Hoy nos visita en La Ventana
Secreta 6 el polifacético Carlos Rodón. Escritor, ilustrador y editor. Es un
placer poder entrevistarle y espero que disfrutéis tanto como nosotros.
(VS)- Siempre pregunto lo mismo,
pero contigo tengo que ir más allá. ¿Por qué eres escritor, ilustrador y
editor?
(CR)- Por necesidad, paso mucha
hambre y hay que buscarse las lentejas. jajajaja. No, en serio. Por necesidad,
pero… «porque siempre hay un pero», por necesidad vital. Lo de escribir y hacer
cositas gráficas lo llevo haciendo desde chaval, es algo innato en mí. Es un
empuje que me nace de dentro, una necesidad que o satisfago o me vuelvo loco.
El campo de editor es, desde luego, una continuación natural a mis últimos años
como creador y conductor de grupos de artistas en diferentes proyectos.
(VS)- Si solo pudieras quedarte
con una de estas tres funciones, con cuál te sientes más cómodo?

(VS)- Primeramente hablemos de tu
faceta como editor, ya que recientemente hemos podido ver el nacimiento de la
nueva editorial Dissident Tales. ¿Cómo surgió este proyecto?
(CR)- Siguiendo la filosofía Punk
de los 70 del «Háztelo tú mismo», y ese espíritu de libertad, fundé la
plataforma para la libre creación artística Dissident Tales. Tras haber estado
coordinando durante año y medio la revista digital FanZine, junto a Kike
Alapont, y tras la escisión de la misma, pensé en dar un paso adelante.
Contacté con escritores e ilustradores y comenzamos en un clima relajado y
esperanzador a crear lo que hoy día ya es la «Colección ReBro», término acuñado
en una noche tonta, (…) y que viene a significar un híbrido entre Revista y
Libro. Formato, en el que inicialmente, pensé publicar estas novelas cortas
ilustradas. Desde el seno de la plataforma creamos la antología que coordiné
«Cómo matar a…» idea parida entre el escritor y gran amigo Sergio Fernández y
yo, una vez terminados los asuntos «técnicos» del libro tocó buscar un hogar
para la antología, y lo encontramos en Editorial Universo y su editora Cristina
Caviedes, quien tiempo después, fue la persona que me ofreció esta oportunidad
en el mundo editorial.

(CR)- Respondiendo a la primera
parte de tu pregunta, te diré que la verdad es que apenas conozco el modus
operandi de otras editoriales, pero sí conozco cómo quiero que opere la mía.
Evidentemente una editorial es un negocio con el que uno intenta ganarse la
vida haciendo lo que más le gusta hacer, y partiendo de ese precepto, intento
que la repartición económica con el autor sea lo más justa y equilibrada
posible. El trato directo, personal y cercano con el autor es otra de mis
bazas, la ilusión, y la implicación artística y creativa en cada proyecto.
También aborrezco los contratos que sujetan la obra de un autor por cinco años
o más, por lo que en Dissident Tales ofrezco contratos de un año, renovable en
caso de acuerdo por ambas partes.
Y para contestar a la segunda
parte de tu pregunta, «¿por qué tenemos que confiar en DT?» Te diré que porque
lo que hacemos lo hacemos, ante todo, desde un compromiso de calidad, calidad
editorial, de imprenta, en selección de textos, autores y artistas gráficos.
(VS)- ¿Que busca Dissident Tales
en sus publicaciones?
(CR)- Busca novedad,
transgresión, libertad, calidad y sangre, mucha sangre…
Busca el acercamiento con el
lector de género, busca imprimir en su propuesta la impronta de Sello de Referencia, que el público
cuando vea un libro de Dissident Tales sepa lo que va a encontrar, y que lo que
encuentre sea un abanico de géneros marcados por la irreverencia cultural, por
la calidad de sus publicaciones, y por lo asequible de sus precios.
(VS)- La primera publicación
¡Zombifícalo! es una antología de humor muerto. Mezclar zombis con famosos.
¿Cómo se te ocurrió esta idea?
(CR)- Se me ocurrió una mañana en
el Mercadona, es muy almodovareño, lo
sé, pero fue así. Durante la prosaica labor de adquirir el sustento para el
cuerpo se me encendió esa lucecita, que suele estar apagada, y me vino la idea.
Tras llegar a casa y hablar con unas cuantas personas puse en marcha el
proyecto, y en un mes
escaso salió el libro a la calle. Ha sido un mes de
agosto no apto para cardiacos, de una intensidad creativa, de un no parar ni
para dormir, de un compromiso e ilusión por parte de todos, autores y equipo,
que al terminar el trabajo y tener el libro en las manos nos quedó un vacio
enorme. En mi caso, el vacio del que dedica 22 horas al día durante 35 días en
crear algo. Pero eso sí, la sonrisa de satisfacción aún ilumina nuestros
semblantes. Ahora, la idea con la que se desarrolla el hilo conductor de la
antología, me asaltó al darme cuenta de que en casi ningún libro o película se
cuenta qué narices les ocurriría a los «famosos» durante una pandemia zombi, y
claro está, tenía que ser en clave de humor, ahora que tanto necesitamos todos
una sonrisita para olvidar tantas y tantas penurias, abusos e injusticias que
nos regala la realidad de este país nuestro.
(VS)- ¿En que te basaste a la hora
de escoger a los escritores?¿Has quedado satisfecho?
(CR)- Me basé en la equidad y oportunidad para todos
igual, creando una convocatoria abierta a todo el mundo a través de Facebook,
se apuntaron más de 60 autores y se siguió un exhaustivo criterio de calidad
para reducir el listado a 30. De esos 30, 20 fueron a libro y los otros 10
restantes formarán parte de una impresionante edición digital con los
contenidos gráficos en color y esos 30 relatos, que en un principio verá la luz
en diciembre y se venderá en la estupenda plataforma LEKTU. ¿Satisfecho,
preguntas? No, no quedé satisfecho, quedé ojiplático de la cantidad y calidad
de autores que tenemos y que apenas son conocidos o reconocidos, existe un
magma bullente de creatividad e imaginación impresionante.
(VS)- La segunda publicación de
Dissident Tales es la obra de Roberto Malo y Calaveradiablo “El Rayo Rojo”. Es
el pistoletazo de salida de la nueva colección Rebro. ¿Qué encontraremos en
esta nueva novela?

(VS)- En La Ventana Secreta 6 ya
hicimos un artículo explicando en qué consistía la colección Rebro y nombrando
algunos de los autores que aparecerán en ella. ¿Qué nos puedes contar tú de la colección
y cómo se te ocurrió la idea de mezclar escritores con ilustradores?
(CR)- Fue algo natural y dentro
de la lógica más aplastante, teniendo en cuenta que por aquel entonces acababa
de llegar de coordinar una revista de relatos y cómics donde cada relato era
ilustrado con una portadilla, el proceso de creación de las portadillas era
dinámico y visceral, se tenía que poseer la capacidad de leer el relato en
cuestión, atrapar su esencia y parir una ilustración que transmitiese toda su
espíritu. Como parte activa en todo ese proceso, imaginé la posibilidad de
llevarlo más allá creando en vez de relatos con portadilla, novelas cortas
ilustradas. Y allí nació la «Colección ReBro».
(VS)- Además de la antología
¡ZombifÍcalo! y “El Rayo Rojo”, ¿Cuál será la siguiente obra
que publicará Dissident Tales?
(CR)- Nuestra siguiente
publicación, programada para noviembre de 2014, será la antología de relatos
propios de Fayna Bethencourt «Cianuro y Chocolate», con portada de un tal
Carlos Ro… no sé qué… y maquetación de la asombrosa Laura López, quien, y ya
aprovecho para decirlo, maqueta todo lo que editamos, incluido el maravilloso
Rayo Rojo. Se trata de una antología magnífica de principio a fin, que
podríamos catalogar como de terror inusitado, son 10 relatos ambientados en la
más cruda cotidianeidad del ser humano, que casi siempre es menos humano de lo
que podría aparentar. Con un estilo narrativo fresco y original, Fayna
Bethencourt dejará a más de uno con la boca abierta, y a más de dos con sus
prejuicios enterrados bajo dos metros de tierra. Y para diciembre de 2014
publicamos «Telaraña» de José Luis Cantos. Nuestra primera novela, un
lanzamiento espectacular, una novela impresionante que transcurre en Simetría,
la ciudad caótica y brutal donde acontece la novela de Dario Vílas, «El hombre
que nunca sacrificaba las gallinas viejas», finalista a los premios NOCTE a la
mejor novela de terror y publicada por Tyrannosauros
Books. «Telaraña» es una cruda distopía, es terror humano, es thriller, es
acción, es brutalidad y sexo, es locura, es ternura. Es en definitiva la
historia de unos seres humanos atrapados en su desesperación, y que lucharán
por socavar un destino al que Simetría les arrastra sin remisión.
(VS)- Seguimos hablando esta vez
de tu faceta de escritor e ilustrador. Has participado en las antologías “Cómo
matar a…” y “¡Zombifícalo!” en las dos como coordinador. En la primera también
como escritor de un relato e ilustrador y en la segunda como ilustrador. También
has publicado un poemario ilustrado junto con Daniel Aragonés, y un cómic que
coordinaste. ¿En cuál de ellas te has sentido más cómodo?
(CR)- Me alegra que me hagas esa
pregunta.
(VS)- ¿Crees que eres mejor
escribiendo nuevas historias o ilustrando historias escritas por otros autores?
(CR)- Soy yo mismo en ambos
casos, la ilustración en un arte per se, la creación conceptual de la imagen es
todo un proceso, tan complejo como puede ser la narración literaria. Todo lo
que se crea es novedoso, aunque un amigo suele decir que no somos creativos,
sino que somos recreativos, ya que nada o poco queda por inventar en este mundo
tan saturado de información, arte y desatinos. Ahora le toca al lector
discernir de entre toda esta maraña de cosas, qué le interesa leer o admirar y
qué aparta a un lado con gesto aburrido.
(VS)- ¿Cómo ha sido tu experiencia como coordinador? ¿Volverás a
repetir?
(CR)- Coordinar es como el sexo,
al principio, de jovencito, lo ves como algo lejano y misterioso, aunque te
atrae con fuerza. Pues bien, una vez lo has probado deseas repetir y repetir y
repetir. Jajajajaja…
La labor de coordinador es muy
similar a la de director de cine, tienes ante ti todos los recursos para crear
una obra, y dirigirla con atino y rigor es tu reto. Tienes a los actores
(escritores) escenógrafos (ilustradores) al productor (editorial) y un montón
de dolores de cabeza ante ti, de artistas que se desmandan y hay que llevar al
orden, otros despistados a los que hay que encender la luz, y un sinfín de
pequeños asuntos a los que atender, pero eso es lo que le da la chispa adecuada
a cada trabajo en grupo. Y sí, repetiría y repetiré tantas veces como tenga
oportunidad. Vamos, como con el sexo.
(VS)- ¿Te atreverás a crear una novela en la que tú seas el escritor e
ilustrador?
(CR)- Me congratula que me hagas
esa pregunta…
(VS)- ¿Cuando veremos una novela
en solitario de Carlos Rodón?

(VS)- ¿Qué género te apasiona más
tanto a la hora de escribir como a la hora de ilustrar?
(CR)- La física cuántica, no te
jode…
El terror en todo su amplio
espectro, (nunca mejor dicho).
(VS)- ¿Quiénes han sido tus
influencias para apostar por Dissident Tales, por escribir, ilustrar, etc?
(CR)- Las películas de Tod
Browning, Carpenter, Tourneur y su Mujer
Pantera, Romero, De Palma, William Friedkin y su Exorcista, toda la serie B de los 70 y 80, y tantas, tantas cosas…
literatura, cómics, música cine y arte, en todos sus formatos, que he absorbido
y disfrutado con avidez.
(VS)- ¿Qué tres libros hay que leer si
o si, y que tres libros no hay que leer jamás?
(CR)- Buenooooo, con la iglesia hemos topado. Tres libros
que bajo mi criterio debería leer todo hijo de vecino, y si es hijo de vecino y
fan del Género más todavía son:
¡Zombifícalo!, El Rayo Rojo y Cianuro y Chocolate.
Tres libros que no hay que leerse
jamás, bajo mi criterio son: (…) mi criterio es mío.
(VS)- A nivel nacional sabemos
que hay un gran nivel de ilustradores y portadistas. ¿Con cuál te quedas?
(CR)- No voy a nombrar a ninguno
en particular, los hay, y muy buenos, los hay, y muy regulares, y los hay, y
muy malos. Pero de nombrar, nombraré a la batería de ilustradores que trabajan
con Dissident Tales, talento a raudales. Daniel Medina, Gerardo Alonso
Zahonero, CalaveraDiablo, Ioannes Ensis, David Vergara, Adrian Castellano, José
Raúl Orte, Laura López, Almu C.J, Elías Santos y Raúl Moreno.
(VS)- Para terminar la entrevista
siempre hacemos una pregunta fuera de lo común. ¿Crees que hay alguna
conspiración, trato con el diablo, secreto,…llámalo X por el que Víctor Cifu
gana todos los sorteos realizados por Dissident Tales y posiblemente gane
alguno más en futuras participaciones?
(CR)- Yo lo tengo muy claro, es
un pedaso de fistro de la pradera, un acaparador, un concursómatra, un psicho
concurser, este no ligará nada, todo se le va por el lado de la suerte. ¡Le odio
mucho!
Muchas gracias por estar con
nosotros y contestar a todas las preguntas. Es un placer tenerte aquí y como
sabes, yo personalmente apuesto por Dissident Tales y lógicamente por ti. Mucha
suerte y un gran abrazo.
Gracias a ti por darme este
espacio para contar mis tontadas, por apostar por DT, y por llevarte todos nuestros regalos, ya me
sé tu dirección de memoria. Y lo prometo, se los lleva limpiamente, ¡¡¡que es
lo peor de todo!!!
Y gracias a todos los que habéis leído esta entrevista
sin bostezar demasiado.