Mostrando entradas con la etiqueta Héroes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héroes. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2015

Opinión literaria: "Tiempo de Héroes: 1.La Venganza de Pekinp" de VV.AA - Una reseña de Víctor Cifu


Tiempo de heroes: 1.La Venganza de Pekinp es uno de los proyectos más ambiciosos y diferentes que podemos encontrarnos hoy en día en el mundo de la literatura de superhéroes y posiblemente en la literatura en general.


UNA NOVELA RÍO DIRIGIDA POR J.G. MESA QUE PROFUNDIZA EN EL UNIVERSO DE CRÓNICAS DE UN HÉROE URBANO DE DANIEL ESTORACH Y NOS PRESENTA A NUEVOS Y FASCINANTES HÉROES NACIONALES.

Después de ser secuestrada y sometida a terribles vejaciones y abusos a manos de una organización criminal secreta, Graciela Freire consigue escapar de sus captores. Mientras huye, jura venganza. Una venganza que no ejecutará sola. Silvia , una esquizofrénica que reside en un hospital psiquiátrico, no cejará hasta lograr una respuesta a muchos de los interrogantes que encuentra en la gestión del centro. Raúl era mosso d´esquadra hasta que un día impartió su particular concepto de justicia en un crimen que no había recibido castigo por vía legal. Ahora luchará consigo mismo mientras su realidad se tambalea. Andrés , hijo del capo de un cártel colombiano y recuperado milagrosamente de una demoledora enfermedad, reunirá fuerzas para luchar contra la corrupción que le rodea, encomendándose a la Virgen de los Sicarios. Sebastián , un adolescente con una grave malformación en el rostro y un padre amoral, que lo han mantenido cautivo desde que tiene memoria, renegará de su legado para enfrentarse al mundo real.



Es tiempo de héroes en nuestras calles. El Justiciero del Post-it comenzó la lucha. Ahora ellos han decidido continuarla. Alguien tenía que hacerlo…

En el 2012 Daniel Estorach creó la trilogía “Crónicas de un héroe urbano”. Esta trilogía todavía no está completa pero si podemos encontrar las dos primeras obras: “Hoy me ha pasado algo muy bestia” e “Identidades Secretas”, las dos obras editadas por Norma Editorial. Dos obras que personalmente me dejaron encantado y que hacen que espere con muchas ganas esa tercera parte y la adaptación al cómic que la tendremos el año que viene.

A raíz de estas dos novelas un grupo de ilustradores y escritores crearon el blog “Tiempo de Héroes” en el que trabajaron sobre el universo que había creado Daniel. Aquí es donde empezó todo.

En esta obra encontraremos una gran diversidad de personajes, con sus historias independientes pero que a su vez poco a poco se irán conectando.

Hay que tener en cuenta que esta es la primera novela de una trilogía así que nos servirá como presentación de los personajes.

En 418 páginas disfrutaremos de una trama brutal con unos personajes muy carismáticos que harán que quieras saber más de ellos.

En cada capítulo nos iremos encontrando a diferentes personajes. Conoceremos su carácter, sus inquietudes, pensamientos y motivaciones. Para explicarme mejor, cada capítulo no es un personaje distinto, si no que hay personajes que repiten para que nosotros podamos continuar con su trama.

¿Que tiene de diferente esta novela de otras novelas corales? Nada más y nada menos que está escrita a 7 manos, si si, 7 manos y todo esto bajo la supervisión de Juan Gónzalez Mesa que ha hecho un trabajo magnífico a la hora de coordinar a tantos escritores, un trabajo nada fácil de hacer.

Los escritores que forman parte de esta obra son: J.G.Mesa, Díaz de Tuesta, Jordi Armengol, Rosa G. Panera, Rafael Nebrera Ruiz, Daniel Estorach y Antonio G. Mesa.
La calidad literaria es innegable y la originalidad con la que cada escritor ha creado a su o sus personajes es digno de admirar.

No quiero hablaros de ningún personaje ya que creo que lo divertido de esta obra es que seáis vosotros mismos quien los descubráis y escojáis vuestro favorito, el mío es GATO.

Siempre he dicho que los libros ilustrados dan un plus y en este caso no podía ser menos. La calidad de las ilustraciones es brutal y esto hace que sea más atractivo adentrarte en las páginas del libro.

Los ilustradores que forman parte de este proyecto son: Julián López, CalaveraDiablo, Santiago Ramos, Jordi Armengol, Estela Gaona, Fany Carmona, Daniel Eduardo Mendoza, Carmen Iglesias, Olga Masià, Miren Leyazola y José Barrero.

En esta obra cualquier mínimo detalle puede ser importante por esto no podemos estar leyendo sin la concentración necesaria. Quizás esto puede ser una virtud para algunos y un defecto para otros. Yo he de reconocer que hay momentos que tenía que releer las últimas páginas de un capítulo anterior para situarme mejor en la historia de ese personaje ya que como he dicho cada héroe tiene su vida, su momento en la obra y cada capítulo es un personaje.

También quiero darle la importancia que se merece a Antonio González Mesa, ya que en esta primera novela él no da vida a ningún personaje, si no que su aportación es a través de artículos de prensa. Se nota que Antonio es periodista ya que estas noticias que nos encontramos las podríamos ver en cualquier periódico y esto hace que nos creamos más la obra y creamos que si podría pasar.

Tiempo de Héroes es un proyecto ambicioso y diferente como pocos hay en este país y de un nivel enorme. Esta primera novela nos pone alerta de todo lo que está por llegar en este fantástico universo.

A los amantes de los superhéroes os encantará, ya que ¿cuantas veces hemos soñado con que Batman, Spiderman, Superman y un sin fin de superhéroes tengan historias en nuestro país? Pues esto es todavía mejor, ya que los héroes que salen en la novela son creados por escritores de casa y por lo tanto sus tramas están ubicadas en diferentes puntos de España.

Ahora solo nos queda esperar, si amigos, esperar para ver hasta donde llega este proyecto. ¿Serie? ¿Película? ¿Cómics? No digo nada de novelas por que creo que es evidente que tendremos la trilogía en el papel y si no es así cada vez perdería más la fe en los editores de este país.

Alex de la Iglesia quedó fascinado con Tiempo de Héroes y quien sabe si no mete mano para llevarlo a la gran o pequeña pantalla.

Así que hoy ya hemos terminado con una reseña más, esta vez le han tocado a los héroes y esta vez he sido yo el que ha hecho la reseña ¿Por qué? 

PORQUE ALGUIEN TENÍA QUE HACERLO.

jueves, 12 de marzo de 2015

Opinión Literaria: "Disjecta Membra" de Alberto Hontoria Maceín por Francisco José Arcos Serrano




“Novela repleta de héroes humanos muy alejada de los cánones establecidos”

 

A Amelia Gallagher le mutilan las piernas tras sufrir un accidente de tráfico. Seth Randolph nació con una amputación congénita del brazo izquierdo. Jack Endore se queda ciego a causa de la progresiva degeneración de sus retinas. A ojos de la sociedad son discapacitados, seres humanos inservibles. Pero en sus vidas se cruza el multimillonario Russell Cotard. Y Cotard tiene un plan. Juntos fundarán un grupo de héroes imprevistos que acabarán convirtiéndose en auténticos ídolos de masas: héroes sin capa ni mallas, justicieros que han padecido en sus carnes la injusticia, más que válidos Superválidos.

Hacía tiempo que no me encontraba con una novela cuyo título dijera tanto de la obra en sí: en este caso particular la locución latina “Disjecta Membra” significa literalmente “miembros dispersos”, dos palabras que lleva intrínseco el espíritu de este libro.

Aquí encontramos personajes de carne y hueso como tú o como yo que extraen lo mejor de sí mismos a través de sus “debilidades”, convirtiéndose en ‘súper humanos’, los cuales luchan contra el crimen ayudados por el magnate Russel Cotard  y sus diferentes prótesis robóticas que proporcionan visión especial, fuerza y velocidad a nuestros protagonistas.

Para todo aquel que lea las líneas anteriores le vendrá a la cabeza títulos como Batman, Robocop o Daredevil, pero Alberto Hontoria busca más allá, dedicando más tiempo al estudio de personajes que a la acción en sí misma.

La estructura que aquí nos presenta el escritor es meritoria al irnos presentando poco a poco las historias personales de Amelia, Seth y Jack, intercaladas al mismo tiempo con la voz de Cotard. Esta primera parte del libro asombra por lo bien escrita que está, narrándonos los combates cotidianos de cada uno de nuestros protagonistas; y es en estos pequeños detalles cuando nos percatamos que parece mentira que Disjecta sea la primera novela de su escritor, ya que el proceso de empatía que se alcanza mientras uno va pasando las páginas es de un potente magnetismo  que incluso perdura días tras finalizar su lectura, amén del estilo tan depurado y maduro del que hace gala igualmente Antonio Hontoria.

No puedo finalizar esta reseña sin mencionar su final, uno muy potente y acorde con la esencia en sí de la novela y que cierra de forma magistral el círculo.

En definitiva: Disjecta Membra es una excelente historia coral de superhéroes que sirve al mismo tiempo de importante reflexión de lo que somos capaces los seres humanos en nuestro afán de superación frente a circunstancas adversas.