Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2016

Opinión literaria: "Hijos de Alcant.Despertares" de Sonia Córdoba y Alberto Valverde - Reseña de Jorge Herrero



“Despertares va un paso más allá de lo que fue La Leyenda de Sebastien Venom, la primera parte de esta trepidante saga, mezclando con gran acierto, fantasía, aventura, misterio, todo esto narrado en dos líneas temporales que acaban confluyendo en un espectacular final, plagado de grandes sorpresas e increíbles revelaciones. Sin duda alguna, una gran historia de principio a fin”


La vida de los protagonistas ha dado un vuelco, justo cuando el esperado encuentro entre el Templario y el Diablo tendrá lugar.
Albert se enfrenta a su destino confundido por lo que Luna ha despertado en él, y esta tratará de poner en orden sus sentimientos mientras asimila quién se esconde tras la figura de Sebastien Venom, el misterioso hombre que tan siniestro interés parece tener en ella.
La teniente Noa, arrastrada por las circunstancias, se verá obligada a aliarse con ambos, entretanto el peligro se cierne sobre La Hermandad, acechada por las oscuras maniobras del cardenal Celsius en torno al Pergamo.
El pasado nos mostrará el comienzo de una evolución en Albert que encontrará su cenit en esta continuación, así como los motivos del extraño poder de Sebastien Venom y la razón de su fijación por Luna.
Alcant vuelve a abrir sus puertas en una frenética y trepidante aventura que desembocará en un final tan inesperado como épico.
Un nuevo amanecer está a punto de alumbrar el despertar de una realidad en la que el destino de la humanidad está en juego.
“¿Os gusta jugar con fuego…? ¡Bienvenidos al infierno!

Despertares es la segunda parte de la saga Hijos de Alcant,  después de la muy agradable sorpresa que supuso La Leyenda de Sebastien Venom, un libro que combinaba a la perfección elementos de la fantasía, el género de aventuras, con `pinceladas de novela histórica y algunos toques que podían recordar a grandes best-sellers como El Código da Vinci, pero que lejos de ser una mera recopilación de todos esos elementos, los autores hicieron una historia donde imponían su estilo propio, con una narración muy trabajada y elaborada, donde no había ni un solo elemento fuera de lugar, ya que todo lo que ocurría en La Leyenda de Sebastien Venom, tenía su razón de ser, con un final que dejaba las espadas en lo alto para esta esperada continuación.
Despertares comienza justo donde acabó la primera parte, con Albert salvando a Luna del misterioso y enigmático ser que es Sebastien Venom, un ser que a lo largo de estos últimos siglos ha ido dejando un terrorífico rastro, creándose una leyenda que no ha parado de crecer, alimentándose de leyendas, habladurías, junto a hechos reales.
En esta segunda parte al dúo formado por Albert y Luna se les unirá la teniente Noa, a la que vimos en el anterior libro, un personaje que nos dejará grandes momentos.
Los tres tendrán que enfrentarse en una larga y cruel batalla contra Sebastien Venom, que como se verá a lo largo de la historia, y donde veremos la extraña fijación de Venom por Luna, lo que convertirá todo en una carrera contrarreloj, y donde estará en juego algo más que sus vidas.
A la vez que la parte principal de la trama transcurre en el presente, iremos viendo parte de la historia de Sebastien Venom a lo largo de los siglos, profundizando más en la mente de este ser, con algunos momentos de su pasado que serán muy conocidos para los lectores, en especial, un capítulo que transcurre en el Londres de finales del siglo XIX, donde Venom se cruzará con un ser que aterrorizó a la sociedad británica de esa época.
Albert, Luna y Noa se verán involucrados en unos sucesos donde más de una vez sus vidas correrán grandes peligros, siempre relacionados con Venom, y donde veremos cómo Albert irá descubriendo que posee ciertas “cualidades” que le harán darse cuenta de que es un ser muy distinto al resto de la humanidad. Todo ello, llevará a los protagonistas a un enfrentamiento final contra Sebastien Venom y donde asistiremos a grandes e increíbles revelaciones, que harán ver al lector que no todo es blanco y negro, sino que también hay muchos grises, y donde algunos de los personajes no son lo que parece. Despertares tiene un final épico y con momentos muy emotivos, donde los lectores se quedarán impactados ante lo que ocurrirá.
Despertares es la confirmación de dos autores que ya dieron sobradas razones de peso en lo referente a su calidad literaria con la primera parte de esta apasionante saga, y que en esta continuación no solo han igualado el resultado, sino que lo han superado con creces, convirtiendo a este libro en una de las lecturas más adictivas que he tenido la enorme suerte de poder leer.
Los personajes no dejan de evolucionar a lo largo de las casi 600 páginas de las que consta este libro, en especial Albert y Sebastien Venom, dos seres rodeados de un aura casi divina y que encarnan perfectamente al bien y al mal. Pero que como veremos son personajes plagados de muchos matices, que hacen que incluso en algunos momentos les hagan como seres humanos normales, pero que no lo son.
Estamos ante una historia que a pesar de su extensión, no se hace en ningún momento pesada o lenta, ya que si en La Leyenda podía haber algún momento o parte de la historia que pudiera ser así, en esta novela no hay ni un solo momento de respiro, ya que no paran de suceder cosas, a cada cual más increíble y sorprendente, habiendo algunos momentos que harán que el lector se quede impactado por lo que está leyendo y se pregunte que eso que está ocurriendo puede ser posible.
Uno de los puntos fuertes de la novela es sin duda alguna el gran dominio del tempo que demuestran Sonia y Alberto, que aquí no dejan de asombrar al lector con una historia que transcurre a caballo entre el presente (donde se narra el enfrentamiento de Venom contra Albert, Luna y Noa) y el pasado, donde se profundizará en el enigmático ser que es Sebastien Venom, donde se relataran algunos momentos que harán dudar al lector sobre las verdaderas intenciones de este misterioso y “¿terrorífico?” ser. Si tuviera que quedarme con una de las líneas temporales, me quedaría sin duda con la referente al pasado, ya que gracias a las partes dedicadas a profundizar sobre Venom, descubriremos a un personaje con multitud de matices, y donde se verá que no todo es como se lo han querido contar a Albert durante estos últimos siglos. La mejor parte para mí es, con diferencia el capítulo XI, el que transcurre en el siglo XIX, concretamente a finales de este siglo. En este capítulo, los autores han puesto sobre la mesa todas sus armas literarias para brindarnos uno de los momentos más importantes de Sebastien Venom, es en esta parte donde a mi parecer, están algunos de los mejores momentos de toda la novela, y donde miraremos a S. V. de otra forma.
La ambientación de los capítulos que transcurren en el pasado es absolutamente maravillosa, están narrados de tal manera, que en ciertos momentos, el lector se verá transportado a esa época en concreto. Es en estas partes donde se demuestra todo el saber hacer y el cuidado que han puesto los autores para hacer una historia inolvidable.
Y qué decir del final, donde asistiremos a varias revelaciones y a ciertos descubrimientos que nos dejarán sin habla, donde los autores juegan con algo que ocurrió en Despertares, y que en un principio parecía que no tenía importancia alguna, pero en un giro increíble, demuestran que si acaba teniendo una gran importancia. Es de esos momentos que a los lectores se les quedará grabado en sus retinas y en su corazón.
En definitiva, Despertares rompe el dicho ese de que segundas partes nunca fueron buenas, ya que estamos ante una novela que supera a la ya de por sí muy buena primera parte, pero que en este caso, Sonia Córdoba y Alberto Valverde han sabido salir airosos y de qué manera, Despertares es, en mi humilde opinión, una de las mejores lecturas de lo que va de año, y que demuestra que en la autopublicación también podemos encontrar auténticas maravillas. Este libro está muy cuidado en su edición, bien maquetado, pocos errores en la corrección, es un producto que no tiene nada que envidiar a publicaciones de editoriales, al revés, algunas tendrían que aprender el cómo hacer una buena edición.
Después del apoteósico y épico final, el lector tendrá que esperar qué deciden los autores, si seguirán contando más historias de esta saga o deciden dejarlo aquí. Ya que no queda nada claro.
En definitiva, Despertares es una gran lectura, con muy buenos personajes, gran ambientación, una historia dividida en dos líneas temporales, y que acabarán confluyendo magistralmente en una. Plagada de sorpresas, giros argumentales con grandes revelaciones y que convierten a esta historia en toda una delicia para el lector. Sin duda alguna, recomendable al 100%.

martes, 17 de febrero de 2015

Opinión Literaria: "Stleeheart" de Brandon Sanderson por Francisco Jose Arcos Serrano

"Una aventura trepidante y llena de tensión que nos traslada a una historia superheróica que engancha"




Diez años atrás, Calamity irrumpió en la ciudad en la forma de una explosión en el cielo que otorgó a algunos seres poderes extraordinarios. A estos se los empezó a llamar Épicos, y pronto subyugaron a la población empleando sus increíbles poderes con el afán de gobernar la voluntad de los hombres y conquistar el mundo. Ahora, un tirano y furioso Épico llamado Steelheart se ha proclamado dueño y señor de la ciudad de Chicago Nova.
 
De él se dice que es invencible; ninguna bala puede hacerle daño, ninguna espada puede atravesar su piel, ningún fuego quemar su cuerpo. Nadie se atreve a desafiarlo… Nadie salvo los Reckoners, un grupo clandestino que no goza de poderes pero sí de una férrea disciplina, conseguida tras pasarse la vida estudiando el comportamiento de los Épicos con el objetivo de hallar sus puntos débiles y poder así exterminarlos.
 
El joven David Charleston se unirá a ellos con el fin de vengar la muerte de su padre a manos de Steelheart. Los Reckoners quieren venganza, y el chico tiene una cualidad que le distingue del resto: sabe que el Épico no es invencible. David es el único que ha visto sangrar a Steelheart.

Brandon Sanderson se ha convertido por méritos propios en todo un imprescindible del género fantástico, y es que no hace falta más que leer cualquier tomo de su trilogía “Nacidos de la bruma”  para darse cuenta del enorme potencial del escritor para crear universos propios y así encandilar a millones de lectores de todo el mundo.
Steelheart pertenece a un grupo de novelas más juvenil, donde el escritor consigue también un nivel de calidad muy alto, a pesar de algunos detalles que no me han terminado de convencer.

En este caso la historia es narrada a través de uno de los personajes principales, con el cual compartiremos cierta empatía al comprobar que es un personaje tan humano y corriente como cualquiera de nosotros y con el que viviremos una historia adictiva y poderosa.

El resto del elenco se completa con otros personajes, encontrando cierta artificiosidad y lugares comunes en alguno de los mismos (amor entre varios de ellos, el “graciosillo” de turno, el cabecilla o jefe de grupo…) que imagino será por el target al que va dirigido principalmente la novela, y que no es otro que el Young Adult.

A pesar de lo anteriormente expuesto (que no deja de ser una opinión muy subjetiva), Sanderson consigue atrapar nuestra atención prácticamente desde la primera página, donde destaca por encima de todo unas impresionantes y detalladas escenas de acción que podríamos emparentar sin ningún género de dudas con las de cualquier cómic de superhéroes.

Los diálogos son también dignos de mención, donde encontramos una mezcla de humor y cierto elemento delirante que nos provoca una sonrisa contínua en los labios mientras avanzamos en la lectura.
 
Definitivamente Steelheart es una novela que me ha gustado y que me parece una original vuelta de tuerca a la idea del superhéroe “de toda la vida”, excelentemente bien escrita y que deja tras su lectura con un poso de reflexión interna que se agradece.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

II Certamen de Relatos e Ilustración “Fuenlabrada Fantástica”


En La Ventana Secreta 6 os traemos las bases para el II Certamen de Relatos e Ilustración "Fuenlabrada Fantástica" con temática Lovecraftiana, con el objetivo de promover, impulssasr y canalizar la creatividada de los y las jovenes.
Os dejamos toda la información necesaria para vuestro interés.


NORMAS GENERALES:

- Podrán presentarse a la convocatoria autores/as que envíen obras inéditas, originales y sin sus derechos comprometidos con terceros. 

- Las obras deberán encuadrarse dentro del universo literario de H.P. Lovecraft en cualquiera de sus diferentes etapas, y ambientada en la ciudad de Fuenlabrada.  

- Cada participante podrá presentar una obra a cada una de las disciplinas. (Se permite que un mismo participante mande un relato y una ilustración pero no dos ilustraciones o dos relatos). 

- Los relatos e ilustraciones seleccionados serán publicados por Kelonia Editorial en una antología bajo el título "Fuenlabrada Lovecraftiana". Los/as seleccionados/as cederán sus derechos a la editorial al enviar sus trabajos. La antología formará parte de la colección Kelonia Ficción. Se realizará una primera edición de la antología que será destinada a la labor social y cultural de la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Fuenlabrada. A partir de la segunda edición los autores seleccionados firmarán un contrato editorial donde aparecerá, que por sus derechos recibirán royalties por venta por un tiempo razonable, excepto los/as ganadores/as, considerándose el premio de éstos/as como adelanto de royalties.

- Las ilustraciones se publicarán a color en un cuadernillo interior dentro de la antología. 

- El jurado estará compuesto por miembros de Kelonia Editorial y miembros pertenecientes a la cultura fantástica española. Su composición se dará a conocer en el momento de emitir el fallo. 

- Los criterios serán estrictamente literarios o artísticos y se podrán dejar plazas desiertas en cualquiera de las categorías donde se valorará la originalidad de las obras.

- El fallo del jurado será inapelable, y no podrá haber recurso alguno sobre su decisión, estando éste autorizado para resolver cuantas dudas o controversias puedan surgir o presentarse durante las deliberaciones. 

- La participación en este Certamen supone la aceptación íntegra de las presentes bases. Cualquier duda sobre la interpretación de las mismas será resuelta por Kelonia Editorial y la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Fuenlabrada. 

- La aceptación del premio por el/la ganador/a implica expresamente la autorización a la organización para utilizar publicitariamente su nombre e imagen, siempre en relación con este certamen, perdiendo el derecho a disfrutar el premio en caso de negativa. 


NORMAS DEL CONCURSO DE RELATOS: 

El jurado seleccionará un máximo de 13 relatos de entre los que se elegirá los relatos ganadores (mejor relato y mejor relato de un autor empadronado en Fuenlabrada). 
Los relatos se deberán presentar en cualquiera de los siguientes formatos .doc, .docx o .rtf y tienen que tener un mínimo de 5000 palabras y máximo 6000 palabras. 


NORMAS DEL CONCURSO DE ILUSTRACIONES: 

El jurado seleccionará un máximo de 10 ilustraciones. 

La ilustración a color deberá tener un tamaño de 156x236 mm (vertical), en cmyk, creada a 300 dpi y enviada a un tamaño no superior a 1 mega.

Posteriormente los seleccionados deberán enviarlo a calidad de impresión. La imagen debe ser creada como concepto de portada.


INSCRIPCIONES: 

- Las obras se enviarán al correo electrónico kelonia.difusion@gmail.com y en el asunto deberá ser Certamen Lovecraft.

- Se adjuntarán dos archivos: 

1 archivo con el relato o ilustración con el nombre de la obra. 

1 archivo, que también se identificará con el nombre de la obra, con una plica y que contendrá los siguientes datos:

Título del trabajo: Nombre y apellidos: Nombre con el que quiere aparecer en la antología: E-mail de contacto: 
¿Empadronado en Fuenlabrada? (Sí o no). Pediremos posteriormente el certificado de empadronamiento. 

Biografía de no más de 200 palabras y escrita en tercera persona que será publicada en la antología. 

- La fecha límite de entrega de originales será el 1 de enero de 2015. El fallo se emitirá a principios de febrero. 

- Todos los trabajos presentados recibirán acuse de recibo. 


PREMIOS:

Relatos: 
Mejor relato: 200,00 € 

Mejor relato de un autor empadronado en Fuenlabrada: 100 € (este premio podrá ser acumulable con el de mejor relato si así lo decidiera el jurado). 

Ilustración: 
Mejor ilustración: 200,00 €. Esta ilustración será la portada de la antología de relatos "Fuenlabrada Lovecraftiana" que se editará, reservándose la organización el derecho de ser el cartel de la tercera edición del Festival de Fantasía de Fuenlabrada. 


Cada autor/a seleccionado/a recibirá un ejemplar de la antología en formato papel y en digital.