Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Tyrannosaurus books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Tyrannosaurus books. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

Opinión literaria: "Coburn" de Pablo García Naranjo por Jorge Herrero



“Con Coburn, Pablo García Naranjo ha creado una historia que es digna heredera del cine de vigilantes y de los justicieros a sueldo. Contiene todos los ingredientes propios de dicho género: tipos duros, polis corruptos sin escrúpulos, y jefes mafiosos, junto a grandes dosis de acción, lo que hace de esta novela, el ejemplo claro de lo que tiene que ser literatura de evasión. Lectura rápida, sin concesiones y sin un solo momento de respiro para el lector” 


Coburn es un asesino a sueldo. Un hombre en una agenda, una pistola con un precio en un mundo donde nadie hace preguntas. No tiene más amo que el dinero y un código que le ha permitido llegar a los cincuenta vivo. 
Traicionado por un jefe del hampa neoyorkino, debe huir con quince mil dólares, una promesa y la foto de una chica desaparecida en el bolsillo. 
Dennis Buchinski es un policía corrupto de Los Ángeles sumergido en el negocio de las snuff movies. Cuenta el dinero manchado en sangre y semen con la esperanza de salir de la ciudad y olvidar sus pecados. 
Un implacable asesino a sueldo… Una traición… Una venganza personal. 

Coburn es la tercera novela de Pablo García Naranjo, después de Laguna Negra y El Hombre Spam(esta, escrita con pseudónimo), para esta novela repite con la misma editorial de las dos anteriores, Tyrannosaurus Books, ha dejado la ciencia ficción y el género de monstruos y pulp, y se ha decantado por una historia que rinde homenaje a las películas de los años 70 y 80 protagonizadas por vigilantes y justicieros, tipo Charles Bronson, que es el primero que le vendrá a la cabeza a todo aquel que se adentre en esta historia, plagada de acción y momentos adrenalíticos. 

La historia está protagonizada por Coburn, un asesino a sueldo y un mercenario al que un jefe mafioso le encarga lo que es en un principio un trabajo fácil y sin problemas, pero que después de hacerlo, todo se le complicará y de qué manera, teniendo que huir para más adelante cumplir con su venganza, pero en esa huida, y sin quererlo ni beberlo, recibirá un encargo bastante especial y que se sale de los trabajos que suele hacer. Junto a una importante cantidad de dinero emprenderá el camino para poder cumplir con su encargo y con una promesa que hizo poco antes de irse. 

Lo que en apariencia era un trabajo de lo más sencillo, que era encontrar a una persona, se verá en medio de truculentos negocios, siendo el principal el de las snuff movies. Coburn se verá obligado a usar todo lo que ha ido aprendiendo a lo largo de todos los años que lleva como asesino para intentar salir con vida de la que podría ser la mayor y más peligrosa aventura en la que se ha visto implicado en su ya larga carrera. Conocerá a policías corruptos que no dudará de intentar quitarlo de en medio para poder cumplir con su trabajo. 

Habrá momentos en los que incluso llegue a pensar que igual podría no salir con vida del que podría ser su último trabajo. Todo esto llevará a nuestro protagonista y al lector a un final plagado de mucha acción, de momentos épicos y una gran carga de suspense, en donde veremos el destino final de Coburn y los distintos personajes que pueblan esta historia. 

Coburn recoge el testigo de las mejores películas protagonizadas por vigilantes, asesinos a sueldo y justicieros, que tantos buenos momentos han dado a los seguidores de este género, cuyo principal objetivo es hacer pasar un muy buen rato con su visionado, o en este caso en concreto con su lectura 

¿Esta novela lo ha conseguido? En mi opinión sí que lo ha conseguido, y con muy buena nota. Es una historia que no engaña a nadie en ningún momento, siendo una novela sincera, escrita con mucho cariño y respeto por parte del autor hacia un género donde su mayor valor es la sencillez de sus argumentos, con mucha acción y no dar ni un solo momento de respiro a sus seguidores, y Coburn lo ha logrado sobradamente. 

La trama puede contiene todos los tópicos e ingredientes de este tipo de historias, un personaje principal duro, sin medias tintas y que siempre opta por la opción más sencilla para poder cumplir con su trabajo y así conseguir sus objetivos. La acción está presente desde la primera página y acompañará al lector hasta el mismo fin, con momentos realmente memorables, sin dar ni un solo respiro al protagonista y a todo aquel que quiera adentrarse en una historia que engancha de tal manera que el lector no podrá dejar de leer hasta acabarla, siendo un gran ejemplo de lo que tiene que ser literatura de evasión. 

Coburn, el protagonista cumple muy sobradamente con lo que se espera de él, es un personaje sin ambigüedades, sabe en todo momento lo que tiene que hacer y no se saldrá ni un ápice de su camino, sin dudar en ningún instante en usar métodos expeditivos con todo aquel que se interponga en su camino. 

Uno de los puntos a destacar es la ambientación tan lograda que ha logrado el autor, ya que en todo momento, el lector siente que está en una historia que podría estar ocurriendo entre los años 60, 70 o 80. Leer Coburn es como estar sentado en casa o en un cine viendo una película protagonizada por actores tan conocidos como James Coburn (de ahí el nombre del protagonista, toda una declaración de intenciones) o del mítico Charles Bronson, siendo este último el que quizás más buenos momentos nos ha hecho pasar con sus pelñiculas de justiciero o vigilante. 

En definitiva, Coburn es una novela que por su sencillez y rápida lectura, es totalmente recomendable para todos aquellos que quieran pasar un agradable rato leyendo la que espero que no sea la última historia protagonizada por un personaje que promete dar muchos buenos momentos con sus aventuras. Una agradable sorpresa y otro ejemplo de la versatilidad de Pablo García Naranjo, que no le tiembla la mano a la hora de cambiar de género. Puede que estemos ante el nacimiento de un personaje que puede llegar a ser bastante popular y carismático.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Promocionamos las novedades de Septiembre de Tyrannosaurus Books: ¿A quién vas a llamar? de Octavio López Sanjuán y Lucio Fulci. Autopsia de un cineasta de Javier Pueyo


Este mes Tyrannosaurus Books se presenta como uno de los más cinefilos de la editorial ya que nada más y nada menos que se ponen a la venta 4 obras de ensayo más que interesantes.

De momento en vuestra Ventana os traemos toda la información de las que podéis adquirir desde hoy mismo en la web Tyrannosurica que son: “¿A quién vas a llamar?” de Octavio López Sanjuán y “Lucio Fulci.Autopsia de un cineasta” de Javier Pueyo.

A continuación os mostramos las portadas de cada obra, su ficha técnica, unas palabritas sobre el libro y su autor y por último el enlace para que podáis adquirir vuestro ejemplar desde hoy mismo.

 

 

Ficha Técnica
Título: ¿A quién vas a llamar? De Tracy el gorila a Peter Venkman. La historia de los Cazafantasmas.
Género: ensayo/cine
Autor: Octavio López Sanjuán
Formato: 148 x 210 mm, rústica con solapas, 624 págs con pliego de fotografías a color y b/n.
Fecha: 10 de septiembre de 2015
PVP: 28 €
ISBN: 978-84-944254-6-2

EL PRIMER LIBRO QUE SE ADENTRA EN LA FIGURA DEL CAZAFANTASMAS DESDE EL CINE MUDO HASTA LOS CLÁSICOS DE IVAN REITMAN, PASANDO POR LOS CÓMICS, VIDEOJUEGOS Y LAS SERIES DERIVADOS DE ESTAS.

LA BIBLIA DE LA FIGURA DE “LOS CAZAFANTASMAS” QUE NO PUEDE FALTAR EN LA BIBLIOTECA DE NINGÚN CINÉFILO, FAN DEL FANTÁSTICO Y AMANTE DE LOS CAZAFANTASMAS.

Sobre el libro
¿A Quién Vas a Llamar? es un extenso recorrido a través de la historia del concepto de Cazafantasmas en el cine y la televisión a través del análisis de todas las series y películas que han cubierto las necesidades “exterminativas” sobrenaturales de la audiencia, desde el cine mudo hasta hoy día. Para ello Octavio López nos guía en un viaje espectral por el mundo de lo sobrenatural adentrándonos en los recovecos de las series de animación Los Cazafantasmas, Los auténticos Cazafantasmas, El regreso de los Cazafantasmas, la mini serie Slimer! y la serie de acción real Los Cazafantasmas de Filmation, pasando por los dos clásicos cinematográficos Los Cazafantasmas y Cazafantasmas 2 de Ivan Reitman, los investigadores de lo paranormal que resetearon la industria del entretenimiento fílmico, sin olvidar su presencia en los cómics y los videojuegos que han tenido lugar a lo largo de los años, así como las derivaciones e influencias de los Cazafantasmas en el séptimo arte.
Descubre todos los detalles a través de los detalles sobre su producción y realización, análisis y ricas guías de episodios acompañadas por una selección de fotografías, cedidas por algunos de los profesionales que participaron en estas producciones, muchas de ellas inéditas hasta la fecha.
Todo ello hilvanado a través de una espectacular y titánica labor de investigación y documentación llevada a cabo por Octavio López quién además ha entrevistado a más de veinte profesionales implicados en la realización de las series y películas, como Dan Akroyd, Ivan Reitman y Bob Burns, el productor Michael Gross, el músico Peter Bernstein, los guionistas Richard Mueller y Michael Reaves, el diseñador Bob Camp o algunos de los dobladores españoles de las series y películas.


Sobre el autor
Octavio López Sanjuán (Alicante, 1985). En 2003 junto a Rubén Ortiz y Jonathan Bellés funda la página web godzillaencastellano.com, la primera web de habla hispana dedicada al saurio nipón. Desde 2014, colabora mensualmente en la revista Scifiworld en la sección “Monsterland”, dedicada al cine de monstruos japoneses. En la misma publicación ha realizado artículos de otras películas relevantes del cine fantástico, como el dedicado a la saga “Temblores”. Además, organiza anualmente el “Godzilla Weekend”, evento alicantino dedicado al kaiju eiga
 

 

 

Ficha Técnica
Título: Lucio Fulci. Autopsia de un cineasta
Género: ensayo/cine
Autor: Javier Pueyo
Formato: 148 x 210 mm, rústica con solapas, 324págs.
Fecha: 11 de septiembre 2015
PVP: 18 €
ISBN: 978-84-944254-7-9

UN RECORRIDO POR TODA LA FILMOGRAFÍA DEL REALIZADOR ITALIANO PARTIENDO DESDE SUS TRABAJOS MENOS CONOCIDOS. UN ANÁLISIS DE SUS COMEDIAS, DRAMAS, WESTERNS, GIALLI, Y SUS CINTAS DE TERROR Y ZOMBIES.

CONTIENE UNA DECENA DE ENTREVISTAS CON PROFESIONALES QUE HABLAN DE FULCI AL AUTOR.

Sobre el libro

En Lucio Fulci. Autopsia de un cineasta Javier Pueyo realiza un recorrido por toda la filmografía del realizador italiano partiendo de sus primeros trabajos como guionista, vocación verdadera de Fulci, pasando por su acceso accidental al mundo de la dirección (sobretodo alimenticio según él mismo confesaba), y llegando hasta su consolidación como profesional del medio cinematográfico. Un estudio riguroso y personal que transita desde sus trabajos menos conocidos por su público habitual como la comedia Contrabando en Nápoles (su opera prima), sus primeras cintas musicales (Il ragazzi del Juke-box), la veintena de comedias protagonizadas por Franco Franchi y Ciccio Ingrassia (una suerte de hermanos Calatrava a la italiana), los dramas y el western (Los colt cantaron la muerte y fue tiempo de matanza, Los cuatro del Apocalipsis) para proseguir con sus obras más conocidas y por las que el imaginario colectivo cataloga a Fulci (en muchos casos obras mayores) como Aquella casa al lado del cementerio, El destripador de Nueva York, Zombi, Miedo en la ciudad de los muertos vivientes, El más allá… pasando por títulos menos conocidos pero no escasos de virtudes como son Angustia de silencio, Siete notas en negro, Murder Rock o Beatrice Cenci.
Con este estudio Javier Pueyo nos demuestra que Fulci no fue simplemente “ese director de cine de terror” y que merece ser recordado por más logros además de aquellos protagonizados por muertos vivientes, fantasmas y criminales con voz de pato con los que se le asocia habitualmente.
Un extraordinario análisis del compendio de las características que definen la manera de concebir el cine y la vida por Fulci que se complementa con una serie de entrevistas a diferentes profesionales que trabajaron junto al realizador italiano, que nos ofrecen diversas visiones de su persona y su manera de trabajar, como: Bernard Seray, Hal Yamanouchi, Giovanni Lombardo Radice, Beatrice Ring, Michéle De Angelis y Roberto Sbarigia, Nino Celeste, Carlo Maria Cordio, Satur Merino, Ludovica Marineo, Biagio Proietti y Claudio Fragasso.


Sobre el autor

Javier Pueyo Madroñero (Palma de Mallorca, 1985). Desde 2009 realiza crítica cinematográfica colaborando con diferentes medios (El buque maldito, Fancine, Amazing Monsters, Eros Comixx, Diari de Balears, IB3 Radio...). Fue uno de los autores del libro colectivo Zombie Films. Vol.1, Europa (Dolmen, 2011) y en 2013 crea junto a Eric de la Cruz el blog Dim Mak, sobre cine de artes marciales. Ha dirigido varios cortometrajes, entre ellos Rates (Primer Premio Art Jove’12, Mención especial del jurado en el Fic-Cat’13, Primer Premio en la II La Nit + curta, Mejor guión en el Suspiria Fest’13), 89% (ganador del concurso “El terror segons...” del Festival Acocollona’t ‘13) o el documental Diario íntimo de una actriz (Mención especial del jurado en el Mèdit ‘15).

 

jueves, 20 de agosto de 2015

Promocionamos: Novedades de Tyrannosaurus Books de Agosto


Título: Coburn
Autor: Pablo García Naranjo
Género: thriller/vigilantes
Páginas: 222
Formato: 107 x 179 mm, rústica sin solapas.
Próximamente a la venta: 14 de agosto
ISBN: 978-84-944254-3-1
PVP: 10,95€

Sobre el libro
Coburn es un asesino a sueldo. Un nombre en una agenda, una pistola con un precio en un mundo donde nadie hace preguntas. No tiene más amo que el dinero y un código que le ha permitido llegar a los cincuenta vivo.
Traicionado por un jefe del hampa neoyorkino, debe huir con quince mil dólares, una promesa y la foto de una chica desaparecida en el bolsillo.
Dennis Buchinski es un policía corrupto de Los Ángeles sumergido en el negocio de las snuff movies. Cuenta el dinero manchado en sangre y semen con la esperanza de salir de la ciudad y olvidar sus pecados.

Sobre el autor 
PABLO GARCÍA NARANJO (Sabadell, 1979) ha publicado relatos en diversas antologías con las editoriales Tyrannosaurus Books, Kelonia y La Pastilla Roja ediciones. Laguna Negra fue su primera novela y desde entonces ha seguido publicando, entre sus textos más recientes destaca la novela de ciencia ficción distópica El hombre spam que escribió bajo el psudónimo de Talbot Torrance.


Título: Fearless Dawn
Autor: Steve Mannion
Género: cómic
Páginas: 132
Formato: 167 x 256 mm, rústica sin solapas. 6 páginas a color.
Próximamente a la venta: 14 de agosto
ISBN: 978-84-944254-4-8
PVP: 16,95 €

 
Sobre el libro
Fearless Dawn, la heroína retro de Steve Mannion, salta desde las páginas de The Bomb a su propia cabecera con este primer volumen recopilatorio de sus aventuras en solitario que recoge su miniserie original de 4 números más el one shot Fearless Dawn in Outer Space.
Cohetes vintage, nenas con ametralladoras, nazis zombies, monstruos super hormonados y hasta ranas gigantes campan a sus anchas por estas fantásticas páginas llenas de acción y comedia como solo Steve Mannion es capaz de ofrecer.
Diversión, locura, chicas sexy, heroínas…Te va a encantar.

Sobre el autor 
Steve Mannion nació en Nueva Jersey el 5 de septiembre de 1965. A los dos años de edad empezó a dar muestras de su talento artístico. En la secundaria ya ganaba dinero con sus creaciones decorando chaquetas tejanas con sus dibujos y vendiendo figuras de cerámica. El mítico dibujante Joe Kubert (Hawkman, Sargento Rock) quedó impresionado con un folleto de la escuela diseñado por Steve y le compró varias de sus figuras de cerámica. A partir de 1994, Steve, inició su carrera como dibujante profesional de cómics trabajando para DC COMICS y en sus propios proyectos como freelance por las noches. A partir de 1998, Steve dejó DC para dedicarse a su profesión como freelance a tiempo completo. Actualmente reside en las escarpadas montañas del norte de Nueva Jersey, disfrutando de su arte y la belleza circundante de la zona. Es autor de The Bomb, Fearless Down, Strange Fairy Tales… y ha sido dibujante de personajes tan emblemáticos como Batman y Capitán América, además de haber colaborado en las revistas Heavy Metal y Tales From the Crypt.

Título: ILLWORD
Autor: Elio Quiroga (guion) y Francisco de la Fuente (dibujo)
Género: cómic/Ciencia ficción
Páginas: 70
Formato: 205 x 275mm, interior papel offset 100gr, b/n. Fresado.
Próximamente a la venta: 14 de agosto
ISBN: 978-84-944254-5-5
PVP: 11,95 €


 




DEL DIRECTOR Y ESCRITOR ELIO QUIROGA, GANADOR DEL PREMIO MINOTAURO 2015, LLEGA ILLWORD, UNA NOVELA GRÁFICA DE CIENCIA FICCIÓN TREPIDANTE, CARGADA DE ACCIÓN, MUTANTES, CONSPIRACIONES POLÍTICAS, PODERES FÁCTICOS, CRÍTICA SOCIAL…UNA AUTÉNTICA SORPRESA EN TODOS LOS SENTIDOS.
Sobre el libro
Imagina Europa dentro de unos años...
Un poco más de privatizaciones, algo más de liberalización y un poquito más de crisis y austeridad. Ah, y un par de pequeños detalles más:
Mil millones de ciudadanos enfermos por las guerras bacteriológicas. Y una invasión alienígena. Y una oligarquía corrupta que sólo busca exterminar a la mayoría de la población.
En mitad de ese paisaje tan encantador, un grupo de enfermos será nuestra única esperanza de supervivencia...
Su nombre no podía ser otro que: Terminal.
Bienvenido al mundo del futuro. Un mundo enfermo.
Bienvenido a ILLWORLD.

Sobre el autor
Elio Quiroga, nacido en Canarias, es también director de cine, productor y guionista (ha dirigido largometrajes como Fotos, La Hora Fría, No-Do, además de ser el responsable del guión de Ausentes, de Daniel Calparsoro, junto a Ray Loriga). Su corto de animación Home Delivery, adaptando un cuento de Stephen King, presentado por Guillermo del Toro y con música de REM, ganó el Gran Premio de Fantasporto y participó en las secciones oficiales competitivas de un centenar de festivales. Su siguiente corto animado, Me llamo María, fue elegido en la Lista Corta de los Oscars 2011. Asimismo, su corto documental El Último Minutero fue nominado a los Premios Goya. Hasta la fecha ha publicado las novelas El Despertar (Timun Mas), Los Códices del Apocalipsis (Tyrannosaurus Books), IDYLL (Dolmen), el ensayo histórico (ganador del Accesit al Premio Everis de Ensayo 2004) La Materia de los Sueños, con Ediciones Deusto y recibió el Premio Nuevas Escrituras Canarias por el poemario Ática.


jueves, 2 de julio de 2015

Opinión literaria: "La Noche de los Muertos Vivientes" de Declan Sinnot por Víctor Cifu



La novelización de la película que fue responsable de establecer las bases del arquetipo zombi en la cultura popular está a la altura de lo que se requiere, una buena dosis de entretenimiento




EL CLÁSICO CINEMATOGRÁFICO DE GEORGE A. ROMERO, QUE REVOLUCIONÓ EL CINE DE TERROR (PADRE DE LOS MUERTOS VIVIENTES), LLEGA ADAPTADO EN ESTA NOVELA TREPIDANTE, TERRORÍFICA Y ATEMPORAL, PARA ROBARTE EL SUEÑO.

Las radiaciones procedentes de un satélite provocan un fenómeno terrorífico: los muertos salen de sus tumbas y atacan a los hombres para alimentarse.

La acción comienza en un cementerio de Pennsylvania, cuando Barbara, después de ser atacada por un muerto viviente, huye hacia una granja. Allí también se ha refugiado Ben. Ambos construirán barricadas para defenderse de una multitud de despiadados zombies que sólo pueden ser vencidos con un golpe en la cabeza.

La novela con un lenguaje directo y muy visual, interpreta el clásico y lo plasma en palabra. Una historia de supervivencia, repleta de acción, emoción y crítica social.


No voy hablar ni hacer referencias a la película de Gerge A.Romero ya que he disfrutado de esta obra como una novela de zombis y no como la novelización de una película y más tarde diré porque.

En esta obra nos encontramos una trama muy directa en la que los supervivientes son los protagonistas y deja un poco de lado la figura del zombi.

Con un lenguaje directo y visual, Declan Sinnot nos explica como un grupo de personas intentan sobrevivir a una plaga zombi, encerrados en una casa.

Es cierto que no podemos hablar de un novelón, pero tampoco creo que lo pretenda. La función de esta obra es la de entretener al lector durante las 170 páginas en las que está inmerso en su lectura, y lo consigue.

Tiene momentos en los que lo pasamos un poco mal poniéndonos en la piel de los protagonistas y hacen que te muevas del sillón más de la cuenta para ver si consiguen escapar o resolver diferentes situaciones.

En esta obra no encontraremos ni zombis rapidos, ni infectados ni nada por el estilo, sino que nos encontraremos con un zombi torpe y lento, el clásico. Esto es algo que a mi me gusta mucho, ya que si intentamos ser un poco coherentes los verdaderos zombis son aquellos que no corren ni son inteligentes ¡ESTÁN MUERTOS!. Es cierto que es menos espectacular que los infectados, pero dentro de lo fantástico es lo más real.

Sin excesivos giros argumentales ni florituras en su prosa, “La Noche de los muertos vivientes” es una perfecta obra para tenernos enganchado durante toda una tarde. Si no tenemos ganas de ver una película o diferentes capítulos de una serie es una buena oportunidad para introducirnos en esta aventura que no necesitaremos más de una tarde o una mañana para terminarla.

Nos encontramos con el primer libro de bolsillo de la editorial Tyrannosaurus y aunque no se puede pedir más por 9 euros, a mi me siguen fascinando los otros formatos con solapas, ilustraciones geniales de los artistas y un acabado de lo mejorcito que puedes encontrar en España para mi gusto. Pero como bien digo, es un libro de bolsillo así que el tamaño es más pequeño y no tendremos las solapas que tantos nos gustan.

Quizás esta es la primera vez que doy un pequeño toquecito de atención a Tyrannosaurus, pero me he encontrado demasiados fallos de ortografía en esta obra. Quizás es por culpa de la traducción, no lo sé, pero he leído varios libros de la editorial, algunos que superan las 300 páginas y nunca he encontrado tantos fallos como en esta obra. Pero todo sea dicho, es algo que aunque molesta a la vista, no perjudica a la hora de disfrutar la historia.

En definitiva pienso que “La noche de los muertos vivientes” es una buena novela para iniciarse en el género zombi ya que además de su corta extensión, podremos centrarnos en los pocos personajes que existen en ella y no perdernos nada de lo que nos cuentan.

¿Qué es mejor la novela o la película? Pues os contaré mi pequeño secreto… NO HE VISTO EL FILM DE GEORGE A.ROMERO, también por eso me ha sorprendido tanto el final.

Por cierto, ¿Existe Declan Sinnot? ¿Será un nuevo caso como Talbot Torrance? ¿Lo sabremos algún día? Yo me quedo con la duda.

martes, 26 de mayo de 2015

Promocionamos: Novedades Mayo de Tyrannosaurus Books. "Paleo" y "La noche de los muertos vivientes"



Hoy promocionamos las publicaciones de verán la luz el próximo 29 de Mayo de la mano de Tyrannosaurus Books Editorial.

Vuelven los dinosaurios del autor Jim Lawson. “Paleo” es  una aventura alucinante en la que podrás conocer los dinosaurios que poblaron nuestro mundo hace millones de años.Adaptación al medio, acción, supervivencia y muchas aventuras protagonizadas por los dinosaurios más duros que habitaron la tierra.

La segunda publicación es nada más y nada menos que la novelización de la primera película moderna de muertos vivientes y que revolucionó el cine de género a finales de los años 60 “La noche de los muertos vivientes” de la mano de Declan Sinnot.

A continuación os dejamos con la ficha técnica de cada una de las publicaciones.


Ficha técnica
Título: Paleo
Autor: Jim Lawson
Género: Cómic
Páginas: 222
Formato: 167 x 256 mm. Portada a color (250 gr.) con laminado mate. Interior papel offset 90 gr. en blanco y negro.
A la venta: 29 de mayo de 2015
ISBN: 978-84-943638-8-7
PVP: 21,95€



Del dibujante de Las tortugas ninja, Jim Lawson, llega Paleo. Historias del cretácico tardío.

Una aventura alucinante en la que podrás conocer los dinosaurios que poblaron nuestro mundo hace millones de años.

Adaptación al medio, acción, supervivencia y muchas aventuras protagonizadas por los dinosaurios más duros que habitaron la tierra.


Sinopsis
Este volumen recoge las ocho historietas dibujadas y escritas por Jim Lawson (Las tortugas ninja), que recrean nuestro mundo en la era del cretácico tardío cuando estaba poblado por dinosaurios. Las historias están protagonizadas por T-Rex, albertosaurus, stegoceras, velociraptores, triceratops y muchos otros dinosaurios, en las que se nos muestra la lucha por la supervivencia, la adaptación al medio, sus costumbres y aventuras en un medio hostil.

Sobre el autor
JIM LAWSON nació en 1960 y se crió en un pueblecito de Connecticut (EEUU). Desde siempre ha dibujado, cuando iba a la escuela se pasaba el día escondido en la última fila con sus lápices y sus dibujos. Su gran oportunidad llego después a conocer a los creadores de las Tortugas Ninja, Peter Laird y Kevin Eastman. Le invitaron a participar en el cómic, entonces habían publicado 3 números. Después de ese encuentro afortunado, se pasó casi 20 años dibujando las archiconocidas tortugas mutantes. Es co-creador junto a Peter Laird de la serie de comics Planet Racers y autor de los comics Dragonfly y Paleo-Loner (Tyrannosaurus Books). Ahora vive en Northampton con sus 3 hijos y sus dos gatos. 


Ficha Técnica
Título: La noche de los muertos vivientes
Autor: Declan Sinnot
Género: Terror, muertos vivientes
Colección: Drive Inn
Páginas: 170
Formato: 107 x 179 mm, rústica sin solapas.
A la venta: 29 de mayo de 2015
ISBN: 978-84-944075-0-5
PVP: 9,95€





EL CLÁSICO CINEMATOGRÁFICO DE GEORGE A. ROMERO, QUE REVOLUCIONÓ EL CINE DE TERROR (PADRE DE LOS MUERTOS VIVIENTES), LLEGA ADAPTADO EN ESTA NOVELA TREPIDANTE, TERRORÍFICA Y ATEMPORAL, PARA ROBARTE EL SUEÑO.

LEE LA PRIMERA PELÍCULA DE ZOMBIES DE LA HISTORIA.
¡VIENEN A POR TI!

Sobre la novelización
Declan Sinnot autor estadounidense especializado en novelettes de género, firma esta nueva novelización del clásico fílmico de George A. Romero, Night of the Living Dead (1968), un referente para la cultura zombie, que marcó el posterior desarrollo de la cinematografía y la literatura zombie.
La novela con un lenguaje directo y muy visual, interpreta el clásico y lo plasma en palabra. Una historia de supervivencia, repleta de acción, emoción y crítica social.
Una lectura amena, indispensable para todos los amantes de los muertos vivientes.

Sinopsis
Las radiaciones procedentes de un satélite provocan un fenómeno terrorífico: los muertos salen de sus tumbas y atacan a los hombres para alimentarse.
La acción comienza en un cementerio de Pennsylvania, cuando Barbara, después de ser atacada por un muerto viviente, huye hacia una granja. Allí también se ha refugiado Ben. Ambos construirán barricadas para defenderse de una multitud de despiadados zombies que sólo pueden ser vencidos con un golpe en la cabeza.