Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Kelonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Kelonia. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2016

Opinión literaria: "Ciudad Humana 3: Guerra" de Carlos J.Lluch - Reseña de Jorge Herrero


Ciudad Humana 3:Guerra es el broche de oro perfecto para una de las mejores, sino la mejor saga del género Z que se ha publicado en España. Emotiva, dura, intensa y con momentos inolvidables, que hará que CH quede en la retina y en el corazón de los lectores, inolvidable.”


Jack ha ganado. Con Nacho muerto, Gonzalo desaparecido y Alejandro fuera de juego, no hay nadie que pueda detenerle.

Su intrincada partida de ajedrez ha culminado con su designación como presidente, dándole carta blanca para llevar a cabo sus planes para acabar con Ciudad Humana.

Mientras tanto, en Barcelona, los supervivientes de la expedición buscan desesperados el equipo robado, conocedores de que cada día que pasa sin hallar la vacuna de la gripe, el número de muertes aumenta.

Pero , ¿qué fue de Gonzalo? Descúbrelo en la conclusión de la historia de Ciudad Humana y contemla las nubes de tormenta que se avecinan, arrastrando con ellas oscuridad, muerte... y guerra.

Bienvenidos de nuevo a Ciudad Humana. El mejor lugar del mundo... para morir.

Guerra es la tercera y última parte de la saga Ciudad Humana, deCarlos J. Lluch, y en mi opinión, la mejor saga del género z que se ha publicado en España. Lo que empezó como una aventura de un autor que autopublicó la primera parte, se ha acabado convirtiendo de la mano de la Editorial Kelonia en una gran y espectacular trilogía.

Después del apoteósico y épico final de Caos, la anterior parte, en Guerra sabremos el destino final de Gonzalo, Alejandro, Jack y todos los demas personajes que nos han acompañado durante estos años.

Acompañaremos a la expedición que partió a Barcelona para tratar de lograr conseguir en masa la vacuna que impida que la población de Ciudad Humana siga muriendo en masa. Pero en su camino se encontrarán con un gran obstáculo: un grupo de supervivientes que se esconden en la ciudad condal, que pondrán en serio peligro su objetivo, hasta el final de la novela, el lector no sabrá si Junquera y los demás lograrán realizar la vacuna.

También veremos como Gonzalo trata de sobrevivir en el exilio, aunque para ello, tenga que verse obligado a realizar cosas que dejarán al lector sorprendido y boquiabierto.
No hay que olvidarse tampoco de los habitantes de ciudad Humana en su afán de supervivencia, y donde Jack gobierna con mano dura, a la vez que sigue realizando sus tejemanejes y planeando su siguiente golpe. Todo ello con Alejandro convertido en una caricaturadel hombre que fue en su momento.

Todo ello acabará uniéndose en un final de esos que dejan con la piel de gallina al lector,
quedándose grabado en la retina de todos los que qieran saber el destino final de todos los personajes que nos han acompañado en las tres partes de CH.

Lluch ha logrado algo muy difícil, que cada libro sea aún mejor que el anterior, elevando la calidad de la saga a cotas muy pocas veces vista en el género zombi, y demostrando que aún se pueden hacer muy buenas historias dentro de este género.

El autor, a lo largo de esta trilogía nos ha contado el día a día de los habitantes de Ciudad Humana, en su afán de tratar de tener una vida normal, dentro de lo que cabe. Hemos llorado con ellos, hemos sufrido cuando ellos sufrían, pero también ha habido otros momentos más alegres, aunque estos hayan durado poco. El lector se ha sentido otro habitante más, gracias a la forma en la que Lluch nos ha contado esta historia.

Ha sido una historia de personajes, en la que los zombis no han sido los actores principales, sino que han servido para que veamos como se ha organizado un grupo de supervivientes, y para ver como los humanos, en muchas ocasiones son los auténticos monstruos, realizando actos que muchas veces van en contra de todo lo que nos han enseñado.

A destacar el ritmo con el que el autor hasabido dotar a la novela,dosificando la acción más pura y dura con otros momentos más tranquilos en los que los personajes exponen sus temores, anhelos, dudas y sus sueños. Todo ello para asistir a un final que logrará emocionar al lector.

Uno de los puntos fuertes de la novela es sin duda alguna la manera en la que el autor ha contado la historia, alternando el presente y el pasado, según le convenga, todo ello narrado con pulso firme y seguro.A Lluch no le tiembla el pulso a la hora de cargarse a algunos de los personajes principales, dejando con la boca abierta al lector en más de una ocasión.

En definitiva, estamos ante una novela impactante y épica, donde la saga alcanza cotas de calidad que serán muy difíciles de superar. 

Una saga que se tardará en superar, en un género donde aún no está todo dicho y contado. Mi más sincera enhorabuena al autor, Carlos J. Lluch y a Kelonia Editorial, por habernos brindado esta historia inolvidable

miércoles, 12 de agosto de 2015

Opinión literaria: "Otros Reinos" de Richard Matheson por Jorge Herrero

“ Con Otros Reinos, Matheson demuestra el porqué es uno de los autores más importantes del género, ha creado una historia maravillosa e inolvidable que llega al corazón del lector”

 
-1918-
Un joven soldado estadounidense recientemente herido en la Gran Guerra, Alex White, trata de escapar en Gatford de un pasado turbulento. Un pueblo pastoral inglés parece el lugar perfecto para sanar su cuerpo y su alma herida. En realidad, se cuenta que los bosques vecinos albergan seres caprichosos, incluso espíritus malévolos, pero seguramente solo son supersticiones de viejas.
¿No es así?
Un encuentro aterrador en el bosque conduce a Alex hasta los brazos de Magda Variel, una seductora viuda de rojos cabellos de la que se rumorea que es una bruja. Ella lo insta a mantenerse alejado de los árboles y el peligroso Reino de las Hadas que limitan, pero Alex no puede contenerse. Cautivado por sus verdeantes misterios, encuentra el amor, el peligro… y maravillas que cambiarán para siempre su visión del mundo.
Durante más de medio siglo, Richard Matheson ha cautivado y aterrorizado a los lectores con clásicos atemporales como Soy leyenda, El increíble hombre menguante, Duelo, En algún lugar del tiempo y Más allá de los sueños.
Ahora, el Gran Maestro regresa con una historia fascinante de suspense erótico y encanto…

A estas alturas poco o nada queda por decir de Richard Matheson, uno de los autores más importantes de la historia del terror y la ciencia ficción que no se haya dicho ya. Es uno de los autores más influyentes que ha habido y que hay con clásicos como La casa infernal, Soy leyenda y una gran cantidad de relatos con los que ha dejado una profunda huella en autores y lectores de todo el mundo.
Otros Reinos es uno de sus últimos libros publicados antes de que falleciera en 2013, concretamente se publicó en 2010, e inexplicablemente, hasta ahora permanecía inédito en España, hasta que una pequeña editorial como Kelonia, se ha arriesgado y adquirió los derechos para su publicación en castellano, y lo han hecho con una edición que no tiene nada que envidiar a las de otros de sus libros. Una edición cuidada hasta el último detalle, de la que hablaré más adelante, y así entrar en más detalle en la que es una de las publicaciones del año en territorio nacional.
Otros Reinos cuenta la historia de Alex White, un anciano que irá narrando su vida a lo largo de la novela, desde que era un niño hasta sus últimos días, donde irá contando su peculiar relación con su progenitor, un ser despótico y prácticamente carente de escrúpulos con él y el resto de la familia.Todo esto cambiará cuando Alex se vaya de su hogar para enrolarse en el ejército para participar en la Primera Guerra Mundial o como fue llamada, La Gran Guerra, a partir de este acontecimiento asistiremos al cambio de Alex en forma de una madurez lograda a base de unas experiencias y hechos que harán que se plantee todo en lo que había creído hasta entonces. En una trinchera conocerá a una persona que desencadenará unos hechos que transformarán y de qué manera toda su vida, esa persona será Harold Lightfood, que como se verá, esconde un gran secreto. Harold le hablará del lugar de donde procede, un pueblo llamado Gatford. Tras ser mandado para casa a causa de una herida causada en pleno combate, Alex se propondrá un objetivo, localizar el pueblo de su amigo Harold. Tras encontrarlo, se decide a pasar un tiempo allí, ya que parece un lugar tranquilo donde curarse de las heridas físicas y psíquicas causadas por la Gran Guerra. Allí conocerá a una misteriosa y atractiva mujer de cabellos rojos, llamada Magda Variel, de la que corren muchas habladurías en el pueblo. Alex establecerá una relación con Magda que le enseñará muchas cosas, entre ellas, algunos de los misterios que esconden los bosques que hay en el pueblo, advirtiéndole que para nada se salga del camino marcado, o podría poner en serio peligro su vida. Pero haciendo caso omiso a las advertencias de Magda, Alex se adentrará en lo más recóndito del bosque y descubrirá algo increíble y peligroso, y entre todo esto también hallará algo que le llegará a lo más hondo de su corazón.
Acompañaremos a Alex en todo su periplo por Gatford donde asistiremos como él a unos descubrimientos y sucesos que dejarán totalmente boquiabierto a todos, a los lectores y al protagonismo. Alex descubrirá sensaciones y sentimientos muy profundos, y por encima de todos, estará el amor más profundo que le transformará en todos los sentidos, todo esto nos llevará a un final de esos que no se olvidan en muchísimo tiempo, por las emociones que hará sentir al lector, y que incluso en algún momento hará que se le ponga el vello de punta y la piel de gallina, cosa no muy frecuente últimamente.
Otros Reinos es sin duda una novela, maravillosa, emotiva y con un encanto muy pocas veces visto en este tipo de historias, una historia donde la fantasía es el elemento predominante, pero en un sentido totalmente distinto a lo que se suele ver en este género. Matheson ha optado por un tipo de fantasía donde conviven las hadas, duendes y demás seres del folclore mitológico, pero todo tratado de una manera exquísita y con un cariño muy especial, no hay que olvidar que el autor dedicó esta novela a su mujer Ruth Ann, el amor de su vida, y eso se nota en todas y cada una de las páginas de este libro, logrando transmitir esas sensaciones a lo largo de toda la historia de este libro.
A pesar que durante toda la novela se palpa el sentido de la maravilla, es a partir de casi la mitad del libro donde ese sentimiento se hace más intenso, con ciertos momentos donde el lector se puede llegar a emocionar como pocas veces, por no decir casi ninguna, en novelas dentro del género fantástico.
Se nota que cuando Matheson escribió Otros Reinos ya estaba de vuelta de todo y volcó en esta historia toda su maestría y toda su experiencia en este libro, y con más razón si estaba dedicado a su mujer, que estuvo a su lado en todo momento, hasta su fallecimiento. Por todas estas razones, se puede considerar que esta novela es todo un homenaje y una declaración de amor su compañera de fatigas durante tantos años.
Se podría decir que esta novela es algo atípica dentro de la bibliografía de Matheson, ya que optó por un género como el de la fantasía, prácticamente inédito en toda su carrera. Y es aquí cuando este gran autor demuestra el porqué está considerado uno de los más importantes de la historia, ya que tocó casi todos los géneros posibles, como el policiaco, las novelas del oeste y hasta el infantil, saliendo de todos ellos con excelente nota.
Una de las varias cosas a destacar de Otros Reinos es la manera en el que está escrito, con un ritmo pausado, que no lento, va situando al lector dentro de la historia de Alex, y donde asistiremos a su terrible experiencia en la Gran Guerra, hasta su llegada a a Gatford y su convivencia con algunos de los peculiares habitantes de este pequeño pueblo, pasando por su estrecha relación con Magda, con una resolución de este tema bastante atípica, hasta el descubrimiento del mundo que se oculta en lo más profundo del bosque, donde conocerá a un ser, que no se puede desvelar quien es, para que así el lector se sumerja más en esta maravillosa y emotiva historia.
Otro de los puntos fuertes de la novela son los personajes, donde Matheson vuelca toda la experiencia adquirida durante su larga y fructífera carrera, todos los personajes que pueblan Otros Reinos están tan bien caracterizados que el lector puede llegar a identificarse con alguno de ellos. Unos personajes que se quedan grabados a fuego en la memoria de todo aquel que se sumerja en este mágico mundo creado por este gran autor.
Otro punto a destacar es el final de la novela, que sin desvelar nada, puedo decir y asegurar que es uno de los mejores y más emotivos que servidor haya podido leer en muchos años, y que puede llegar a despertar sensaciones a los lectores, un final inolvidable.
Y por último, destacar la edición que han llevado a cabo desde la Editorial Kelonia, una edición preciosa, empezando por la portada de Daniel Expósito, que en mi opinión ha captado a la perfección la historia con un solo dibujo, pero no hay que olvidar las ilustraciones interiores, que están hechas por Barb Hernández, que con unos tonos grises y negros, ha logrado crear unas ilustraciones increíbles, todo esto da una idea de todo el gran esfuerzo en todos los sentidos que han realizado desde Kelonia para que Otros Reinos sea uno de los lanzamientos más destacados en lo que va de año. Y toda una muestra de que esta novela no es para nada una obra menor dentro de la increíble trayectoria de Richard Matheson, sino todo lo contrario, ya que no tiene nada que envidiar a la mayoría de su obra, a pesar de que sea en un género muy distinto del que nos tenía acostumbrados este genio. Mi más sincera enhorabuena a todos los que han formado parte de Otros Reinos, ya que gracias a ellos, hemos podido disfrutar en castellano de esta obra que incomprensiblemente, permanecía inédita en España.

viernes, 10 de julio de 2015

Promocionamos Novedades de Kelonia Editorial: "Otros Reinos" de Richard Matheson.

 
Hay ciertos libros, de algunos privilegiados autores, que como lectores se nos quedan marcados a fuego en la memoria. Libros que trascienden a sus creadores, que son llevados a la gran pantalla, incluso, sin perder esa aura de objeto único.

El próximo que entrará a formar parte de la familia Kelonia es uno de ellos. Sin dudas ni paliativos, el autor de éxitos actuales como Soy leyenda o Acero puro, elevado ya al Olimpo de la ciencia ficción y el terror por sus certeros relatos, de una precisión de bisturí que se te mete hasta el tuétano, con un estilo sencillo que nos lleva a sus andurriales a las pocas páginas de haber comenzado nuestra lectura, ya se ha hecho su hueco entre los maestros del género. 

Desde Kelonia Editorial tenemos el placer de anunciaros la publicación de su penúltima obra publicada en EE. UU.: Otros reinos. Estamos hablando de una novela que escribió, tan solo, dos años antes de partir él mismo, en la mágica luz del primer verano de 2013, hacia ese lugar de cuento, de amor y hadas, pero también de escenas terroríficas, que nos trae con su tinta. Una novela inédita hasta la fecha en España que, ahora, nosotros os traemos para vuestro disfrute.

Hablemos un poco más de Otros reinos. No se trata de la típica obra al uso de Matheson, es decir, no es como sus obras más conocidas. No estamos ante un estilo tan directo como en Soy leyenda, tampoco le fue posible escribirla con la distancia de aquel autor en su torre de marfil que pergeñó "Acero puro", u otros tantos de sus relatos magistrales como "Nacido de Hombre y Mujer", que lo catapultó a la fama. Richard, el del 2011, se hallaba en los últimos años de su carrera y de su vida, y no tenía el genio para farolillos, con perdón del respetable, ni la pluma para manierismos de su propio fantasma.

Así que hizo lo que, probablemente, mejor sabía hacer: escribir. Y aquí, amigos, amigas, es donde debemos abrir la cubierta de Otros reinos y dejarnos arrastrar por la historia que nos propone. Una declaración de amor sellada para Ruth Ann Matheson, su mujer. Una flor que Richard quiso plantar hacia el final de sus días, con un poso de savia añeja, un estilo que sorprende, una historia que cuenta, solo, lo que quiere contar. Y lo hace sin moldes, con pulso propio y en primera persona; no para todos los paladares, pero sí para todos los gustos.
 
A continuación la cubierta completa obra del genial ilustrador Daniel Expósito: 
 
 
Además todos los que realicéis la preventa a través de la web os llevaréis de regalo un genial poster realizado por la gran ilustradora Carolina Bensler. ¿A qué esperáis? 
 
 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

II Certamen de Relatos e Ilustración “Fuenlabrada Fantástica”


En La Ventana Secreta 6 os traemos las bases para el II Certamen de Relatos e Ilustración "Fuenlabrada Fantástica" con temática Lovecraftiana, con el objetivo de promover, impulssasr y canalizar la creatividada de los y las jovenes.
Os dejamos toda la información necesaria para vuestro interés.


NORMAS GENERALES:

- Podrán presentarse a la convocatoria autores/as que envíen obras inéditas, originales y sin sus derechos comprometidos con terceros. 

- Las obras deberán encuadrarse dentro del universo literario de H.P. Lovecraft en cualquiera de sus diferentes etapas, y ambientada en la ciudad de Fuenlabrada.  

- Cada participante podrá presentar una obra a cada una de las disciplinas. (Se permite que un mismo participante mande un relato y una ilustración pero no dos ilustraciones o dos relatos). 

- Los relatos e ilustraciones seleccionados serán publicados por Kelonia Editorial en una antología bajo el título "Fuenlabrada Lovecraftiana". Los/as seleccionados/as cederán sus derechos a la editorial al enviar sus trabajos. La antología formará parte de la colección Kelonia Ficción. Se realizará una primera edición de la antología que será destinada a la labor social y cultural de la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Fuenlabrada. A partir de la segunda edición los autores seleccionados firmarán un contrato editorial donde aparecerá, que por sus derechos recibirán royalties por venta por un tiempo razonable, excepto los/as ganadores/as, considerándose el premio de éstos/as como adelanto de royalties.

- Las ilustraciones se publicarán a color en un cuadernillo interior dentro de la antología. 

- El jurado estará compuesto por miembros de Kelonia Editorial y miembros pertenecientes a la cultura fantástica española. Su composición se dará a conocer en el momento de emitir el fallo. 

- Los criterios serán estrictamente literarios o artísticos y se podrán dejar plazas desiertas en cualquiera de las categorías donde se valorará la originalidad de las obras.

- El fallo del jurado será inapelable, y no podrá haber recurso alguno sobre su decisión, estando éste autorizado para resolver cuantas dudas o controversias puedan surgir o presentarse durante las deliberaciones. 

- La participación en este Certamen supone la aceptación íntegra de las presentes bases. Cualquier duda sobre la interpretación de las mismas será resuelta por Kelonia Editorial y la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Fuenlabrada. 

- La aceptación del premio por el/la ganador/a implica expresamente la autorización a la organización para utilizar publicitariamente su nombre e imagen, siempre en relación con este certamen, perdiendo el derecho a disfrutar el premio en caso de negativa. 


NORMAS DEL CONCURSO DE RELATOS: 

El jurado seleccionará un máximo de 13 relatos de entre los que se elegirá los relatos ganadores (mejor relato y mejor relato de un autor empadronado en Fuenlabrada). 
Los relatos se deberán presentar en cualquiera de los siguientes formatos .doc, .docx o .rtf y tienen que tener un mínimo de 5000 palabras y máximo 6000 palabras. 


NORMAS DEL CONCURSO DE ILUSTRACIONES: 

El jurado seleccionará un máximo de 10 ilustraciones. 

La ilustración a color deberá tener un tamaño de 156x236 mm (vertical), en cmyk, creada a 300 dpi y enviada a un tamaño no superior a 1 mega.

Posteriormente los seleccionados deberán enviarlo a calidad de impresión. La imagen debe ser creada como concepto de portada.


INSCRIPCIONES: 

- Las obras se enviarán al correo electrónico kelonia.difusion@gmail.com y en el asunto deberá ser Certamen Lovecraft.

- Se adjuntarán dos archivos: 

1 archivo con el relato o ilustración con el nombre de la obra. 

1 archivo, que también se identificará con el nombre de la obra, con una plica y que contendrá los siguientes datos:

Título del trabajo: Nombre y apellidos: Nombre con el que quiere aparecer en la antología: E-mail de contacto: 
¿Empadronado en Fuenlabrada? (Sí o no). Pediremos posteriormente el certificado de empadronamiento. 

Biografía de no más de 200 palabras y escrita en tercera persona que será publicada en la antología. 

- La fecha límite de entrega de originales será el 1 de enero de 2015. El fallo se emitirá a principios de febrero. 

- Todos los trabajos presentados recibirán acuse de recibo. 


PREMIOS:

Relatos: 
Mejor relato: 200,00 € 

Mejor relato de un autor empadronado en Fuenlabrada: 100 € (este premio podrá ser acumulable con el de mejor relato si así lo decidiera el jurado). 

Ilustración: 
Mejor ilustración: 200,00 €. Esta ilustración será la portada de la antología de relatos "Fuenlabrada Lovecraftiana" que se editará, reservándose la organización el derecho de ser el cartel de la tercera edición del Festival de Fantasía de Fuenlabrada. 


Cada autor/a seleccionado/a recibirá un ejemplar de la antología en formato papel y en digital.