Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Pablo García Naranjo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Pablo García Naranjo. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

Opinión literaria: "Coburn" de Pablo García Naranjo por Jorge Herrero



“Con Coburn, Pablo García Naranjo ha creado una historia que es digna heredera del cine de vigilantes y de los justicieros a sueldo. Contiene todos los ingredientes propios de dicho género: tipos duros, polis corruptos sin escrúpulos, y jefes mafiosos, junto a grandes dosis de acción, lo que hace de esta novela, el ejemplo claro de lo que tiene que ser literatura de evasión. Lectura rápida, sin concesiones y sin un solo momento de respiro para el lector” 


Coburn es un asesino a sueldo. Un hombre en una agenda, una pistola con un precio en un mundo donde nadie hace preguntas. No tiene más amo que el dinero y un código que le ha permitido llegar a los cincuenta vivo. 
Traicionado por un jefe del hampa neoyorkino, debe huir con quince mil dólares, una promesa y la foto de una chica desaparecida en el bolsillo. 
Dennis Buchinski es un policía corrupto de Los Ángeles sumergido en el negocio de las snuff movies. Cuenta el dinero manchado en sangre y semen con la esperanza de salir de la ciudad y olvidar sus pecados. 
Un implacable asesino a sueldo… Una traición… Una venganza personal. 

Coburn es la tercera novela de Pablo García Naranjo, después de Laguna Negra y El Hombre Spam(esta, escrita con pseudónimo), para esta novela repite con la misma editorial de las dos anteriores, Tyrannosaurus Books, ha dejado la ciencia ficción y el género de monstruos y pulp, y se ha decantado por una historia que rinde homenaje a las películas de los años 70 y 80 protagonizadas por vigilantes y justicieros, tipo Charles Bronson, que es el primero que le vendrá a la cabeza a todo aquel que se adentre en esta historia, plagada de acción y momentos adrenalíticos. 

La historia está protagonizada por Coburn, un asesino a sueldo y un mercenario al que un jefe mafioso le encarga lo que es en un principio un trabajo fácil y sin problemas, pero que después de hacerlo, todo se le complicará y de qué manera, teniendo que huir para más adelante cumplir con su venganza, pero en esa huida, y sin quererlo ni beberlo, recibirá un encargo bastante especial y que se sale de los trabajos que suele hacer. Junto a una importante cantidad de dinero emprenderá el camino para poder cumplir con su encargo y con una promesa que hizo poco antes de irse. 

Lo que en apariencia era un trabajo de lo más sencillo, que era encontrar a una persona, se verá en medio de truculentos negocios, siendo el principal el de las snuff movies. Coburn se verá obligado a usar todo lo que ha ido aprendiendo a lo largo de todos los años que lleva como asesino para intentar salir con vida de la que podría ser la mayor y más peligrosa aventura en la que se ha visto implicado en su ya larga carrera. Conocerá a policías corruptos que no dudará de intentar quitarlo de en medio para poder cumplir con su trabajo. 

Habrá momentos en los que incluso llegue a pensar que igual podría no salir con vida del que podría ser su último trabajo. Todo esto llevará a nuestro protagonista y al lector a un final plagado de mucha acción, de momentos épicos y una gran carga de suspense, en donde veremos el destino final de Coburn y los distintos personajes que pueblan esta historia. 

Coburn recoge el testigo de las mejores películas protagonizadas por vigilantes, asesinos a sueldo y justicieros, que tantos buenos momentos han dado a los seguidores de este género, cuyo principal objetivo es hacer pasar un muy buen rato con su visionado, o en este caso en concreto con su lectura 

¿Esta novela lo ha conseguido? En mi opinión sí que lo ha conseguido, y con muy buena nota. Es una historia que no engaña a nadie en ningún momento, siendo una novela sincera, escrita con mucho cariño y respeto por parte del autor hacia un género donde su mayor valor es la sencillez de sus argumentos, con mucha acción y no dar ni un solo momento de respiro a sus seguidores, y Coburn lo ha logrado sobradamente. 

La trama puede contiene todos los tópicos e ingredientes de este tipo de historias, un personaje principal duro, sin medias tintas y que siempre opta por la opción más sencilla para poder cumplir con su trabajo y así conseguir sus objetivos. La acción está presente desde la primera página y acompañará al lector hasta el mismo fin, con momentos realmente memorables, sin dar ni un solo respiro al protagonista y a todo aquel que quiera adentrarse en una historia que engancha de tal manera que el lector no podrá dejar de leer hasta acabarla, siendo un gran ejemplo de lo que tiene que ser literatura de evasión. 

Coburn, el protagonista cumple muy sobradamente con lo que se espera de él, es un personaje sin ambigüedades, sabe en todo momento lo que tiene que hacer y no se saldrá ni un ápice de su camino, sin dudar en ningún instante en usar métodos expeditivos con todo aquel que se interponga en su camino. 

Uno de los puntos a destacar es la ambientación tan lograda que ha logrado el autor, ya que en todo momento, el lector siente que está en una historia que podría estar ocurriendo entre los años 60, 70 o 80. Leer Coburn es como estar sentado en casa o en un cine viendo una película protagonizada por actores tan conocidos como James Coburn (de ahí el nombre del protagonista, toda una declaración de intenciones) o del mítico Charles Bronson, siendo este último el que quizás más buenos momentos nos ha hecho pasar con sus pelñiculas de justiciero o vigilante. 

En definitiva, Coburn es una novela que por su sencillez y rápida lectura, es totalmente recomendable para todos aquellos que quieran pasar un agradable rato leyendo la que espero que no sea la última historia protagonizada por un personaje que promete dar muchos buenos momentos con sus aventuras. Una agradable sorpresa y otro ejemplo de la versatilidad de Pablo García Naranjo, que no le tiembla la mano a la hora de cambiar de género. Puede que estemos ante el nacimiento de un personaje que puede llegar a ser bastante popular y carismático.

jueves, 20 de agosto de 2015

Promocionamos: Novedades de Tyrannosaurus Books de Agosto


Título: Coburn
Autor: Pablo García Naranjo
Género: thriller/vigilantes
Páginas: 222
Formato: 107 x 179 mm, rústica sin solapas.
Próximamente a la venta: 14 de agosto
ISBN: 978-84-944254-3-1
PVP: 10,95€

Sobre el libro
Coburn es un asesino a sueldo. Un nombre en una agenda, una pistola con un precio en un mundo donde nadie hace preguntas. No tiene más amo que el dinero y un código que le ha permitido llegar a los cincuenta vivo.
Traicionado por un jefe del hampa neoyorkino, debe huir con quince mil dólares, una promesa y la foto de una chica desaparecida en el bolsillo.
Dennis Buchinski es un policía corrupto de Los Ángeles sumergido en el negocio de las snuff movies. Cuenta el dinero manchado en sangre y semen con la esperanza de salir de la ciudad y olvidar sus pecados.

Sobre el autor 
PABLO GARCÍA NARANJO (Sabadell, 1979) ha publicado relatos en diversas antologías con las editoriales Tyrannosaurus Books, Kelonia y La Pastilla Roja ediciones. Laguna Negra fue su primera novela y desde entonces ha seguido publicando, entre sus textos más recientes destaca la novela de ciencia ficción distópica El hombre spam que escribió bajo el psudónimo de Talbot Torrance.


Título: Fearless Dawn
Autor: Steve Mannion
Género: cómic
Páginas: 132
Formato: 167 x 256 mm, rústica sin solapas. 6 páginas a color.
Próximamente a la venta: 14 de agosto
ISBN: 978-84-944254-4-8
PVP: 16,95 €

 
Sobre el libro
Fearless Dawn, la heroína retro de Steve Mannion, salta desde las páginas de The Bomb a su propia cabecera con este primer volumen recopilatorio de sus aventuras en solitario que recoge su miniserie original de 4 números más el one shot Fearless Dawn in Outer Space.
Cohetes vintage, nenas con ametralladoras, nazis zombies, monstruos super hormonados y hasta ranas gigantes campan a sus anchas por estas fantásticas páginas llenas de acción y comedia como solo Steve Mannion es capaz de ofrecer.
Diversión, locura, chicas sexy, heroínas…Te va a encantar.

Sobre el autor 
Steve Mannion nació en Nueva Jersey el 5 de septiembre de 1965. A los dos años de edad empezó a dar muestras de su talento artístico. En la secundaria ya ganaba dinero con sus creaciones decorando chaquetas tejanas con sus dibujos y vendiendo figuras de cerámica. El mítico dibujante Joe Kubert (Hawkman, Sargento Rock) quedó impresionado con un folleto de la escuela diseñado por Steve y le compró varias de sus figuras de cerámica. A partir de 1994, Steve, inició su carrera como dibujante profesional de cómics trabajando para DC COMICS y en sus propios proyectos como freelance por las noches. A partir de 1998, Steve dejó DC para dedicarse a su profesión como freelance a tiempo completo. Actualmente reside en las escarpadas montañas del norte de Nueva Jersey, disfrutando de su arte y la belleza circundante de la zona. Es autor de The Bomb, Fearless Down, Strange Fairy Tales… y ha sido dibujante de personajes tan emblemáticos como Batman y Capitán América, además de haber colaborado en las revistas Heavy Metal y Tales From the Crypt.

Título: ILLWORD
Autor: Elio Quiroga (guion) y Francisco de la Fuente (dibujo)
Género: cómic/Ciencia ficción
Páginas: 70
Formato: 205 x 275mm, interior papel offset 100gr, b/n. Fresado.
Próximamente a la venta: 14 de agosto
ISBN: 978-84-944254-5-5
PVP: 11,95 €


 




DEL DIRECTOR Y ESCRITOR ELIO QUIROGA, GANADOR DEL PREMIO MINOTAURO 2015, LLEGA ILLWORD, UNA NOVELA GRÁFICA DE CIENCIA FICCIÓN TREPIDANTE, CARGADA DE ACCIÓN, MUTANTES, CONSPIRACIONES POLÍTICAS, PODERES FÁCTICOS, CRÍTICA SOCIAL…UNA AUTÉNTICA SORPRESA EN TODOS LOS SENTIDOS.
Sobre el libro
Imagina Europa dentro de unos años...
Un poco más de privatizaciones, algo más de liberalización y un poquito más de crisis y austeridad. Ah, y un par de pequeños detalles más:
Mil millones de ciudadanos enfermos por las guerras bacteriológicas. Y una invasión alienígena. Y una oligarquía corrupta que sólo busca exterminar a la mayoría de la población.
En mitad de ese paisaje tan encantador, un grupo de enfermos será nuestra única esperanza de supervivencia...
Su nombre no podía ser otro que: Terminal.
Bienvenido al mundo del futuro. Un mundo enfermo.
Bienvenido a ILLWORLD.

Sobre el autor
Elio Quiroga, nacido en Canarias, es también director de cine, productor y guionista (ha dirigido largometrajes como Fotos, La Hora Fría, No-Do, además de ser el responsable del guión de Ausentes, de Daniel Calparsoro, junto a Ray Loriga). Su corto de animación Home Delivery, adaptando un cuento de Stephen King, presentado por Guillermo del Toro y con música de REM, ganó el Gran Premio de Fantasporto y participó en las secciones oficiales competitivas de un centenar de festivales. Su siguiente corto animado, Me llamo María, fue elegido en la Lista Corta de los Oscars 2011. Asimismo, su corto documental El Último Minutero fue nominado a los Premios Goya. Hasta la fecha ha publicado las novelas El Despertar (Timun Mas), Los Códices del Apocalipsis (Tyrannosaurus Books), IDYLL (Dolmen), el ensayo histórico (ganador del Accesit al Premio Everis de Ensayo 2004) La Materia de los Sueños, con Ediciones Deusto y recibió el Premio Nuevas Escrituras Canarias por el poemario Ática.


miércoles, 15 de abril de 2015

Opinión Literaria: "Laguna Negra" de Pablo Garcia Naranjo por Víctor Cifu



Laguna Negra es como pegarte una buena fiesta pero en vez de música, cubatas y risas tienes nazis, drogas, monstruos y muchos más. Pensándolo mejor, Laguna Negra es mejor que una fiesta.


La selva del Amazonas, 1969. Un búnker nazi, una aberración de la Naturaleza fuera de control. Miami, 1979. Cuando una nueva droga aparece en las calles de la ciudad, Hudson Cardozo, exboxeador y policía corrupto, descubre que la guerra de la coca y su lealtad a la reina del hampa no es lo peor que le puede pasar. Es la hora de cazar a una criatura desafiante al tiempo y a los horrores de los experimentos nazis. Sangre, garras y música disco; peleas ilegales y canibalismo. Una lucha a muerte que llevará al detective Hudson a aliarse con un grupo inesperado para salvar la ciudad de una amenaza letal.
¡Acción y vísceras! ¡Esvásticas, camisas hawaianas, combates ilegales, rayas de coca y mujeres fatales del calibre treinta y ocho! ¡Traición y muerte en la ciudad del vicio!

Después de leer la sinopsis el mejor consejo que os podría dar es que no leáis ni mi reseña ni la de nadie, vayáis a una librería, compréis el libro y disfrutéis de esta alocada novela. Pero esta reseña quedaría muy vacía y posiblemente tendría pocos lectores así que voy a compartir la opinión que tengo sobre Laguna Negra con todos vosotros y acto seguido haced lo que debéis que es comprar el libro.
Para ponernos en situación, “Laguna Negra” de Pablo García Naranjo es la cuarta novela de la genial colección Monster Unleashed que Tyrannosaurus Books nos regala a todos sus lectores.

Primero vino “Dracula vs La Momia: Batalla por Chicago” de mi gran amigo Tony Jiménez y que podéis leer la reseña AQUÍ

A continuación nos encontramos con “Drácula y los crímenes de Jack el Destripador” de Miguel Angel “Doc” Naharro y que muy a mi pesar y sin saber porque todavía ni he leído ni comprado, algo que tiene fácil solución.

La tercera publicación la encontramos de la mano de Luis Guallar y su “Cara de Muerto” que también podéis leer la reseña AQUÍ.

En cuarto lugar y no por ello menos importante y tampoco la última (como mínimo espero dos más sino Marc Gras tendrá noticias mías) nos encontramos con genial novela de Pablo García Naranjo  “Laguna Negra”

¿Qué es Laguna Negra? Una gamberrada que su autor se ha sacado de la manga para hacernos disfrutar a todos los que leamos sus páginas sin parar. Y es que esta historia está escrita sin más pretensiones que el disfrute y diversión del lector. Os aseguro amigos que lo consigue de principio a fin.

Una gamberrada pero narrativamente genial. Pablo nos muestra sus dotes literarias a la hora de explicarnos una historia que podría parecer un caos argumental pero que está muy bien estructurada y sobretodo muy bien escrita ya que consigue que no perdamos el hilo en ningún momento, que no perdamos las ganas de leer y sobretodo que entendamos por donde nos quiere llevar el autor.

Algo que me gusta mucho de Pablo es como construye frases muy cortas, incluso a veces de una sola palabra. Me da la sensación de estar leyendo mucho más rápido de lo que realmente lo hago y creo que eso me ha pasado con muy pocos autores por no decir con ninguno.

Una novela que va directa al grano, que no se lía con subtramas sin sentido o rodeos que no llevan a ninguna parte, todo lo contrario. 

Directo y conciso a lo que queremos. Incluso muchas veces hay momentos totalmente absurdos que enriquecen todavía más esta locura.

Tendremos todo tipo de personajes desde capos de la droga hasta policías corruptos y muchos de ellos, los principales, muy bien definidos y diferenciables los unos de los otros.

Ese momento cuando el escritor hace un homenaje a otra novela de la colección Monster Unleashed hace que se te escape la sonrisa y pienses “yo se de quien habla”, genial.

Poco más que añadir  ya que creo que si después de leer la sinopsis y acto seguido mi opinión no te entran ganas de leerla es que posiblemente este no sea tu libro, pero igualmente le daría una oportunidad ya que a veces no me explico nada bien.

Mención especial al ilustrador Joe Day por esa genial portada. Creo que no se puede representar mejor la bizarrada que es Novela Negra. Un aplauso desde nuestra humilde Ventana.

Amigos Tyrannosauricos, Marc, Nae y Jose, sigo sin poder decir nada malo de una novela vuestra, espero que os pongáis las pilas y publiquéis algo malo y que yo lo lea porque sino…. Enhorabuena una vez más y larga vida a MONSTER UNLEASHED.

Y Pablo, amigo, enhorabuena por Laguna Negra y sobretodo por como escribes ya que como bien sabes con “El Hombre Spam” también quedé encantado. Espero más historias tuyas

jueves, 5 de febrero de 2015

Opinión Literaria: "El Hombre Spam" de Talbot Torrance por Víctor Cifu



 


“El hombre Spam” nos muestra como una genial ambientación se convierte en un factor fundamental, incluso más que el propio argumento. Talbot Torrance ha conseguido que necesitemos mas historias en Nueva Ghana”

 
Jonás Tedheim malvive invadiendo la mente de los demás. Proyecta anuncios publicitarios directos al cerebro de todo aquel que no puede procurarse unas defensas psi. Es un hombre spam: un insecto más en las Torres de Nueva Ghana, la principal ciudad de un planeta colonial. Una ciudad adicta a héroes muertos, drogas nuevas, polución, obreros probeta y la esperanza de un futuro más allá de los eternos turnos de trabajo.
 
Jonás Tedheim no siempre fue así. Hubo un tiempo en que fue un Lobo, un miembro de la Brigada Logan. Fue el rey en un mundo de símbolos decadentes. Un tiempo brutal y glorioso enterrado entre recuerdos implantados. Pero alguien ha puesto precio a su recalentada cabeza. Alguien susurra su nombre en cada esquina de las Torres. El pasado siempre vuelve con la promesa de muerte, traición y violencia. Asesinos con máscaras kabuki han jurado vengarse.
 
Los hijos de Rohmer van a por él.
 
Como todos ya sabéis Talbot Torrance es un pseudónimo que ha utilizado Pablo Garcia Naranjo para presentar esta novela. Esto lo digo porque a medida que vaya escribiendo la reseña utilizaré tanto el pseudónimo como el verdadero nombre del autor para referirme a él.
 
La ambientación que ha conseguido el autor es sinónimo de calidad, de brillantez y sobretodo de originalidad. Con un ligero aroma a películas como Blade Runner o Dredd (película infravalorada que espero con ganas una secuela) "El Hombre Spam" nos situa en una ciudad repleta de drogas, prostitución con androides, publicidad agresiva, implantes biomecánicos y mucho más.
 
Pablo consigue una unión con el lector prácticamente perfecta ya que tanto su forma de narrar como las descripciones tan detalladas, consiguen que leamos sin parar y nos involucremos en la novela de principio a fin. Estoy seguro que visualmente "El Hombre Spam" podría convertirse en una gran película en la que todos los amantes de la ciencia ficción disfrutásemos en el cine con una buena ración de palomitas y un buen refresco.
 
Otro punto a favor para Pablo es el protagonista que ha creado, Jonás Tedheim. Un individuo que anteriormente había sido componente de la Brigada de Logan y que ahora necesita invadir la mente de los demás proyectando anuncios para poder ganar un miserable dinero que malgastará básicamente en drogas.
 
Si Talbot conseguía atraparnos con la ambientación de la novela, con su protagonista no iba a ser diferente. Gracias a las perfectas descripciones conoceremos todas sus virtudes y sus muchos defectos que en momentos consiguen que queramos y odiemos al pobre Jonás. Un tipo que estaba en la cumbre y que ahora se ve envuelto en una persecución de la que lógicamente no os voy hablar, si queréis saber más haceros un favor y comprar este libro.
Como podéis comprobar no hablo mucho del argumento ya que como he dicho antes, tanto el personaje como su ambientación son suficientes factores para disfrutar y leer esta novela de ciencia ficción algo dura, pero que gracias a la narrativa de Pablo se lee de una sentada y sin perderse en descripciones o momento innecesarios e irrelevantes para la historia.
 
Si he de confesar que quizás esperaba una final algo diferente, que no quedaran cabos sueltos, pero quiero imaginar que es para que en un futuro no muy lejano podamos tener más historias no de Jonás, sino de esa ciudad que tan buen sabor de boca nos ha dejado, que tanto nos ha encandilado, Nueva Ghana.
 
Como no podía ser de otra manera quiero recalcar la importancia de una buena portada, y esto es un gran ejemplo. Como podéis ver la portada es una verdadera maravilla. Una ilustración que no solo invita a leer la novela, sino que prácticamente te obliga a comprarla.
Mi más sincera enhorabuena a Roc Alemany
 
Señores Tyrannosauricos lo digo y lo repito. Por el momento no he leído una sola novela mala de todas las que tengo de su catálogo. No es simplemente eso, sino que a ninguna de las que he leído sería capaz de poner menos de un 7-7,5 si tuviera que puntuarlas como un examen y eso es algo de alabar.
 
Y por último enhorabuena a Pablo Torrance por esta gran obra. Ahora solo estoy deseando leer “Laguna Negra” para ver el cambio de registro de una novela a otra. Mis más sinceras felicitaciones.

martes, 20 de enero de 2015

Entrevista a Pablo García Naranjo




Hoy en La Ventana Secreta 6 tenemos el placer de entrevistar al autor de la nueva novela de la colección Monster Unleashed “Laguna Negra”. Pablo García Naranjo nos hablará de su nueva obra y de otros muchos temas. Bienvenido.


(VS6)- ¿Por qué eres escritor?

(PG)- En primer lugar gracias por prestarme tu rincón durante un ratito. Bien, “¿por qué eres escritor?” La verdad es que no me considero escritor. Escribo y tengo la suerte de haber publicado pero  para mí el concepto de escritor conlleva profesionalidad, dedicación exclusiva. No es mi caso.



(VS6)-¿Cuáles son tus géneros preferidos tanto para escribir como para leer?

(PG)- Me gusta el género negro, la ciencia ficción y el terror. Me crié en una casa donde tuve la libertad de tener a mi disposición libros de todo tipo. Desde obras clásicas hasta best sellers de los setenta y ochenta. He leído de todo, desde obras cumbre hasta libros que no merecían haberse editado. Al final, soy de los que piensan que el estilo está por encima del fondo, pero es importante que el tema, en principio, sea atractivo.


(VS6)-¿Qué escritores tienes como referencia?

(PG)- Pues depende. Tal vez, si me paro a recordar, el primer autor que me llamó verdaderamente la atención fue Gonzalo Torrente Ballester con “Los gozos y las sombras” y su forma de retratar sus personajes.  Fue la primera vez que detecté una profundidad en la narración que no había visto jamás. Siempre tengo en mente a Raymond Chandler y su uso de los diálogos, Cormac McCarthy, y muchos más que me dejo en el tintero. Además, como aficionado al cómic no puedo olvidar a grandes como Warren Ellis, Jason Aaron o Alan Moore. Vamos, un buen gazpacho.


(VS6)- ¿Qué tres obras tenemos que leer sí o sí, y que tres obras no deberíamos leer nunca?

(PG)- Jajajajajajaja. No me veo capaz de recomendar nada en ningún sentido. Prefiero que cada uno encuentre por sí mismo sus tesoros o sus errores.


(VS6)- Hablemos de tu nueva novela “Laguna Negra”. ¿Cómo surgió esta idea?

(PG)- Surgió al conocer la existencia de la línea Monster Unleashed. Me pareció alucinante en todos sus sentidos: el hecho de aunar monstruos clásicos dentro de un ambiente de exploit. Por encima de otros monstruos más conocidos escogí al viejo Gill Man, del que soy un enamorado desde que lo vi acechar en blanco y negro a una piernilarga chica en “La mujer y el monstruo” y ser uno de las mejores criaturas de “Una pandilla alucinante”.  Imaginar la historia fue muy fácil porque sólo tuve que condensar todo lo que yo querría, como aficionado, leer en este tipo de novela. Aunar cómic, serie B y cultura pop. Casi nada.


(VS6)- ¿Te ofreciste tu para publicar con el nuevo sello de la editorial Tyrannosaurusbooks o fueron ellos los que te pidieron una historia?

(PG)- Le eché cara aprovechando que ya me conocían de la antología Epic. Les mandé un tratamiento del argumento currado, compartimos varias ideas y me dieron el visto bueno. Fue un acto de fe hacia un autor desconocido que agradeceré toda la vida.


(VS6)- ¿Qué encontraremos en esta novela diferente de las otras que forman parte de MonsterUnleashed?

(PG)- En mi opinión es la novela que más se acerca a la época que quiere retratar la línea. Pósters antiguos, sesiones de cine doble, autocines, los primeros videoclubes, la Cannon…  La década de los setenta y ochenta y su manera de ver la industria de la pura evasión. Quise que se ambientara en ese tiempo que he vivido por edad. El tono que he querido dar es ese, y por lo que estoy viendo creo que he acertado.


(VS6)- Si Tyrannosaurus no hubiera aceptado esta novela, pero te hubiera dado la oportunidad de escribir otra ¿sobre qué monstruo lo hubieras hecho?

(PG)- El hombre lobo. El plan B era tratar sobre este personaje y llevarlo de paseo por el universo de las producciones postapocalípticas rollo Mad Max que abundaron a principios de los ochenta.


(VS6)- ¿Cómo es trabajar con Tyrannosaurus y sus editores?

(PG)-  Un gustazo. Con ellos he cultivado dos de las principales virtudes que debe tener alguien que está metido en este negocio: la paciencia y la capacidad de adaptación. El trato siempre ha sido cordial, transparente y cercano. El apoyo ha sido y es constante, con una confianza hacia la novela total. Inmejorable.


(VS6)- ¿Has quedado completamente satisfecho con la obra o si pudieras cambiarias cosas?

(PG)-  Siempre se pueden cambiar cosas, mejorarlas, matizarlas, modificarlas, revisionarlas… Si fuera así, la novela todavía estaría en mi ordenador. No. Estoy satisfecho porque he escrito Laguna Negra como si fuera el último tiro que me quedara en la recámara.


(VS6)- ¿Por qué tenemos que leer “Laguna Negra”?

(PG)- El que compre la novela encontrará justo lo que promete. Acción, monstruos, diálogos rápidos y una orgía de referencias a la cultura pop. La estupenda portada de Joe Day no engaña a nadie y el interior se ajusta a la imagen. Entiendo que estoy predicando a conversos.




(VS6)-¿Crees que esta innovación por parte de la editorial puede tener futuro más allá de las 4 publicaciones que hay ya en el mercado y una quinta que está en proceso?

(PG)- Ojalá. Es un logro que una línea tan específica haya llegado a su cuarto ejemplar. Eso es gracias al impulso editorial y el trabajo de los autores de los volúmenes anteriores: Miguel Ángel Naharro, Tony Jiménez y Luis Guallar.  Si sus novelas no hubieran calado en el lector nos me estarías haciendo esta entrevista.  ¿Futuro? Las ventas lo dirán. Es un proyecto único en el panorama editorial español y puede que haya más. No está en mi mano, pero me gustaría leer más novelas de la línea, sí.


(VS6)- También te hemos visto participar en diferentes antologías. ¿Qué te aporta escribir para este tipo de publicaciones diferente de una novela?

(PG)- El amor por el relato corto me llevó a las antologías y éstas a la posibilidad de publicar novelas. Es un tópico que se ha cumplido en mi caso. Elijo el cuento por encima de la novela como método narrativo y estar en publicaciones de relato corto me aporta un placer enorme. Soy autor de distancias cortas y estoy cómodo en el impacto cercano.


(VS6)- De todas las antologías en las que has participado ¿con cuál te quedas?

(PG)- Pues tengo mis favoritas por razones personales. “Epic”  de Tyrannosaurus por ser la primera y la que me llevó a conocer la editorial; y todas las montadas por el gran Athman porque pude dar lo mejor de mí mismo en esos momentos con cada una de ellas. De estas últimas me quedo con mi relato de “Bueno, bonito… maldito” que es el que mayor reconocimiento me ha dado.


(VS6)- ¿Las antologías siguen teniendo mercado a día de hoy y en un futuro próximo?

(PG)- Como trampolín en circuitos cerrados sí. Es una manera excelente de darte a conocer pero sé que se mueven en tiradas cortas y que no suelen llegar más allá de los círculos literarios conocidos. Tienen futuro como cantera de autores nuevos y no creo que vayan a desaparecer.


(VS6)- ¿Qué opinas de la autopublicación y que cosas buenas y malas tiene en comparación con la edición tradicional?

(PG)- Es un tema polémico y que levanta ampollas. En mi opinión, la pega que le veo a la autopublicación es que es un mar lleno de peces cuya calidad no está supervisada por la figura del editor. La libertad de publicar en pocos pasos implica el riesgo de hacer las cosas con prisas y sin la mínima corrección. Lo he visto y es una tristeza. Por otro lado, también hay autopublicados que superan en calidad a muchos productos de las editoriales tradicionales. En teoría, el modelo tradicional debe llevar implícito un mimo hace el autor y el lector y unos controles que aporten ese plus que algunas autopublicaciones no tiene. Soy de los que consideran que la figura del editor es necesaria.


(VS6)- ¿Has pensado autopublicarte o por el momento prefieres seguir haciéndolo a través de editorial?

(PG)- No lo he pensado, la verdad. Mi experiencia cercana por conocidos ha hecho que no vea ese modelo para mí. Me gusta estar como estoy a día de hoy. El día que las editoriales no confíen en mis manuscritos cerraré el chiringuito y a otra cosa. Llegar a este nivel ya ha sido un regalo para mí y mi cuota de ambición ya está superada.


(VS6)- ¿Qué opinas de la piratería a nivel literario?

(PG)- Una putada. La piratería es conseguir con inmediatez el fruto del esfuerzo de mucha gente. Colgar algo en Amazon a un precio irrisorio y que pese a eso la gente con un click se lo lleve a su e-reader por la jeta es una pasada. Y lo malo es que en la mayoría de los casos ni se leerá lo que se piratea.


(VS6)- ¿En qué futuros proyectos andas sumergido? ¿Veremos nuevas publicaciones tuyas en el 2015?

(PG)- Eso creo y espero. El 2015 pinta bien y posiblemente salga a la luz una nueva novela. Esta vez me alejo de monstruos de ficción y me voy al género negro. Al hardboiled.  Dentro de poco se sabrán más cosas.


(VS6)- Para terminar vamos a ponerte en compromiso y veremos tu grado de sinceridad. Des de La Ventana Secreta 6 sabemos que “Laguna Negra” no es tu primera publicación ya que tienes algunas bajo pseudonimo. ¿Te atreverías a decir el título de alguna de ellas o una pista para los seguidores?

(PG)- Me has pillado. Es un secreto que he intentado ocultar durante mucho tiempo. Aparte de esta novela ya he publicado con pseudónimo. Es algo que me gusta aunque conlleve mucho trabajo. Además he tenido varios éxitos ya. ¿Sabes el último premio Nocte? Pues sí, Darío Vilas soy yo. ¿Y pese a todo? ¿La de la peli del tipo de Perdidos? Mía. Juande Garduño es otro de mis pseudónimos.  Me lo curro tanto que llevo años con perfiles falsos en las redes sociales. Una locura. Pero me has pedido sinceridad y aquí me tienes, todo corazón.


Muchas gracias Pablo por colaborar con el blog y responder a todas las preguntas. Espero que lo hayas disfrutado igual que lo hemos hecho nosotros. Mucha suerte en todos tus proyectos tanto en el ámbito literario como en lo personal. Un fuerte abrazo.