Mostrando entradas con la etiqueta Promociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Promociones. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2015

Promocionamos: "Laberinto" de Miguel Aguerralde - Artículo de Víctor Cifu


Hoy promocionamos la nueva novela del escritor canario Miguel Aguerralde: Laberinto.

Creo que de Miguel no hay mucho que explicar ya que si no lo conocéis por alguna de sus diferentes novelas, ya estáis tardando en hacerlo. 

Des de su primera publicación en solitario "Claro de Luna" en 2009, Miguel no ha parado de escribir y publicar en diferentes editoriales. Vampiros, zombis y ahora hombres lobo con esta nueva novela además de participar en más de una decena de antologías.

Pero sin duda para mi su personaje más icónico es Matt el Rojo. La primera novela donde podemos encontrar a este personaje es en "Última parada: la casa de muñecas", un thriller políciaco que ningún amante del género debería perderse.

El gran momento llega cuando en 2014 el grupo Planeta decide publicarle en su sello digital su novela "Despiertame para verte morir" y acto seguido dos novelas de la ya nombrada saga de Matt el Rojo "El Fabricante de muñecas" y "En la oscuridad"

Después de esta personal introducción vamos a entrar en materia con la nueva publicación y que mejor que Miguel Aguerralde para explicarnos un poco más que vamos a encontrarnos en esta obra. 

Para ello, como ya es costumbre, le hemos realizado 4 preguntas al autor canario que muy amablemente ha contestado para que conozcáis un poco más la obra (sin spoilers) y os hagáis con ella. 

¿Qué encontraremos en Laberinto que no esté en tus otras obras?
Laberinto es sin duda mi novela más intimista y reflexiva. Es también un cuento de terror, no cabe duda, pero del tipo de terror que nace de la soledad y de la pérdida. Todos los personajes de Laberinto han sufrido esa pérdida importante que ha dejado huella en sus vidas, y lo que cuenta la novela es cómo luchan para sobreponerse a ella.

¿Por qué hombres lobo?
Cuando comencé a escribir y me propuse la meta de intentar dedicar una novela a cada uno de los arquetipos clásicos del terror. El hombre lobo era el que me faltaba, después de haber bregado con fantasmas en Claro de Luna, vampiros en Noctámbulo, seres demoniacos en Los ojos de Dios, muertos vivientes en Caminarán sobre la tierra y psicópatas asesinos en Despiértame para verte morir o El fabricante de muñecas. Curioso que haya sido el último, ya que para mí es de los más estimulantes. 
¿Qué esperas de esta obra?Me gustaría especialmente que la historia de Ángel y Andrea volara de mi rincón de escritura y recorriera muchos kilómetros. Más allá de números de ventas, me gustaría que en muchos y diferentes lugares disfrutaran de esta novela.


¿Cómo surgió la idea de la novela y de su titulo?
Responde al espacio en el que sucede, la aldea de Laberinto, un lugar infernal del que lo se puede salir.Laberinto surge de su personaje principal, Ángel, que nos sumerge en su dolor y en la depresión que sufre. Los motivos que llevan a Ángel a abandonar su zona de confort, su entorno, y salir a buscar lo que ha perdido, nos son tan conocidos y comunes que la historia resulta por sí sola. El título de la novela corresponde al espacio en el que sucede, la aldea de Laberinto, un lugar infernal del que lo se puede salir.

¿Qué esperas de esta obra?
Me gustaría especialmente que la historia de Ángel y Andrea volara de mi rincón de escritura y recorriera muchos kilómetros. Más allá de números de ventas, me gustaría que en muchos y diferentes lugares disfrutaran de esta novela.




Pues ya sabéis amigos, Miguel quiere que muchos de nosotros disfrutemos de esta novela y el primer paso para ello es comprarla y disfrutar de su lectura.

Os quiero recordar que el viernes 13 de Noviembre a las 19.00 tenéis una cita con el autor en la Biblioteca Publica de Playa Blanca. 




A continuación os dejo la sinopsis del libro y la web de la editorial Mercurio para todos aquellos que queráis que os llegue la novela a vuestra casa.


La vida puede darte la espalda en una fracción de segundo. Ángel, un reputado fotógrafo, sufrió hace unos meses un trágico accidente por culpa de un desamor. Los médicos pudieron salvarle la vida, pero no le salvaron la vista. Ángel se está quedando ciego.
Hoy no es capaz de salir de la depresión, consume los días entre botellas de alcohol y el recuerdo de la mujer por la que lo perdió todo, mientras espera que sus ojos decidan apagarse definitivamente. Solo una chispa de voluntad, quizá la última, le empujará a volar miles de kilómetros para ir a buscarla.
Y le hará perderse.
Laberinto es el lugar al que uno no quiere llegar, del que no se puede salir. Una aldea olvidada en el tiempo y sometida al yugo de una maldición inquebrantable. Un pueblo sin vida, guardián de terribles secretos y una leyenda negra. Sus únicos habitantes aúllan, hambrientos y anhelantes, cada noche a la luz de la luna.

No deberías entrar ahí.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Promocionamos: "Supermalia" de VV.AA editado por Ediciones El Transbordador - Artículo de Víctor Cifu



Hoy en La Ventana Secreta os traigo la segunda obra de Ediciones El Transbordador y esta vez hablamos de una antología superhéroica que ha sido coordinada por Montiel de Arnáiz.

Después de su primera obra "Ciudad de Heridas" de Miguel Córdoba de la que estoy a punto de de empezar con su lectura, pude comprobar que esta editorial iba muy en serio. Hablo del trabajo de edición que me parece excelente. Una portada brillante, una maquetación fantástica, un papel de gran calidad y en definitiva una edición que me gustaría ver en otras editoriales que llevan muchos años en el mercado.

Hablemos de Supermalia y quien lo puede hacer mejor que su coordinador Montiel de Arnaiz y la editoria Pilar Márquez Flores. Así que les hemos hecho tres preguntas a cada uno para que nos expliquen un poquito más en que consiste esta antología. 

PILAR MÁRQUEZ FLORES

¿Por que escogisteis Supermalia como vuestra segunda publicación?
Cuando Enrique contactó con nosotros y nos presentó este proyecto nos pareció enseguida que era un concepto muy interesante por la combinación, sobre todo, de héroes y villanos: nos gustó mucho la inclusión de ambos puntos de vista y el salto a una colección de relatos que encajaba muy bien en nuestra línea editorial. Además, cada relato va acompañado de una ilustración, quedando un libro, a nuestro juicio, muy completo, variado y original. En Ediciones El Transbordador nos pareció que las ilustraciones debían ir a color y así ha sido finalmente, poniendo una guinda exquisita a unos relatos de mucha calidad.

¿En que os ha sorpendido esta antología?
Pues resaltaríamos la variedad de visiones de los autores, la cantidad de ideas diferentes que pueden surgir de una convocatoria que habla de "héroes y villanos": en «Supermalia» encontramos desde el clásico héroe con capa (¿o quizás no tan clásico?) hasta relatos de extrema dureza, pasando por cotidianeidad, humor, metafísica o dragones, por citar algunos registros.

¿Qué os ha parecido el trabajo de Enrique como coordinador y escritor?
Enrique ha sabido defender muy bien el proyecto y transmitir mucha ilusión y energía, tanto a nosotros como a los autores. Su gran éxito, a nuestro juicio, ha sido saber seleccionar quince relatos (más el suyo propio, dieciséis) que, juntos, comparten un equilibrio mágico que consigue llevar al lector por caminos muy dispares.


MONTIEL DE ARNÁIZ

¿Que encontraremos en Supermalia?
En Supermalia vamos a encontrar 16 historias de héroes y villanos con y sin poderes. Son unos relatos de una gran calidad, de autores de toda España e incluso un argentino así como cinco ilustradores espectaculares que han dado vida a cada uno de los relatos.

La obra está hecha con mimo y una calidad artesanal por parte de Ediciones El Transbordador.

La portada es obra del gran Marco Gómez, y representa al niño que todos llevamos dentro queriendo ser un superhéroe. Por cierto, el niño de la portada es mi hijo y el diseño se hizo a resultas de una foto mía qué le hice en la piscina, con una toalla y las gafas de buceo.

¿Que la hace diferente de otras antologías?
Esta obra es diferente a otras antologías en primer lugar por la calidad de sus componentes. El proceso de selección fue muy duro, hubo 50 relatos de una magnífica calidad que daban hasta para dos antología diferentes.

La temática es libre, solamente tienen en común los poderes del héroe o el villano.

Hay relatos de acción, románticos y humorísticos: muchos superhéroes y supervillanos y una gran variedad de estilos y temáticas.

¿Por qué superheroes?
Decidí hacer una antología de superhéroes porque me apasionan, al igual que a la editorial y al autor del prólogo, que ha hecho un gran trabajo.

Creo que se está viviendo una segunda juventud con esta temática del superhéroe gracias a las películas de Batman, Los Cuatro Fantásticos, la Patrulla X y por supuesto Spiderman.

Hay una gran demanda del género y pienso que tras los zombies el género de moda en los próximos años va a ser la literatura de superhéroes: los cómics de superhéroes vuelven a ponerse en boga.

Es un mundo que nos ha enamorado desde niños y que sigue enamorando a nuestros propios hijos, por tanto el espectro de lectores al que está dirigida esta obra es amplísimo: desde los 9 a los 99 años.


Si con todo esto todavía no tenéis esa misma ansia para haceros con esta antología como la que tengo yo,aquí os enseño en total exclusiva gracias a Ediciones El Transbordador una porción de la ilustración de Juan Carlos Rivas para el relato de Rafael González "Castigo Ejemplar"


Brutal ¿verdad?

Pues hoy mismo a las 12 de la noche termina la preventa en la que todos los ejemplares adquiridos en la misma se beneficiarán de un descuento del 5% sobre el PVP (ya aplicado) y tendrán 1€ de descuento en gastos de envío introduciendo el cupón SUPERMALIA al confirmar la compra (por tanto, ENVÍO GRATUITO si tu pedido no excede de 1Kg. y seleccionas la opción de "envío económico").

A continuación os dejo la portada para que la podáis ver con total detalle, los escritores e ilustradores que forman parte de este fantástico proyecto y en enlace en el que podéis adquirir "Supermalía" a 16,63 euros. Un precio que no variará ya que Ediciones El Transbordador siempre tiene el descuento del 5% en sus proyectos adquiridos en la página web "Hombrecillos Verdes".


AUTORES
Relatos de Álex Puerta, Miguel Córdoba, Rubén Giráldez, Jesús Carrasco, Montiel de Arnáiz, Marc Sabaté, M. Floser, Matías Raña, Edu Ortega, Israel Alonso, Déborah F. Muñoz, Francisco Palacios, Rafael González, Jacobo C. G., Jordi Armengol y Tony Jiménez.

ILUSTRADORES
Dieciséis ilustraciones a color a cargo de Cecilia G. F., Jordi Armengol, Juan Carlos Rivas, Marco Gómez y María Delgado.


«Supermalia - Una antología de héroes y villanos coordinada por Montiel de Arnáiz».

— ¿Cuál es la diferencia entre un héroe y un villano? —

En esta espectacular colección de dieciséis relatos plenos de acción y fantasía encontraremos la ansiada respuesta a esa pregunta, escondida en nuestros corazones: la suerte, el destino, la ambición. Los superpoderes son la excusa que utilizan los personajes de esta antología para conquistar el mundo, sus propias vidas o la tuya, lector.

Entre sus páginas hallarás antifaces y capas, dragones y póker, dioses y mayordomos, villanos que quisieran ser héroes y héroes forzados a ser villanos. Elige tu propio bando y acude presto al último combate para exhibir tus poderes. Eres uno de los nuestros, formas parte de SUPERMALIA.

Montiel de Arnáiz ha seleccionado los relatos que conforman esta obra desde su propia experiencia como autor y antólogo, y lo ha hecho con gran habilidad. Ha sabido coser con cariño y esmero unas páginas que nos desvelarán que, juntas, son mucho más que una mera sucesión de historias: son SUPERMALIA, un camino de trazo equilibrado que nos acerca a un prisma de colores certeros desde perspectivas muy diferentes. Adelante, sube a nuestro Transbordador y descubre todas las formas ocultas en este caleidoscopio.

viernes, 30 de octubre de 2015

Especial Halloween


Mañana, día 31 de Octubre, es Halloween y en La Ventana Secreta os ofrecemos un especial en el que participan todas las personas que colaboran en el blog o han colaborado (menos una que por motivo de tiempo no ha podido).

En este artículo os damos a conocer las 5 obras literarias de terror imprescindibles para cada uno de nuestros compañeros y que os recomiendan para Halloween. 

Sabemos que con algunos estaréis de acuerdo y con otros no, es por esto que os animamos a que nos dejéis comentarios en el blog sobre vuestras 5 obras literarias de terror favoritas.

Entre todos los que comentéis en el blog y que además seáis seguidores de él, sortearemos un libro de terror y una película en dvd o bluray (esto dependerá si el ganador tiene bluray o no)

Estos serán los premios para el ganador: 

Solo envíos a España


A continuación os dejamos con este fantástico especial de Halloween.











miércoles, 21 de octubre de 2015

Promocionamos Crowdfounding "Carnaval de Sangre. Cine de Terror y Circo" de Editorial Hermenaute


Hoy en La Ventana Secreta 6 os traemos toda la información de la siguiente publicación de la joven editorial Hermenaute. 

Hablamos de "Carnaval de Sangre. Cine de Terror y Circo" un ambicioso trabajo que cubre una parcela inédita dentro del campo de los ensayos cinematográficos: el cine de terror y suspense ambientado en el universo del circo y las ferias ambulantes. A través de un extenso número de películas que abarcan desde el año 1912 al 2015, este proyecto se propone explorar una idea sugestiva, la del cine 'circense', casi un género independiente anexo al horror.

El proyecto está escrito por siete prestigiosos especialistas provenientes del mundo de la crítica cinematográfica, la comunicación y otros ámbitos culturales.


Carnaval de Sangre. Cine de Terror y Circo se estructura en los siguientes apartados:
Prólogo: La Saturnalia

Mesmerizados, lanzadores de cuchillos y clanes siniestros (1912 – 1932)
Enigmas criminales y abyecciones humanas (1943 – 1967)
Sangre, vampiros y mutantes (1971 – 1975)
Ferias y criaturas de barracón (1980 – 1990)
Geeks, licántropos y muñecos diabólicos (1990 – 2001)
Carnaval, magos y cajas inquietantes (2003 – 2010)
Epílogo: Payasos alienados

Autores:
Lluis Rueda
Carlos Diaz Maroto
Alexander Zárate
José Miguel Rodriguez
Xavi Sánchez Pons
Toni Bascoy 
Javier Trigales


Esta vez la Editorial Hermenaute ha creado un crowdfunding para llevar a cabo la publicación de este libro. ¿Qué es lo mejor de los crowdfunding? Pues que además de ayudar a un autor, editorial, grupo de musica,etc. a poder sacar adelante su proyecto, los mecenas os podéis llevar suculentas recompensas dependiendo de vuestra aportación. A continuación os dejamos diferentes imagenes de algunas de ellas (especial atención a las chapas, molan mucho).


Os hemos dejado un pequeño adelanto, pero en la página de Verkami tenéis más información sobre los autores de la obra, a quien se dirigen con este libro, presentaciones,etc.
Así que no dudéis en darle una oportunidad al primer proyecto del sello Janus centrado en ensayos de cine, música rock y otras parcelas culturales.

Crowdfounding Carnaval de Sangre.Cine de Terror y Circo.

AQUÍ




jueves, 17 de septiembre de 2015

Promocionamos Editorial Hermenaute por Víctor Cifu


Hoy en La Ventana Secreta 6 promocionamos una nueva editorial comandada por el gran escritor Lluís Rueda.
En los tiempos que corren siempre es motivo de alegría para los amantes de la lectura que nazca una nueva editorial y que además lo haga comandada de un gran profesional.
Lluís Rueda, además de escritor es crítico de cine y ahora también editor de Hermenaute además de ser un gran profesional.
Yo personalmente he tenido la ocasión de hablar varias veces con él y siempre he dicho que es una gozada hacerlo sobre todo cuando los temas son el cine y la literatura.
Lluis muestra una gran pasión en cada palabra y esto es lo que me hace confiar plenamente en esta nueva editorial.
A continuación os dejo con toda la información relacionada con Hermenaute.


Nace Editorial Hermenaute, un proyecto que apuesta por los géneros populares, el ensayo y los nuevos talentos literarios

Hermenaute es una editorial independiente especializada en ficción y ensayo.Nuestro catálogo apuesta por géneros populares como el horror, la ciencia ficción, el thriller y la fantasía, por obras sugerentes de la narrativa actual y por temas como el cine, la música y el pensamiento. El proyecto editorial está fundado y dirigido por el escritor y crítico de cine Lluís Rueda, a cargo durante años de la web de cine fantástico Judexfanzine. Formulada como una editorial independiente con sede en Badalona, su línea de trabajo está comprometida con la búsqueda de obras singulares y atractivas. A través de géneros populares, Hermenaute propone autores que aportan matices nuevos al panorama literario de la Península sin olvidar la búsqueda de obras inéditas en el panorama internacional. La apuesta por temáticas frescas y reformulaciones interesantes son las líneas maestras de una hoja de ruta que engloba diferentes géneros en cuatro sellos de vocación amplia y heterodoxa.
  • Colección Caronte: Horror, thriller y policíaco.
  • Colección Icarus: Ciencia ficción, steampunk y fantasía.
  • Colección Janus: Ensayo cinematográfico, música y pensamiento.
  • Colección Atenea: Propuestas de narrativa actual.
Hermenaute tiene previsto lanzar al mercado diez publicaciones en 2016, con la intención de incrementar su producción a largo plazo. Apuesta por obras en castellano,
catalán y por la traducción de obras extranjeras inéditas en nuestro mercado. 

La primera publicación que verá la luz sera una antología de horror que, bajo el título “Momias y embalsamados”, reúne a siete escritores que dan su versión particular de una materia, la de las momias, que en esta ocasión se distancia del universo egipcio y sus maldiciones faraónicas para centrarse en otro tipo de amortajados. Los autores
invitados son Víctor Blanco, Daniel P. Espinosa, Jesús Gordillo, Luís Guallar, Jorge P.

El siguiente proyecto de la Editorial será un ensayo de cine que se publicará en noviembre y se financiará de manera excepcional mediante una campaña de crowdfunding en el mes de octubre de este 2015. El contenido versará sobre el cine de terror y el circo, y el nombre de la obra es “Carnaval de sangre”.
 
Bienvenidos a Editorial Hermenaute
Más información www.hermenaute.com
duwardsir@gmail.com

lunes, 14 de septiembre de 2015

Promocionamos: ICEN (Instituto Creativo de Enseñanzas Narrativas) + Sorteo 2 plazas gratuitas.


Lunes, primer día de la semana y posiblemente el más duro de todos por esto hoy os traemos información de lo más interesante sobre el nuevo proyecto del escritor Jonathan Ponce de Haro y además un sorteo que si seguís leyendo sabréis de que se trata.

Jonathan es escritor Malagueño y muchos lo conocéis por la gran labor junto a Pau Varela y Sergio Perez-Corvo que hizo como coordinador y escritor en la antología novelizada “Sueños de Acero Fundido” de la editorial Palabras de Agua.

Pues a continuación os damos toda la información de la mano del propio Jonathan sobre su nuevo proyecto online que creemos que os interesará a todos los Ventaneros.



El Instituto Creativo de Enseñanzas Narrativas nace en Málaga en Septiembre del 2015 para transformarse en una nueva propuesta de valor para el fomento de la lectura y la escritura. Basándose en el exitoso modelo pedagógico "aprender haciendo" (Learning by doing), ICEN propone una metodología propia, activa y constante, ayudando a los usuarios con actividades enfocadas a su desarrollo creativo.



Creada por Jonathan Ponce de Haro, Licenciado en Pedagogía, con Máster en RRHH y Experto en Elearning, ICEN propone un programa de actuaciones que cubre todas las necesidades competenciales del autor. Sus líneas de actuación son las siguientes:



a) Itinerario de cursos creativos en modalidad online:



- La génesis de la idea. Creatividad, generación y desbloqueo.

- Cursos creativos para el desarrollo del relato.



b) Itinerario de cursos semi presenciales en materia narrativa. Estas acciones formativas serán ejecutadas por escritores de gran prestigio y tendrán una duración de un mes por curso.



- Generación de ideas. Creatividad e impulso de proyectos.

- Pautas de trabajo. Metodología para el desarrollo de una historia.

- Desarrollo de personajes.

- Desarrollo de diálogos.

- El relato corto.

- El relato largo.

- La novela.



c) Formación específica para colegios y centros educativos.



d) Eventos creativos de trabajo cooperativo. Sesiones continuas de convivencia con autores. Fines de semana de trabajo y sinergias.



e) Fomento de la lectura por medio de una nueva página online: http://lectores.icen.es , donde se pretende desarrollar un club de lectura en toda regla. Comparte una misma lectura, coméntala, debate y propón la siguiente. Desde el Instituto Creativo de Enseñanzas Narrativas queremos invitaros a todos al Club de Lectura. Solo tenéis que escribirnos a info@icen.es




El primer curso online comenzará a mitad de Octubre, y tendrá tres semanas de duración. Dicha acción formativa pondrá en practica una metodología exclusiva de la que os veréis beneficiados.



¿Queréis participar?, ¿os gusta escribir?, déjanos ayudarte con actividades que pondrán a prueba vuestra capacidad. Y ahora, en La Ventana Secreta 6, sorteamos 2 plazas gratuitas para el curso online.



¿Cómo conseguirlas?



Muy sencillo, dale a me gusta en la página de Facebook de La Ventana Secreta y comparte esta publicación de manera pública. De entre todos los participantes se seleccionará a las dos personas que participarán en el curso y lo haremos el lunes 21 de Septiembre. . Si queréis descargar la Guía de Servicios o visitar nuestra web, no dudéis en visitarnos: http://icen.es



También podéis contactarnos escribiéndonos a info@icen.es



Esperamos que este reto os guste. Queremos escribir con vosotros :)

jueves, 10 de septiembre de 2015

Promocionamos las novedades de Septiembre de Tyrannosaurus Books: ¿A quién vas a llamar? de Octavio López Sanjuán y Lucio Fulci. Autopsia de un cineasta de Javier Pueyo


Este mes Tyrannosaurus Books se presenta como uno de los más cinefilos de la editorial ya que nada más y nada menos que se ponen a la venta 4 obras de ensayo más que interesantes.

De momento en vuestra Ventana os traemos toda la información de las que podéis adquirir desde hoy mismo en la web Tyrannosurica que son: “¿A quién vas a llamar?” de Octavio López Sanjuán y “Lucio Fulci.Autopsia de un cineasta” de Javier Pueyo.

A continuación os mostramos las portadas de cada obra, su ficha técnica, unas palabritas sobre el libro y su autor y por último el enlace para que podáis adquirir vuestro ejemplar desde hoy mismo.

 

 

Ficha Técnica
Título: ¿A quién vas a llamar? De Tracy el gorila a Peter Venkman. La historia de los Cazafantasmas.
Género: ensayo/cine
Autor: Octavio López Sanjuán
Formato: 148 x 210 mm, rústica con solapas, 624 págs con pliego de fotografías a color y b/n.
Fecha: 10 de septiembre de 2015
PVP: 28 €
ISBN: 978-84-944254-6-2

EL PRIMER LIBRO QUE SE ADENTRA EN LA FIGURA DEL CAZAFANTASMAS DESDE EL CINE MUDO HASTA LOS CLÁSICOS DE IVAN REITMAN, PASANDO POR LOS CÓMICS, VIDEOJUEGOS Y LAS SERIES DERIVADOS DE ESTAS.

LA BIBLIA DE LA FIGURA DE “LOS CAZAFANTASMAS” QUE NO PUEDE FALTAR EN LA BIBLIOTECA DE NINGÚN CINÉFILO, FAN DEL FANTÁSTICO Y AMANTE DE LOS CAZAFANTASMAS.

Sobre el libro
¿A Quién Vas a Llamar? es un extenso recorrido a través de la historia del concepto de Cazafantasmas en el cine y la televisión a través del análisis de todas las series y películas que han cubierto las necesidades “exterminativas” sobrenaturales de la audiencia, desde el cine mudo hasta hoy día. Para ello Octavio López nos guía en un viaje espectral por el mundo de lo sobrenatural adentrándonos en los recovecos de las series de animación Los Cazafantasmas, Los auténticos Cazafantasmas, El regreso de los Cazafantasmas, la mini serie Slimer! y la serie de acción real Los Cazafantasmas de Filmation, pasando por los dos clásicos cinematográficos Los Cazafantasmas y Cazafantasmas 2 de Ivan Reitman, los investigadores de lo paranormal que resetearon la industria del entretenimiento fílmico, sin olvidar su presencia en los cómics y los videojuegos que han tenido lugar a lo largo de los años, así como las derivaciones e influencias de los Cazafantasmas en el séptimo arte.
Descubre todos los detalles a través de los detalles sobre su producción y realización, análisis y ricas guías de episodios acompañadas por una selección de fotografías, cedidas por algunos de los profesionales que participaron en estas producciones, muchas de ellas inéditas hasta la fecha.
Todo ello hilvanado a través de una espectacular y titánica labor de investigación y documentación llevada a cabo por Octavio López quién además ha entrevistado a más de veinte profesionales implicados en la realización de las series y películas, como Dan Akroyd, Ivan Reitman y Bob Burns, el productor Michael Gross, el músico Peter Bernstein, los guionistas Richard Mueller y Michael Reaves, el diseñador Bob Camp o algunos de los dobladores españoles de las series y películas.


Sobre el autor
Octavio López Sanjuán (Alicante, 1985). En 2003 junto a Rubén Ortiz y Jonathan Bellés funda la página web godzillaencastellano.com, la primera web de habla hispana dedicada al saurio nipón. Desde 2014, colabora mensualmente en la revista Scifiworld en la sección “Monsterland”, dedicada al cine de monstruos japoneses. En la misma publicación ha realizado artículos de otras películas relevantes del cine fantástico, como el dedicado a la saga “Temblores”. Además, organiza anualmente el “Godzilla Weekend”, evento alicantino dedicado al kaiju eiga
 

 

 

Ficha Técnica
Título: Lucio Fulci. Autopsia de un cineasta
Género: ensayo/cine
Autor: Javier Pueyo
Formato: 148 x 210 mm, rústica con solapas, 324págs.
Fecha: 11 de septiembre 2015
PVP: 18 €
ISBN: 978-84-944254-7-9

UN RECORRIDO POR TODA LA FILMOGRAFÍA DEL REALIZADOR ITALIANO PARTIENDO DESDE SUS TRABAJOS MENOS CONOCIDOS. UN ANÁLISIS DE SUS COMEDIAS, DRAMAS, WESTERNS, GIALLI, Y SUS CINTAS DE TERROR Y ZOMBIES.

CONTIENE UNA DECENA DE ENTREVISTAS CON PROFESIONALES QUE HABLAN DE FULCI AL AUTOR.

Sobre el libro

En Lucio Fulci. Autopsia de un cineasta Javier Pueyo realiza un recorrido por toda la filmografía del realizador italiano partiendo de sus primeros trabajos como guionista, vocación verdadera de Fulci, pasando por su acceso accidental al mundo de la dirección (sobretodo alimenticio según él mismo confesaba), y llegando hasta su consolidación como profesional del medio cinematográfico. Un estudio riguroso y personal que transita desde sus trabajos menos conocidos por su público habitual como la comedia Contrabando en Nápoles (su opera prima), sus primeras cintas musicales (Il ragazzi del Juke-box), la veintena de comedias protagonizadas por Franco Franchi y Ciccio Ingrassia (una suerte de hermanos Calatrava a la italiana), los dramas y el western (Los colt cantaron la muerte y fue tiempo de matanza, Los cuatro del Apocalipsis) para proseguir con sus obras más conocidas y por las que el imaginario colectivo cataloga a Fulci (en muchos casos obras mayores) como Aquella casa al lado del cementerio, El destripador de Nueva York, Zombi, Miedo en la ciudad de los muertos vivientes, El más allá… pasando por títulos menos conocidos pero no escasos de virtudes como son Angustia de silencio, Siete notas en negro, Murder Rock o Beatrice Cenci.
Con este estudio Javier Pueyo nos demuestra que Fulci no fue simplemente “ese director de cine de terror” y que merece ser recordado por más logros además de aquellos protagonizados por muertos vivientes, fantasmas y criminales con voz de pato con los que se le asocia habitualmente.
Un extraordinario análisis del compendio de las características que definen la manera de concebir el cine y la vida por Fulci que se complementa con una serie de entrevistas a diferentes profesionales que trabajaron junto al realizador italiano, que nos ofrecen diversas visiones de su persona y su manera de trabajar, como: Bernard Seray, Hal Yamanouchi, Giovanni Lombardo Radice, Beatrice Ring, Michéle De Angelis y Roberto Sbarigia, Nino Celeste, Carlo Maria Cordio, Satur Merino, Ludovica Marineo, Biagio Proietti y Claudio Fragasso.


Sobre el autor

Javier Pueyo Madroñero (Palma de Mallorca, 1985). Desde 2009 realiza crítica cinematográfica colaborando con diferentes medios (El buque maldito, Fancine, Amazing Monsters, Eros Comixx, Diari de Balears, IB3 Radio...). Fue uno de los autores del libro colectivo Zombie Films. Vol.1, Europa (Dolmen, 2011) y en 2013 crea junto a Eric de la Cruz el blog Dim Mak, sobre cine de artes marciales. Ha dirigido varios cortometrajes, entre ellos Rates (Primer Premio Art Jove’12, Mención especial del jurado en el Fic-Cat’13, Primer Premio en la II La Nit + curta, Mejor guión en el Suspiria Fest’13), 89% (ganador del concurso “El terror segons...” del Festival Acocollona’t ‘13) o el documental Diario íntimo de una actriz (Mención especial del jurado en el Mèdit ‘15).