Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Hermenaute. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Hermenaute. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

Opinión literaria: "El Libro de Satán: todo sobre el culto al diablo" de Carlos Aguilar y Frank G. Rubio - Reseña de Jorge Herrero


“El Libro de Satán: Todo sobre el culto al Diablo es un ensayo concienzudo y muy documentado sobre la figura de Satán en todas sus acepciones, desde sus orígenes hasta su impacto que ha tenido en la sociedad en los últimos siglos. Todo ello contado de una manera amena y bien escrita. Un gran libro que deja huella en todo aquel que se adentre en sus páginas”


El Diablo. Satán. El satanismo… Sin duda, estos términos pueden resultarnos intimidatorios y destilan un significado inquietante o, incluso, aterrador. Los periodistas y escritores Carlos Aguilar y Frank G. Rubio nos proponen un recorrido por las principales fantasías, dogmas, tradiciones y leyendas urbanas relacionadas con el Diablo mediante la mención a miedos rurales, películas, novelas, canciones, pinturas, cómics, fanzines, asesinatos rituales, vandalismo juvenil, sexo bizarro, políticos guiados por la astrología, magos y hechiceros de toda índole, sectas y sociedades más o menos secretas… Todo sobre el culto al Diablo y sus adoradores.

El Libro de Satán: Todo sobre el culto al Diablo, publicado por la joven y muy interesante editorial Hermenaute es una nueva edición, con ilustraciones,  revisada y ampliada (o actualizada) del libro que se publicó por primera vez en 1999 por Temas de Hoy, y que con el paso de los años se ha acabado convirtiendo en una obra de culto, y que gracias a esta nueva salida al mercado, vuelve a tener vida de nuevo y que contará con una nueva hornada de lectores.
Carlos Aguilar y Frank G. Rubio han logrado crear un libro que no se anda por las ramas y que explica de una manera ágil y con un lenguaje directo toda una serie de capítulos que hacen un somero y un repaso bastante completo sobre la figura del Diablo, sobre la que se ha escrito mucho, pero que una gran cantidad de veces, se ha hecho desde un punto de vista digamos que no muy realista o imparcial. Todo aquel que lea este ensayo verá, y se dará cuenta del trabajo tan detallado y documentado que han realizado estos dos autores.
La obra está dividida en nueve capítulos, donde se profundizará en la historia y en la figura de Satán en todas sus vertientes, desde sus orígenes hasta el día de hoy, desde la fundación del Satanismo hasta el día de hoy, donde dicha figura forma parte activa del día a día de la gente.
Dichos capítulos son los siguientes:
-El devenir de lo prohibido: la vieja religión.
 Qué mejor comienzo para este libro que contando el origen y los primeros pasos que tuvo la figura de Satán en los comienzos de la civilización hasta la fundación de las primeras religiones adoradoras de esta figura.
-Un cuervo de todos los colores: los nombres del Diablo. 
Un repaso a los principales nombres que la civilización ha ido dando durante los siglos a esta figura, en concreto, en este capítulo aparecen nueve de esos nombres, desde Hécate hasta Malik Taus, pasando por Lucifer y Lilith, como curiosidad, destacar que los autores han incluído tres nombres femeninos, para que haya distintos puntos de vista.
-Puentes sobre aguas turbulentas: las sociedades satánicas y los adoradores del Diablo:
Uno de los capítulos más interesantes en mi opinión, ya que se hace un repaso a las principales sociedades relacionadas con la figura de Satán. También se nombran a los principales creadores, todos ellos muy conocidos, a destacar dos de ellos, los que más reconocimiento han obtenido entre la gente, Aleister Crowley y Anton LaVey. El lector descubrirá también las principales normas y dogmas que se establecieron dentro de dichas sociedades.
-La magia del caos.
Pequeño capítulo que explica la historia de Chaos Magik,doctrina fundada por Austin Osman Spare.
-La carne no es vida: el sexo del Diablo.
Este apartado explica de una manera muy completa la relación que ha habido siempre entre el sexo y el erotismo con todo lo relacionado con la figura de Satán y con las sociedades que se han ido generando en torno a esta figura.
-La imagen de la bestia: el Diablo y el cine.
Como el título de este capítulo define, aquí se explica la importancia que ha tenido desde los comienzos del cine la figura del Diablo en la historia del séptimo arte, pasando desde un enfoque más serio y realista hasta las películas de dudosa calidad, e incluso rozando la parodia. El lector descubrirá títulos muy conocidos entre ellos, desde El Exorcista, La semilla del Diablo, e incluso Nosferatu. A destacar en este capítulo la interesante y muy reveladora entrevista a Luciano  Berriatúa.
-Ritmos satánicos: el Diablo y la música.
Otro apartado con un título muy esclarecedor, la relación de la música y Satán, en las últimas décadas siempre se ha unido muy estrechamente la figura del Diablo con la música, en especial con el rock, y en los últimos años más aún con el heavy metal y su gran cantidad de estilos, siendo uno de ellos el black metal. Pero este capítulo va más allá, el lector descubrirá que la música clásica no se ha librado en ciertos momentos de estar relacionada con dicha figura. Sin olvidar tampoco la leyenda, o no tan leyenda, de algunas canciones o discos con mensajes ocultos si se oyen al revés.
-Infierno en la tierra: la criminalidad diabólica.
La relación de varios asesinos con el Diablo, algunas veces, de manera contrastada y confesada por ellos mismos, y otras veces debido a leyendas, dichos y demás comentarios. Desde el archifamoso Charles Manson y su “grupo” hasta Ottis Toole, Richard Ramírez, entre otros.
-El Príncipe que vendrá: satanismo y política.
Y para acabar el libro, la relación del satanismo y su ideal con la política, donde se cuenta cómo encaja la doctrina satánica, son su pensamiento y su idea de cómo tendría que ser el mundo.
El Libro de Satán: Todo sobre el culto al Diablo, es en definitiva un título imprescindible para todo aquel que siente interés y quiera saber más sobre todo lo relacionado con Satán y todo lo que le rodea y que se ha ido formando a lo largo de los últimos siglo.
Un libro que destaca por su rigor y por el gran trabajo de documentación de los autores, y que gracias al buen hacer de Hermenaute, una editorial que con un año de vida, está destacando por su buen hacer y por gran trabajo con sus ediciones, apostando más por la calidad que por la cantidad de títulos. Han rescatado un libro que era prácticamente imposible de encontrar, han incluido nuevas ilustraciones, una nueva revisión y ampliación de algunos puntos del libro, y lo han dotado de una nueva vida a nivel editorial, lo cual es de agradecer, en especial por los nuevos lectores que se acerquen a este gran ensayo. Un título imprescindible y muy recomendable. Todo lector que le dé una oportunidad a este libro no se sentirá defraudado con su lectura.


miércoles, 20 de enero de 2016

Opinión literaria: "Momias y Embalsamados" de VV.AA - Reseña de Jorge Herrero

"Momias y embalsamados es una antología donde se demuestra que se pueden hacer historias originales sobre las Momias, y sin que haya que caer en los mismos tópicos de siempre. Una recopilación de una calidad muy alta y que aporta un soplo de aire fresco sobre este popular personaje"


Un paseo infernal por el desierto de Atacama, un embalsamador y su peculiar relación con una niña en un mundo postapocalíptico, la presencia de un extraño ser de brazos inertes en una misteriosa taberna de Castilla.
La odisea de un joven que empieza a trabajar en una terrorífica atracción de feria en Long Beach, un paciente amnésico que se enrenta al psicoanálisis de un siniestro doctor, un periodista obsesionado por un asesino en serie y una expedición a las Black Hills en busca de un gigante amortajado.
¿ Quién dijo que era imposible escribir siete relatos de momias y embalsamados sin maldiciones egipcias?.



Momias y Embalsamados es una antología publicada por Hermenaute, una joven y nueva editorial, creada por Lluís Rueda, autor de esa maravilla de novela que es El Columpio negro, y que supone el arranque de esta editorial, la cual acaba de publicar la primera novela en solitario de Jesús Gordillo,Los agujeros de las termitasautor que participa en la antología que aquí se reseña.

Momias y Embalsamados es una antología compuesta por siete relatos de autores bastante conocidos dentro del terror y del fantástico nacional.

La premisa de este libros es sencilla: tratar de contar historias que se salgan de los tópicos y elementos más conocidos que hay sobre el personaje de la Momia y sobre embalsamados, es decir, tratar de alejarla del antiguo Egipto y ambientar los relatos en otras épocas y ambientes, silo han logrado los autores es algo que tendrán que decidir los lectores. 

En mi opinión, creo que si lo han logrado. A continuación se hace un pequeño resumen de cada relato. 

El señor de la nada - Víctor Blanco
Relato ambientado en plena época de la conquista española de las Américas, cuenta las vicisitudes a las que verán sometidos toda una expedición de soldados españoles en su busca del oro y sobre su encuentro con unos misteriosos seres. Un relato ameno y que va a más, directo y sin complicaciones, buen comienzo para la antología.

Cuerpo de niña - Daniel P. Espinosa
Historia de corte y ambientación cyberpunk donde se cuenta la historia de un "peculiar embalsamador" y una niña. Historia con momentos duros y bastante impactantes. 
Escrita de una forma genial y donde el autor logra que el lector experimente distintas sensaciones,, y no todas buenas. De lo mejor de la antología.

En el nombre del musgo - Jesús Gordillo
En mi opinión, el mejor relato, ambientado en la España más castiza y profunda,lleno de bandidos y gente sin escrúpulos. Con unos diálogos que son toda una maravilla, y que no tienen desperdicio. Una historia perfecta desde el princiio hasta su fin.

Papel Maché - Luis Guallar
Relato donde Guallar demuestra  por qué es un autor a seguir. Relato con una muy buena ambientación, con una historia que atrapa al lector, con un ritmo muy ágil y sin concesiones. 
Como curiosidad, destacar que está inspirado en hechos reales,en la web de la editorial hay un artículo del autor del relato, donde profundiza más en la historia en la que se basó. Muy recomendable.

Carcasa - Jorge P. López
Relato dialogado por completo. El lector sentirá el desespero y el terror que siente el protagonista en todo momento. Junto al relato de Daniel P. Espinosa, el más atípico. Con un final sorprendente. Angustioso relato. Otra muestra de la alta calidad de la antología.

Descenso a Duat - Guillermo Tato
Historia de un periodista en su búsqueda de la noticia que le encumbre en su trabajo, y de su encuentro con un peligroso asesino en serie. Relato con un ritmo muy cinematográfico, que se lee bastante rápido. Entretenido y que no decepcionará para nada.

Expedición Newton-Jenney - Lluís Rueda  Este es el relato que cierra la antología y que transcurre en pleno Oeste americano, y con algunos de sus protagonistas que son personajes que existieron en esa época. Relato con un muy buen ritmo, buena ambientación y de lectura amena.
Buen final para esta antología.

Hermenaute debuta con muy buen pie con esta antología, una recopilación que aporta todo un soplo de aire fresco a un personaje tan conocido y del cual no es que haya muchas antologías dedicadas exclusivamente a su personaje.

Todos los relatos aportan su granito de arena a que este libro tenga una calidad bastante alta.

Agradecer que sean pocos relatos, y que algunas antologías, debido a su cantidad de relatos, pueden hacerse algo monótonas, cosa que no ocurre en este caso, ya que son sólo siete relatos y de una gran variedad, es una muy buena manera de conocer a uno de los monstruos más conocidos que hay y que quizás no es tan conocido a nivel literario.

En definitiva, Momias y Embalsamados es una muy buena antología con una calidad bastante alta, y sin que haya ni un sólo relato flojo. 

Un título muy recomendable  y que supone el  comienzo de una editorial a la que habrá que seguir muy de cerca en sus futuras publicaciones.

Mi más sincera enhorabuena a los responsables de Hermenaute, a los que deseo toda la suerte del mundo


miércoles, 21 de octubre de 2015

Promocionamos Crowdfounding "Carnaval de Sangre. Cine de Terror y Circo" de Editorial Hermenaute


Hoy en La Ventana Secreta 6 os traemos toda la información de la siguiente publicación de la joven editorial Hermenaute. 

Hablamos de "Carnaval de Sangre. Cine de Terror y Circo" un ambicioso trabajo que cubre una parcela inédita dentro del campo de los ensayos cinematográficos: el cine de terror y suspense ambientado en el universo del circo y las ferias ambulantes. A través de un extenso número de películas que abarcan desde el año 1912 al 2015, este proyecto se propone explorar una idea sugestiva, la del cine 'circense', casi un género independiente anexo al horror.

El proyecto está escrito por siete prestigiosos especialistas provenientes del mundo de la crítica cinematográfica, la comunicación y otros ámbitos culturales.


Carnaval de Sangre. Cine de Terror y Circo se estructura en los siguientes apartados:
Prólogo: La Saturnalia

Mesmerizados, lanzadores de cuchillos y clanes siniestros (1912 – 1932)
Enigmas criminales y abyecciones humanas (1943 – 1967)
Sangre, vampiros y mutantes (1971 – 1975)
Ferias y criaturas de barracón (1980 – 1990)
Geeks, licántropos y muñecos diabólicos (1990 – 2001)
Carnaval, magos y cajas inquietantes (2003 – 2010)
Epílogo: Payasos alienados

Autores:
Lluis Rueda
Carlos Diaz Maroto
Alexander Zárate
José Miguel Rodriguez
Xavi Sánchez Pons
Toni Bascoy 
Javier Trigales


Esta vez la Editorial Hermenaute ha creado un crowdfunding para llevar a cabo la publicación de este libro. ¿Qué es lo mejor de los crowdfunding? Pues que además de ayudar a un autor, editorial, grupo de musica,etc. a poder sacar adelante su proyecto, los mecenas os podéis llevar suculentas recompensas dependiendo de vuestra aportación. A continuación os dejamos diferentes imagenes de algunas de ellas (especial atención a las chapas, molan mucho).


Os hemos dejado un pequeño adelanto, pero en la página de Verkami tenéis más información sobre los autores de la obra, a quien se dirigen con este libro, presentaciones,etc.
Así que no dudéis en darle una oportunidad al primer proyecto del sello Janus centrado en ensayos de cine, música rock y otras parcelas culturales.

Crowdfounding Carnaval de Sangre.Cine de Terror y Circo.

AQUÍ




jueves, 17 de septiembre de 2015

Promocionamos Editorial Hermenaute por Víctor Cifu


Hoy en La Ventana Secreta 6 promocionamos una nueva editorial comandada por el gran escritor Lluís Rueda.
En los tiempos que corren siempre es motivo de alegría para los amantes de la lectura que nazca una nueva editorial y que además lo haga comandada de un gran profesional.
Lluís Rueda, además de escritor es crítico de cine y ahora también editor de Hermenaute además de ser un gran profesional.
Yo personalmente he tenido la ocasión de hablar varias veces con él y siempre he dicho que es una gozada hacerlo sobre todo cuando los temas son el cine y la literatura.
Lluis muestra una gran pasión en cada palabra y esto es lo que me hace confiar plenamente en esta nueva editorial.
A continuación os dejo con toda la información relacionada con Hermenaute.


Nace Editorial Hermenaute, un proyecto que apuesta por los géneros populares, el ensayo y los nuevos talentos literarios

Hermenaute es una editorial independiente especializada en ficción y ensayo.Nuestro catálogo apuesta por géneros populares como el horror, la ciencia ficción, el thriller y la fantasía, por obras sugerentes de la narrativa actual y por temas como el cine, la música y el pensamiento. El proyecto editorial está fundado y dirigido por el escritor y crítico de cine Lluís Rueda, a cargo durante años de la web de cine fantástico Judexfanzine. Formulada como una editorial independiente con sede en Badalona, su línea de trabajo está comprometida con la búsqueda de obras singulares y atractivas. A través de géneros populares, Hermenaute propone autores que aportan matices nuevos al panorama literario de la Península sin olvidar la búsqueda de obras inéditas en el panorama internacional. La apuesta por temáticas frescas y reformulaciones interesantes son las líneas maestras de una hoja de ruta que engloba diferentes géneros en cuatro sellos de vocación amplia y heterodoxa.
  • Colección Caronte: Horror, thriller y policíaco.
  • Colección Icarus: Ciencia ficción, steampunk y fantasía.
  • Colección Janus: Ensayo cinematográfico, música y pensamiento.
  • Colección Atenea: Propuestas de narrativa actual.
Hermenaute tiene previsto lanzar al mercado diez publicaciones en 2016, con la intención de incrementar su producción a largo plazo. Apuesta por obras en castellano,
catalán y por la traducción de obras extranjeras inéditas en nuestro mercado. 

La primera publicación que verá la luz sera una antología de horror que, bajo el título “Momias y embalsamados”, reúne a siete escritores que dan su versión particular de una materia, la de las momias, que en esta ocasión se distancia del universo egipcio y sus maldiciones faraónicas para centrarse en otro tipo de amortajados. Los autores
invitados son Víctor Blanco, Daniel P. Espinosa, Jesús Gordillo, Luís Guallar, Jorge P.

El siguiente proyecto de la Editorial será un ensayo de cine que se publicará en noviembre y se financiará de manera excepcional mediante una campaña de crowdfunding en el mes de octubre de este 2015. El contenido versará sobre el cine de terror y el circo, y el nombre de la obra es “Carnaval de sangre”.
 
Bienvenidos a Editorial Hermenaute
Más información www.hermenaute.com
duwardsir@gmail.com