Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Opinión cinematográfica: "Animales fantásticos y como encontrarlos" - Crítica de Rubén Giráldez


Pocas sagas han tenido semejante impacto como la de Harry Potter. Comenzando en el mundo literario, donde la autora Joanne Rowling y su historia sobre el famoso niño mago, logró que toda una joven generación se aficionase a la lectura (al menos de sus historias o de similar temática). Pero el verdadero fenómeno llegó con las adaptaciones cinematográficas, que encandilaban a jóvenes y no tan jóvenes. Formando una solida comunidad de fans renombrados así mismo como "Potterheads". 
Con el paso de los años Harry Potter ya es toda una lucrativa franquicia que, aparentemente, llegó a su final con la novela y película (partida en dos entregas) Las Reliquias de la Muerte. Incluso la misma autora había afirmado que había terminado con el niño mago y su mágico mundo. Y durante unos años intentó abrirse camino en otros géneros sin el éxito esperado. Estaba claro que Warner Bros era quien tenía más ganas de seguir exprimiendo semejante gallina de los huevos de oro. Pero J. K. Rowling también decidió volver al mundo que tanta fama (y beneficios) le ha reportado.

Aunque está claro que en un futuro no tan lejano volveremos a ver en la gran pantalla a Harry y sus amigos (Warner no ha perdido el tiempo en adquirir los derechos cinematográficos de la obra teatral El Niño Maldito, secuela de la saga Harry Potter). Rowling nos propone esta vez, retroceder en el tiempo bastantes décadas antes siquiera de que el malvado Lord Voldemort se enemistara con el inocente Harry. Concretamente en 1926. Y además también cambiamos los aires británicos por los americanos.
Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos, es la primera entrega de una saga compuesta por cinco entregas (en un principio era una trilogía) que actúa a modo de spin-off de Harry Potter. 
En este caso no estaríamos hablando de una adaptación. Sí, hay un librito que lleva el título de Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos. Pero se trata de un simple bestiario. Rowling rescata a su ficticio autor, Newt Scamander, y decide ponerlo al frente de esta película en una historia completamente original. Quizás por esto no podamos atacarla con la misma saña que se mereció Peter Jackson (Criaturas Celestiales, Mal Gusto) con su alargada en exceso trilogía fílmica de El Hobbit.
Entrando ya en materia. Se puede notar desde un principio un agradecido cambio de tono respecto a la saga Harry Potter. Aunque nunca distanciándose del todo. Y esto es en gran medida gracias a las labores en la dirección de David Yates. quien ha sido director de las últimas entregas de la anterior saga. Por lo tanto ya es bastante conocedor de este mágico universo. Y no se ve obligado a hacer muchos esfuerzos a la hora de trasladarlo a la gran pantalla. Quizás ese acomodamiento sea demasiado patente. Y pueda llegar a preocuparnos cuando pensamos en que, en un principio, él se hará cargo de todas las entregas de esta saga. 
Si os soy sincero. En un principio me mostré bastante reacio a esta película (y saga en general). Acabé bastante quemado con la última etapa de Harry Potter (en cines) y lo cierto es que lo que de verdad me interesaba de Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos era su ambientación. Y, aunque al final acabé disfrutándola por más motivos, este punto es uno de los más reseñables. Se nota el gran esfuerzo a la hora de crear los escenarios, diseñar el vestuario y hasta el más mínimo detalle para que el espectador sienta el Nueva York de los años 20. Por no hablar de las nuevas pinceladas y descubrimientos del universo de Rowling que nos ofrece esta película. Todo ello se conjuga en una perfecta simbiosis entre la realidad y ese mundo mágico que tantos adoran.

De todos ya es de sobra conocida la premisa inicial de esta película (el experto en criaturas mágicas Newt Scamander llega a Nueva York con una maleta repleta de estas singulares rarezas que acabarán sueltas haciendo peligrar el secretismo de la comunidad mágica americana). Pero la película ha sabido ocultar unas cuantas sub tramas mucho más interesantes. Tanto, que la principal se acaba antojando demasiado floja y llega a perjudicar a las demás. Habría estado mejor que la primera parte de la cinta se centrase del todo en la búsqueda de las criaturas mágicas extraviadas para dejar más tiempo y dedicación a los demás temas para que no se sientan tan capados como están.
Pero hablando claro, hay que decir que cuando están en pantalla. Los animales mágicos se ganan a la fuerza un hueco en el corazón de los espectadores (en mi caso, sobre todo con el avaro y adorable Niffler). Cada uno de los presentados es más fascinante y único que el anterior. Un portento imaginativo que en más de una ocasión se ve bastante afectado por un deficiente CGI que llega a contagiarse a más partes que las de los animalitos de Newt.
Uno de los mayores fallos de la saga cinematográfica Harry Potter fue no saber madurar como lo hicieron sus protagonistas. Cierto que a partir de la excelentísima El Prisionero de Azkaban, se nota cierto cambio respecto a las anteriores entregas más infantiles. Pero nunca llega a los extremos necesarios. Esto parece contagiarse a esta nueva saga llegando a desconcertar bastante al preguntarnos a qué público está de verdad dirigida esta cinta. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos toca temas y momentos bastante duros y oscuros, pero de nada sirve presentarlos si al poco estás haciendo chistes, bromas o preocupándote por la trama de la búsqueda de los animales extraviados. Dando como resultado un cóctel que no acaba siendo del gusto de nadie. Es demasiado oscura para ser una película familiar y demasiado edulcorada para terminar de ser ese salto a la madurez que parece que pretende ser por momentos.

En el guión nos encontramos a la mismísima Rowling. Siendo esta su primera experiencia como guionista. Y se nota. Parece que la autora no termina de querer abandonar las costumbres de escritora y no es complicado notar que la trama se siente demasiado episódica. Esto llega a ser un problema en unos cuantos momentos. Y afecta sobre todo a las otras sub tramas. Eso sí, se agradece que Rowling esté en el guión a la hora de expandir su universo.
Hablando de los personajes que presenta esta película. Tenemos al oscarizado Eddie Redmayne (El Destino de Júpiter, La Teoría del Todo) dando vida al particular Newt Scamander. Un personaje que destaca más por sus maneras que por otra cosa. Y esto puede ser porque se siente demasiado cohibido incluso en su planteamiento. Lo cierto es que cuesta ver en él a un protagonista como en su día lo fue Daniel "Potter" Radcliffe.
Katherine Waterston (Puro Vicio, Alien: Covenant) no mejora el asunto. Su personaje resulta ser demasiado soso. Y acaba ayudando a que destaque más su hermana en la ficción,  Alison Sudol, que resulta encantadora en todos los sentidos. 
Colin Farrell (True Detective, Escondidos en Brujas), en quien tenía depositadas bastantes esperanzas. Termina dando una desganada participación a la que termina por afectar un giro argumental ya utilizado en la anterior saga.
De Ezra Miller (Tenemos que hablar de Kevin, Batman V Superman) no quiero hablar mucho salvo que cumple sin más. Al igual que los demás secundarios, quienes apenas pueden hacer mucho más con el poco material que disponen para lucirse (ni siquiera veteranos como Jon Voight ni Ron Perlman).

La verdadera estrella de la película acaba siendo, para mi sorpresa, el Kowalski de Dan Fogler (Fanboys, Marte Necesita Madres). Aunque temí que solo sería el alivio cómico de la película. Su personaje cobra bastante entidad al ser la representación de cualquier fan de esta franquicia y conecta con el espectador. No es casualidad que sea un no-maj (el apelativo "muggle" en america) que se ve arrastrado a esta mágica aventura y se fascina con cada descubrimiento de este singular mundo. Divertido y encantador.
La BSO a cargo de James Newton Howard (El Sexto Sentido, King Kong) no resulta ser demasiado destacable, apenas llegando a salvar un par de composiciones en la recta final. Amparándose más en la faceta aventurera de la película que en la mágica.
La película tiene unos epílogos en su parte final alargados en exceso y que parece que buscan arrancar alguna lagrimita al espectador. Pero lo único que logran es una anticlimática sensación tras asistir a un clímax que parece sacado de alguna película Marvel.

Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos es la primera entrega de toda una nueva saga cinematográfica. Pero a decir verdad, parece que se acomoda demasiado en su labor como prólogo por lo que está por venir. Haciendo que a la hora de valorarla como película en sí, todo cojeé más. Pero es cierto que invita a volver a adentrarse en el mágico universo ideado por Rowling (o descubrirlo) y que es cierto que tiene tiempo de aprender de sus errores y ampararse más en sus aciertos de cara a las próximas entregas. 

Lo Mejor: El agradecido cambio de aires respecto a la anterior saga. Kowalski y los animales.
Lo Peor: Los problemas concernientes a tramas, personajes y conceptos poco trabajados o apenas presentados por ampararse demasiado en su labor como introducción a una nueva saga.





lunes, 21 de diciembre de 2015

Opinión literaria: "El Bosque Prohibido" de Carolina Iñesta - Reseña de Jorge Herrero


“El Bosque Prohibido transportará al lector a un mundo donde la mitología se mezcla con la fantasía. Todo ello plagado de amor, aventuras con unos personajes carismáticos. Una historia que maravillará a todos los públicos, desde los más jóvenes hasta los mayores. Una muy agradable sorpresa y una lectura apasionante”


¿Qué esconde ese bosque junto al que los adultos no se atreven a entrar? Se preguntan Lucas y sus peculiares amigos.
¿De qué intentan protegerlos los mayores prohibiéndoles internarse en él? Y, sobre todo: ¿Por qué es tan tentador todo lo prohibido?
Un día, los imprudentes amigos de Lucas, el hijo del molinero, dejan de hacerse preguntas y deciden ir a explorar el bosque. Él, maduro y protector, trata de detenerlos, pero solo consigue acabar perdido en la misteriosa espesura. Lo que descubre allí, cambiará su vida. Alguien muy especial le encomendará una misión. Junto a su mejor amiga, Carmen, emprenderá una increíble y peligrosa aventura llena de acertijos, curiosos personajes e incluso animales mitológicos.
¡Acompaña a Lucas y a Carmen en esta misión de emocionante final!

El Bosque Prohibido es una novela de Carolina Iñesta, autora de El guardián de los secretos, con la que ganó varios premios y con la que se dio a conocer entre los lectores y lectoras, obteniendo muy buenos resultados entre público y crítica. También ha publicado El despertar de Belle, esta novela bajo el seudónimo de Catherine Roberts, aparte de haber participado en varias antologías.
Para esta novela corta ha optado por el género de la fantasía, especialmente para el público infantil y juvenil, pero sin dejar de lado a los demás lectores. El Bosque Prohibido es una historia que nos recordará a las que los lectores más mayores leímos hace ya unos años, con grandes dosis de aventuras, misterios y romance. Ha sabido crear a unos personajes con unas personalidades muy bien definidas y marcadas, en especial a los protagonistas, Lucas y su gran amiga Carmen, pero sin desmerecer al resto, estos algo más secundarios.
Sin duda, los personajes son uno de los puntos fuertes de esta novela, donde la autora ha sabido conectar de una manera extraordinaria con el lector, logrando que en ciertos momentos de la historia, se llegue a empatizar con ellos, en especial cuando tengan que tomar determinadas decisiones, sobre todo en lo referente a sus seres más queridos.
El Bosque Prohibido tiene todos los ingredientes de las mejores historias de fantasía más clásicas, como criaturas mitológicas, lugares encantados, el héroe que se ve obligado a serlo, y como no, también tiene su parte más romántica, pero lejos de ser más de lo mismo, la autora ha sabido mezclar todos estos ingredientes y dotar a la novela de su estilo personal, y demostrando que es una autora con una calidad literaria muy alta, habiendo creado una historia ideal para todos los públicos, desde los más jóvenes hasta los más adultos, logrando que todo aquel que se adentre en esta novela, se vea transportado a un fantástico mundo, donde lo extraordinario puede convertirse en realidad.
Una de las cosas a destacar, es la ambientación de la novela, donde en todo momento, el lector sentirá estar habitando en los lugares donde transcurre toda la historia, en especial el Bosque donde se desarrolla gran parte de la trama. El lector incluso puede cerrar los ojos durante algún momento e imaginarse estar allí, todo ello gracias al detallismo con el que Carolina ha sabido dotar a los lugares donde transcurrirán las aventuras de Lucas y sus amigos. En todo momento se palpa y se nota el cariño con el que la autora ha creado esta preciosa historia.
Otro punto fuerte de la novela es como la autora ha sabido mezclar el mundo más real con el más fantástico, donde todo está puesto en su sitio, y sin que nada dé la nota. A destacar el momento donde Lucas y Carmen tendrán que viajar a un lugar para que el primero pueda conseguir una de las cosas que más anhela, siendo esta parte de lo mejor del libro, y donde no puedo desvelar nada, para no correr el riesgo de desvelar unos hechos de los más importantes de la novela.
En definitiva, El Bosque Prohibido es una novela ideal para que los más jóvenes se inicien en la lectura, ya que gracias al estilo ágil y directo de la autora, la historia se deja leer muy bien, pero sin olvidar que también es idónea para todos los amantes de la fantasía más clásica, ya que estos, cuando se animen a leerla, se adentrarán en un mundo apasionante, y del que no querrá salir en ningún momento, lo que hará que tengan que leerla del tirón.
Esta novela es el claro ejemplo de que en España se hace muy buena literatura fantástica, y no solo adulta, si no para todas las edades.
Sin duda alguna, toda una agradable sorpresa literaria.
No hay que olvidar las dos preciosas ilustraciones que abren y cierran la novela, son obra de Carlos José Iñesta, son una auténtica maravilla.
Hay que destacar que El Bosque Prohibido será leído en varios colegios e institutos, siendo esto, una noticia muy buena, ya que puede ayudar a fomentar la lectura entre los más jóvenes.

Agradecer a la autora este ejemplar que me mandó para leerlo.

lunes, 25 de mayo de 2015

Opinión Literaria: "El misterio del profesor Elphistone" de Luis Guallar e ilustrado por Aina Albi. Reseña de Víctor Cifu.



Una divertida aventura donde su punto fuerte está en los personajes. Una lectura muy recomendable apta para todos los públicos.


En Londres todo el mundo tiene un autómata, y a veces se estropean. Para casos así no hay nadie mejor que Hiram Wiggins, el muchacho del taller del señor Fletcher. Pero cuando Hiram encuentra un misterioso estuche dentro de un autómata muy antiguo, no puede imaginar el lío en el que se ha metido. Junto a Nellie, su despistada amiga amante de los mapas, y su abuela Bedelia, antigua exploradora de fama mundial, correrá mil aventuras siguiendo las pistas que contiene el estuche, en busca del último invento del excéntrico profesor Elphistone. Pero no será nada fácil: unos misteriosos hombres de negro les persiguen… y están siendo vigilados por un siniestro personaje, alto, delgado y de ojos refulgentes…


A partir de 12 años, repito, a partir de 12 años. Que nadie se confunda, esto no significa que sea un libro infantil y que solo sea apto para niños de 12 años, no error. “El Misterio del profesor Elphistone” es un libro que lo puede disfrutar cualquier persona a partir de los 12 años, básicamente para entender mejor el vocabulario. Pero de igual forma que yo con 24 primaveras lo he disfrutado, lo puede hacer una persona con 50.

Aclarado este punto, he de decir que no me sorprende que Luis Guallar haya creado esta genial historia. Si habéis leído algo de este escritor como por ejemplo “Cara de Muerto” ( podéis encontrar su reseña AQUÍ) sabréis que tiene una creatividad y una gran imaginación para crear historias diferentes y que enganchen al lector.

En esta nueva obra conoceremos a un reparador y futuro genio llamado Hiriam Wiggins. Hiriam se dedica a reparar todo lo que va llegando al taller del señor Fletcher (uno de mis personajes favoritos) o a las casas de los clientes. Wiggins junto a su abuela, una antigua y famosa exploradora, y su despistada amiga Nellie que tiene una obsesión por los mapas vivirán diferentes aventuras siguiendo las pistas que ha encontrado en un estuche y que le pueden llevar hacia el último y más ambicioso invento del profesor Elphistone.

No será un camino fácil ya que encontrará diferentes problemas en su camino, desde unos hombres de negro misteriosos que no pararán hasta conseguir su objetivo, hasta un personaje siniestro que parece un fantasma.

La novela engancha de principio a fin,además de su argumento es gracias a los personajes. Le coges cariño a todos ellos, desde el señor Fletcher que es el jefe de Wiggins y que parece que siempre esta despistado o que pierde la memoria continuamente.

La abuela Bedelia, siempre contando anécdotas, gastando bromas y no dándole importancia a los momentos de verdadero peligro. Una anciana encantadora que gracias a cierto invento tendrá un papel muy importante para poder alejar del peligro a su nieto y su amiga.

También tenemos a la amiga despistada Nellie, pero más lista de lo que parece. Una niña obsesionada con los mapas y tremendamente observadora. También tendrá un papel muy importante para poder resolver e intentar encontrar el invento del profesor Elphistone.

Nuestro protagonista Hiriam Wiggins. Un chico destinado a convertirse en un gran inventor. Ya empieza a hacer sus propios inventos gracias a un libro que le presta el señor Fletcher. Hiriam es la persona que encuentra la caja en la que tendrá todas las pistas para resolver el misterio y conseguir encontrar el genial invento del profesor Elphistone.
  
Encontraremos otros personajes que creo que es mejor no mencionar ya que todos los que decidáis leerla perderíais el factor sorpresa, asi que dejo que lo descubráis.

El misterio del profesor Elphistone se lee de una manera muy fluida, tanto es así que cuando te das cuenta ha terminado y desearías que la aventura continuase. Y esto es algo que le pido al escritor y a la editorial siempre que las ventas vayan bien, más aventuras de Hiriam Wiggins y sus amigos y por favor, más protagonismo para el genial profesor Fletcher.

A medida que iba leyendo la obra me puse en contacto con Nae Esteban, la editora de Tyrannosaurus y la encargada de la línea infantil/juvenil y le dije que la lectura de esta obra me estaba recordando a películas de dibujos animados de Pixar. Os aseguro que si Pixar o alguna otra productora se animara a adaptar esta obra, creo que sería todo un éxito.

Y como siempre digo, si una obra es buena y además le añades ilustraciones, la novela acaba teniendo más calidad. Esto lo consigue Aina Albi con sus dibujos. Toda una maravilla de ilustraciones que si fuera por mi habría una cada dos páginas y además en color, pero se que es prácticamente imposible porque los costes de producción de esta obra serían desorbitados. Enhorabuena Aina por esas geniales ilustraciones que han conseguido reproducir a los personajes, ciudades y momentos de la obra a la perfección. Una vez más me encanta el señor Fletcher (si tengo debilidad por este personaje).

Asi que felicitar tanto al escritor Luis Guallar por regalarnos otra nueva obra de gran calidad y a Tyrannosaurus por apostar por su publicación.

Y a vosotros lectores y seguidores de La Ventana, no os asustéis por que en la sinopsis encontréis frases como “a partir de 12 años”, está obra se disfruta de principio a fin tengas la edad que tengas.
 

 

martes, 28 de abril de 2015

Promocionamos: “El misterio del profesor Elphistone” de Luis Guallar e ilustrado por Aina Albi



 
Hoy os traemos una novedad de la editorial Tyrannosaurus Books, una publicación que aunque este catalogada como infantil/juvenil también será una lectura deliciosa para adultos.
 
Además del sello de calidad que ya va impreso en la editorial Tyrannosaurica, con “El misterio del profesor Elphistone” tenemos otro plus de garantías y es que el escritor de dicha obra es Luis Guallar autor de “Cara de Muerto” (podéis leer la reseña AQUÍ) y a los lápices nos encontramos a la gran artista Aina Albi que ya ha colaborado con esta editorial ilustrando la obra de Pepa Mayo “Un Fantasma en Villa Florita”. A medida que vayáis leyendo el artículo os mostraremos unas ilustraciones que harán que queráis tener este libro.
 
“El misterio del profesor Elphistone” es una divertida novela de aventuras protagonizada por dos jovencitos y su abuela, quienes deberán descubrir un misterio que podría cambiar el mundo. Una historia ambientada en la época victoriana, retrofuturismo, cacharrería, autómatas, inventores visionarios, persecuciones alocadas, hombres misteriosos con bombín y gafas de sol...y mucha diversión.
 
 
 
Ficha técnica
Título: El misterio del profesor Elphistone
Autor: Luis Guallar y Aina Albi
Género: Aventuras, steampunk, fantasía
Páginas: 276
Formato: 140 x 210mm. Portada a color (300 gr.) con laminado mate. Interior papel novela 80 gr. en blanco y negro. Rústica con solapas.
A la venta próximamente: 30 de abril de 2015
ISBN: 978-84-943638-5-6
PVP: 17,95 €

UNA FASCINANTE AVENTURA EN LA QUE LOS JóVENES HIRAM Y NELLY DEBERÁN RESOLVER UN MISTERIO EN COMPAÑÍA DE AUTÓMATAS, INVENTOS DESCACHARRANTES, LA ABUELA DE HIRAM Y SU SILLA PROPULSADA A MOTOR Y ENFRENTARSE A UNOS HOMBRES MISTERIOSOS DE LENTES NEGRAS Y BOMBÍN, EN UN MÁGICO LONDRES VICTORIANO.

Sinopsis
En Londres todo el mundo tiene un autómata, y a veces se estropean. Para casos así no hay nadie mejor que Hiram Wiggins, el muchacho del taller del señor Fletcher. Pero cuando Hiram encuentra un misterioso estuche dentro de un autómata muy antiguo, no puede imaginar el lío en el que se ha metido. Junto a Nellie, su despistada amiga amante de los mapas, y su abuela Bedelia, antigua exploradora de fama mundial, correrá mil aventuras siguiendo las pistas que contiene el estuche, en busca del último invento del excéntrico profesor Elphistone. Pero no será nada fácil: unos misteriosos hombres de negro les persiguen… y están siendo vigilados por un siniestro personaje, alto, delgado y de ojos refulgentes…

Sobre los autores
AINA ALBI. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, ha trabajado como dibujante de storyboards y ha colaborado como ilustradora en publicaciones como Dones Periodistes, con tiras cómicas como Fina i Segura periodista d’altura, y en las revistas Código 84 y Ágora. Sus trabajos han aparecido en los volúmenes benéficos TBO for Japan e Ilusionaria 2, y ha expuesto en muchos lugares, entre ellos el Salón del Cómic de Barcelona.

LUIS GUALLAR. Escritor compulsivo y amante del terror y la ciencia ficción, es el autor de las novelas El Puente del Diablo y Cara de Muerto, ambas publicadas por Tyrannosaurus Books. Sus relatos han aparecido en la revista digital Ultratumba y en diversas antologías como Bueno, bonito, maldito... (2014), Action Tales (2013), Ácronos. Antología Steampunk (2013), Todos iguales todos diferentes (2013), Calabazas en el Trastero: Horror Cósmico (2013) y Las mejores historias de zombies de Tyrannosaurus Books (2012). También ha participado en varios certámenes, quedando finalista en el I Certamen ESMATER de relato breve y habiendo ganado en II Concurso de Relatos Pasadizo 2012.