Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Víctor Blázquez.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Víctor Blázquez.. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de febrero de 2015

Videoreseña - Promoción: "Las Horas Perdidas" de Víctor Blázquez.




Empezamos el lunes con una de las secciones más divertida, por no decir la que más.
El Barón Catástrofe nos visita una vez más con la séptima videoreseña en esta segunda temporada.
 
Esta vez nos ha sorprendido a todos ya que no es una videoreseña como nos tiene acostumbrados sino que también promociona el nuevo proyecto de Víctor Blázquez “Las Horas Perdida”.
 
Muchos de vosotros ya conocéis el nuevo proyecto de Víctor, que además la portada está realizada por uno de los miembros de La Ventana Secreta 6, precisamente el fundador de este blog, Víctor Cifu.
 
Para más detalle también podemos decir que en la obra nos encontraremos con un relato inédito de Miguel Aguerralde y que tiene que ver con uno de los detectives más queridos… si amigos hablamos de Matt el Rojo.
 
Si queréis saber más sobre esta nueva publicación, donde irá destinado todo el dinero conseguido, que premios tendréis por colaborar, etc. estad atentos a la videoreseña del Barón y lo sabréis todo. 
 
 
Podéis colaborar con el proyecto "Las Horas Perdidas" de Víctor Blázquez aquí:

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Opinión literaria "El Cuarto Jinete: Destrucción Masiva" de Víctor Blazquez








“Leer El Cuarto Jinete de Víctor Blázquez es como sentarte frente una brillante película y simplemente, disfrutar.”


En la urbanización San Mateo los supervivientes están aislados y rodeados. Se enfrentan al miedo, la desesperación y el hambre. Su mayor enemigo, sin embargo, no está al otro lado de los muros, sino sentado en su trono y erigiéndose como rey con mano de hierro: Tom Ridgewick no está dispuesto a morir, aunque para resistir tenga que pasar por encima de todos los demás.
Ven, acompáñame. Este es el final del camino. Te llevaré de viaje, desde Portland hasta Half Moon Bay. Pero no será un viaje agradable; es posible que te salpiquen el barro y la sangre. Esto es la guerra. Más allá del apocalipsis.
Prepárate para la destrucción masiva.


Nos encontramos ante la tercera parte de la saga “El Cuarto Jinete” ¿Por qué digo saga y no trilogía? Porque mi gran deseo, igual que ya me paso con “Los caminantes” de Carlos Sisi, es que la historia continúe ya sea con otros personajes, relanzando y continuando la saga, pero siempre de base ese maldito virus. Que continúe sea como sea.


¿Es “El Cuarto Jinete: Destrucción Masiva” la mejor novela zombi? No me atrevería a decir que si ya que no he leído tantas como para afirmar esta declaración, y de las que me he leído cada una tiene su punto. Pero lo que no tengo ninguna duda es que esta entre las cinco mejores y muy bien acompañada por “Los Caminantes”, “Diario de un zombi”, “Y pese a todo…” y “El Manantial”. Y lo que sí que puedo afirmar sin ningún tipo de duda, es la gran dosis de diversión que me ha ofrecido.  En más de 500 páginas no encontraremos nada de “paja”, todo lo que se cuenta en la historia tiene relevancia ya sea mucha o poca.


En esta historia aparecerán una gran cantidad de personajes, perfectamente definidos y con su personalidad y propia historia. Pero una de las palabras que más tenemos que tener en cuenta a la hora de leer la novela es, MUERTE. Esta palabra es fundamental , ya que puedes estar encariñado con cualquier personaje, quererlo, empatizar con él y dos líneas más abajo ese individuo muere y no plácidamente (ríete tú de George R.R. Martin).


Y llegamos a lo que para mí es lo fundamental de esta novela y lo que gracias a ello Víctor Blázquez de ha ganado con creces ser uno de los referentes del género , el narrador. Esta original forma de explicar la historia hace que el lector sea un personaje más de la novela. En el fútbol se dice que lo aficionados son el jugador número 12, en la obra de Blázquez el lector, prácticamente, es el personaje principal. Desde nuestra privilegiada posición asistiremos a un sinfín de acción, aventura, terror, miedo, persecuciones, supervivencia, diversión, etc.


Como podéis comprobar no estoy revelando nada del argumento de la historia ni de ningún personaje en concreto, ya que personalmente, creo que vosotros tenéis que adentraros en esta novela y en toda la saga para descubrirlo. Así que todos los que todavía no habéis leído y disfrutado con ella, ya estáis tardando en hacerlo.


En definitiva, nos encontramos ante una de las mejores novelas de zombis y posiblemente sea la mejor de la saga (aunque no puedo olvidar esa sensación cuando leí por primera vez “ven, acompáñame”).


Como ya he dicho con anterioridad, espero que algún día Víctor Blázquez nos sorprenda anunciando una continuación, una película, una serie o después de haber visto las ilustraciones de algunos de los personajes realizadas por Iván Ruso, un cómic.

Solo me queda dar las GRACIAS a Víctor por las horas de diversión que me ha hecho pasar a mí y a todos los lectores.


Y recuerda, NO HAY NINGÚN SITIO AL QUE HUIR SI LA MUERTE CORRE MÁS QUE TÚ.

domingo, 25 de mayo de 2014

Opinión Literaria: "Orilla Intranquila" de Víctor Blázquez.




Cuando las naves aparecieron en el cielo y se situaron sobre nuestras ciudades, nadie sabía lo que iba a ocurrir. La invasión fue implacable; querían conquistar el planeta y no les importaba destruir y matar todo lo que se interpusiera en su camino.
Aquellos que sobrevivieron al primer ataque tuvieron que huir y abandonar todo cuanto amaban y conocían. La guerra parecía perdida pero plantaron cara y decidieron luchar para no ser exterminados. Y entre ellos se erigió un héroe.
Pero cuando alguien se convierte en leyenda, la verdad de su historia su enturbia.
Orilla intranquila es una novela de acción, sobre el heroísmo y el inicio de la leyenda. Y lo que es más importante, sobre cuánto hay en ella que sea

Orilla Intranquila nos descubre como un don nadie puede convertirse en un HÉROE.

Después de leer  las dos primeras novelas de Víctor Blázquez, “El Cuarto Jinete” y “El Cuarto Jinete: Armagedón” , pensé que este autor había nacido para escribir zombis, ya que la calidad que desprenden es muy difícil de superar (y eso que aún no he leído “El Cuarto Jinete: Destrucción Masiva”. Pero leyendo “Orilla Intranquila” me ha demostrado que puede escribir lo que le venga en gana.


Una historia en que el mayor protagonista es la venganza, el odio, la superviviencia y sobretodo un hombre: Xander.

Promovido por la venganza, la ira, el odio y la supervivencia, vemos como un don nadie se convierte en el mayor líder para defender la tierra de esos invasores.

Veremos por momentos como Xander pierde un poco la cabeza y no mira por el bien futuro, sino que simplemente se guía por sus instintos y por la venganza, sobretodo venganza.


Cuando te arrebatan lo que más quieres, en ese momento, posiblemente sientes que te han arrebatado una parte tuya y es por eso que no eres capaz ni de reaccionar. Eso es exactamente lo que le pasa a Xander, pero solo al principio.  En un momento fundamental de esta historia veremos como el protagonista cambia radicalmente su actitud y se convierte en el  héroe y mito que todo el mundo acabará alabando, prácticamente como su nuevo Dios.


La numeración de los capítulos me parece sublime, ya que empezaremos por el  XXX y terminaremos en el 0, en una cuenta regresiva que nos tendrá en constante tensión sabiendo que poco a poco estamos llegando al final de la novela.


Una novela de lectura muy fácil, muy amena y de poca duración, aunque para mi no es un defecto sino toda una virtud. La historia cuenta todo lo que tiene que contar, sin nada de relleno o paja.

Con un perfecto narrador en tercera persona que directamente nos va contando todo lo que ha pasado y consigue que estemos totalmente concentrados en la lectura de dicha historia.

También dar la enhorabuena a Ivan Ru-so por la genial portada que realizó.


Para finalizar os daré un consejo, no solo para esta novela, también para las demás de Víctor Blázquez. No os encariñéis con ningún personaje, ya que George R.R.Martín al lado de Víctor es una cenicienta en este sentido.
Así que, a todos los que os guste la Ciencia Ficción, ya sea en series, películas, comics o libros, esta novela es totalmente recomendada y no puede faltar en vuestra colección.