Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Sven Jorgensen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Sven Jorgensen. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015

Opinión literaria: "La carne no está en venta" de Ricard Millàs - Reseña de Jorge Herrero


“Con esta novela, Ricard Millás deja la parte más poética con la que nos sorprendió  en La Hamburguesa Humana para ofrecernos una historia al más puro estilo de una road movie, las vivencias de unos personajes que no tendrán ni un solo momento de respiro. El lector está ante una historia con altas dosis de adrenalina y acción a raudales. Leer La carne no está en venta: Génesis es puro divertimento y una muy buena lectura de evasión”.


La carne no está en venta: Génesis, es la primera parte de una minisaga de dos libros en clave de aventuras donde el holocausto Z originado en Barcelona obliga a los protagonistas a no dejar de correr, disparar y luchar en un mundo que en menos de dos días ha dejado de tener sentido. La acción acontece en distintas franjas de tiempo, usando la técnica del flashback para así poder narrar con todo detalle cómo vivió cada uno de los personajes el inicio de la guerra contra los zombis.

La carne no está en venta: Génesis es la última novela de Ricard Millás, autor que ya cuenta en su haber con otras novelas. La novela que aquí se reseña es la primera parte de una saga de dos libros (la siguiente parte llevará el subtítulo de Apocalipsis) en la que el autor nos cuenta su visión sobre lo que sería un Apocalipsis Zombi puro y duro, y contiene todos los elementos característicos que han hecho del género Z tan conocido. 
La historia está ambientada en Barcelona y sus ciudades y pueblos adyacentes, lo que hace que el lector pueda conocer algunos de los lugares por donde transcurre la novela, identificando calles, y edificios de la ciudad.
El autor cuenta el comienzo de la plaga y como se las irán apañando los distintos personajes que protagonizan esta primera parte, como se verán obligados a tomar difíciles decisiones, algunas de ellas serán inevitables. 
El protagonismo de esta novela será coral y plural, ya que todos y cada uno de los personajes tendrán su momento de gloria, y no tendrán otra opción que la de colaborar entre ellos, si quieren, como mínimo intentar sobrevivir.
La trama se dividirá en dos líneas temporales, el presente, donde veremos cómo se irá formando el grupo de personajes principales, y el pasado, mediante el uso de flashbacks (todo un gran acierto del autor), donde veremos pinceladas de todos ellos, lo que hará que los lectores se puedan llegar a sentir identificados con algunos de ellos.
Como si fuera una road movie, asistiremos al viaje del grupo que se forma, que irá incorporando a algunos supervivientes que se irán encontrando por el camino, aunque eso pueda poner en serio peligro sus vidas.
Todo ello, nos llevará al final de esta primera parte donde veremos al grupo ya formado y con sus nuevas adquisiciones, de cara al final que supondrá La carne no está en venta: Apocalipsis, donde veremos el destino final de los personajes y si logran sobrevivir a la plaga que ha asolado todo el territorio.
Ricard Millás ya sorprendió muy gratamente al lector con su anterior libro, La Hamburguesa Humana, formado por varios relatos y una novela corta, mezclaba el género zombi con sexo y con un estilo a veces bastante poético (no hay que olvidar que el autor también es poeta) dando como resultado de toda esa mezcla, algo que se salía bastante de todos los tópicos y clichés que tiene el tema zombi, dando su personalísima versión, logrando bastante éxito entre la crítica y el público, en especial del que busca algo más que casquería y  gore.
Para La carne no está en venta, ha dejado aparcado todo eso, y ha querido demostrar que también puede escribir una historia pura y dura de zombis, usando todos los elementos  habidos y por haber en este género. Ha cogido todo esto y renunciando en parte a la originalidad de su anterior libro, se ha decantado por una saga que no será lo mejor que se ha publicado dentro del panorama Z, cosa que tampoco busca, pero que logra hacer pasar muy buenos ratos y entretener al lector, que al fin y al cabo, es lo que busca uno cuando lee este tipo de historias.
El ritmo de la novela no da ni un solo momento de respiro a los personajes ni al lector, ya que en sus poco más de doscientas páginas no dejan de suceder cosas, con algunos momentos con mucha acción y aventura. El lector puede llegar a pensar que el autor está disfrutando metiendo a los protagonistas en situaciones a cada cual más peligrosa, sin saber si va a ser el final de alguno de ellos. 
Los personajes están bien caracterizados, todos tienen su forma de ser y su personalidad, logrando que el lector llegue a empatizar con alguno de ellos.
La ambientación está muy lograda, el autor nombra varias calles, ciudades y pueblos de la provincia de Barcelona, notándose que conoce los sitios por donde transcurren las peripecias a las que se verán sometidos los personajes.
Puede que en algún momento, el lector tenga la sensación de que la historia le recuerda a otras ya leídas, puede ser, ya que como el propio autor ha comentado alguna vez, quería contar su versión de las historias más clásicas de la literatura Z, pero eso no quiere decir que se haya dedicado a coger cosas de unos títulos y de otros y ya está, como si fuera un simple copia y pega, para nada da esa sensación, ya que deja bastantes pinceladas de su estilo, pero de una manera más amena y directa que en La Hamburguesa Humana.

En definitiva, La carne no está en venta: Génesis es una novela de entretenimiento y una lectura que satisfará a los lectores del género zombi, en especial a los amantes de las historias más clásicas, pero que no le quita méritos para que la puedan leer otro tipo de lectores. Ricard Millás demuestra con este título que se puede hacer una historia, digamos más convencional, pero bien escrita, lo que hace que sea un título muy recomendable, y que deja al lector con muchas ganas de leer la segunda parte, donde se verá cómo se resuelve el apocalipsis zombi.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Opinión Literaria: "Absurdario" de Darío Vilas por Víctor Cifu


Si de “El Hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas” dije que era una puta locura, de “Lantana. Dónde nace el instinto” que era una obra brillante, de “Absurdario” puedo decir que es una puta ida de olla que gracias a la calidad y prosa de Dario y la edición de Sven Jorgensen se ha convertido en una pequeña joya que todo lector debería tener.



"¿Qué es un absurdario? Un absurdario es el cajón de sastre de un escritor desequilibrado, el espacio reservado para sus obsesiones e inquietudes más oscuras y grotescas. Absurdario es un pequeño recopilatorio de ficciones pulp en clave de terror, humor y surrealismo; una ventana que Cápsulas Pulp ha abierto a ese imaginario que cualquier creador mantendría cerrado bajo llave en lo más profundo de su psique"

Podemos decir que “Absurdario” es una antología fuera de lo común. Una extravagancia, una aberración, una locura pero sin duda alguna un pequeño tesoro.
Darío Vilas tiene una gran facilidad para enganchar al lector ya sea contando la historia de un tal Marquitos Laguna, inventando una novela de zombis sin zombis o creando esta alocada antología.
Pero no os confundáis, que para mí esta publicación sea una total ida de olla no es sinónimo de falta de calidad, todo lo contrario. 

Darío nos muestra con su cuidada prosa que su mente es capaz de crear los relatos más inverosímiles con una brillantez abrumadora.
Encontraremos fantasmas, terror, humor gamberro, drama y algún relato que personalmente me cuesta clasificarlo en algún género.
Todos y cada uno de los relatos tienen “algo” que engancha al lector y le provocan diferentes sensaciones, pongo algunos ejemplos.

Con “Chispas” viviremos la pesadilla de una casa encantada y un gran regalo para los amantes y lectores de “Lantana”. Sin duda este es uno de mis relatos favoritos.
Quien no ha tenido miedo a la oscuridad o a los monstruos, con “El Pasillo” y “Entra tu” volveremos a recordar esas sensaciones y pesadillas que teníamos cuando éramos niños y que algunos adultos siguen conservando.
Como no Darío también nos regala pinceladas de realidad con los relatos “El solar”, “La Reunión” y “23 escalones”.
Con “Cacahuete” nunca más comeremos una bolsa de Lacasitos sin antes mirar en su interior y estar bien seguros de que nos metemos en la boca.
Personalmente “Esas cosas no pasan” es el relato que se lleva la palma. Cuando leí esta genialidad inmediatamente envié un mensaje al autor preguntándole si había consumido alguna sustancia, digamos que misteriosa, para crear este relato. He de confesar que también le pregunté si conocía algún psicólogo, no para él sino para mí.

Así puedo continuar con todos los relatos que forman esta genial antología, pero creo que es justo que vosotros os adentréis en su lectura y descubráis vosotros mismos las sensaciones que os crea cada uno de los magníficos relatos.

No quiero olvidarme de la genial edición de Sven Jorgensen encabezada por su editor Ricard Millàs. Soy fan de las portadas minimalistas de esta editorial, la maquetación de esta obra es el mejor acompañamiento para cada uno de los relatos. Tipografias desgastadas, ilustraciones antiguas y un tamaño de impresión que podemos llevar en el bolsillo para disfrutar de esta obra en cualquier parte.

En resumen, no puedo hacer otra cosa más que quitarme el sombrero, arrodillarme y hacer la ola a Darío. Desde que descubrí a este escritor con la novela “El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas” todo lo que he tenido el placer ( si digo el placer porque es un verdadero placer degustar cada una de las páginas de todas sus obras) de leer de este autor ha reafirmado mi amor incondicional por su prosa.

Enhorabuena a Darío y a la editorial Sven Jorgensen por apostar y crear una edición perfecta para esta PUTA IDA DE OLLA.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Promocionamos la editorial Sven Jorgensen




Hoy en La Ventana Secreta 6 promocionamos la joven editorial Sven Jorgensen. Esta joven editorial ha llegado para quedarse de la mano de su editor y escritor Ricard Millás, Sven Jorgensen poco a poco va consiguiendo el reconocimiento que merece.

Sven Jorgensen es una editorial que cuida mucho las novelas y sus autores, pero sobre todo al lector. En su página web podremos encontrar su catálogo tanto en digital como en papel. Además encontraremos relatos o capítulos de sus novelas en su web, una forma de llamar la atención del lector y mostrar su trabajo.
Pero hay una cualidad de esta editorial que desde La Ventana Secreta 6 aplaudimos y alabamos, las portadas de sus novelas. 

Creemos que es una de las pocas editoriales que hoy en día apuesta más por la tipografía que por la imagen y  por lo tanto la hace diferente a las demás. Sin duda es una de las caracteristicas, que a nosotros, más nos llama la atención.

Sven Jorgensen cuenta con 3 publicaciones a día de hoy, “La Hamburguesa Human” de Ricard Millàs, “El Grial de los Vampiros” de Milos de Azaola y “Pantano” de Iván Rojo. Una cuarta publicación llegará muy pronto, concretamente el 16 de Septiembre, “Absurdario” de Darío Vilas que iniciará la nueva colección Capsulas Pulp.

A continuación os dejamos las portadas de todas sus novelas junto con el enlace directo a la web.


Desde La Ventana Secreta 6 queremos mostrar nuestro total respeto a la editorial Sven Jorgensen y les deseamos el mejor futuro posible, nosotros os seguiremos muy cerca.


 






 PRÓXIMAMENTE

"Absurdario" de Darío Vilas sera publicada el 16 de Septiembre. Si queréis saber más sobre la novela tenéis que visitar la web del autor