Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Círculo Rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Círculo Rojo. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2016

Opinión literaria: Ëreon (Crónica 1 - Aë Òreron) de Xavier Escrivá y Mikel García - Reseña de Jorge Herrero



“Ëreon (Crónica 1- Aë Òreron) es una historia donde los autores dan rienda suelta a su imaginación para crear un fascinante mundo desde sus cimientos, y en forma de relatos ofrecen al lector una apasionante novela donde se asistirá a grandes y épicos momentos, a grandes batallas y a sucesos a cada cual más increíble. Ëreon es un mundo que una vez lo has visitado, querrás saber más sobre él.”

Esta es la crónica de un nuevo mundo nacido de las ensoñaciones de millones de almas universales que tuvieron la desgracia de ser escuchadas y atrapadas por la luz para ser depositadas contra su voluntad en otros cuerpos carentes de consciencia propia, donde la lucha por la supervivencia será la constante en sus efímeras vidas.
“… algo insólito estaba sucediendo, nunca antes el Hacedor mostró tal agitación en su mirada sin iris, buscaba afanosamente universo tras universo aquellos mundos vivos que pudieran proporcionarle la satisfacción de modelar su pensamiento.
Una vez localizados y escogidos, lo que jamás creí que sería capaz de hacer, ocurre; la intimidad de los moradores de aquellos mundos atrapados por su luz es violada; el Hacedor hurta cientos de millones de vidas físicas depositándolas en su creación aleatoriamente, privándolas mediante hechizos de la memoria inmediata, desnudos de identidad y consciencia.
No salgo de mi asombro, cuando repite la misma vileza con la naturaleza libre y salvaje que habita en los ahora desdichados mundos cercenados de elección ante tal voluntad. Consumada la felonía al orden natural, pliega la ventana del cosmos, avanza rápidamente hacia el nuevo mundo e invoca por tercera vez la luz cegadora, pero en esta ocasión la dirige hacia sí mismo, penetrando en su ser, fundiéndose con los anhelos acumulados en tiempo postrer…
“Ëreon (Crónica 1- Aë Òreron) es una historia donde los autores dan rienda suelta a su imaginación para crear un fascinante mundo desde sus cimientos, y en forma de relatos ofrecen al lector una apasionante novela donde se asistirá a grandes y épicos momentos, a grandes batallas y a sucesos a cada cual más increíble. Ëreon es un mundo que una vez lo has visitado, querrás saber más sobre él.”

Ëreon (Crónica 1- Aë Òreron) es el primer libro que escriben conjuntamente Xavier Escrivá y Mikel García, dos amantes de la literatura fantástica, y que han decidido unir sus fuerzas y se han embarcado en una saga donde han creado de la nada un universo rico en detalles, y donde se palpa desde la primera página el cariño y el mimo que han puesto en esta primera parte, que en forma de relatos, introducirán al lector en el mundo  de Ëreon.
La historia arranca con el Hacedor, un ser muy similar a un dios que crea de la nada un mundo, aunque para ello, tenga que hacerse con millones de seres provenientes de otros mundos, privándoles de todos sus recuerdos, con todo lo que conlleva.
En la primera parte del libro veremos cómo se va creando Ëreon, con sus habitantes, criaturas increíbles, seres mitológicos, creando un vasto mundo que no dejará de crecer.  Todo ello narrado hasta el más mínimo detalle y con una gran cantidad de información, como nombres de los distintos seres que habitan este mundo, criaturas, lugares (todo ello con sus correspondientes notas a pie de página, junto a un amplio glosario en forma de apéndices en la parte final del libro, para así facilitar la fácil comprensión y hacer más amena la lectura).
Después de un comienzo algo más lento, cosa normal, ya que está dedicado a la creación de Ëreon, asistiremos a la formación de Òreron,  un selecto grupo formado por varios de los más importantes habitantes de Ëreon, algunos dotados de increíbles facilidades. Esta alianza tiene como finalidad el combatir a los distintos males que empiezan a asolar su mundo, en forma de seres malignos e incluso por algunos que creían ser sus aliados. Este grupo se verá enfrascado en varios acontecimientos y en multitud de aventuras, a cada cual más extraordinaria y peligrosa, donde estará en juego algo más que sus propias vidas, ya que la vida tal y como se conoce en Ëreon correrá serio peligro, pudiendo llegar a ser exterminada. Como en todas las novelas del género, habrá muertes de algún personaje, traiciones, grandes revelaciones y escenas plagadas de una épica y espectacularidad, en especial cuando tienen lugar los combates y las batallas. 
Todo ello conducirá a un final digno de las grandes historias de la fantasía, y donde el lector verá el destino que correrán los distintos personajes que protagonizan esta apasionante novela, que tiene la peculiaridad de estar contada en forma de varios relatos. Cada uno de los relatos nos contará diversos momentos de la historia de un mundo apasionante y que se sale en diversos momentos de los diversos tópicos que tiene el género fantástico. Ëreon busca en todo momento aportar algo de originalidad a un género que suele repetir muchas veces la misma historia, pero con personajes distintos. En mi opinión, quizás no lo logre en su totalidad, pero en diversos momentos sí que se ve y se palpa esa originalidad.
Ëreon (Crónica 1- Aë Òreron) es un libro con el que los autores intentar aportar su granito de arena dentro de la fantasía. Desde la primera línea se palpa su afán en intentar crear su propio estilo, saliendo bastan bien parados del embite. Pero quizás, en ciertos tramos del libro, precisamente ese afán pueda jugar en su contra, ya que en mi opinión, sobretodo en la primera parte del libro, hay demasiados nombres de seres, lugares, criaturas que en momentos puntuales, pueden ralentizar bastante la lectura, ya que a pesar de que hay notas a pie de página y los apéndices, el lector tiene que comprobar que significan dichos nombres, entorpeciendo algo la lectura. Pero a partir de la creación Òreron, el ritmo cambia y se vuelve más ágil y rápido, y al no haber tantos nombres, eso beneficia sin duda al ritmo de lectura, hasta llegar a un final que dejará sin aliento a más de un lector.
A destacar sin duda alguna, la ambientación con la que han dotado los autores al libro. Se nota y mucho el esmero y el cuidado que han tenido a la hora de crear desde la nada un universo rico en detalles, convirtiendo a Ëreon en uno de los protagonistas principales. 
Otro punto a destacar son los personajes, ya que los principales, todos y cada uno de ellos tienen su personalidad bien definida, no son los típicos héroes invencibles e inmortales, sino que tienen sus virtudes y sus defectos, sienten y padecen como el resto, dejando de lado la típica imagen del protagonista que parece que pase lo que pase no va a sufrir daño alguno. En Ëreon no hay ningún personaje imprescindible, ya que cualquiera de ellos puede morir.
Su extensión, unas 350 páginas, pueden dar la sensación de ser una lectura fácil y rápida, craso error, ya que este libro requiera una lectura sosegada y tranquila, para así poder apreciar todos los detalles con los que los autores han adornado esta obra.
En definitiva, Ëreon, es una muy buena novela, que sin ser perfecta, que no lo es, como se indica más arriba, es una historia que trata de apartarse de todos los tópicos en los que suelen caer bastantes novelas del género fantástico, y aportar algo de originalidad, cosa que han logrado en distintos momentos, saliendo muy bien parados en su primera obra.

Es una nóvela que gustará a todos los aficionados a la fantasía, pero en especial a los que quieran leer algo más que elfos perfectos, orcos, trolls y demás tópicos del género. Un título muy recomendable, y una muy grata sorpresa.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Opinión literaria: "Los Reinos de Gruhmnion. Las llamas de la rebelión" de Soraya del Ángel Moreno - Reseña de Jorge Herrero


“Los Reinos de Gruhmnion es una novela donde el lector no tendrá ni un solo momento de respiro. Acción, misterio y un mundo increíble, plagado de criaturas mitológicas y seres fantásticos. Todo ello escrito de una manera ágil y directa, para que cuando uno comience a leerlo, no pueda parar hasta acabarlo. Muy recomendable para todo el que busque una buena historia de fantasía con muy buenos personajes”


Las leyendas que hace siglos narraban los trovadores dejaron de escucharse hace mucho. En ellas se explicaban las heroicidades de caballeros andantes que viajaban por páramos inexplorables, luchaban contra enormes monstruos o perseguían a poderosos hechiceros.
¿Nunca te has preguntado por qué?
El mundo no siempre ha sido tal y como lo conoces. Antaño, los humanos convivieron con seres mitológicos en un ambiente de paz y de armonía, hasta que el miedo y la incomprensión desembocaron en la Era de la Cacería.
Como consecuencia final, dioses y magos crearon un nuevo mundo para que las criaturas vivieran en paz: Gruhmnion.
“Los Reinos de Gruhmnion” narra la vida de los seres mitológicos, un siglo después de La Creación. Todo parece encajar en la nueva vida de los gruhmnianos, que han rehecho sus vidas. Sin embargo, los líderes del nuevo mundo, los Altos Magos, reciben noticias de Decódeon, uno de los reinos del oeste. Un grupo de sublevados han iniciado una revuelta contra el rey y éste solicita su ayuda.
Pronto descubrirán que no se trata de un simple altercado, sino del inicio de una gran rebelión que supondrá la fractura política, social e ideológica de los ocho reinos.

Los Reinos de Gruhmnion: Las llamas de la rebelión es la primera novela que publica Soraya del Ángel Moreno, una joven autora barcelonesa que con este primer libro ha creado una saga fantástica donde los protagonistas por una vez no son los seres humanos, sino que son criaturas fantásticas y seres mitológicos.
La historia comienza con un terrible suceso que fue llamado La Era de la Cacería, y que dio lugar a que los dioses y magos que habitaban en la tierra crearan Gruhmnion, un mundo donde solo vivirían todas las razas de criaturas fantásticas, conviviendo todas ellas en paz y armonía.
Lo que parecía en un primer momento un mundo tranquilo donde todo era felicidad y una gran convivencia, se irá transformando poco a poco en algo mucho más oscuro y serio, cuando un grupo empezará a plantar las semillas de lo que será algo que transformará lo que en apariencia era todo idílico en algo que pondrá en peligro mucho más que la pacífica convivencia que hay en todo el mundo de Gruhmnion ya que pondrá en serio peligro la vida de la gran mayoría de habitantes de dicho mundo.
Los Altos Magos, que son los que rigen el destino de todo habitante de Gruhmnion tendrán que tomar algunas decisiones que irán incluso contra todo lo que con esmero han ido creando. Se desatará una terrible guerra que creará una gran fractura en todos los sentidos, con terribles consecuencias para todo el mundo, hasta llegar a un final épico y trágico a la vez, donde habrá momentos muy duros, y grandes sacrificios.
La autora ha sabido crear un mundo fantástico donde se palpa el cariño, el cuidado y su amor al detalle a la hora de desarrollar esta novela, donde pone los cimientos para lo que será una ambiciosa saga de fantasía, donde habrá grandes momentos, donde el lector sentirá en sus carnes lo que le pueda suceder a algunos de los personajes que se pasearán por esta historia.
El protagonismo no caerá en uno solo personaje o en un grupo, sino que será algo coral, donde todos tendrán su momento, algunos protagonizarán momentos épicos, otros más trágicos, pero también habrá lugar para otros donde todo será más tranquilos, como si la autora quisiera darles respiro de cara a los sucesos que ocurrirán más adelante.
Uno de los puntos a favor (que son muchos, por cierto) es sin duda alguna la manera en como la autora en apenas unas pocas líneas con las que explica como son las distintas razas y seres que habitan Gruhmnion, haciendo que la lectura avance a un muy buen ritmo, cosa que es de agradecer, ya que dichas explicaciones se hacen muy amenas, y que con pocas palabras el lector identifica sin ningún problema a la gran variedad de personajes que protagonizan esta novela. Todo un gran acierto por parte de la autora.
A destacar también, el desarrollo de los personajes, ya que al ser un protagonismo coral, se hace más difícil el dotar a todos de su propia personalidad, y que no se hagan muy similares los unos con los otros. Se nota mucho el tiempo y el detallismo de la autora a la hora de crear a los personajes y que no parezcan seres de cartón piedra.
La ambientación es de lo mejor de la novela, ya que a pesar de ser un mundo fantástico e imaginario, el lector tiene en todo momento la sensación de estar en un mundo totalmente creíble, e incluso puede llegar a visualizarlo.
El ritmo de la historia es bastante directo y muy ameno, sin que haya momentos de aburrimiento, ya que todo lo que se dice y se cuenta tiene su orden y sentido. El lector, una vez comience a leer, querrá seguir leyendo para saber más y ver lo que le ocurrirá al mundo de Gruhmnion y a sus habitantes. Sin duda alguna, uno de los mayores aciertos de la autora.
A pesar de ser el primer volumen de una saga, y de presentar a todo un universo y a una gran cantidad de personajes, la información no satura en ningún momento al lector, ya que la autora no ha optado por hacer un voluminoso volumen, como suele ser habitual en este género, donde cada vez abundan más los libros cada vez con más cantidad de páginas, conteniendo en muchos momentos gran cantidad de relleno. En este libro, la autora se ha decantado por una novela de algo más de 330 páginas, lo que hace de su lectura algo muy ameno y rápido de leer, lo que es de agradecer.
El final, a pesar de ser abierto, siendo normal en este tipo de sagas, no deja la sensación de ser forzado ni mucho menos, ya que deja plantadas las semillas de cara a los siguientes volúmenes y las ganas al lector por saber que seguirá a continuación.
En definitiva, un muy buen debut de una autora de la que estoy seguro que nos dará muchas alegrías y muchos momentos de gran lectura a todos los seguidores del género fantástico.
Por último, me queda agradecer a la autora, Soraya del Ángel Moreno el haberme facilitado un ejemplar para su lectura.
Los Reinos de Gruhmnion: Las llamas de la rebelión es un título muy recomendable para todo aquel que quiera iniciarse en la fantasía, y para todos los lectores que quieran pasar buenos ratos leyendo.