Mostrando entradas con la etiqueta Erotismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erotismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2016

Opinión literaria: "Infralópolis" de Karol Scandiu - Reseña de Jorge Herrero


“Con Infralópoils, Karol Scandiu transporta al lector a un mundo donde está muy marcada la diferencia entre clases. Una historia dura, con momentos que se quedan grabados en la memoria del lector. Una historia corta de extensión, pero muy intensa desde el principio. El lector, después de su lectura, querrá saber más cosas sobre este mundo tan fascinante”


Hace tres décadas tuvo lugar la Gran Guerra, y el mundo cambió de manera drástica. No obstante, la sociedad sobrevivió.
Dentro de las Megalópolis, los seres humanos viven rodeados de comodidades, sin violencia, sin problemas. Se podría decir que la vida es idílica… salvo que los Topos no pueden decir lo mismo. Ellos, considerados ciudadanos de Segunda Categoría, sobreviven a duras penas dentro de las Infralópolis, alejados de la superficie y convertidos en poco menos que alimañas que sueñan con cambiar las cosas.
Pero ¿se puede volver a crear una sociedad justa? Los Renacidos están decididos a que así sea, y desde hace años trabajan en secreto para sacar de las sombras a la otra mitad de la humanidad, para que todos los seres humanos sean iguales. Es su utopía, su lema, la humanidad unida otra vez… o eso es lo que parece.
Corre el año 2078.
Es el trigésimo aniversario del Nuevo Mundo…
O quizá sea el primero de una nueva era.

Infralópolis es la tercera obra en solitario de Karol Scandiu, después de Erótika vol 1 y El diario oscuro, sin olvidar su participación en un buen puñado de antologías para diversas editoriales, como Kelonia, La Pastilla Roja, etc,  para esta nueva novela, ha cambiado totalmente de registro y se ha decantado por la ciencia ficción, y más concretamente, la distopía, un género  que cuenta con miles de lectores en todo el mundo, gracias a sagas como Los Juegos del Hambre, Divergente, por destacar algunos títulos. 
Infralópolis es una novela corta de apenas 90 páginas y que cuenta con varias ilustraciones a cargo de la propia autora (que también se ha encargado de la portada), y que cuenta la historia de un futuro bastante lejano donde el planeta está claramente diferenciado en dos grupos, la gente de alto poder económico y bien situada, que viven en lujos ciudades llamadas Megalópolis, donde apenas hay crimen ni delitos, y donde todo transcurre en una aparente tranquilidad y absoluta calma. Y en el polo más extremo están las Infralópolis, ciudades subterráneas, donde sus habitantes se hacinan como si fueran animales, conviviendo a diario con graves enfermedades crímenes, creando un panorama muy desalentador.
A pesar de que la mayor parte de la población de las Infralópolis se han resignado a ese modo de vida, hay grupos que no tiran la toalla y forman grupos de resistencia, cuyo objetivo es intentar salir a la superficie y reclamar lo que creen que les pertenece por derecho propio: tener los mismos derechos que los habitantes de las Megalópolis. Un buen día reciben varios mensajes misteriosos donde les dicen que se preparen para el asalto a la superficie, lo que les hará tener más optimismo, pero a la vez también, les hará sospechar de que podría ser una trampa para acabar con todos ellos. El lector irá viendo a lo largo de la novela el cómo se prepararán para el día más importante, el que puede ser el fin de su estancia en el susbsuelo.
También veremos cómo es el día a día de los habitantes de las Infralópolis, y como tienen que intentar sobrevivir junto a sus más allegados, siendo una batalla constante, dura y sin apenas esperanzas de futuro, donde tendrán que hacer frente a duras pruebas, en forma de enfermedades, sin apenas alimentos. Todo ello nos llevará a un final de infarto donde se decidirá en gran medida el destino de los habitantes de ambos mundos.
Infralópolis es una historia a medio camino entre la novela corta y el relato largo, y debido a su extensión, no se anda por las ramas, ya que desde la primera página no dejan de sucederse cosas, todo ello con un ritmo que no deja ni un solo momento de respiro tanto a los protagonistas de la novela como a los lectores, haciendo de esta historia una lectura rápida e intensa.
La autora ha optado por mostrar los distintos sucesos que van ocurriendo de una manera directa y sin concesiones, habiendo algunos momentos realmente impactantes,  sin edulcorar nada de lo que sucede en el libro, cosa que es de agradecer, aunque sea a costa del sufrimiento y padecimiento de los protagonistas.
Karol se mueve como pez en el agua en este tipo de historias, ya que desde el principio se verá el gran manejo que hace de todos los elementos que suelen caracterizar a este tipo de novelas, pero lejos de intentar juntar todos los tópicos de este género, sabe imponer su estilo personal, para hacer de Infralópolis su visión de lo que es una historia distópica.
Uno de los puntos fuertes de la novela es la ambientación con la que la autora ha sabido dotar en todo momento a la historia, ya que en ciertos momentos, el lector puede tener la sensación de que se encuentra dentro de una de las Infralópolis, cosa debida al cuidado y esmero con el que ha sabido dotar a esta pequeña historia (en extensión) tan intensa.
Los distintos protagonistas de la novela están bien desarrollados, teniendo en cuenta que nos encontramos ante una historia de poco más de 90 páginas, dando la sensación de que estamos ante los inicios de una historia mucho más extensa, ya que al terminar de leerla, el lector se queda con ganas de seguir queriendo conocer más cosas sobre este mundo. Yo, como lector, espero que la autora siga escribiendo más sobre este universo, ya que sería una pena que solo se quedara en este único libro. Por cierto, no querría olvidarme de las ilustraciones de la propia autora, son un muy buen complemento a la historia, tienen fuerza y acompañan muy bien a la historia que nos cuenta la autora.
En definitiva, Infralópolis es una muestra de que en España también se puede hacer historias distópicas, y no solo quedarse con Los Juegos del Hambre o Divergente, y un claro ejemplo de la versatilidad de la autora, atreviéndose con distintos géneros, desde el romántico pasando por el terror, el erótico y la ciencia ficción, aprobando en todos los casos con nota alta.
Una historia que se lee del tirón, es amena, fácil de leer y es intensa, un libro muy recomendable. Para finalizar, un deseo personal como lector para la autora, que Infralópolis sea la primera de más historias sobre este fascinante universo.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Opinión literaria: "Otros Reinos" de Richard Matheson por Jorge Herrero

“ Con Otros Reinos, Matheson demuestra el porqué es uno de los autores más importantes del género, ha creado una historia maravillosa e inolvidable que llega al corazón del lector”

 
-1918-
Un joven soldado estadounidense recientemente herido en la Gran Guerra, Alex White, trata de escapar en Gatford de un pasado turbulento. Un pueblo pastoral inglés parece el lugar perfecto para sanar su cuerpo y su alma herida. En realidad, se cuenta que los bosques vecinos albergan seres caprichosos, incluso espíritus malévolos, pero seguramente solo son supersticiones de viejas.
¿No es así?
Un encuentro aterrador en el bosque conduce a Alex hasta los brazos de Magda Variel, una seductora viuda de rojos cabellos de la que se rumorea que es una bruja. Ella lo insta a mantenerse alejado de los árboles y el peligroso Reino de las Hadas que limitan, pero Alex no puede contenerse. Cautivado por sus verdeantes misterios, encuentra el amor, el peligro… y maravillas que cambiarán para siempre su visión del mundo.
Durante más de medio siglo, Richard Matheson ha cautivado y aterrorizado a los lectores con clásicos atemporales como Soy leyenda, El increíble hombre menguante, Duelo, En algún lugar del tiempo y Más allá de los sueños.
Ahora, el Gran Maestro regresa con una historia fascinante de suspense erótico y encanto…

A estas alturas poco o nada queda por decir de Richard Matheson, uno de los autores más importantes de la historia del terror y la ciencia ficción que no se haya dicho ya. Es uno de los autores más influyentes que ha habido y que hay con clásicos como La casa infernal, Soy leyenda y una gran cantidad de relatos con los que ha dejado una profunda huella en autores y lectores de todo el mundo.
Otros Reinos es uno de sus últimos libros publicados antes de que falleciera en 2013, concretamente se publicó en 2010, e inexplicablemente, hasta ahora permanecía inédito en España, hasta que una pequeña editorial como Kelonia, se ha arriesgado y adquirió los derechos para su publicación en castellano, y lo han hecho con una edición que no tiene nada que envidiar a las de otros de sus libros. Una edición cuidada hasta el último detalle, de la que hablaré más adelante, y así entrar en más detalle en la que es una de las publicaciones del año en territorio nacional.
Otros Reinos cuenta la historia de Alex White, un anciano que irá narrando su vida a lo largo de la novela, desde que era un niño hasta sus últimos días, donde irá contando su peculiar relación con su progenitor, un ser despótico y prácticamente carente de escrúpulos con él y el resto de la familia.Todo esto cambiará cuando Alex se vaya de su hogar para enrolarse en el ejército para participar en la Primera Guerra Mundial o como fue llamada, La Gran Guerra, a partir de este acontecimiento asistiremos al cambio de Alex en forma de una madurez lograda a base de unas experiencias y hechos que harán que se plantee todo en lo que había creído hasta entonces. En una trinchera conocerá a una persona que desencadenará unos hechos que transformarán y de qué manera toda su vida, esa persona será Harold Lightfood, que como se verá, esconde un gran secreto. Harold le hablará del lugar de donde procede, un pueblo llamado Gatford. Tras ser mandado para casa a causa de una herida causada en pleno combate, Alex se propondrá un objetivo, localizar el pueblo de su amigo Harold. Tras encontrarlo, se decide a pasar un tiempo allí, ya que parece un lugar tranquilo donde curarse de las heridas físicas y psíquicas causadas por la Gran Guerra. Allí conocerá a una misteriosa y atractiva mujer de cabellos rojos, llamada Magda Variel, de la que corren muchas habladurías en el pueblo. Alex establecerá una relación con Magda que le enseñará muchas cosas, entre ellas, algunos de los misterios que esconden los bosques que hay en el pueblo, advirtiéndole que para nada se salga del camino marcado, o podría poner en serio peligro su vida. Pero haciendo caso omiso a las advertencias de Magda, Alex se adentrará en lo más recóndito del bosque y descubrirá algo increíble y peligroso, y entre todo esto también hallará algo que le llegará a lo más hondo de su corazón.
Acompañaremos a Alex en todo su periplo por Gatford donde asistiremos como él a unos descubrimientos y sucesos que dejarán totalmente boquiabierto a todos, a los lectores y al protagonismo. Alex descubrirá sensaciones y sentimientos muy profundos, y por encima de todos, estará el amor más profundo que le transformará en todos los sentidos, todo esto nos llevará a un final de esos que no se olvidan en muchísimo tiempo, por las emociones que hará sentir al lector, y que incluso en algún momento hará que se le ponga el vello de punta y la piel de gallina, cosa no muy frecuente últimamente.
Otros Reinos es sin duda una novela, maravillosa, emotiva y con un encanto muy pocas veces visto en este tipo de historias, una historia donde la fantasía es el elemento predominante, pero en un sentido totalmente distinto a lo que se suele ver en este género. Matheson ha optado por un tipo de fantasía donde conviven las hadas, duendes y demás seres del folclore mitológico, pero todo tratado de una manera exquísita y con un cariño muy especial, no hay que olvidar que el autor dedicó esta novela a su mujer Ruth Ann, el amor de su vida, y eso se nota en todas y cada una de las páginas de este libro, logrando transmitir esas sensaciones a lo largo de toda la historia de este libro.
A pesar que durante toda la novela se palpa el sentido de la maravilla, es a partir de casi la mitad del libro donde ese sentimiento se hace más intenso, con ciertos momentos donde el lector se puede llegar a emocionar como pocas veces, por no decir casi ninguna, en novelas dentro del género fantástico.
Se nota que cuando Matheson escribió Otros Reinos ya estaba de vuelta de todo y volcó en esta historia toda su maestría y toda su experiencia en este libro, y con más razón si estaba dedicado a su mujer, que estuvo a su lado en todo momento, hasta su fallecimiento. Por todas estas razones, se puede considerar que esta novela es todo un homenaje y una declaración de amor su compañera de fatigas durante tantos años.
Se podría decir que esta novela es algo atípica dentro de la bibliografía de Matheson, ya que optó por un género como el de la fantasía, prácticamente inédito en toda su carrera. Y es aquí cuando este gran autor demuestra el porqué está considerado uno de los más importantes de la historia, ya que tocó casi todos los géneros posibles, como el policiaco, las novelas del oeste y hasta el infantil, saliendo de todos ellos con excelente nota.
Una de las varias cosas a destacar de Otros Reinos es la manera en el que está escrito, con un ritmo pausado, que no lento, va situando al lector dentro de la historia de Alex, y donde asistiremos a su terrible experiencia en la Gran Guerra, hasta su llegada a a Gatford y su convivencia con algunos de los peculiares habitantes de este pequeño pueblo, pasando por su estrecha relación con Magda, con una resolución de este tema bastante atípica, hasta el descubrimiento del mundo que se oculta en lo más profundo del bosque, donde conocerá a un ser, que no se puede desvelar quien es, para que así el lector se sumerja más en esta maravillosa y emotiva historia.
Otro de los puntos fuertes de la novela son los personajes, donde Matheson vuelca toda la experiencia adquirida durante su larga y fructífera carrera, todos los personajes que pueblan Otros Reinos están tan bien caracterizados que el lector puede llegar a identificarse con alguno de ellos. Unos personajes que se quedan grabados a fuego en la memoria de todo aquel que se sumerja en este mágico mundo creado por este gran autor.
Otro punto a destacar es el final de la novela, que sin desvelar nada, puedo decir y asegurar que es uno de los mejores y más emotivos que servidor haya podido leer en muchos años, y que puede llegar a despertar sensaciones a los lectores, un final inolvidable.
Y por último, destacar la edición que han llevado a cabo desde la Editorial Kelonia, una edición preciosa, empezando por la portada de Daniel Expósito, que en mi opinión ha captado a la perfección la historia con un solo dibujo, pero no hay que olvidar las ilustraciones interiores, que están hechas por Barb Hernández, que con unos tonos grises y negros, ha logrado crear unas ilustraciones increíbles, todo esto da una idea de todo el gran esfuerzo en todos los sentidos que han realizado desde Kelonia para que Otros Reinos sea uno de los lanzamientos más destacados en lo que va de año. Y toda una muestra de que esta novela no es para nada una obra menor dentro de la increíble trayectoria de Richard Matheson, sino todo lo contrario, ya que no tiene nada que envidiar a la mayoría de su obra, a pesar de que sea en un género muy distinto del que nos tenía acostumbrados este genio. Mi más sincera enhorabuena a todos los que han formado parte de Otros Reinos, ya que gracias a ellos, hemos podido disfrutar en castellano de esta obra que incomprensiblemente, permanecía inédita en España.