Mostrando entradas con la etiqueta ilustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilustración. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

Opinión literaria: "Fantasía de Invierno" de González -Amorós e ilustrado por Marta Ruiz "Martuja" - Reseña de Jorge Herrero


“Fantasía de Invierno es un libro que transporta al lector a un mundo mágico, plagado de seres increíbles y asombrosos. Una historia para los más jóvenes, pero también muy recomendable para todas los mayores, ya que cuando la lean, les traerá recuerdos de su niñez, de los cuentos que les leían. Una historia donde si se cree con fuerza y con el corazón, los sueños se podrán hacer realidad”


¿Qué sucedería si desaparecieran los cuentos, las leyendas y los sueños deseados de los niños?
Hace ya mucho tiempo que desaparecieron del bosque de abedules los elfos, duendes, gnomos y hadas. Los demonios que moraban en las entrañas de la tierra acabaron con la fantasía que allí reinaba.
Marina y su mamá, la Sra. Elvira, viven en una casita en el valle, ajenas a los peligros que acechan. Pero un ser mágico llamado Mendrito ha llegado al valle procedente de un misterioso lugar.
La fantasía que trae el invierno quiere despertar la magia de los días pasados, hacer desaparecer los demonios que habitan ahora en el bosque, para que los cuentos de hadas regresen de nuevo y no sean olvidados nunca jamás…

Fantasía de Invierno es la tercera novela publicada de J. Fran González Amorós, después de El viaje de Simón, y de Donde habitan las sombras, este último le ha dado más a conocer, cosechando cierto éxito, yendo ya por su tercera edición. Para Fantasía de Invierno ha cambiado de registro y se ha decantado por crear una historia de fantasía para el público más joven, pero como verá todo aquel que se adentre en la novela, está indicado para todos los públicos, y que la disfrutará desde el más pequeño al más grande, todo ello acompañado de las preciosas ilustraciones de Marta Ruiz “Martuja”, haciendo de este libro un pequeño tesoro.
El libro cuenta la historia de Marina una niña que vive en una pequeña casa en un valle junto a su madre Elvira, que se dedica a hacer dulces para la Navidad, el lugar donde viven es un sitio tranquilo y donde no suele pasar nada fuera de lo normal, hasta que un día, y de la manera más increíble, encontrarán a un ser mágico al que Marina pondrá el curioso y bonito nombre de Mendrito (los lectores que lean el libro acabarán entendiendo el porqué del nombre). Mendrito, que tiene una peculiar forma de hablar, como se verá a lo largo del libro,  se acabará convirtiendo en un miembro más de la familia y en el mejor amigo de la niña, con la cual compartirá multitud de aventuras, casi todas sin peligro ninguno, pero para saciar su curiosidad, Marina se verá envuelta en alguna que otra más enrevesada, arrastrando en ella a su nuevo y diminuto amigo.
En una de ellas, Marina y Mendrito descubrirán la parte más oscura y menos bonita del bosque, donde se toparán con unas criaturas no tan buenas como nuestra joven protagonista se imaginaba al principio. A raíz de ese encuentro, empezarán a ocurrir algunos sucesos que pondrán en peligro la celebración de la Navidad, lo que hará que la pareja de amigos se vean involucrados en una aventura extraordinaria, donde Mendrito descubrirá su origen y procedencia, siendo esto lo que más deseaba del mundo. Gracias a su pequeño amigo, Marina verá cumplido uno de sus más anhelados deseos, y junto a su madre y Mendrito, acabará pasando la mejor y más increíble Navidad que podría haber imaginado.
Fantasía de Invierno es un libro que está enfocado para el público más joven, ya que cuenta con las preciosas ilustraciones de Marta Ruiz “Martuja” y que son el complemento perfecto a una historia que hará que los niños, y los que no son tan niños pasen muy buenos y agradables ratos con su lectura, ya que a pesar de ser en un principio para los más jóvenes, es una novela narrada con un mimo y con un cariño que encandilará también a los mayores, siendo un título perfecto para leer en familia.
El autor ha logrado hacer una historia que atrapará al lector desde la primera página, ya que gracias a su estilo ameno y sencillo, ayuda mucho a la hora de leer el libro sobre todo a los peques de la casa, ya que no hay palabras difíciles ni raras, sino todo lo contrario, está escrito de una manera muy cercana.
Otra cosa a destacar es el tipo de letra usada, es una letra de un tamaño algo más grande de lo normal, de cara a que los niños no tengan ninguna dificultad cuando comiencen a leer esta maravillosa y tierna historia de Marina y Mendrito, dos personajes muy entrañables y que caerán pero que muy bien a los lectores cuando los conozcan.
Y qué decir de las ilustraciones que, repartidas a lo largo de la novela, logran dotar de más vida, aún más si cabe, a la historia, ya que el lector pondrá cara y forma a los protagonistas y a algunos de los lugares que aparecen en el libro.
En definitiva, Fantasía de Invierno, es un libro que es una auténtica maravilla en todos los sentidos, con una historia entrañable y con un mensaje final, que en mi opinión es, que si a los sueños, uno pone todo su corazón y alma, pueden llegar a cumplirse.
Un libro perfecto para los más jóvenes, y antes de que se me olvide, una vez acabada la historia, a continuación vienen una serie de actividades relacionadas con los personajes y lugares de la novela. Y todo ello, sin contar con una editorial, ya que el autor ha optado por la autopublicación, obteniendo un gran resultado, con un acabado que ya quisieran muchas editoriales.


jueves, 5 de noviembre de 2015

Promocionamos: "Supermalia" de VV.AA editado por Ediciones El Transbordador - Artículo de Víctor Cifu



Hoy en La Ventana Secreta os traigo la segunda obra de Ediciones El Transbordador y esta vez hablamos de una antología superhéroica que ha sido coordinada por Montiel de Arnáiz.

Después de su primera obra "Ciudad de Heridas" de Miguel Córdoba de la que estoy a punto de de empezar con su lectura, pude comprobar que esta editorial iba muy en serio. Hablo del trabajo de edición que me parece excelente. Una portada brillante, una maquetación fantástica, un papel de gran calidad y en definitiva una edición que me gustaría ver en otras editoriales que llevan muchos años en el mercado.

Hablemos de Supermalia y quien lo puede hacer mejor que su coordinador Montiel de Arnaiz y la editoria Pilar Márquez Flores. Así que les hemos hecho tres preguntas a cada uno para que nos expliquen un poquito más en que consiste esta antología. 

PILAR MÁRQUEZ FLORES

¿Por que escogisteis Supermalia como vuestra segunda publicación?
Cuando Enrique contactó con nosotros y nos presentó este proyecto nos pareció enseguida que era un concepto muy interesante por la combinación, sobre todo, de héroes y villanos: nos gustó mucho la inclusión de ambos puntos de vista y el salto a una colección de relatos que encajaba muy bien en nuestra línea editorial. Además, cada relato va acompañado de una ilustración, quedando un libro, a nuestro juicio, muy completo, variado y original. En Ediciones El Transbordador nos pareció que las ilustraciones debían ir a color y así ha sido finalmente, poniendo una guinda exquisita a unos relatos de mucha calidad.

¿En que os ha sorpendido esta antología?
Pues resaltaríamos la variedad de visiones de los autores, la cantidad de ideas diferentes que pueden surgir de una convocatoria que habla de "héroes y villanos": en «Supermalia» encontramos desde el clásico héroe con capa (¿o quizás no tan clásico?) hasta relatos de extrema dureza, pasando por cotidianeidad, humor, metafísica o dragones, por citar algunos registros.

¿Qué os ha parecido el trabajo de Enrique como coordinador y escritor?
Enrique ha sabido defender muy bien el proyecto y transmitir mucha ilusión y energía, tanto a nosotros como a los autores. Su gran éxito, a nuestro juicio, ha sido saber seleccionar quince relatos (más el suyo propio, dieciséis) que, juntos, comparten un equilibrio mágico que consigue llevar al lector por caminos muy dispares.


MONTIEL DE ARNÁIZ

¿Que encontraremos en Supermalia?
En Supermalia vamos a encontrar 16 historias de héroes y villanos con y sin poderes. Son unos relatos de una gran calidad, de autores de toda España e incluso un argentino así como cinco ilustradores espectaculares que han dado vida a cada uno de los relatos.

La obra está hecha con mimo y una calidad artesanal por parte de Ediciones El Transbordador.

La portada es obra del gran Marco Gómez, y representa al niño que todos llevamos dentro queriendo ser un superhéroe. Por cierto, el niño de la portada es mi hijo y el diseño se hizo a resultas de una foto mía qué le hice en la piscina, con una toalla y las gafas de buceo.

¿Que la hace diferente de otras antologías?
Esta obra es diferente a otras antologías en primer lugar por la calidad de sus componentes. El proceso de selección fue muy duro, hubo 50 relatos de una magnífica calidad que daban hasta para dos antología diferentes.

La temática es libre, solamente tienen en común los poderes del héroe o el villano.

Hay relatos de acción, románticos y humorísticos: muchos superhéroes y supervillanos y una gran variedad de estilos y temáticas.

¿Por qué superheroes?
Decidí hacer una antología de superhéroes porque me apasionan, al igual que a la editorial y al autor del prólogo, que ha hecho un gran trabajo.

Creo que se está viviendo una segunda juventud con esta temática del superhéroe gracias a las películas de Batman, Los Cuatro Fantásticos, la Patrulla X y por supuesto Spiderman.

Hay una gran demanda del género y pienso que tras los zombies el género de moda en los próximos años va a ser la literatura de superhéroes: los cómics de superhéroes vuelven a ponerse en boga.

Es un mundo que nos ha enamorado desde niños y que sigue enamorando a nuestros propios hijos, por tanto el espectro de lectores al que está dirigida esta obra es amplísimo: desde los 9 a los 99 años.


Si con todo esto todavía no tenéis esa misma ansia para haceros con esta antología como la que tengo yo,aquí os enseño en total exclusiva gracias a Ediciones El Transbordador una porción de la ilustración de Juan Carlos Rivas para el relato de Rafael González "Castigo Ejemplar"


Brutal ¿verdad?

Pues hoy mismo a las 12 de la noche termina la preventa en la que todos los ejemplares adquiridos en la misma se beneficiarán de un descuento del 5% sobre el PVP (ya aplicado) y tendrán 1€ de descuento en gastos de envío introduciendo el cupón SUPERMALIA al confirmar la compra (por tanto, ENVÍO GRATUITO si tu pedido no excede de 1Kg. y seleccionas la opción de "envío económico").

A continuación os dejo la portada para que la podáis ver con total detalle, los escritores e ilustradores que forman parte de este fantástico proyecto y en enlace en el que podéis adquirir "Supermalía" a 16,63 euros. Un precio que no variará ya que Ediciones El Transbordador siempre tiene el descuento del 5% en sus proyectos adquiridos en la página web "Hombrecillos Verdes".


AUTORES
Relatos de Álex Puerta, Miguel Córdoba, Rubén Giráldez, Jesús Carrasco, Montiel de Arnáiz, Marc Sabaté, M. Floser, Matías Raña, Edu Ortega, Israel Alonso, Déborah F. Muñoz, Francisco Palacios, Rafael González, Jacobo C. G., Jordi Armengol y Tony Jiménez.

ILUSTRADORES
Dieciséis ilustraciones a color a cargo de Cecilia G. F., Jordi Armengol, Juan Carlos Rivas, Marco Gómez y María Delgado.


«Supermalia - Una antología de héroes y villanos coordinada por Montiel de Arnáiz».

— ¿Cuál es la diferencia entre un héroe y un villano? —

En esta espectacular colección de dieciséis relatos plenos de acción y fantasía encontraremos la ansiada respuesta a esa pregunta, escondida en nuestros corazones: la suerte, el destino, la ambición. Los superpoderes son la excusa que utilizan los personajes de esta antología para conquistar el mundo, sus propias vidas o la tuya, lector.

Entre sus páginas hallarás antifaces y capas, dragones y póker, dioses y mayordomos, villanos que quisieran ser héroes y héroes forzados a ser villanos. Elige tu propio bando y acude presto al último combate para exhibir tus poderes. Eres uno de los nuestros, formas parte de SUPERMALIA.

Montiel de Arnáiz ha seleccionado los relatos que conforman esta obra desde su propia experiencia como autor y antólogo, y lo ha hecho con gran habilidad. Ha sabido coser con cariño y esmero unas páginas que nos desvelarán que, juntas, son mucho más que una mera sucesión de historias: son SUPERMALIA, un camino de trazo equilibrado que nos acerca a un prisma de colores certeros desde perspectivas muy diferentes. Adelante, sube a nuestro Transbordador y descubre todas las formas ocultas en este caleidoscopio.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

II Certamen de Relatos e Ilustración “Fuenlabrada Fantástica”


En La Ventana Secreta 6 os traemos las bases para el II Certamen de Relatos e Ilustración "Fuenlabrada Fantástica" con temática Lovecraftiana, con el objetivo de promover, impulssasr y canalizar la creatividada de los y las jovenes.
Os dejamos toda la información necesaria para vuestro interés.


NORMAS GENERALES:

- Podrán presentarse a la convocatoria autores/as que envíen obras inéditas, originales y sin sus derechos comprometidos con terceros. 

- Las obras deberán encuadrarse dentro del universo literario de H.P. Lovecraft en cualquiera de sus diferentes etapas, y ambientada en la ciudad de Fuenlabrada.  

- Cada participante podrá presentar una obra a cada una de las disciplinas. (Se permite que un mismo participante mande un relato y una ilustración pero no dos ilustraciones o dos relatos). 

- Los relatos e ilustraciones seleccionados serán publicados por Kelonia Editorial en una antología bajo el título "Fuenlabrada Lovecraftiana". Los/as seleccionados/as cederán sus derechos a la editorial al enviar sus trabajos. La antología formará parte de la colección Kelonia Ficción. Se realizará una primera edición de la antología que será destinada a la labor social y cultural de la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Fuenlabrada. A partir de la segunda edición los autores seleccionados firmarán un contrato editorial donde aparecerá, que por sus derechos recibirán royalties por venta por un tiempo razonable, excepto los/as ganadores/as, considerándose el premio de éstos/as como adelanto de royalties.

- Las ilustraciones se publicarán a color en un cuadernillo interior dentro de la antología. 

- El jurado estará compuesto por miembros de Kelonia Editorial y miembros pertenecientes a la cultura fantástica española. Su composición se dará a conocer en el momento de emitir el fallo. 

- Los criterios serán estrictamente literarios o artísticos y se podrán dejar plazas desiertas en cualquiera de las categorías donde se valorará la originalidad de las obras.

- El fallo del jurado será inapelable, y no podrá haber recurso alguno sobre su decisión, estando éste autorizado para resolver cuantas dudas o controversias puedan surgir o presentarse durante las deliberaciones. 

- La participación en este Certamen supone la aceptación íntegra de las presentes bases. Cualquier duda sobre la interpretación de las mismas será resuelta por Kelonia Editorial y la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Fuenlabrada. 

- La aceptación del premio por el/la ganador/a implica expresamente la autorización a la organización para utilizar publicitariamente su nombre e imagen, siempre en relación con este certamen, perdiendo el derecho a disfrutar el premio en caso de negativa. 


NORMAS DEL CONCURSO DE RELATOS: 

El jurado seleccionará un máximo de 13 relatos de entre los que se elegirá los relatos ganadores (mejor relato y mejor relato de un autor empadronado en Fuenlabrada). 
Los relatos se deberán presentar en cualquiera de los siguientes formatos .doc, .docx o .rtf y tienen que tener un mínimo de 5000 palabras y máximo 6000 palabras. 


NORMAS DEL CONCURSO DE ILUSTRACIONES: 

El jurado seleccionará un máximo de 10 ilustraciones. 

La ilustración a color deberá tener un tamaño de 156x236 mm (vertical), en cmyk, creada a 300 dpi y enviada a un tamaño no superior a 1 mega.

Posteriormente los seleccionados deberán enviarlo a calidad de impresión. La imagen debe ser creada como concepto de portada.


INSCRIPCIONES: 

- Las obras se enviarán al correo electrónico kelonia.difusion@gmail.com y en el asunto deberá ser Certamen Lovecraft.

- Se adjuntarán dos archivos: 

1 archivo con el relato o ilustración con el nombre de la obra. 

1 archivo, que también se identificará con el nombre de la obra, con una plica y que contendrá los siguientes datos:

Título del trabajo: Nombre y apellidos: Nombre con el que quiere aparecer en la antología: E-mail de contacto: 
¿Empadronado en Fuenlabrada? (Sí o no). Pediremos posteriormente el certificado de empadronamiento. 

Biografía de no más de 200 palabras y escrita en tercera persona que será publicada en la antología. 

- La fecha límite de entrega de originales será el 1 de enero de 2015. El fallo se emitirá a principios de febrero. 

- Todos los trabajos presentados recibirán acuse de recibo. 


PREMIOS:

Relatos: 
Mejor relato: 200,00 € 

Mejor relato de un autor empadronado en Fuenlabrada: 100 € (este premio podrá ser acumulable con el de mejor relato si así lo decidiera el jurado). 

Ilustración: 
Mejor ilustración: 200,00 €. Esta ilustración será la portada de la antología de relatos "Fuenlabrada Lovecraftiana" que se editará, reservándose la organización el derecho de ser el cartel de la tercera edición del Festival de Fantasía de Fuenlabrada. 


Cada autor/a seleccionado/a recibirá un ejemplar de la antología en formato papel y en digital.