Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2015

Opinión cinematográfica: "Ted 2" por Rubén Giráldez


Crítica TED 2
¿Quién es Seth Macfarlene? Pues el genio tras las series de aimación como Padre de Familia, American Dad y el cancelado spin off El Show de Cleveland. Un hombre con un gran sentido del humor, mordaz, crítico e irreverente como él solo. Y que hace unos años vio la oportunidad de dar el salto a la gran pantalla. ¿Y cómo lo hizo? Pues con TED.
"Del creador de Padre de Familia". Esta frase se leía en todos los pósters y trailers de TED. Y con razón, ya que el humor Macfarlene no es para todos los públicos. Y sí, la película era puro Macfarlene. La historia sobre el deseo de un niño que hizo cobrar vida a su osito de peluche y que con el paso de los años, este acabó convirtiéndose en un malhablado, putero y fumeta de mucho cuidado.
La película era la perfecta mezcla de comedia romántica y de colegas con el inconfundible sello Macfarlene y que resultó ser una de las comedias más taquilleras de la historia, recaudando diez veces lo invertido.
Tras esto, Seth se atrevió con Mil Maneras de Morder el Polvo, que nos trasladaba al salvaje Oeste para reírnos un rato con esa época. La película se ganó no pocos abucheos. Cierto que sufrió de un ritmo irregular, pero para nada fue el desastre que muchos no se cansaron de afirmar. Así que Seth tenía que pensarse seriamente su siguiente paso cinematográfico. Y estaba claro que iba a ser la continuación de TED.
Y aún así, la crítica se ha cebado con esta secuela tildándola de innecesaria, pérdida de tiempo, criticando su (falta de) humor y demás... La verdad es que yo me pregunto si esos críticos han visto los anteriores trabajos de Macfarlene. Porque una cosa está clara: NO son fans de Seth Macfarlene ni de su humor. TED 2 sigue teniendo ese sentido del humor único. Aunque sí que reconozco que la fórmula parece perder chispa en esta secuela. Pero para nada merece tal fusilamiento.
¿Qué nos cuenta TED 2? Pues empezamos la película como la acabamos en la primera parte: con una boda. Esta vez la de Ted y "La Vane". Pero pronto este matrimonio entrará en el típico bache que solo un hijo puede solucionar. Pero tras el intento fallido de inseminación artificial toca probar la adopción. Será entonces cuando el estado dictamine que Ted no es una persona y comenzará el infierno personal del osito. ¡Toca luchar por legalizar a Ted!
Muchos ya critican la premisa, cuando lo cierto es que es genial. Entre las manías de Seth Macfarlene está la de criticar. Sobre todo a su país (tras hacerlo con el canal que acoge sus series: FOX). Y estaba claro que no iba a perder la oportunidad de tocar el tema de los derechos civiles (más humanos, en este caso). ¿De verdad que América es la tierra de las oportunidades y libertades como no se cansan de repetir como si de un esologan de Burger King se tratase? Hay un momento en el que el propio Ted dice que también representa a los gays. Y no es difícil pensar que es el perfecto oso (ese hombre peludito que se dedica a dar abrazos que amenazan con romperte la espalda).
Así que ya tenemos una buena excusa de argumento para dar rienda suelta al humor y el desenfreno. Porque la verdad es que la historia está mejor llevada que en la primera parte (al final se salvaba por tener de prota a un osito de peluche). Y eso que la película alcanza las casi dos horas de duración.
Para empezar se nota la ausencia de Mila Kunis (El Libro de Eli, El Destino de Júpiter), que se resuelve nada más empezar la película. Y aunque muchos la echen de menos por ser la contraparte de los protagonistas, la verdad es que me alegra su ausencia. Y en mi caso, he ganado con el cambio. Es gracioso ver a la encantadora Amanda Seyfried (Mamma Mia!, Querido John) en un papel tan macarrilla como es la de la joven abogada de Ted.
Mark Whalberg (Trasformers 4: La Era de la Extinción, El Incidente) sigue con su papel de niño grande. Y aunque no ha cambiado nada desde la primera parte, seguro que ninguno quisiese eso. Adoramos a John tal y como es (razón por la que agradezco la ausencia de Mila y la inclusión de Amanda).
Aunque a veces se nos pase, hay que alabar el trabajo que han hecho con Ted. En verdad está tan bien hecho que nada más empezar la película nos olvidamos de que es un osito de peluche junto a personas de carne y hueso. Además de que a un servidor le encanta el trabajo de doblaje de Santi Millán. Un actor que no me gusta nada, pero que cuya voz es genial en personajes extravagantes como el extraterrestre Paul o Ted. 
También volvemos a tener de regreso a Giovanni Ribisi (Avatar, Lost In Translation), el perturbado papi de la primera cinta que se lo hizo pasar muy mal a los compitruenos y que, cómo no, en esta secuela vuelve a las andadas pero con menos gracia que la primera, todo sea dicho.
Los cameos en esta película son fantásticos. Desde el ya conocido Sam J. Jones (FLASH. A-AH. SAVIOUR OF THE UNIVERSE), pasando por Jay Leno, Tom Brady, el MOMENTAZO con Liam Neeson (Venganza, Batman Begins) o un descafeinado Morgan Freeman (Seven, El Cazador de Sueños) que es necesario para el agradecido chiste de Ted con su famosa voz.
Seth Macfarlene es un frikazo del cine, series, música y cómics. Y en TED 2 no faltarán referencias a Ley y Orden, Jurassic Park (impagable este momento), Raíces... llegando a la parte final en la Comic-Con (de Nueva York) que es una verdadera gozada (ojalá más tiempo ahí... sobre todo en el enfrentamiento).
Uno de los puntos negativos, ya desde la primera parte, es la españolización de los chistes. ¿Quién puede olvidarse de ese "¡Atrás, Falete!" o el "Yo por mi hija MA-TO" de la primera parte? Pues en esta tendremos ración doble. Y aunque en un primer momento ríes. La verdad es que queda demasiado forzado. Aunque es cierto que seguramente la mayor parte de los chistes pasarían desapercibidos para el público general.
Para quien sea fan de Padre de Familia, está de enhorabuena. Si las anteriores películas de Seth Macfarlene tenían esas pinceladas y momentos que recordaban a la fantástica serie de animación. He de decir que TED 2 se lleva la palma. Seth no se contiene y traslada un buen número de recursos a la gran pantalla. Desde la secuencia de créditos iniciales con ese músical que recuerda horrores a la intro de la familia Griffin. Pasando por el momento pórtatil. El reciclaje de las sintonías e incluso unos cuantos gags y escenas.
Lo cierto es que la película es divertidísima. Claro está, si uno es fan del humor de Seth Macfarlene y de la primera parte de TED. Si es así, tranquilo, que las risas están aseguradas en esta dignísima secuela.
Quizás sea cierto que es mejor dejar de exprimir al pobre TED (aunque el cliffhanger final sea de lo más atrayente) y que si el bueno de Seth quiere volver a probar suerte en el cine, sea con una nueva historia original que tenga más suerte que Mil Maneras de Morder el Polvo. Pero si finalmente tenemos trilogía del incorregible osito, está claro que un servidor será el primero en hacer cola en el cine.
Lo Mejor: El humor marca de la casa Macfarlene que aquí está múltiplicado al extremo.
Lo Peor: Que siga existiendo gente que quiera tomarsela en serio

viernes, 17 de julio de 2015

Opinión cinematográfica: "Los Minions" por Rubén Giráldez





Fue hace cinco años, en 2010, cuando un estudio que no era ni Pixar ni Dreamworks estrenó una película de animación digital que lo petó en taquilla. Esa película era Gru, mi villano favorito, de Illumination Entertainment y distribuída por Universal Pictures. ¿La trama? Pues, por si no quedó claro por el título, sigue los pasos de un villano que tendrá que replantearse seriamente su vida y carrera delictivas cuando un trío de adorables huerfanitas se cruzen en su camino.

Con el éxito de la cinta, una segunda parte era toda una realidad. Apuntando otro tanto para este joven estudio de animación.

En esas dos películas nos encontrabamos con una sorpresilla amarilla que ponía la guinda a los suculentos pasteles que eran esas dos cintas: Los Minions. Unas adorables y alocadas criaturitas amarillas de ojos saltones y idioma propio, leales secuaces de Gru. La verdad es que ellos protagonizaban la mayor parte de momentazos de las películas. Y al momento de aparecer, calaron muy hondo en el espectador. Dando origen a todo un fénomeno que dio pie a todo un maremagnum de merchandasing (camisetas, juguetes, fundas de móviles, juegos...).

Cualquier fan de Gru seguro que alguna vez se le pasó por la cabeza la posibilidad de que los minions tuviesen su propia película (al menos yo lo pedía a gritos...). Por lo que a nadie le debió extrañar que en los créditos finales de Gru 2, los mismos personajes nos confirmasen la noticia de que su película era toda una realidad.




¿Qué podía ser mejor que un spin-off?  Pues un spin-off precuela. Y es que, ¿quién no se preguntó alguna vez qué eran los minions y cómo acabarón bajo las órdenes de Gru? Pues tranquilos, que esta película se nos aclaran las dudas en los excelentes primeros minutos. 

En los que repasaremos la historia junto estos amarillentos seres en su incasable búsqueda por servir al malo más maloso de todos (y mantenerlo con vida, cosa difícil con estas incosncientes criaturas). 

Porque sí, los Minions han existido desde que la primera forma de vida superior le hacía la existencia difícil a las demás.

Una verdadera pena que los trailers y spots nos spoileasen estos primeros minutos que, sin duda, son lo mejor de la cinta. Aunque cumplieron a la hora de llamar la atención y llevar a la gente a las salas de cine.




Pues nada, que llega un momento en el que los minions tienen que exiliarse y entran en una época de depresión que amenaza con acabar con ellos. Pero por suerte no está todo perdido, porque tres valerosos minions se embarcarán en un viaje para encontrar al villano más malvado del momento para que todo vuelva a la normalidad... ¿Lo conseguirán?

Está claro que no todo el mundo va a adorar a los minions, que cuentan con no pocos detractores (sobre todo, al poco de estrenarse esta película). Sé que es una tontería decir esto porque cae de cajón cuando lees el título de la película, pero mejor prevenir... Si no te gusta el humor del que hacen gala los minions NO vayas a verla. 


 
Porque, claramente, la película es suya y el metraje está plagado de su estilo de humor (desde las salidas de tono, pasando por las risas que provoca su extraña verborrea, hasta los muy recurrentes y efectivos slapsticks). Así nos ahorraremos las críticas y comentarios negativos de gente que solo quiere cargar contra los minions en una práctica que se está extendiendo bastante por las redes sociales.

Los puntos fuertes de la cinta los tenemos en la ambientación setentera (menudos guiños y referencias se marcan, además del soundtrack) y londinense. Por no hablar del tema villano. Porque en el mundo de Gru, ser villano es todo un trabajo (hasta familiar, en algunos casos). Y tienen hasta canales de televisión (secretos bajo amenaza de severa reprimenda) y expos donde los verdaderos maestros se reunen para mostrar sus malvados inventos y técnicas (atentos a los momentazos como el de la máquina del tiempo y el de cierta pistola congeladora). Se ha agradecido la gran galería de villanos (en mi caso, me quedo con el hombre pez).

Y si hablamos de villanos, hay que hacerlo de Scarlet Overkill. Esta femme fatale del crimen, es el ídolo de toda la comunidad villanesca, y es la oportunidad de oro que tienen los minions para volver a ser secuaces. Pero, cómo no, los problemas no hacen más que empezar ya con la misión de prueba que les ecomienda Scarlet.

En la versión original, el personaje está doblado por la gran Sandra Bullock (Speed, Crash), aunque aquí su voz será la de Alexandra Jiménez (Promoción Fantasma, Los Serrano), y hay que decir que es una pena que tanto ella como su marido inventor estén tan desaprovechados. No voy a entrar en detalles de las motivaciones del personaje, porque en el mundo de Gru, a los villanos le hacen falta más mala baba para llegar a las suelas de los de Marvel (incluso a las del Profesor Huevo); solo hace falta recordar a Vector...




En realidad hablo de su participación en la película. Cierto que no deja de ser la cinta de los minions, pero se hubiese agradecido que la relación profesional entre el trío protagonista y la pareja criminal hubiese durado un poco más.

También eché en falta más momentazos a costa de la época en la que se ambienta la película: algún paseillo en una caravana hippy, un encontronazo con Nixon o Hendrix más allá de la imagen impresa, alguna parodia a Benny Hill... aunque tampoco hay pocos, para qué nos vamos a engañar.

Aunque la película me ha gustado bastante (he reído de principio a fin), sí que es cierto que he notado que a veces parecían estar exprimiendo de más. Y es que, si lo vemos en perspectiva. Donde más brillan los minions es cuando están junto a Gru (si no me creeis, estad atentos a los créditos finales). Siendo unos perfectos secundarios para alegrar al personal en las (des)aventuras del (no tan) villano o protagonizando sus propios cortometrajes como Banana (no nos engañemos, el prólogo en el que nos revelan el origen de los minions podía haber sido un corto perfectamente).

De todos modos, han salido muy bien parados del experimento de darles un largometraje. Ofreciendonos una historia divertida, amena, para toda la familia, y que es una precuela perfecta (nada de levantarse de la butaca hasta que terminen los créditos). 




Es cierto que acabaría viendo una secuela de Los Minions (sobre todo si se esmeran más en la historia y en los personajes), aunque creo que lo mejor es centrarse en el fin de la trilogía de Gru (hay muchas ganas).

Si eres un fan de los minions, la película no te defraudará, y pasarás un buen rato con la historia de estas alocadas criaturas amarillas que han causado una verdadera fiebre amarilla (temblad familia Simpson).

Lo Mejor: Los Minions y ese estupendo prólogo.
Lo Peor: Una trama y personajes que podrían haber dado para más.


lunes, 2 de febrero de 2015

Videoreseña Catastrófica: "Zombi d'Or.Ciudad de Vacaciones" de Fernando Polanco




Empezamos la semana con una divertida videoreseña del Barón Catástrofes. En este caso nos hablará de la divertida y terrorífica novela “Zombi d’Or. Ciudad de Vacaciones” de Fernando Polanco.
Con la originalidad que caracteriza a nuestro particular Barón pero sobretodo su sinceridad y criterio, esperamos que disfrutéis de esta nueva videoreseña.
El Barón ha vuelto.

Una friki de Star Wars. Un cani flamencorro. Zombis de la Tercera Edad. Y Marina D'Or.
¿Que qué sale de todo esto?
ZOMBI D'OR: la primera historia de muertos vivientes con dentadura postiza.

Trailer 


Videoreseña Catastrófica


jueves, 25 de septiembre de 2014

Promoción: Zombi d'Or de Fernando Polanco Muñoz.





Hoy en La Ventana Secreta 6 promocionamos la nueva novela de Fernando Polanco Muñoz “Zombi d’Or” de la mano de Editorial Kiwi.

Para ello hemos hecho dos preguntas al autor para que nos explique un poco que originalidad tiene esta novela y que pretende con ella y nos ha contestado muy amablemente lo siguiente:



-¿Qué tiene ZOMBI D´OR que no tenga otra novela Z? Pues lo mismo que tiene ZOMBIELAND que no tiene THE NIGHT OF THE LIVING DEAD: mucho cachondeo. ZOMBI D´OR es más una comedia que otra cosa, es un juego de referencias de la cultura pop con el lector (fútbol, videojuegos, política, prensa rosa, y frikadas en general), tiene un sentido del humor muy andaluz, y unos personajes que todos hemos conocido en el patio del instituto. Por si fuera poco, ZOMBI D´OR tiene además algo que no tiene cualquier novela Z: un booktráiler con zombis maquillados por INSIDE FX, ganadores de un goya por [REC].



- ¿Qué pretendo con ZOMBI D´OR? Hacer reír y emocionar al lector con Leia, el personaje protagonista, una chica introvertida enamorada de quien no debe a la que la invasión Z le viene de perlas para poner en práctica sus conocimientos cinéfilos y que verá cómo pasa de ser la "rarita" de clase a la líder de un grupo de supervivientes protegidos en Marina D´Or.



Como podéis comprobar el escritor gaditano tiene muy claro lo que busca y pretende con esta novela y los lectores serán los que le den la razón sobre ello.

Muchos os preguntaréis quién es Fernando Polanco. A continuación os dejamos la breve biografía del autor para que lo conozcáis un poco más.

También os mostramos las 3 líneas que tiene como argumento la novela, pero que perfectamente captan la esencia de lo que nos deparará la historia.


 ¿Quién es Fernando Polanco?
Nació a finales de los ochenta en la entrañable localidad de El Muerto de Santa María (CádiZ). Con dieciocho años hizo las maletas y se fue a Barcelona, donde se recluyó durante cuatro años en la prestigiosa ESCAC para salir con un diploma que lo acreditó como guionista en paro.
Poco después cruzó el charco para hacer un máster en la internacionalísima escuela de cine de Cuba, pero una diarrea lo trajo de vuelta al viejo continente, concretamente a Filmax, donde fue la “becaria maciza” durante algunos meses.

En 2013 publicó un relato en la antología pornozómbica “Body Shots” y en 2014 estrenó un microteatro en Barcelona con un título trabalenguas: “El Filántropo Antropófago”, todo un éxito de público.

Esta es su primera novela, pero no temáis, tiene una pila de largometrajes que quizá algún día podáis descargar en Pirate Bay.




Una friki de Star Wars. Un cani flamencorro. Zombis de la Tercera Edad. Y Marina D'Or.
¿Que qué sale de todo esto?
ZOMBI D'OR: la primera historia de muertos vivientes con dentadura postiza.


El prólogo está escrito por el director y guionista sevillano Paco Cabezas (Mr. Right, Tokarev, Carne de Neón).



El "book-tráiler" está dirigido por Sergio Morcillo (Tus gritos me dan risa, Metamorphose) y protagonizado por los actores Rafa Casette y Marta Molero. La producción promete un look rompedor, mucha sangre y, sobre todo, mucho humor. Además, contará con efectos especiales y maquillaje zómbico de INSIDE FX, ganadores de un Goya por [REC].



Podrá verse online el próximo 5 de octubre.



“Divertidísima, te engancha y se lee de un tirón. (…) inclasificable, se nutre de tantas referencias que es como un lagarto de “V” que va mudándose continuamente de piel” –Paco Cabezas (guionista y director de cine)



“Fernando Polanco está en la lista de escritores a eliminar. No aguanto a la gente que escribe tan bien que me hace competencia”- Juan de Dios Garduño(escritor y editor de Palabras de Agua)



“Zombi d’Or es como el hijo punkarra de “Night of the Creesp” y “Abierto hasta el amanecer”: salvaje, freak, adictiva y, en definitiva, la mejor fiesta a la que un zombiadicto podría asistir este año. Brutal”-Carlos J. Marín (Aullidos.com)



“Don Fernando Polanco ha escrito una novela de zombis terroríficamente divertida y divertidamente terrorífica. Una historia de no muertos en el no lugar levantino por antonomasia (con permiso del aeropuerto del señor Fabra).

Seguidla antes de que os siga a vosotros.” Alberto Ramos





Personalmente creo que es una novela que puede dar mucho juego al lector, evadiéndose del típico apocalipsis zombi. Uno de los puntos fuertes seguramente será ver como el autor a conseguido juntar en una misma historia zombis con comedia, es algo que me tiene realmente intrigado. Desde La Ventana Secreta 6 solo nos queda dar la enhorabuena a Fernando Polanco por su nueva novela y desearle muchos éxito con ella.

Enlace de Amazón dónde la podéis adquirir tanto en papel como en digital: