Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Antonio Sánchez Vázquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Antonio Sánchez Vázquez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Opinión literaria: "La última ronda" de Antonio Sánchez Vázquez - Reseñas por Jorge Herrero y Víctor Cifu


“La Última Ronda, reúne todos los elementos clásicos del terror de los ochenta para brindar al lector una historia que le mantendrá en vilo desde la primera página hasta la última, con momentos terroríficos, junto a otros más angustiosos. Una novela adictiva que hará que el lector no deje de leer en ningún momento”. 

- Jorge Herrero - 

“Antonio consigue que una trama con solo un personaje principal y una sola localización nos tenga en vilo durante las 160 páginas. Terror, angustia, suspense son algunos de los puntos fuertes de “La última ronda”. Esta novela entra en el top10 de mejores lecturas del 2015.

- Víctor Cifu -



El turno de noche es el más sencillo. Con el centro comercial vacío, la misión del vigilante de seguridad consiste en echar un vistazo a las cámaras de vez en cuando y hacer una ronda cada dos horas.
A Curro le parece un trabajo sencillo, aunque se siente nervioso  porque es la primera vez que trabaja como guardia jurado y quiere hacerlo bien. Su estado de nerviosismo crecerá en cuanto su jefe se marche y le deje a solas en el edificio.
Pero en realidad no está solo, algo se esconde entre la oscuridad de los pasillos y los laberintos de estanterías. Lo que en un principio se le antoja un intruso de carne y hueso, se manifiesta poco a poco como una presencia hostil que le hace ver que el intruso es él.
Curro comprende que los sucesos acontecidos en aquel lugar, hace una década, no fueron fortuitos, y que su llegada ha marcado el inicio de un nuevo ciclo: el espíritu que habita en el centro comercial ha regresado, y quizás todo el valor y el ingenio de Curro no sean suficientes para salir de allí con vida.
Un edificio con un pasado oculto. Un hombre atormentado por sus propios fantasmas. Una trampa mortal. Una carrera por la supervivencia.


Opinión de Jorge Herrero
La Última Ronda es la cuarta novela de Antonio Sánchez Vázquez, después de Los Distintos (2011), Zona Catastrófica (2013) y de la novela corta ilustrada ¿Hay alguien ahí?, logrando que el autor sea bastante conocido dentro del género de terror nacional. Sin dejar el terror, para esta nueva novela, parte de un trágico suceso real que ocurrió hace unos años en un centro comercial para crear una historia que contiene todos los elementos clásicos de la literatura y del cine de terror de los ochenta, logrando una novela adictiva y plagada de grandes momentos de terror.
Todo comienza con Curro, el protagonista de la historia, un joven que no está pasando un buen momento personal y laboral, y que acaba de vigilante jurado en un centro comercial en el turno de noche. Hasta aquí, todo es normal, pero como pronto descubrirá Curro, no todo es como aparenta, acabará asistiendo a sucesos y acontecimientos que pondrán en juego su cordura, incluso su vida podrá correr peligro, como irá descubriendo el lector, que asistirá en primera fila a todo lo que le ocurrirá a Curro.
Durante su turno, el protagonista irá conociendo más profundamente como es el centro comercial, y lo que irá hallando le hará pensar si hizo bien en coger este trabajo, en apariencia, aburrido y monótono.
La historia de La Última Ronda es todo un homenaje al terror ochentero, aquel que, alejándose de todo artificio, se basaba en una premisa sencilla y muy efectiva: hacer pasar al lector buenos momentos de pánico, terror y angustia, todo ello rodeado de entes o espíritus que harán pasar terribles momentos al protagonista de turno, en este caso se llama Curro.
La novela no descubre nada nuevo dentro del género, pero eso no es tampoco lo que pretende, ni mucho menos, ya que la intención del autor es clara, intentar lograr que todo aquel que se adentre en la historia que aquí se cuenta, disfrute de ella, cosa que en mi opinión, lo hace y con creces.
El estilo del autor, es directo, sencillo y sin rodeos, creando una trama donde no paran de suceder cosas, dotándolo todo de un ritmo rápido y sin un solo momento de respiro, lo que hace que sus apenas 160 páginas puedan leerse de una tacada, cosa que es de agradecer, ya que al ser una novela de extensión corta, no haya nada de paja ni de relleno, ya que todo está colocado en su sitio para que funcione a la perfección.
El personaje principal Curro, está muy bien caracterizado, logrando el autor que el lector pueda identificarse y empatizar con él, ya que cualquiera podría estar en su situación, con sus problemas, dudas, temores y esperanzas. Los secundarios, en forma de sus compañeros de trabajo, tienen también su granito de arena que aportar a la historia, ya que como veremos, ambos guardan sus secretos. Y por último hay que destacar a un personaje recurrente en las historias del autor: Santiago García, un policía que ya se ha visto envuelto en otros sucesos que se salen de lo normal.
Si tuviera que destacar algún elemento de la novela, sería el propio centro comercial, un lugar que se acaba convirtiendo en una parte vital e importantísima de la historia, logrando que el lector se adentre junto a Curro por él, incluso siendo en determinados momentos el auténtico protagonista de La Última Ronda.
Esta novela no destacará por su originalidad, ya que su lectura puede recordar a otras novelas o a películas ya leídas o vistas por los lectores, pero que gracias al buen hacer del autor, acaba convirtiéndose en puro entretenimiento, siendo del disfrute de todos los amantes del terror, lo que en mi opinión, es un gran logro de un autor, que ya ha demostrado sobradamente su dominio del género.
A destacar también la portada de la novela, a cargo de Daniel Expósito, ilustrador de sobras conocido por los lectores, gracias a su multitud de portadas realizadas para una gran cantidad de novelas, convirtiéndose en sinónimo de garantía.
En definitiva, La Última Ronda es otra muestra más de la calidad de Antonio Sánchez Vázquez, que ha logrado un estilo personal e identificable, y que nos está brindando muy buenos momentos a todos los que disfrutamos del terror. Y que hace que estemos esperando con ganas de querer leer más historias suyas. 
Esta es una sugerencia personal de un servidor al autor: ¿Para cuándo una novela protagonizada en solitario por Santiago García? Es un personaje con suficiente carisma y personalidad para tener su propia historia.


Opinión de Víctor Cifu
Como ya ha dicho mi compañero Jorge, “La última ronda” es la cuarta novela de Antonio y para mi es la segunda que leo de este autor y que me ha dejado un muy buen sabor de boca como ya lo hizo con “¿Hay alguien ahí? 
Antonio sabe muy bien lo que espera el lector de una novela de terror de 160 páginas o por lo menos lo que yo espero y una de esas cosas es no encontrarme relleno entre sus páginas y esto se cumple a raja tabla. 
Con una prosa directa y concisa, Antonio nos mete de lleno en la historia de Curro, un chico que no está pasando un buen momento personal ya que está sin trabajo, le ha dejado su mujer y tiene que vivir con su madre, pero una anuncio le cambiará completamente está situación. 
Curro se presenta para el puesto de vigilante de seguridad de un gran centro comercial en el turno de noche. Aquí esta la clave, en la noche.
En este centro comercial ocurrió un suceso terrible hace justamente 10 años y durante esos años han pasado “cosas raras” pero que los trabajadores han conseguido lidiar con eso. 
La novela nos irás mostrando todo lo que le ocurre a nuestro protagonista, Curro, en su primera noche como vigilante y os aseguro que no será nada agradable. Si a mi me ocurriese eso, no duro ni 10 minutos antes de salir por patas. 
Desde el primer momento Antonio consigue atraparnos por diferentes motivos. El primero es porque cualquiera de nosotros puede sentirse identificado con Curro y esto nos genera una empatía fundamental con el protagonista para ponernos es su pellejo. 
El segundo motivo es la ambientación que crea ya que consigue hacer del centro comercial una personaje más de la novela y una parte fundamental de la historia. 
Otro motivo son los personajes secundarios ya que Antonio ha conseguido darles la suficiente importancia para necesitarlos en la novela en ciertos momentos como también no necesitarlos cuando Curro está sufriendo es maldita primera noche de vigilante. 
La novela está muy bien estructurada ya que cada capítulo es una ronda de vigilancia y así podemos ver la evolución de la trama sin perdernos ni un solo detalle ya que otro punto a favor es la muy buena utilización del tiempo que hace Antonio. 
Personalmente a esta novela no le encuentro cabos sueltos y pienso que está perfectamente ligada de principio a final y que final amigos, para mi fue totalmente inesperado.
Antonio juega con la empatía hacia Curro, la tensión, el suspense, el terror, la supervivencia entre otras muchas cosas. Por que como dijo Catástrofes en su presentación, no es una simple novela de terror si no que también es una novela de supervivencia ya que nuestro protagonista lo pasará muy pero que muy mal para poder seguir vivo en su primera noche de trabajo.
No podía olvidarme una vez más de Daniel Exposito y su fantástica portada, otra más. Capta a la perfección la esencia del protagonista y esa cara de terror, miedo y pena que nos genera. 
La última ronda es una novela que todo amante del terror y la supervivencia disfrutará de principio a fin de una manera amena y rápida ya que cuando no te das cuenta ya la has terminado. 

Enhorabuena a Antonio por esta genial historia, ya estoy a la expectativa con que nos sorprenderás en la siguiente obra.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Opinión Literaria: "¿Hay alguien ahí? de Antonio Sánchez Vázquez e ilustrada por José Raul Lopez Crespo. Reseña de Víctor Cifu.



Una obra que consigue crearte curiosidad por la Ouija y a la vez no querer saber nada de ella. Antonio ha condensado en poco más de 100 páginas una historia inquietante,terrorífica y con toques policiacos.



Nicolás de Armas vio morir a su hermana pequeña ahogada y no pudo hacer nada por salvarla. El sentimiento de culpa sume a Nicolás en una profunda depresión. Sus amigos deciden tomar cartas en el asunto y le acompañan a visitar a un médium. Al parecer, Álvaro Bahamonte es capaz de comunicarse con los muertos a través de la Ouija, pudiendo hacer llegar a los difuntos los mensajes de sus seres queridos. Nicolás quiere pedirle perdón a su hermana y decirle que hizo todo lo posible por ella. La sesión empieza. Nada puede fallar. El indicador sobre el que reposan sus índices se mueve con firmeza sobre la tabla. Han establecido contacto. Es una niña y se llama Elena, como su hermana. Al médium le resulta extraño que el primer espíritu con el que contacta sea precisamente el que estaban buscando. ¿Casualidad, o no? Ven, participa si quieres saber más. Posa el dedo sobre el indicador. Así, muy bien. Ahora pregunta: ¿Hay alguien ahí? 

Hay alguien ahí? Os aseguro que no preguntaría esto nunca delante de una Ouija. Soy un tipo que solo creo en lo que veo y por lo tanto nunca he creído en la Ouija y nada por el estilo. Como casi todos los chavales a cierta edad intenté hacer una Ouija junto con varios amigos. Los resultados fueron que habíamos perdido dinero por comprar velas y nos habíamos descojonado al máximo.


Pero aparece Antonio Sanchez Vázquez, un tipo que cuando le conoces no te imaginas que pueda crear novelas de terror, básicamente porque es un cachondo, y se saca de la manga esta novela que en ciertos momentos consigue ponerte los pelos de punta y no querer saber nada de la Ouija.

Lo primero que nos encontramos en esta novela es una sala de interrogatorio en la que aparece el detective Santiago interrogando a Matias uno de los personajes principales de la novela y el único superviviente. ¡Ojo! esto no es un SPOILER ya que es algo que el autor nos lo revela desde el primer momento. Por lo tanto en ¿Hay alguien ahí? nos encontraremos con el testimonio de Matias explicándolos como ha muerto su hermano, su amigo y el espiritista.

En un primer momento te puede pasar como me pasó a mí y pensar que revelándonos esto se pierde todo el factor sorpresa de la historia, en parte si y en parte no. Sabemos que todos están muertos menos Matias, pero no sabemos cómo han muerto ni por qué razones y esto es lo que hace que la novela sea tan entretenida.

Antonio crea una atmósfera inquietante desde el momento que los tres amigos entran a la casa de Álvaro, el espiritista, para intentar contactar con la hermana fallecida de Nicolás. Y consigue crearnos verdadero terror sin tener que recurrir a la violencia, al gore o a la sangre.

Álvaro explica todos los procedimientos de la Ouija, incluso nos habla de mitos o leyendas que hay alrededor de este “juego” y aquí es donde creo que Antonio ha hecho un gran trabajo de documentación. Se habla mucho de que hay miles de películas y novelas de la Ouija, que me digan cuales porque yo ni he leído ni he visto tantas, todo lo contrario.

Unos personajes muy bien definidos, cada uno con su personalidad y diferenciándose de los otros. Posiblemente el detective Santiago sea mi favorito en esta obra y gracias a la presentación de la novela que tuvo lugar en Cybercomics, pudimos saber que Antonio tiene pensado trabajar en una obra con el detective Santiago como protagonista. Buenas noticias para los lectores.

¿Hay alguien ahí? tiene tres partes claramente distinguibles. La primera es más pausada ya que el detective Santiago interroga a Matias y este empieza explicando el principio de la historia. Por lo tanto tenemos todas las explicaciones del médium Álvaro sobre la Ouija y podríamos decir que es el momento en el que hay menos tensión en la obra.

La segunda parte es totalmente distinta ya que encontraremos todo el terror, la muerte y la inquietud de unos personajes que saben que algo no está funcionando. Además de conseguir que en algunos momentos nos entren unos escalofríos por todo el cuerpo. Os aseguro que cuando por la noche me cruce con un espejo intentaré no observarlo mucho tiempo.

Y la tercera parte sería cuando Matias termina de contar su historia y todo lo que sucede después. Aquí si aparece el factor sorpresa ya que el gran Antonio crea un giro en los acontecimientos que te deja con el culo del revés, y es algo que se agradece y mucho.

Además como ya sabéis la gracia de los rebros de Dissident Tales es que también vienen con ilustraciones y esta vez el encargado es José Raúl Orte Crespo que con sus dibujos (además en color, otro punto a favor para la editorial Dissident) enriquece mucho la obra ya que podemos poner cara a los personajes y además no solo imaginar algunas acciones y sucesos de la obra, sino que, también verlos. Gran trabajo de Raul, enhorabuena.

También quiero nombrar a Laura Lopez ya que esta vez ha sido la encargada de crear la portada para este rebro y como podéis ver es una autentica pasada. Veo difícil una portada mejor para esta obra, brutal.

Y de Antonio poco más puedo decir, es un fantástico escritor que ha conseguido transmitirme el terror con esta novela y os aseguro que nunca más intentaré “jugar” a la Ouija. Eso sí, también ha conseguido que me interese más el tema y quizás investigue sobre ello. Enhorabuena Antonio por esta obra, ahora solo te falta hacer una vídeo-reseña como el gran Barón que eres.

Y una vez más felicitar a Dissident Tales. Se puede hacer buenos libros, con una muy buena maquetación, con ilustraciones incluso a color, con un acabado excelente y con escritores e ilustradores de calidad. Todo esto a unos precios muy asequibles para los lectores y se agradece. Asi que… LARGA VIDA A DISSIDENT TALES.



NO OS FIÉIS DE LAS MUÑECAS DE TRAPO.


 


 

jueves, 21 de mayo de 2015

Vídeo-Reseña Catastrófica: "La Conspiración del Rey Muerto" de Alberto M.Caliani por el Barón Catástrofe


Vuelve el gran Barón Catástrofe con una nueva vídeo-reseña y esta vez lo hace acompañado por.....SORPRESA.
Para saber quien ha sido el ayudante de nuestro peculiar Barón tendréis que ver el fantástico vídeo en el que se reseña la nueva novela de Alberto M.Caliani editada por Palabras de Agua.

Esta vez sobran presentaciones ya que nos encontramos ante la mejor vídeo-reseña de todas.
Seguramente con este nuevo vídeo disfrutaréis, bailaréis, cantaréis y mucho más.

NO OS LO PERDÁIS.


lunes, 29 de diciembre de 2014

Videoreseña Catastrófica - 2x05 Anarchy: La noche de las bestias





Hoy os traemos la segunda Videoreseña del Barón Catástrofe.

Esta vez deja de lado la política y la literatura y nos trae una opinión sobre la película “Anarchy: La noche de las bestias”.


Anteriormente ya intentamos subir esta videoreseña al canal de Youtube pero nuestros grandes amigos nos vetaron por el simple hecho de poner videos de la película. Así que el ingenioso Barón repitió esta videoreseña cambiando los videos de la película por imágenes.

Esperamos que os guste la última reseña del 2014 de la sección y que esperéis con ganas todas las que vendrán en el próximo 2015.



“El gobierno, ahora en manos de los Nuevos Fundadores de América (NFA), autoriza una 'purga' anual de doce horas para conseguir mantener el crimen por debajo del uno por ciento. Las comisarías y los hospitales cierran sus puertas, y durante una noche cada uno es libre de hacer lo que quiera sin temer consecuencia alguna. Tras 'The purge: La noche de las bestias', esta secuela cuenta la historia de cinco personas que descubrirán en el transcurso de esa noche hasta dónde son capaces de llegar para salvarse, primero a sí mismos y después a los demás.”

 Videoreseña - Anarchy: La noche de las bestias