Mostrando entradas con la etiqueta Saga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saga. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2016

Opinión literaria: "Leyendas de Erodhar: La Vara de Argoroth" - Reseña de Jorge Herrero


“Leyendas de Erodhar: La vara de Argoroth es la primera parte de una ambiciosa saga que hará las delicias de los amantes de la fantasía.Contiene grandes combates, secretos ocultos desde hace siglos, impactantes revelaciones y una historia que no parará de crecer hasta el épico final y que dejará al lector con ganas de leer la siguiente parte”.

El exiliado Valanor trata de invocar y someter a un terrible demonio del mundo antiguo, con el propósito de obtener su venganza contra aquellos que le despojaron de sus poderes y le condenaron a una vida de sufrimiento, pero fracasa.
Mientras tanto, en Thaldorim, el continente más grande de Erodhar, el majestuoso Reino Unido de Aldaeron se ve amenazado por el constante empuje de los orcos de Jhoradmar, la guerra está a punto de comenzar.
Con el moribundo rey Arnthor IV de la casa Nomenglaus incapacitado para gobernar, su hijo, el príncipe Varian se ve obligado a asumir el papel de líder y defender a su pueblo ante el avance de los orcos.
Pero el mal también está creciendo en el interior del reino, donde una oscura hermandad de brujos que se hacen llamar a sí mismos el Culto Oscuro, va ganando poder y adeptos. Su líder, el enigmático y poderoso lord Wegenald, busca un antiguo artefacto de magia oscura para poner en marcha sus malvados planes para conquistar Aldaeron y aplastar a sus enemigos.
Entre tanto, en el sur del reino empiezan las celebraciones del Festival de la Cerveza y el torneo de justas organizado por el carismático lord Marco Lintari, señor de la Provincia de Silverton, para el regocijo de su pueblo.
Valiant Wedford, un joven justador, acude al torneo junto al maestro de justas Edwin Stockdale y el resto de justadores de la escuela Stockdale. Acontecimientos extraños tendrán lugar durante los días de festejo. Acontecimientos que obligarán a Valiant a tomar algunas decisiones que no se había planteado tomar en aquel momento de su vida, sobre todo cuando las cosas se tuercen hasta tal punto que su propio maestro Edwin intenta asesinarlo a sangre fría…

Leyendas de Erodhar: La Vara de Argoroth es la primera novela de Cosmin Stircescu, un joven autor nacido en Rumanía y afincado desde hace años en Almería, también ha escrito la novela de ciencia ficción titulada Orfus- el ocaso de los Or´Uka, de la cual podréis encontrar la reseña en este mismo blog, Orfus - el ocaso de los Or´Uka.
La Vara de Argoroth es la primera parte de una ambiciosa saga que según el autor constará de cinco volúmenes, y está englobada dentro del género de la fantasía medieval, al más puro estilo de Juego de Tronos, de la cual el autor es fan de dicha saga. Esta primera parte tiene algo más de 900 páginas, algo muy pocas veces visto en una primera obra de un debutante, lo cual dice mucho del autor, al cual no le ha temblado el pulso a la hora de afrontar el reto de su debut literario, si lo ha pasado con buena nota o no, es algo que veremos al final de la reseña.
La historia comienza con Valiant Wedford, un joven justador que participa en los distintos torneos que se van celebrando a lo largo del país con bastante fortuna, habiendo ganado incluso algúna que otra competición. En lo que parece otro simple torneo más para nuestro joven protagonista, se acabará convirtiendo en una aventura que cambiará para siempre y de qué manera su vida y la de los que le rodean. Se verá involucrado a su pesar con el Culto Oscuro, una especie de secta que se creía desaparecido desde hace siglos, y que han vuelto a aparecer adquiriendo cada vez más poder al aliarse con poderosos señores y gobernantes, introduciéndose en las más altas esferas.
A la vez que aparece el Culto Oscuro, Valiant también se verá en medio de la invasión que los orcos quieren hacer para adueñarse de todo. A raíz de estos sucesos, conocerá a un variopinto grupo formado por distintos personajes, entre ellos destacaremos a algunos:
Galadoriel: Un exploradora elfa proveniente del pasado de Valiant y con la que se volverá a reencontrar.
El príncipe Varian: Heredero al trono de Erodhar, y que formará parte activa de dicho grupo, demostrando su valor.
Galathor: Enano guerrero que no teme a nada.
Trianna: Una joven guerrera, con una fuerza y valor superior a la mayoría de hombres y guerreros.
Nimue: Una Serafín, y uno de los últimos miembros de esta antigua y longeva raza.
Aghalid: Un poderoso mago que guarda un gran secreto que se desvelará a lo largo de la novela.
Laurelind: Un joven mago, ayudante de Aghalid, y que ayudará en multitud de ocasiones a los miembros del grupo.
Wegenald: El gran villano de la novela, un misterioso ser que oculta muchos secretos, algunos de ellos, relacionados con un miembro del grupo, y que resultará ser mucho más de lo que parece a primera vista.
El lector acompañará a estos personajes y a muchos más (sería casi imposible destacar a todos) en una gran cantidad de aventuras, entre las que destacan, grandes batallas, grandes secretos, misterios que afectarán a todos los miembros del grupo.
Valiant y compañía tendrán que tratar de encontrar a contrarreloj, varios objetos, y antes de que los encuentren sus rivales, ya que la posesión de ellos, significaría desnivelar la balanza del lado de quienes tengas dichos objetos, a cada cual más poderoso. El lector asistirá también a terribles traiciones de personajes que solo ambicionan una sola cosa: tener más y más poder para dominar contra más lugares y personas les sea posible, sin importarles el coste humano y material, lo que demostrará que muchos seres tienen una parte oscura.
Asistiremos a grandes batallas, donde estará en juego el destino de miles y miles de personas, a épicos combates, entre ellos algunos mágicos, revelaciones que harán tambalear muchas de las ideas y creencias de los protagonistas, y a algo tan importante como valioso: la amistad y la confianza que se establecerá entre los distintos miembros del grupo.
La Vara de Argoroth es una novela que gustará a los lectores de fantasía más clásicos, ya que encontrarán ciertas similitudes entre esta novela y otras sagas del género, entre ellas la que más sonará será la de Canción de Hielo y Fuego, de George. R. R. Martin, de la que el autor no esconde su admiración, también encontraremos momentos que podrían recordar algo al World of Warcraft, en especial, la parte de los orcos. Pero esto no quiere decir que este libro sea una copia ni nada parecido, ni mucho menos. Son influencias que ha tenido el autor a la hora de escribir esta voluminosa novela, influencias como las que tienen todos los autores.
A pesar de sus 900 páginas, la historia no se hace pesada ni nada, ya que la forma en la que está escrita la novela es muy amena, y no paran de suceder cosas a lo largo de sus páginas, lo que es de agradecer, ya que muchas veces da la sensación de que algunos libros tan voluminosos les ponen páginas y más páginas para que luzcan los libros en las estanterías, aunque eso signifique que muchas de esas páginas sean de relleno y no aporten nada.
Aunque pasan muchos personajes, algunos de ellos de vital importancia en la trama, el que destaca más es sin duda el de Valiant. Al principio de la novela no es más que un joven justador que busca ganar torneos para saldar su deuda con su maestro, pero que como veremos, conforme avanza el libro, irá experimentando cambios, que le harán madurar en todos los sentidos, y que estos cambios le harán ser una persona totalmente distinta a la que comenzó esta historia, irá descubriendo sorprendentes revelaciones sobre su pasado que repercutirán y de qué manera en su presente y futuro.
A destacar también muchos de los personajes que pasan a lo largo de la novela y que acompañarán de una manera u otra a Valiant, el autor ha sabido dotarles a la gran mayoría de una personalidad única, cada uno con sus dudas, deseos y temores, como el lector irá descubriendo, todo ellos aportará riqueza a la trama, y de los cuales, los lectores querrán saber más. No me puedo olvidar de la muerte de algunos de ellos, donde el autor demostrará, como su admirado Martin, que no le tiembla el pulso a la hora de cargarse a personajes.
El ritmo de la novela es bastante heterogéneo, con momentos de mucha acción y tensión junto a otros de más calma, lo que hace que la historia se deje leer muy bien, con estas alternancias.
También destacará la creación de Erodhar, donde veremos el cuidado y el esmero del autor a la hora de hacer creíble este mundo.
Si tuviera que poner algún pero al libro sería al principio de la historia, que a pesar de que es de presentación y de meter al lector en la trama, puede hacerse algo lento, sin ser aburrido, pero puede costar un poco leer esa parte, pero una vez la historia arranca, la mayor parte de la novela se lee de una manera muy sencilla y amena.
Leyendas de Erodhar: La Vara de Argoroth, no pasará a la historia por su originalidad, ya que en ciertos momentos, puede recordar bastante a Juego de Tronos, la que es en mi parecer, la mayor influencia del autor, incluso algún personaje puede recordar a los de dicha saga, pero en mi opinión, puede ser algo normal, ya que es lo primero que publica Cosmin Stircescu, y suele ser habitual en todo autor novel. Pero eso no le quita méritos a la novela y al autor, ya que detrás de esas influencias, se deja ver en bastantes momentos al autor que es y puede llegar a ser, y que seguro que veremos en su totalidad en las siguientes novelas de esta saga.
En mi opinión, es una novela muy recomendable para todos los amantes de la fantasía, en su vertiente más medieval y épica, y para todo aquel que se quiera adentrar por primera vez en este género, ya que esta historia les hará pasar muy buenos momentos de lectura.
En definitiva, para ser el debut de este autor, pasa la prueba con bastante buena nota, ya habrá que tenerle en cuenta con sus siguientes novelas, sean de esta saga o de otros géneros. Que la gente no se asuste por su cantidad de páginas, no se sentirán defraudados.

lunes, 31 de agosto de 2015

Opinión literaria: "Eldun: la plegaria vacía" de Salvador Herrero por Jorge Herrero




“Con Eldun: La plegaria vacía, Salvador Herrero irrumpe con fuerza, con una ambiciosa primera novela, donde el lector, encontrará lo mejor de la fantasía: aventuras, acción, grandes combates, misterios y secretos largamente ocultados. Una historia sin un solo momento de respiro hacia el lector”



¿Qué pensarías si descubrieras que Eldun, el mundo en el que vives, es un juego creado por y para los dioses, y que tú no eres más que una de sus piezas? ¿Qué harías si decidieran arrebatarte lo que más quieres?
Atrapado en una carrera contra el tiempo y misteriosas organizaciones secretas, Gabriel deberá rastrear a una mente criminal oculta para enfrentarse a ella y retrasar lo inexorable para poder completar su verdadero objetivo.


Eldun: La plegaria vacía es la primera novela de Salvador Herrero, un joven autor madrileño que irrumpe en el panorama con una ambiciosa primera parte de una saga dentro del género de la fantasía. Nada más y nada menos que casi ochocientas páginas de una historia que atrapará al lector, y que intenta aportar algo de originalidad dentro de un género donde prácticamente ya se ha dicho todo, si lo ha conseguido o no, se verá en esta reseña.
La novela cuenta la historia de Gabriel, un personaje que tiempo atrás sufrió una gran perdida y que durante mucho tiempo ha estado tramando un plan para poder saciar su sed de venganza. Como se verá a lo largo de este voluminoso volumen, Gabriel hará todo lo posible para intentar que su laborioso plan tenga éxito.
En su camino, no dudará en hacer prácticamente cualquier cosa para ir logrando sus objetivos. En su camino se irá cruzando con varios personajes, que le ayudarán a lograr su meta, pero también habrá ciertas personas que tratarán de impedírselo, lo que hará que su vida corra peligro a lo largo de su increíble aventura. Encontrará a dos personajes fundamentales que le acompañarán durante la mayor parte de su viaje, esas dos personas serán Norim, un joven monje que también buscará venganza por un terrible suceso que ocurrió en el monasterio donde estaba, y no hay que olvidar a Ebony, una joven que oculta un terrible secreto, que de salir a la luz, cambiaría mucho la opinión que tienen de ella sus compañeros.
Juntos, emprenderán un sinfín de aventuras, se adentrarán en Lurek, una de las ciudades más importantes de Eldun, no dudarán en bajar a las entrañas de la ciudad para intentar lograr encontrar las piezas que les ayuden a completar sus objetivos, ya que cada uno tiene sus propias motivaciones, aunque en muchas ocasiones, choquen entre ellos, debido a sus grandes diferencias.
Gabriel, como descubrirá, se verá en medio de una disputa que se viene arrastrando desde hace cientos de años entre las diversas, organizaciones secretas de la ciudad, el propio gobierno de Lurek, y sin olvidarnos a los dioses, que nunca han dejado de observar a Eldun.
Como se verá a lo largo de la novela, uno de los componentes clave es la magia en todas sus vertientes, siendo esta, uno de los elementos claves para nuestro trio protagonista, que deberán poner en juego varias veces su vida, en unas misiones, cuyos objetivos serán muchas veces ignorados por ellos, pero siendo de una importancia vital para el futuro de la ciudad y de Eldun en general. Gabriel y sus compañeros irán descubriendo a lo largo de la historia a distintos personajes, que les ayudaran o intentarán acabar con sus vidas.
Todo esto llevará al lector de la mano a un final donde estará en juego algo más que las vidas de nuestro trio protagonista, ya que el futuro de la ciudad estará en juego, pendiendo de un hilo una guerra que podría acabar con la vida de todos sus habitantes. Gabriel y compañía tendrán que tomar a veces algunas decisiones que chocarán en ocasiones con sus creencias, pero que no dudarán en dar los pasos necesarios para lograr sus objetivos, llegando a un final épico donde tendrán que ir un paso más allá y que les cambiará para siempre sus vidas.
Salvador Guerrero ha contado con esta novela una ambiciosa historia de fantasía, pero lejos de ir a lo seguro y hacer el típico libro de género, ha intentado ir un paso más allá y se ha decantado por hacer algo distinto, con un tono más oscuro de lo normal, recordando en algunos momentos a las historias de Brandon Sanderson o Brent Weeks, sobre todo por el tratamiento que ha hecho de la magia, convirtiéndola en otra protagonista más de la novela. Su enfoque de la magia no se ha quedado solamente en lo típico, de hacer hechizos y conjuros, sino que ha logrado hacerla bastante creíble, sin olvidarnos qué tipo de historia estamos leyendo. El trio protagonista usa la magia cada uno a su manera, y como el lector verá, cada uno tiene un tipo de magia distinta. Sin duda, uno de los puntos fuertes de la novela.
Otro de los elementos clave son los personajes, cada uno de ellos con una personalidad fuerte y única, siendo sin duda el protagonista principal, Gabriel el más importante de ellos, pero sin desmerecer a ninguno de los otros, no hay que olvidar a los secundarios, siendo una novela tan extensa, sería muy largo nombrarlos a todos, pero en mi opinión, el más destacado de todos, sin duda alguna sería el personaje de Kelin, que demostrará ser de vital importancia, un personaje que trafica con la información, y que no duda en pedir a cambio, cosas casi imposibles de lograr, y que esconde mucho más de lo que parece. Como se verá al final de la novela, será de una gran importancia para los hechos que sucederán, un personaje de esos que no se olvidan.
La historia, a pesar de ser una novela de casi ochocientas páginas, no se hace en ningún momento monótona o pesada, todo lo contrario, avanza a un ritmo muy ágil, a pesar de que el comienzo es pausado, no es para nada lento, ya que el autor se dedica a ir presentando a los personajes y colocándolos en el sitio que les pertenece. Tiene grandes momentos donde no da ni un solo momento de respiro al lector, con mucha acción, pero también con suspense, por saber si los protagonistas lograrán sus objetivos, misterio, donde irá desvelando secretos de los personajes, y de la ciudad que logrará sorprender más de una vez al lector, con unos giros totalmente inesperados. En la parte final, el autor pondrá toda la carne en el asador donde todas las tramas que se han ido abriendo durante todo el libro, se unirán y de qué manera, donde se verá el destino final de todo lo narrado en esta apasionante novela.
A pesar de ser el primer volumen de una saga, el final aunque queda algo abierto, cosa normal, deja un muy buen sabor de boca, dando la sensación de que en este primer libro, se ha contado exactamente lo que había que contar, y en los siguientes volúmenes, el lector leerá otras historias.
En definitiva, Eldun: La plegaria vacía es una novela que intenta aportar algo de originalidad, y en mi opinión, en algunos momentos lo logra, no será la mejor novela de fantasía de la historia, ni la más original, pero creo que tampoco creo que ese sea su objetivo, lo que el autor busca es hacer pasar al lector buenos ratos de lectura. A pesar de ser un voluminoso libro, de un autor novel, no tiene que echar para atrás al lector, ya que si se adentra en esta novela, descubrirá a un escritor con mucho talento y que aún tiene mucho que contar y aportar en la fantasía española. Una historia, que engancha, atrapa al lector y que hará que no deje de leer hasta acabarla. Un título muy recomendable para todos aquellos amantes de la literatura fantástica y que quieran leer algo más que la típica historia que suele haber dentro de este género. Un autor del que oiremos hablar. En mi opinión, un muy buen descubrimiento.