lo que podría llamarme realmente la atención (el día sólo tiene 24 horas y hay que seleccionar bien el ocio). A Carlos Sisí le tengo un gran respeto por ser el que introdujo el elemento zombi en nuestra literatura, creando para la ocasión una saga que particularmente me encanta, así que decidí darle la oportunidad que se merece a esta cuarta entrega de  

Los Caminantes y tengo que decir que es una buena novela; por otra parte no sé si una quinta parte sería buena idea debido al carácter abierto de su final (Aeternum ha sido posible por la insistencia de los fans- según el propio Carlos-).


Entrando ya en materia, tengo que decir que Aeternum es una novela que engancha cosa mala, metiéndote de lleno en la historia que se nos presenta, y en la que el escritor malagueño nos sorprenderá con algún que otro giro inesperado, característica ésta ya intrínseca en la manera de narrar de Sisí (con respecto a este aspecto  podríamos achacarle ciertas incongruencias referente a algunos de esos giros, pero es algo menor dentro del mecanismo de relojería que supone tantas tramas y subtramas).


El estilo del escritor ha mejorado de manera convincente con respecto a entregas anteriores: ahora tenemos a un Carlos Sisí que se nota más seguro de sí mismo, y que ha ganado en planificación, dando lugar a un excelente equilibrio.


En definitiva: volvemos a encontrarnos a José, Susana, Isabel, Alba, Aranda, Dozer, que junto a otros personajes nuevos, de nuevo los veremos inmersos en una trama vertiginosa que prácticamente no deja respiro al lector y que desde aquí no puedo parar de recomendar si eres un fiel seguidor del género Z.


Como ya dije al principio de mi reseña, si al final Carlos Sisí se decide a publicar una quinta parte, según el momento en el que me encuentre quizás vuelva a picar o no, pero todos sabemos que la carne es débil y que finalmente volveré para obtener una nueva ración de “literatura de calidad made in Sisí”.