Mostrando entradas con la etiqueta Fantastica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantastica. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

Opinión literaria: "Sucesos Extraños" de VV.AA - Reseña de FJ Arcos Serrano


"Sucesos Extraños es una simpática recopilación con un target muy específico y que no deja de ser un divertido y nostálgico fresco integrado por ocho maneras de plasmar la década de los 80 en España en términos fantásticos"


Varios de los mejores autores de los géneros fantástico y terror te ofrecen un viaje inolvidable plagado de misterio y nostalgia

Está claro que Stranger Things, la serie de los hermanos Duffer, ha calado hondo en el corazoncito de todo nostálgico de la época dorada de los años 80, allí donde conviven por igual Stephen King, George Lucas, John Carpenter o Rob Reiner, por citar algunas de las claras referencias donde se mueven las directrices principales de esta serie de televisión. 
Esto nos lleva a Apache Libros, una joven editorial que nace con el firme propósito de editar libros con los que se identifican plenamente: novela gótica de terror y ciencia ficción, géneros que cada día gana más adeptos.
No voy a hablar aquí de las 8 historias (sino la reseña incurriría en spoilers innecesarios, amén de caer en un ejercicio muy tedioso), pero sí voy a repasar en líneas generales lo mejor y lo peor de este conjunto de relatos.
En primer lugar mis dos relatos preferidos han sido La poza y Nora a través del monitor, escritos por David Jasso (el escritor más importante y conocido de estas páginas, autor de La silla, Feral o Disforia y también ganador de varios años consecutivos del Premio Nacional de Relato Fantástico) y Javier Castañeda de la Torre -vencedor, entre otros premios, del XXVI Certamen Literario Alberto Magno con la novela Horror Vacui-, respectivamente; son relatos repletos de intriga creciente que desprenden ambos una tensión narrativa muy bien desarrollada que me han sorprendido muy gratamente.  
El otro relato que para mí sobresale del resto es Recuerdos, de Carlos J. Lluch: una historia original donde las haya que juega muy acertadamente con los viajes en el tiempo, tema que particularmente me fascina.
Lamentablemente hay relatos que no me han parecido nada del otro mundo, y entre ellos estarían sin lugar a dudas Por mil pesetas, de Marta Junquera. La escritora nos presenta una historia con fuertes asociaciones en nuestro folclore más cañí que en ningún momento crea la atmósfera necesaria como para tenerla en cuenta; Una verdadera lástima, ya que el material hubiera dado para mucho más, así que huele a oportunidad desaprovechada.
El resto de historias se reparten entre historias con mad doctors, vampiros, los consabidos fantasmas y extraterrestres que quieren invadirnos…..relatos que cumplen con el mínimo exigido para este tipo de antología, pero que por otra parte, tampoco son para tirar cohetes.
He echado en falta una breve biografía de cada uno de los autores (e ilustradores, of course) que participan en esta antología, ya que la mayoría de ellos son escritores muy desconocidos para el gran público y se hubiera agradecido tener un poco de información sobre los mismos. Espero que la editorial lea esta recomendación y lo incluya en ediciones futuras (que seguro las habrá, estoy totalmente convencido).
En definitiva: Sucesos Extraños es una simpática recopilación con un target muy específico y que no deja de ser un divertido y nostálgico fresco integrado por ocho maneras de plasmar la década de los 80 en España en términos fantásticos.


jueves, 3 de noviembre de 2016

Opinión literaria: "El final del duelo" de Alejandro Marcos Ortega - Reseña de Jorge Herrero


“El final del duelo es un soplo de aire fresco dentro del género fantástico nacional, aporta originalidad en una historia donde hay acción, sorprendentes revelaciones y un final que dejará al lector con la boca abierta. Todo ello narrado en segunda persona y de una manera bastante intimista. Un gran descubrimiento”.


La vida de Saúl sufre un repentino cambio cuando se ve obligado a hacerse cargo de Jero, el hijo de su amigo Isaías muerto en extrañas circunstancias. Para mantenerlo cerca y evitar que se tome la justicia por su mano, decide ofrecerle un puesto en su equipo de luchadores. El joven resultará ser tan buen combatiente como ingobernable.
El choque entre ambos los llevará a enfrentarse a su propio pasado mientras tratan de descubrir quién mató a Isaías, por qué lo hizo y por qué trata la Federación de evitar que resuelvan el crimen. Al mismo tiempo deberán trabajar codo con codo para llegar a competir en las justas del torneo de Ferro, el más importante de la temporada.
Gracias a una voz narrativa muy poco frecuente en los géneros fantásticos, Alejandro Marcos Ortega consigue hacer partícipe al lector desde la primera página de las vivencias de Jero e Isaías, en una historia llena de violencia, silencios y misterio en un mundo en el que la magia es un deporte popular situado en la frontera entre la vida y la muerte.
El final del duelo es una novela para aficionados a la fantasía urbana que buscan una historia adulta que les hable directamente y les lleve a reflexionar sobre su propio pasado y sus propias decisiones.
Prólogo de Inés Arias de Reyna.

El final del duelo es la primera novela de Alejandro Marcos Ortega, un joven autor que con su debut ha logrado lo que pocos escritores consigue, tener su estilo personal y aportar originalidad a un género, en este caso al fantástico, con una historia de fantasía “urbana”, logrando crear un mundo fascinante y fresco, logrando que el lector se sumerja en un universo rico e increíble.
La novela cuenta la historia de Saúl un veterano luchador que se tiene que hacer cargo de Jero, hijo del que fuera su mejor amigo, fallecido en extrañas circunstancias. Con el que entablará una difícil relación, juntos correrán diversas aventuras y se verán envueltos en sucesos muy peligrosos para sus vidas, y todo eso, a la vez que se preparan para participar en el torneo de Ferro, donde Saúl, Ferro y sus demás compañeros tendrán que hacer frente a los demás equipos.
Además, nuestra pareja de protagonistas intentarán averiguar las causas reales del fallecimiento del padre de Jero, ya que no están conformes con la versión oficial, el lector irá descubriendo a la vez que el duo de protagonistas los avances que van logrando a lo largo de dicha investigación, todo ello llevará a los personajes y al lector a un final épico y donde se hallarán respuestas a todas las preguntas y dudas que les irán surgiendo a Saúl y a Jero.
El final del duelo es una novela que nos presenta un mundo donde la magia tiene su importancia en la vida de los protagonistas, pero con una sutil diferencia a otras historias donde la magia forma parte de la trama, en esta historia solo se puede utilizar durante los entrenamientos y los torneos donde participan los luchadores, lo que para empezar aporta su punto de diferencia con otras historias similares.
Otra diferencia es la forma en la que está contada toda la historia, ya que en El final del duelo la narración es en segunda persona y de una manera diferente, en este caso, es en forma de una extensa carta, donde Saúl, uno de los protagonistas narra todo lo que les ha ido sucediendo a él y a Jero a la madre de este último, a la vez que va recordando hechos y sucesos que fueron ocurriendo en el pasado. Todo ellos escrito de una manera bastante intimista, lo que hace de esta novela algo bastante original y que tiene una frescura pocas veces vista en una obra de un autor novel.
Otra cosa a destacar es el trato que se le da a la sexualidad de los distintos protagonistas, siendo un tema poco tratado en este tipo de historias, ya que aquí, el autor toca de una manera elegante con mucho tacto el tema de la homosexualidad o la bisexualidad de los personajes que van apareciendo por la novela, enriqueciendo aún más este fascinante, atrayente mundo, haciéndolo más creíble, teniendo en cuenta que estamos ante una obra de ficción. 
La magia está tratada aquí de una manera más sutil, teniendo su importancia, pero sin que llegue a saturar al lector, ya que solo aparece en los combates que se suceden durante distintos momentos de la  novela. Los hechizos que usan los luchadores son bastante  coherentes con la historia, no son los típicos hechizos que parecen no acabarse nunca que acaban siendo poco creíbles.
A destacar también la cuidada ambientación de la novela, que es en todo momento fascinante. 
Los personajes están desarrollados de tal manera que el lector puede llegar a empatizar con ellos en determinados momentos y en situaciones concretas. Desde los protagonistas hasta los secundarios, todos ellos tienen su personalidad muy bien definida, logrando que cuando se acabe de leer esta novela, el lector quiera seguir sabiendo más sobre ellos, si habrá continuación o no por parte del autor es algo que tendremos que esperar a saber.
En definitiva, El final del duelo es una novela fresca, original, atrevida y con un enfoque muy pocas veces visto en este género, y en especial en la fantasía patria, lo que hace de esta historia un soplo de aire fresco, y que demuestra que dentro del fantástico no está todo dicho, y que aún se pueden hacer cosas bastante originales y que destaquen sobre la media. Todo un acierto sin duda de Orciny Press, una pequeña y modesta editorial, que pasito a pasito se está haciendo un hueco, gracias a ir publicando libros distintos de géneros más conocidos y también por introducir en España el género Bizarro. 
El final del duelo es una novela muy recomendable para todo aquel que quiera leer algo original y distinto dentro del fantástico nacional, y también para el que quiera pasar muy buenos ratos con su lectura. Una muy agradable sorpresa, y que es de lo mejor que he leído este año.

viernes, 15 de abril de 2016

Opinión literaria: Ëreon (Crónica 1 - Aë Òreron) de Xavier Escrivá y Mikel García - Reseña de Jorge Herrero



“Ëreon (Crónica 1- Aë Òreron) es una historia donde los autores dan rienda suelta a su imaginación para crear un fascinante mundo desde sus cimientos, y en forma de relatos ofrecen al lector una apasionante novela donde se asistirá a grandes y épicos momentos, a grandes batallas y a sucesos a cada cual más increíble. Ëreon es un mundo que una vez lo has visitado, querrás saber más sobre él.”

Esta es la crónica de un nuevo mundo nacido de las ensoñaciones de millones de almas universales que tuvieron la desgracia de ser escuchadas y atrapadas por la luz para ser depositadas contra su voluntad en otros cuerpos carentes de consciencia propia, donde la lucha por la supervivencia será la constante en sus efímeras vidas.
“… algo insólito estaba sucediendo, nunca antes el Hacedor mostró tal agitación en su mirada sin iris, buscaba afanosamente universo tras universo aquellos mundos vivos que pudieran proporcionarle la satisfacción de modelar su pensamiento.
Una vez localizados y escogidos, lo que jamás creí que sería capaz de hacer, ocurre; la intimidad de los moradores de aquellos mundos atrapados por su luz es violada; el Hacedor hurta cientos de millones de vidas físicas depositándolas en su creación aleatoriamente, privándolas mediante hechizos de la memoria inmediata, desnudos de identidad y consciencia.
No salgo de mi asombro, cuando repite la misma vileza con la naturaleza libre y salvaje que habita en los ahora desdichados mundos cercenados de elección ante tal voluntad. Consumada la felonía al orden natural, pliega la ventana del cosmos, avanza rápidamente hacia el nuevo mundo e invoca por tercera vez la luz cegadora, pero en esta ocasión la dirige hacia sí mismo, penetrando en su ser, fundiéndose con los anhelos acumulados en tiempo postrer…
“Ëreon (Crónica 1- Aë Òreron) es una historia donde los autores dan rienda suelta a su imaginación para crear un fascinante mundo desde sus cimientos, y en forma de relatos ofrecen al lector una apasionante novela donde se asistirá a grandes y épicos momentos, a grandes batallas y a sucesos a cada cual más increíble. Ëreon es un mundo que una vez lo has visitado, querrás saber más sobre él.”

Ëreon (Crónica 1- Aë Òreron) es el primer libro que escriben conjuntamente Xavier Escrivá y Mikel García, dos amantes de la literatura fantástica, y que han decidido unir sus fuerzas y se han embarcado en una saga donde han creado de la nada un universo rico en detalles, y donde se palpa desde la primera página el cariño y el mimo que han puesto en esta primera parte, que en forma de relatos, introducirán al lector en el mundo  de Ëreon.
La historia arranca con el Hacedor, un ser muy similar a un dios que crea de la nada un mundo, aunque para ello, tenga que hacerse con millones de seres provenientes de otros mundos, privándoles de todos sus recuerdos, con todo lo que conlleva.
En la primera parte del libro veremos cómo se va creando Ëreon, con sus habitantes, criaturas increíbles, seres mitológicos, creando un vasto mundo que no dejará de crecer.  Todo ello narrado hasta el más mínimo detalle y con una gran cantidad de información, como nombres de los distintos seres que habitan este mundo, criaturas, lugares (todo ello con sus correspondientes notas a pie de página, junto a un amplio glosario en forma de apéndices en la parte final del libro, para así facilitar la fácil comprensión y hacer más amena la lectura).
Después de un comienzo algo más lento, cosa normal, ya que está dedicado a la creación de Ëreon, asistiremos a la formación de Òreron,  un selecto grupo formado por varios de los más importantes habitantes de Ëreon, algunos dotados de increíbles facilidades. Esta alianza tiene como finalidad el combatir a los distintos males que empiezan a asolar su mundo, en forma de seres malignos e incluso por algunos que creían ser sus aliados. Este grupo se verá enfrascado en varios acontecimientos y en multitud de aventuras, a cada cual más extraordinaria y peligrosa, donde estará en juego algo más que sus propias vidas, ya que la vida tal y como se conoce en Ëreon correrá serio peligro, pudiendo llegar a ser exterminada. Como en todas las novelas del género, habrá muertes de algún personaje, traiciones, grandes revelaciones y escenas plagadas de una épica y espectacularidad, en especial cuando tienen lugar los combates y las batallas. 
Todo ello conducirá a un final digno de las grandes historias de la fantasía, y donde el lector verá el destino que correrán los distintos personajes que protagonizan esta apasionante novela, que tiene la peculiaridad de estar contada en forma de varios relatos. Cada uno de los relatos nos contará diversos momentos de la historia de un mundo apasionante y que se sale en diversos momentos de los diversos tópicos que tiene el género fantástico. Ëreon busca en todo momento aportar algo de originalidad a un género que suele repetir muchas veces la misma historia, pero con personajes distintos. En mi opinión, quizás no lo logre en su totalidad, pero en diversos momentos sí que se ve y se palpa esa originalidad.
Ëreon (Crónica 1- Aë Òreron) es un libro con el que los autores intentar aportar su granito de arena dentro de la fantasía. Desde la primera línea se palpa su afán en intentar crear su propio estilo, saliendo bastan bien parados del embite. Pero quizás, en ciertos tramos del libro, precisamente ese afán pueda jugar en su contra, ya que en mi opinión, sobretodo en la primera parte del libro, hay demasiados nombres de seres, lugares, criaturas que en momentos puntuales, pueden ralentizar bastante la lectura, ya que a pesar de que hay notas a pie de página y los apéndices, el lector tiene que comprobar que significan dichos nombres, entorpeciendo algo la lectura. Pero a partir de la creación Òreron, el ritmo cambia y se vuelve más ágil y rápido, y al no haber tantos nombres, eso beneficia sin duda al ritmo de lectura, hasta llegar a un final que dejará sin aliento a más de un lector.
A destacar sin duda alguna, la ambientación con la que han dotado los autores al libro. Se nota y mucho el esmero y el cuidado que han tenido a la hora de crear desde la nada un universo rico en detalles, convirtiendo a Ëreon en uno de los protagonistas principales. 
Otro punto a destacar son los personajes, ya que los principales, todos y cada uno de ellos tienen su personalidad bien definida, no son los típicos héroes invencibles e inmortales, sino que tienen sus virtudes y sus defectos, sienten y padecen como el resto, dejando de lado la típica imagen del protagonista que parece que pase lo que pase no va a sufrir daño alguno. En Ëreon no hay ningún personaje imprescindible, ya que cualquiera de ellos puede morir.
Su extensión, unas 350 páginas, pueden dar la sensación de ser una lectura fácil y rápida, craso error, ya que este libro requiera una lectura sosegada y tranquila, para así poder apreciar todos los detalles con los que los autores han adornado esta obra.
En definitiva, Ëreon, es una muy buena novela, que sin ser perfecta, que no lo es, como se indica más arriba, es una historia que trata de apartarse de todos los tópicos en los que suelen caer bastantes novelas del género fantástico, y aportar algo de originalidad, cosa que han logrado en distintos momentos, saliendo muy bien parados en su primera obra.

Es una nóvela que gustará a todos los aficionados a la fantasía, pero en especial a los que quieran leer algo más que elfos perfectos, orcos, trolls y demás tópicos del género. Un título muy recomendable, y una muy grata sorpresa.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Opinión literaria: "La casa en los confines de la Tierra" de William Hope Hodgson por Francisco José Arcos Serrano



Una novela seminal (un tanto desconocida) que posiciona a W. H. Hodgson como un exponente fundamental del género de terror”


Dos jóvenes, de vacaciones en Irlanda, encuentran un manuscrito entre las ruinas de una antigua casa. En él, un narrador anónimo conocido como "el recluso" relata sus vivencias en la enigmática casa, que comienzan con la aparición en su subsuelo de unas espantosas criaturas humanoides de aspecto porcino, continúan con el hallazgo de un insondable pozo bajo la edificación, y que se extienden con el viaje astral del recluso a lo largo del Universo, en una odisea de millones de años, en la que asiste al nacimiento y a la muerte de soles y mundos, y que le llevan desde los confines del cosmos de vuelta a la casa, confundiéndose sueño y realidad. 
William Hope Hodgson, para quien lo desconozca, fue uno de los maestro de H.P. Lovecraft, lo que se traduce en Pionero absoluto del Horror Cósmico y lamentablemente, por otra parte, un gran desconocido por nuestros lares, llevándose casi todo el mérito un Lovecraft que prácticamente todo el mundo ha leído o conoce de oídas de manera generalista.
Hodgson vertebra su historia a través del recurso de la metaficción o relato enmarcado, otorgando así a estas palabras un cierto elemento de verosimilitud que potencia así el realismo que desprenden estas páginas al ir avanzando en su lectura.
El Horror Cósmico aquí presente se fundamenta en unos seres repugnantes llamados Criaturas-Cerdo que provienen de la oscuridad más insondable, los cuales se convierten en una auténtica pesadilla para este narrador anónimo, protagonista absoluto de esta rocambolesca historia.
Hay una parte que particularmente me ha encandilado, y que no es otra que el viaje astral que realiza nuestro héroe a través del cosmos, comprendiendo así el origen del mal que asola al mundo en forma de estos monstruos repugnantes: un pasaje apasionante para detenerse y deleitarse con una prosa muy especial que imprime una fuerza inusitada a la narración en primera persona.
Otros puntos a destacar son la asfixiante atmósfera que el escritor imprime a esta Odisea Cósmica y las descripciones un tanto repugnantes que logran provocar asco en el lector, logrando contagiarnos (este aspecto aún no sé si es positivo o negativo) la angustia del narrador de forma muy directa.
En definitiva: La casa de los confines de la Tierra (1908) es, sin lugar a dudas, una de las obras más importantes y seminales en cuanto a género fantástico/terror y que ningún aficionado debe dejar escapar, y más si es en esta espléndida edición por parte de Hermida Editores, profusamente ilustrada por Sebastián Cabrol para la ocasión. 


miércoles, 30 de septiembre de 2015

Opinión literaria: "La extraña herencia ( Leyendas de Thaindor. XIII Reinos - Vol.1)" de Mei L.Rodriguez por Jorge Herrero


“La extraña herencia transportará al lector a un fantástico mundo poblado de multitud de razas y de increíbles criaturas, a cada cual más sorprendente. Una historia plagada de aventuras, traiciones, giros sorprendentes. Una historia que mantendrá en vilo en todo momento al lector”

Niliem Enard es una chica bendita por el fuego que trabaja como costurera en Korter, el mayor reino de elfos blancos. La joven trabaja de sol a sol para tratar de curar a su madre de una terrible enfermedad, pero lo que ella no sabe es que pronto su vida cambiará por completo, y la llevará no solo a poseer un reino, si no a tener que recuperarlo, acabando con el tirano que se lo robó a su familia.
La extraña herencia es el primer libro de la trilogía XIII Reinos, perteneciente a la saga Leyendas de Thaindor, saga fantástica en la que la magia, los dragones, y los seres extraordinarios cobran vida en distintas aventuras para relatarnos la historia de este universo.
“La extraña Herencia” es la primera novela de una joven escritora, Mei L. Rodriguez, que a partir del género fantástico, ha sabido crear un vasto universo, donde conviven multitud de razas y extraordinarias criaturas. Este libro es el primero de una trilogía titulada XII Reinos, donde la autora pone las bases por las que transcurrirá las siguientes novelas, y que no se quedará solamente en esta trilogía, ya que la idea original es expandir mucho más este fantástico universo, lo que dice mucho del cariño y el esfuerzo que la autora ha puesto en este primer libro.
Esta primera novela cuenta la historia y las aventuras de Niliem Enard, una Neya que tiene la habilidad del don del fuego, y cuya madre tiene una extraña y mortífera enfermedad que está diezmando a la población, pero Niliem no se rinde e intenta por todos sus medios encontrar una cura que pueda salvar la vida de su madre. Pero lo que en un principio es una vida rutinaria y donde no ocurre nada extraordinario, se acabará transformando en la mayor aventura que haya podido soñar. Conocerá a unos personajes que le harán ver, que ella es mucho más de lo que parece, en especial, se le cruzará un elfo oscuro, que le hará experimentar unos sentimientos que nunca habría podido imaginar. A sus manos llegará un manuscrito que le dará una sorprendente noticia: podría ser la heredera de todo un reino. Pero para poder reclamar dicho reino, no todo será un camino de rosas, ya que tendrá que viajar a lugares en donde nunca ha estado, poner varias veces en peligro su vida, todo ello lo hará acompañada de otras personas pertenecientes a las distintas razas que habitan el Reino de Thaindor.
En estas aventuras descubrirá lo que es la verdadera amistad, descubrirá a seres pertenecientes a razas que solo había conocido por las leyendas e historias que le contaba su abuela, descubrirá que tiene un gran poder interior que le dará fuerzas en los momentos que más lo necesite. Todo esto le conducirá a extraordinarias aventuras, a cada cual más peligrosa, y que le hará conocer mágicos lugares y a extraordinarias criaturas. Nilliem y sus compañeros de aventuras llegarán a un final, donde estará en juego algo más que sus vidas, ya que también se decidirá el futuro del reino del que es heredera nuestra joven protagonista.
“La extraña herencia” es una historia donde el lector descubrirá un increíble mundo, donde la autora lo ha dado todo a la hora de crearlo, ya que encontraremos diversos elementos que han dado lugar a que este mundo sea muy creíble.
Ha creado prácticamente de la nada, un lenguaje, que a lo largo de la historia iremos descubriendo. La multitud de razas que hay, todas tienen su origen y su explicación en unas pocas líneas, lo que es de agradecer, ya que la autora no se dedica a dar largas y aburridas explicaciones de todas y cada una de ellas.
Una de las cosas a destacar de la novela es el ritmo con el que la autora ha sabido dotar a la historia, desde el comienzo algo más pausado, cosa normal, ya que tiene que poner en situación al lector, y lo hace de una manera muy amena, contando en pequeñas pinceladas partes de la historia de Thaindor, lo que hace que el lector se vaya metiendo cada vez más en la trama que se irá desarrollando conforme vaya avanzando la novela. El ritmo es el adecuado en todo momento, ya que junto a partes con más acción, también habrá otras más tranquilas y donde se profundizará en la personalidad de Neilem y de los demás personajes que forman parte de la historia.
A destacar también la ambientación con la que la autora ha sabido dotar en todo momento a la historia, ya que a pesar de ser una novela de fantasía, tiene muchos momentos donde lo que se está contando es muy creíble, y eso es debido a todo el esfuerzo que ha puesto Mei en que todo lo que se cuenta tenga una coherencia y credibilidad, con todo lo que eso conlleva, y teniendo en cuenta que es la primera novela de esta autora, lo que le otorga aún más mérito.
No hay que olvidarse de las distintas razas de seres y de criaturas que se ven a lo largo de la novela, enumerarlas todas daría casi para otra reseña, la autora no ha escatimado a la hora de crearlas, ya que hay una gran cantidad, lo que aporta una gran riqueza y profundidad a la historia que se cuenta en “La extraña Herencia”.
La protagonista principal, Niliem, es un personaje muy bien desarrollado, con una personalidad que irá madurando y a la que veremos crecer en todos los sentidos a lo largo de la novela, desde un comienzo en la que la veremos bastante inocente y muy confiada hasta un final en la que la veremos con un carácter mucho más adulto y con mucha más fuerza de la que parecía que no tenía al principio de la historia, incluso habrá momentos en los que el lector puede llegar a empatizar e identificarse con ella.
“La extraña herencia” es una novela de corte fantástico, quizás algo más enfocada hacia un público más juvenil, pero que es ideal para todos los amantes de la fantasía. Es una historia que no será la más original, tiene algunos momentos en los que se nota que es la primera novela de la autora, y que tiene cosas a mejorar, pero eso es en mi opinión, algo normal, ya que ningún autor nace ya sabiendo todo. Pero eso no es motivo ninguno para no acercarse a este libro y adentrarse en el mágico mundo que ha creado Me. L. Rodriguez, y que es el comienzo de una saga y una serie que nos brindará grandes momentos a todos los amantes de la fantasía, y sin olvidar a una autora que promete darnos muchos momentos inolvidables con sus próximas novelas.
Si tuviera que poner un pero, sería en el tema de la corrección, ya que a lo largo de la novela hay unos cuantos errores, pero que no dificultan su lectura. Y me consta que para nuevas ediciones, esos errores ya estarán subsanados.

En definitiva, “La extraña herencia” es una novela muy recomendable, para todo aquel seguidor de fantasía, y para todo aquel que quiera adentrarse por primera vez en este género, y quiera darle la oportunidad a una autora que quizás aún no es muy conocida, pero a la que solo hay que darle tiempo, y de la que se oirá hablar antes de lo que nos pensamos y que tiene mucho que decir aún, y que con su primera novela, demuestra que todo el mundo se merece una oportunidad de ser leído-a, y que el no ser un autor de renombre, no le resta nada de mérito, sino todo lo contrario.