Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Salto de Página. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Salto de Página. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2015

Opinión literaria: "Los últimos" de Juan Carlos Márquez por Víctor Cifu




“Una gran sorpresa gracias a las dotes narrativas de Juan Carlos Márquez. Una historia que no importa si eres seguidor del género ya que cuando tengas el libro en tus manos y empieces a pasar página no podrás soltarlo.”


Un grupo de supervivientes vaga por una Tierra devastada, eludiendo una misteriosa amenaza, hasta encontrar refugio en las ruinas de Disney World. Y, como corresponde tras un Apocalipsis, lo que sigue es un nuevo Génesis. Pero esta vez Adán y Eva no están solos. En las páginas de Los últimos el lector encontrará mutaciones, canibalismo, persecuciones y viajes espaciales; también unos personajes que intentan preservar su humanidad en un marco extremadamente hostil, lleno de privaciones, duelos y penalidades. Desde la original revisión de premisas arraigadas en el centro de nuestra tradición narrativa, y transitando referencias no menos evidentes a las series de televisión, el cómic y los videojuegos, Márquez resuelve una novela sorprendente y singular.

Vamos a ponernos en situación. “Los últimos” nos traslada a una planeta Tierra que ha quedado devastado por culpa de la explosión del Sol y su consecuente llamarada. Esto hace que destruya prácticamente todo ser vivo del planeta tierra y por tanto el óxigeno. Algunos consiguen sobrevivir pero como podéis esperar la única forma de poder respirar en el planeta azul es a través de máscaras de oxigeno y otros trucos que cuando leáis la novela no sabréis.

Estos supervivientes tienen que enfrentarse a múltiples situaciones, desde la sed y el hambre hasta mutantes y caníbales. Pero sobretodo tienen que enfrentarse a ellos mismos y al planeta en el que viven para poder tomar las decisiones acertadas.

“Los últimos” tiene un argumento de lo más típico, que lo mismo pasa con otros géneros como por ejemplo el Z. Podemos encontrarnos muchos libros de zombis con un mismo argumento pero gracias a la habilidad del escritor se convierten en novelas totalmente originales y esto es lo que consigue Juan Carlos Márquez.

Gracias a una narrativa sublime nos sumerge en una atmosfera en la que sufriremos con todos y cada uno de los supervivientes. Una novela corta en páginas pero muy rica en contenido ya que gracias al estilo de Márquez cada capítulo por muy largo o corto que sea nos quedaremos con ganas de saber más y a la vez nos creará una incertidumbre que no sabremos qué sucederá.

Hay momento que incluso encontramos saltos temporales entre capítulos, dejándonos con algunas dudas y o preguntas que posiblemente no quedan del todo resueltas, es por eso que no sabemos que vamos a encontrarnos cada vez que pasamos la página y así es como Juan Carlos nos atrapa y nos crea esa congoja constantemente.

He dicho que pueden ser capítulos largos o cortos y es cierto. Si no recuerdo uno de los capítulos más largos son 3 o 4 páginas y uno de los más cortos son unas pocas frases. Todo esto no hace más que enriquecer la novela y la historia y que vamos tomando pequeños sorbos cada vez que vamos avanzando con la novela.

Es posible muchos lectores que hayan terminado la novela o que piensen en empezarla la lean del tirón, incluso en una misma tarde, yo por el contrario no lo he hecho. Por corta que sea la novela me ha gustado estar 3 o 4 días inmerso en su historia y degustar cada capítulo sin ningún tipo de prisa por acabar.

Difícilmente puedo sacar algo negativo de esta novela. En un principio sería el final que no me había quedado demasiado claro, pero hoy en día gracias a las redes sociales y en este caso Facebook nos sirve para poder conocer a escritores e incluso preguntarle por sus novelas y amigos aunque no os lo creáis contestan, si si, además muy amablemente. Eso es lo que hice, preguntar a Juan Carlos Márquez sobre su final y con solo unas pocas palabras ya entendí lo que me faltaba y he de decir que me parece un muy buen final e incluso deja una puerta abierta para una futura secuela.

En definitiva “Los últimos” es una novela de supervivencia, de superación, de momentos de verdadero terror y sobretodo es una prueba y una lucha constante del ser humano para poder mantenerse con vida cueste lo que cueste y así poder empezar otra vez de nuevo.

Os invito a que os hagáis con un ejemplar, seáis seguidores o no del género, ya que cuando tengáis el libro en vuestras manos y empecéis la leer no podréis soltarlo hasta el final.

Enhorabuena a Juan Carlos Márquez por esta genial obra y sobretodo por la forma en la que está contada ya que gracias a ello “Los últimos” no pasará desapercibida como una novela distopica y post-apocalíptica más.

martes, 30 de diciembre de 2014

Opinión Literaria: "Yo Zombi" de Óscar Urra por Víctor Cifu



 

“Yo, zombi” es una novela no apta para todos los amantes del género Z. Busca dar una vuelta de tuerca a uno de los personajes más populares de los últimos tiempos, pero en mi opinión se queda en el camino”




«Me llamo Alejandro Sen, y soy un zombi de Villaverde Bajo. O lo que la gente, sin saber bien lo que es, llama un zombi. Hasta que nos toca bregar con la realidad más o menos cruda, sabemos del mundo lo que nos dicen las películas y el telediario: casi todo el mundo puede vivir sin salir de una pantalla. Pero a mí me ha tocado esto, ser un zombi; y no como en las películas o en los videojuegos: a mí me ha tocado de verdad.»



Narrada en esta directa primera persona, Yo, zombi ofrece la insólita perspectiva del no-muerto como punto de partida para contarnos sus peripecias, pero también sus anhelos y temores, incluso sus preocupaciones más mundanas, en un contexto actual y cercano, imprimiendo una nueva y original vuelta de tuerca a un género extraordinariamente popular. En su caída, degradación y voluntad de supervivencia late también la metáfora de una sociedad que produce sus propios horrores para luego apartarlos o ignorarlos.


“Yo zombi” es una novela que profundiza más en la vida cotidiana de Alejandro Sen, nuestro protagonista, que en todo lo que envuelve al género Z.

En esta historia encontraremos como los zombis son reconocidos por la sociedad pero apartados de ella.

Uno de los momentos más originales y por lo que digo que Oscar Urra consigue darle un giro al género Z es ver como los zombis intentan crear sus propias instituciones, con asambleas tomando decisiones que podemos ver en cualquier periódico, informativo, etc.

También he de reconocer que la narración está muy bien cuidada, consiguiendo que no te pierdas en ningún momento de la novela y que a pesar de otros factores que no me han convencido absolutamente nada, es una lectura amena siempre y cuando lo hagas sin prisa y leyéndolo en pequeños sorbos.

Es cierto que Óscar Urra consigue dar una vuelta de tuerca al género Z, pero a mí personalmente no ha conseguido que disfrute al 100% de esta historia.

Narrado en primera persona he echado en falta diálogos entre personajes y que no absolutamente todo esté explicado en primera persona. Quizás sea culpa mía el no haber entendido bien la intención de escritor, pero es algo que me ha sacado de la historia completamente ya que los diálogos hacen que me meta de lleno en la historia y aquí no lo he hecho.

Otra de las cosas que han hecho flojear la historia es el protagonista, Alejandro Sean. Para mí un personaje plano, carente de carisma y con pocos alicientes para interesarme por su vida.

En definitiva “Yo zombi” no es una lectura para todos los amantes del género Z que busquen la casquería, la sangre, la acción, etc. Es una lectura en la que nos veremos inmersos en la vida de un zombi, muy diferente de cómo la plantean en otras novelas de género y que puede gustar o no.

Desde mi punto de vista me quedo con un 40% de la novela, sobretodo la originalidad planteada en como los zombis crean sus propias instituciones.

Os invito a que la leáis y me digáis si estáis de acuerdo o no con lo que yo pienso, al fin y al cabo simplemente es mi opinión.