Mostrando entradas con la etiqueta Autopublicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autopublicación. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

Opinión literaria: "Turismo de Riesgo" de Korvec - Reseña de Jorge Herrero


“En Turismo de riesgo, el autor llevará a los protagonistas a situaciones que los llevarán al límite física y mentalmente, una historia trepidante, plagada de acción, suspense y donde se verá que el auténtico monstruo no es el muerto viviente”.


Nadie puede explicar la razón por el que los muertos se alzan para atacar a los vivos. En España el motivo pasa a ser secundario cuando auténticas oleadas de cadáveres emergen de la costa para asolarlo todo a su paso.
El capitán Vera, que administraba una base militar habilitada como campo de refugiados, emprende una misión secreta e ilegal que quizás pueda cambiar las cosas… si viven para contarlo.
¿Por qué los muertos vivientes parecen haberla tomado con la costa española? ¿Cuál es la razón por la que algunos niños empiezan a desarrollar habilidades casi sobrenaturales mientras otras personas sucumben a impulsos suicidas y homicidas? Tras estos misterios se encuentra una misteriosa instalación situada en una de las zonas más inaccesibles de Argelia, un país devastado por los muertos y en el que dos sangrientas facciones se disputan las migajas, un lugar en el que la vida humana ya no vale nada, un manicomio en el que la posesión de un arma definitiva podría otorgar la victoria a aquel que sea capaz de controlarla.
Sin apoyo, ni más medios que los que ellos mismos puedan agenciarse, perseguidos por un sádico y ambicioso oficial, Vera dirigirá a su grupo a través de una pesadilla en la que los muertos vivientes serán el menor de sus problemas.

Turismo de riesgo es la última novela de Korvec, pseudónimo de Santiago Sánchez Pérez, y la segunda parte de la saga de temática zombi titulada Punto Seguro III/7, después de la muy agradable sorpresa que supuso la lectura de Contención, la primera parte. Para esta continuación, el autor vuelve a contar con algunos protagonistas de la anterior novela, y nos cuenta una historia donde los zombis salen en muy contadas ocasiones, siendo sus apariciones casi testimoniales, y centrándose más en las peripecias del grupo que tratará de desentrañar el gran misterio de la plaga de muertos vivientes que asoló la península.
La historia comienza justo después del épico final de Contención, donde parte de los supervivientes que quedaron de la plaga que arrasó la península entablaron la batalla final donde estaba en juego su supervivencia.
Turismo de Riesgo cuenta la historia del grupo comandado por el Capitán Vera que tratará de desentrañar todo lo que rodea la imparable invasión de zombis y que acabó con miles de personas. 
Las pesquisas les harán ir al continente africano, más concretamente a tierras argelinas, donde se verán en medio del terrible enfrentamiento de las dos facciones que tratan de hacerse con el poder en el país, sin importarles lo que tengan que hacer para conseguirlo. Vera y compañía se adentrarán en un territorio totalmente hostil hacia ellos, donde tendrán que usar todos los medios que tengan a su alcance para a la vez que intentan desentrañar el misterio de la asoladora plaga de muertos vivientes, también tendrán que tratar de sobrevivir a los terribles peligros a los que tendrán que enfrentarse. Si lograrán realizar con éxito ambas cosas, es algo que el lector tendrá que averiguar leyendo esta apasionante y adictiva historia, con un final a la altura de la anterior parte.
Turismo de Riesgo mantiene el tono de Contención, pero a la vez, va algo más allá, y dejando casi de lado a los revividos, muertos vivientes o como el lector quiera llamarlos, el autor nos cuenta una historia que nos hará recordar a más de una película de género bélico, con un grupo variopinto de soldados, asesinos, soldados sin escrúpulos unirán sus fuerzas para tratar de averiguar el porqué de la invasión que asoló gran parte de la península, y  donde miles y miles de muertos vivientes se dirigieron de una manera extraña, como si fueran controlados por algo o alguien hacia la piel de toro. Se enfrentarán contra los líderes de las dos facciones que tratan de controlar tierras argelinas, a cada cual más brutal y despiadado, y donde la falta total de escrúpulos está a la orden del día. Que tienen que usar a niños soldados para sus fines, pues lo harán sin dudarlo, que tienen que asesinar a sangre fría, no les temblará el pulso, demostrando quien es el auténtico monstruo.
El autor, al igual que en la primera parte, vuelve a demostrar su gran dominio de todo lo relacionado con el tema militar y armamentístico, y que gracias a sus conocimientos, la historia, a pesar de no ser más que ficción, tiene mucha verosimilitud y credibilidad, cosa de la que adolecen muchas de las historias de este género, donde parece que cualquier persona que coja un arma por primera vez, se convierte automáticamente en un Rambo, cosa que no sucede en Turismo de Riesgo, donde los personajes se comportan de una manera mucho más realista, siendo este, uno de los puntos fuertes de la historia, que tiene muchos.
Otro punto a favor que tiene la novela, son los personajes, desde los principales hasta los secundarios, todos y cada uno de ellos tienen su personalidad muy bien desarrollada y definida, siendo en todo momento creíbles para el lector.
A destacar también la ambientación con la que Korvec ha dotado a la historia, ya que desde el principio, el lector cuando comienza a leer, se sentirá transportado a los lugares por donde transcurre la novela, lo que facilita y de qué manera que el lector se sumerja en una historia muy adictiva, con un ritmo muy ágil, que hace que su lectura sea amena, y con unos diálogos que son marca de la casa, con algunos de ellos inolvidables.
En definitiva, si Contención fue una muy buena lectura y un buen comienzo para esta saga, con Turismo de Riesgo, Korvec va más allá y brinda al lector una continuación que no solo está a la altura, sino que eleva más la calidad de una serie que trata de aportar algo de originalidad, cosa que en bastantes momentos lo logra con creces, en especial en lo relacionado con el tema militar y el relacionado con las armas, siendo estas partes bastante realistas, aunque el autor se permita alguna que otra licencia, cosa normal, ya que estamos ante una novela de ficción, pero que no le quita merito ninguno.
Estamos ante una segunda parte que rompe el dicho de que segundas partes nunca fueron buenas, ya que en mi opinión, supera en su totalidad a Contención, siendo la primera parte una muy buena novela, con Turismo de Riesgo, el lector se quedará con muchas ganas de saber cómo acabará la serie y que será del destino de los protagonistas.
Por último, destacar que la portada realizada por Carolina Bensler de esta novela sí que le hace justicia, cosa que no sucedió con la de la primera parte, donde la portada no estaba a la altura del interior.
Una saga muy recomendable para todo aquel que busque algo que no sea la típica historia dentro del género Z, pero también la recomiendo para todos los que quieran leer una historia bien escrita, con personajes creíbles y que dará al lector muy buenos ratos con su lectura

martes, 31 de mayo de 2016

Opinión literaria: "Hijos de Alcant.Despertares" de Sonia Córdoba y Alberto Valverde - Reseña de Jorge Herrero



“Despertares va un paso más allá de lo que fue La Leyenda de Sebastien Venom, la primera parte de esta trepidante saga, mezclando con gran acierto, fantasía, aventura, misterio, todo esto narrado en dos líneas temporales que acaban confluyendo en un espectacular final, plagado de grandes sorpresas e increíbles revelaciones. Sin duda alguna, una gran historia de principio a fin”


La vida de los protagonistas ha dado un vuelco, justo cuando el esperado encuentro entre el Templario y el Diablo tendrá lugar.
Albert se enfrenta a su destino confundido por lo que Luna ha despertado en él, y esta tratará de poner en orden sus sentimientos mientras asimila quién se esconde tras la figura de Sebastien Venom, el misterioso hombre que tan siniestro interés parece tener en ella.
La teniente Noa, arrastrada por las circunstancias, se verá obligada a aliarse con ambos, entretanto el peligro se cierne sobre La Hermandad, acechada por las oscuras maniobras del cardenal Celsius en torno al Pergamo.
El pasado nos mostrará el comienzo de una evolución en Albert que encontrará su cenit en esta continuación, así como los motivos del extraño poder de Sebastien Venom y la razón de su fijación por Luna.
Alcant vuelve a abrir sus puertas en una frenética y trepidante aventura que desembocará en un final tan inesperado como épico.
Un nuevo amanecer está a punto de alumbrar el despertar de una realidad en la que el destino de la humanidad está en juego.
“¿Os gusta jugar con fuego…? ¡Bienvenidos al infierno!

Despertares es la segunda parte de la saga Hijos de Alcant,  después de la muy agradable sorpresa que supuso La Leyenda de Sebastien Venom, un libro que combinaba a la perfección elementos de la fantasía, el género de aventuras, con `pinceladas de novela histórica y algunos toques que podían recordar a grandes best-sellers como El Código da Vinci, pero que lejos de ser una mera recopilación de todos esos elementos, los autores hicieron una historia donde imponían su estilo propio, con una narración muy trabajada y elaborada, donde no había ni un solo elemento fuera de lugar, ya que todo lo que ocurría en La Leyenda de Sebastien Venom, tenía su razón de ser, con un final que dejaba las espadas en lo alto para esta esperada continuación.
Despertares comienza justo donde acabó la primera parte, con Albert salvando a Luna del misterioso y enigmático ser que es Sebastien Venom, un ser que a lo largo de estos últimos siglos ha ido dejando un terrorífico rastro, creándose una leyenda que no ha parado de crecer, alimentándose de leyendas, habladurías, junto a hechos reales.
En esta segunda parte al dúo formado por Albert y Luna se les unirá la teniente Noa, a la que vimos en el anterior libro, un personaje que nos dejará grandes momentos.
Los tres tendrán que enfrentarse en una larga y cruel batalla contra Sebastien Venom, que como se verá a lo largo de la historia, y donde veremos la extraña fijación de Venom por Luna, lo que convertirá todo en una carrera contrarreloj, y donde estará en juego algo más que sus vidas.
A la vez que la parte principal de la trama transcurre en el presente, iremos viendo parte de la historia de Sebastien Venom a lo largo de los siglos, profundizando más en la mente de este ser, con algunos momentos de su pasado que serán muy conocidos para los lectores, en especial, un capítulo que transcurre en el Londres de finales del siglo XIX, donde Venom se cruzará con un ser que aterrorizó a la sociedad británica de esa época.
Albert, Luna y Noa se verán involucrados en unos sucesos donde más de una vez sus vidas correrán grandes peligros, siempre relacionados con Venom, y donde veremos cómo Albert irá descubriendo que posee ciertas “cualidades” que le harán darse cuenta de que es un ser muy distinto al resto de la humanidad. Todo ello, llevará a los protagonistas a un enfrentamiento final contra Sebastien Venom y donde asistiremos a grandes e increíbles revelaciones, que harán ver al lector que no todo es blanco y negro, sino que también hay muchos grises, y donde algunos de los personajes no son lo que parece. Despertares tiene un final épico y con momentos muy emotivos, donde los lectores se quedarán impactados ante lo que ocurrirá.
Despertares es la confirmación de dos autores que ya dieron sobradas razones de peso en lo referente a su calidad literaria con la primera parte de esta apasionante saga, y que en esta continuación no solo han igualado el resultado, sino que lo han superado con creces, convirtiendo a este libro en una de las lecturas más adictivas que he tenido la enorme suerte de poder leer.
Los personajes no dejan de evolucionar a lo largo de las casi 600 páginas de las que consta este libro, en especial Albert y Sebastien Venom, dos seres rodeados de un aura casi divina y que encarnan perfectamente al bien y al mal. Pero que como veremos son personajes plagados de muchos matices, que hacen que incluso en algunos momentos les hagan como seres humanos normales, pero que no lo son.
Estamos ante una historia que a pesar de su extensión, no se hace en ningún momento pesada o lenta, ya que si en La Leyenda podía haber algún momento o parte de la historia que pudiera ser así, en esta novela no hay ni un solo momento de respiro, ya que no paran de suceder cosas, a cada cual más increíble y sorprendente, habiendo algunos momentos que harán que el lector se quede impactado por lo que está leyendo y se pregunte que eso que está ocurriendo puede ser posible.
Uno de los puntos fuertes de la novela es sin duda alguna el gran dominio del tempo que demuestran Sonia y Alberto, que aquí no dejan de asombrar al lector con una historia que transcurre a caballo entre el presente (donde se narra el enfrentamiento de Venom contra Albert, Luna y Noa) y el pasado, donde se profundizará en el enigmático ser que es Sebastien Venom, donde se relataran algunos momentos que harán dudar al lector sobre las verdaderas intenciones de este misterioso y “¿terrorífico?” ser. Si tuviera que quedarme con una de las líneas temporales, me quedaría sin duda con la referente al pasado, ya que gracias a las partes dedicadas a profundizar sobre Venom, descubriremos a un personaje con multitud de matices, y donde se verá que no todo es como se lo han querido contar a Albert durante estos últimos siglos. La mejor parte para mí es, con diferencia el capítulo XI, el que transcurre en el siglo XIX, concretamente a finales de este siglo. En este capítulo, los autores han puesto sobre la mesa todas sus armas literarias para brindarnos uno de los momentos más importantes de Sebastien Venom, es en esta parte donde a mi parecer, están algunos de los mejores momentos de toda la novela, y donde miraremos a S. V. de otra forma.
La ambientación de los capítulos que transcurren en el pasado es absolutamente maravillosa, están narrados de tal manera, que en ciertos momentos, el lector se verá transportado a esa época en concreto. Es en estas partes donde se demuestra todo el saber hacer y el cuidado que han puesto los autores para hacer una historia inolvidable.
Y qué decir del final, donde asistiremos a varias revelaciones y a ciertos descubrimientos que nos dejarán sin habla, donde los autores juegan con algo que ocurrió en Despertares, y que en un principio parecía que no tenía importancia alguna, pero en un giro increíble, demuestran que si acaba teniendo una gran importancia. Es de esos momentos que a los lectores se les quedará grabado en sus retinas y en su corazón.
En definitiva, Despertares rompe el dicho ese de que segundas partes nunca fueron buenas, ya que estamos ante una novela que supera a la ya de por sí muy buena primera parte, pero que en este caso, Sonia Córdoba y Alberto Valverde han sabido salir airosos y de qué manera, Despertares es, en mi humilde opinión, una de las mejores lecturas de lo que va de año, y que demuestra que en la autopublicación también podemos encontrar auténticas maravillas. Este libro está muy cuidado en su edición, bien maquetado, pocos errores en la corrección, es un producto que no tiene nada que envidiar a publicaciones de editoriales, al revés, algunas tendrían que aprender el cómo hacer una buena edición.
Después del apoteósico y épico final, el lector tendrá que esperar qué deciden los autores, si seguirán contando más historias de esta saga o deciden dejarlo aquí. Ya que no queda nada claro.
En definitiva, Despertares es una gran lectura, con muy buenos personajes, gran ambientación, una historia dividida en dos líneas temporales, y que acabarán confluyendo magistralmente en una. Plagada de sorpresas, giros argumentales con grandes revelaciones y que convierten a esta historia en toda una delicia para el lector. Sin duda alguna, recomendable al 100%.

jueves, 26 de mayo de 2016

Opinión literaria: "Infralópolis" de Karol Scandiu - Reseña de Jorge Herrero


“Con Infralópoils, Karol Scandiu transporta al lector a un mundo donde está muy marcada la diferencia entre clases. Una historia dura, con momentos que se quedan grabados en la memoria del lector. Una historia corta de extensión, pero muy intensa desde el principio. El lector, después de su lectura, querrá saber más cosas sobre este mundo tan fascinante”


Hace tres décadas tuvo lugar la Gran Guerra, y el mundo cambió de manera drástica. No obstante, la sociedad sobrevivió.
Dentro de las Megalópolis, los seres humanos viven rodeados de comodidades, sin violencia, sin problemas. Se podría decir que la vida es idílica… salvo que los Topos no pueden decir lo mismo. Ellos, considerados ciudadanos de Segunda Categoría, sobreviven a duras penas dentro de las Infralópolis, alejados de la superficie y convertidos en poco menos que alimañas que sueñan con cambiar las cosas.
Pero ¿se puede volver a crear una sociedad justa? Los Renacidos están decididos a que así sea, y desde hace años trabajan en secreto para sacar de las sombras a la otra mitad de la humanidad, para que todos los seres humanos sean iguales. Es su utopía, su lema, la humanidad unida otra vez… o eso es lo que parece.
Corre el año 2078.
Es el trigésimo aniversario del Nuevo Mundo…
O quizá sea el primero de una nueva era.

Infralópolis es la tercera obra en solitario de Karol Scandiu, después de Erótika vol 1 y El diario oscuro, sin olvidar su participación en un buen puñado de antologías para diversas editoriales, como Kelonia, La Pastilla Roja, etc,  para esta nueva novela, ha cambiado totalmente de registro y se ha decantado por la ciencia ficción, y más concretamente, la distopía, un género  que cuenta con miles de lectores en todo el mundo, gracias a sagas como Los Juegos del Hambre, Divergente, por destacar algunos títulos. 
Infralópolis es una novela corta de apenas 90 páginas y que cuenta con varias ilustraciones a cargo de la propia autora (que también se ha encargado de la portada), y que cuenta la historia de un futuro bastante lejano donde el planeta está claramente diferenciado en dos grupos, la gente de alto poder económico y bien situada, que viven en lujos ciudades llamadas Megalópolis, donde apenas hay crimen ni delitos, y donde todo transcurre en una aparente tranquilidad y absoluta calma. Y en el polo más extremo están las Infralópolis, ciudades subterráneas, donde sus habitantes se hacinan como si fueran animales, conviviendo a diario con graves enfermedades crímenes, creando un panorama muy desalentador.
A pesar de que la mayor parte de la población de las Infralópolis se han resignado a ese modo de vida, hay grupos que no tiran la toalla y forman grupos de resistencia, cuyo objetivo es intentar salir a la superficie y reclamar lo que creen que les pertenece por derecho propio: tener los mismos derechos que los habitantes de las Megalópolis. Un buen día reciben varios mensajes misteriosos donde les dicen que se preparen para el asalto a la superficie, lo que les hará tener más optimismo, pero a la vez también, les hará sospechar de que podría ser una trampa para acabar con todos ellos. El lector irá viendo a lo largo de la novela el cómo se prepararán para el día más importante, el que puede ser el fin de su estancia en el susbsuelo.
También veremos cómo es el día a día de los habitantes de las Infralópolis, y como tienen que intentar sobrevivir junto a sus más allegados, siendo una batalla constante, dura y sin apenas esperanzas de futuro, donde tendrán que hacer frente a duras pruebas, en forma de enfermedades, sin apenas alimentos. Todo ello nos llevará a un final de infarto donde se decidirá en gran medida el destino de los habitantes de ambos mundos.
Infralópolis es una historia a medio camino entre la novela corta y el relato largo, y debido a su extensión, no se anda por las ramas, ya que desde la primera página no dejan de sucederse cosas, todo ello con un ritmo que no deja ni un solo momento de respiro tanto a los protagonistas de la novela como a los lectores, haciendo de esta historia una lectura rápida e intensa.
La autora ha optado por mostrar los distintos sucesos que van ocurriendo de una manera directa y sin concesiones, habiendo algunos momentos realmente impactantes,  sin edulcorar nada de lo que sucede en el libro, cosa que es de agradecer, aunque sea a costa del sufrimiento y padecimiento de los protagonistas.
Karol se mueve como pez en el agua en este tipo de historias, ya que desde el principio se verá el gran manejo que hace de todos los elementos que suelen caracterizar a este tipo de novelas, pero lejos de intentar juntar todos los tópicos de este género, sabe imponer su estilo personal, para hacer de Infralópolis su visión de lo que es una historia distópica.
Uno de los puntos fuertes de la novela es la ambientación con la que la autora ha sabido dotar en todo momento a la historia, ya que en ciertos momentos, el lector puede tener la sensación de que se encuentra dentro de una de las Infralópolis, cosa debida al cuidado y esmero con el que ha sabido dotar a esta pequeña historia (en extensión) tan intensa.
Los distintos protagonistas de la novela están bien desarrollados, teniendo en cuenta que nos encontramos ante una historia de poco más de 90 páginas, dando la sensación de que estamos ante los inicios de una historia mucho más extensa, ya que al terminar de leerla, el lector se queda con ganas de seguir queriendo conocer más cosas sobre este mundo. Yo, como lector, espero que la autora siga escribiendo más sobre este universo, ya que sería una pena que solo se quedara en este único libro. Por cierto, no querría olvidarme de las ilustraciones de la propia autora, son un muy buen complemento a la historia, tienen fuerza y acompañan muy bien a la historia que nos cuenta la autora.
En definitiva, Infralópolis es una muestra de que en España también se puede hacer historias distópicas, y no solo quedarse con Los Juegos del Hambre o Divergente, y un claro ejemplo de la versatilidad de la autora, atreviéndose con distintos géneros, desde el romántico pasando por el terror, el erótico y la ciencia ficción, aprobando en todos los casos con nota alta.
Una historia que se lee del tirón, es amena, fácil de leer y es intensa, un libro muy recomendable. Para finalizar, un deseo personal como lector para la autora, que Infralópolis sea la primera de más historias sobre este fascinante universo.

jueves, 12 de mayo de 2016

Opinión literaria: "8" de Francisco José Palacios - Reseña de Víctor Cifu



“Francisco consigue con esta antología lo que se propone, crear una sensación de miedo y terror al lector que se verá en una lucha constante entre cerrar el libro y encender la luz o no parar de leer.”



¿Qué es el miedo? Es un sentimiento que nos maneja como a marionetas. Es la fuerza que nos impide hacer lo que debemos... o nos obliga a comportarnos como bestias. En esta recopilación de ocho cuentos escalofriantes, el lector podrá descubrir diferentes manifestaciones del miedo en los escenarios más variados: el miedo a la pérdida de una mujer a la que todo el mundo considera una loca; el miedo visceral a una criatura que subyuga a la humanidad; el miedo a la culpa en la fría soledad del espacio profundo o el miedo a uno mismo en una siniestra mansión.

Si, he vuelto. Hace mucho tiempo que no reseño y no es porque no me guste lo que leo, si no por que he tenido un gran bloqueo a la hora de escribir.
Se que esto le suele pasar a los escritores y aunque yo no soy escritor, si soy persona y por lo tanto hay momentos en tu vida que aunque te guste o te apetezca hacer algo, no puedes hacerlo por culpa de factores que ni tu mismo entiendes.
Esto me ha estado pasando a mi, aunque he disfrutado con muchas lecturas y “8” es una de ellas, no me veía capacitado para expresar lo que me han transmitido todas estas lecturas, hasta el día de hoy.

Después de esta breve explicación que posiblemente a más de uno y de dos no le importe, empezaré con mi opinión sobre esta terrorífica y a la vez magnífica antología de Francisco.

Francisco sabe muy bien que ofrecer al lector y lo hace con una narración muy fluida pero que a la vez gusta disfrutarla despacio y con tranquilidad (si es de noche, con solo una lampara encendida y un buen te caliente mucho mejor).
Como bien indica su título, 8 son los relatos que compone esta antología y que si tuviera que ponerles nota ninguno bajaría del 7. Es cierto que tengo mis favoritos, pero me resulta muy difícil sacar cosas negativas en alguno de ellos.
Diferentes historias, diferentes relatos, diferentes formas de hacernos sentir miedo mientras leemos esta obra.

“Mi vida gris” es el perfecto pistoletazo de salida para ver que nos va a ofrecer el autor. Un relato que empieza algo tímido pero que poco a poco nos va llevando al clímax y acaba con un final por todo lo alto. Una mujer que no sabemos realmente cual es su nivel de locura y que no descubriremos hasta el final. Por el camino nos encontraremos con escenas verdaderamente aterradoras que conseguirás instalar ese miedo en nuestro cuerpo.

¡Vampiros! Obviamente este relato no va de zombis como os podéis imaginar. ¿Se pueden escribir relatos o novelas de vampiros que nos muestren algo diferente? Si, lo podemos encontrar. Seguramente encontraréis algún que otro tópico en este relato pero esto no lo empaña para nada. Francisco nos muestra un mundo postapocaliptico con escenas de violencia, acción, sangre, y otro final por todo lo alto. Además la figura del vampiro en esta historia da miedo, mucho miedo. Quizás a este relato le hubiesen faltado más páginas para poder explayarse más ¿Una futura novela? Quien sabe, yo sin duda la leería.

¿Asesinos en serie? Pongame todas las historias y libros que quiera que yo los leeré encantado. Esto es lo que nos encontramos en “Camino al infierno”. El asesino en serie siempre es una figura que me ha creado repulsión y asco en la vida real, pero fascinación en la literatura. Este es posiblemente mi relato favorito de la antología y es que como ya he dicho anteriormente, Francisco tiene una forma de narrar como si estuviese cocinando un buen plato. Lo hace lentamente, para que lo disfrutemos y cuando parece que todo va a terminar nos sorprende con un final realmente terrorífico. Un final que da miedo, uno de esos finales que no olvidas en mucho tiempo. Además del desarrollo de la trama, lo que más destacaría en esta historia es la gran evolución del personaje y como el autor consigue que nos quedemos hipnotizados en sus páginas. Bravo.

“Cerbero: el gato del infierno” parece que el autor nos ha metido un spoiler en todo el título, yo quizás simplemente hubiese puesto “Cerbero” y que el lector imagine y descubra a través de la lectura quien coño es Cerbero y que pasa con él. Dejando de lado el título, esta es una historia de terror clásica, en la que nuestro protagonista se verá envuelto en unas circunstancias de los más extrañas, difíciles de entender y que se resuelven con un final algo esperado pero que no empaña la calidad de toda la historia. Si no me equivoco creo que es el relato más largo y bien lo merece. He de aplaudir el gran acierto del autor a la hora de introducir los toques de humor en esta obra. Quizás los que tengáis gatos en casa miraréis diferente al vuestro, yo por suerte tengo dos perros y un pájaro.

Diana-D” Francisco nos muestra que no solo de terror se vive y en este relato hace una mezcla con la ciencia ficción. Encontramos una sociedad futura en la que el protagonista deberá enfrentarse a “La Leyenda del Descabezado”, todo un misterio. Encontraremos giros argumentales que nos dejarán con la boca abierta, misterio y escenas de lo más impactantes. Si es verdad que este final no es de los que más me han gustado ya que el autor nos da todas las explicaciones de golpe y me creó una saturación de información. Este no es de mis favoritos, pero como ya he dicho antes no hay ninguno al que le pondría menos de un 7.

“Amor artificial” Nos encontramos con la historia más corta de la antología y la menos terroríficia. Aunque es una historia corta, una vez más Francisco sabe como darnos las explicaciones despacio para que las podamos degustar. La verdad que aunque tenga poco de terror si que hay momentos que te generan miedo o angustia la situación del protagonista. Una gozada de cuento que nos dejará con un gran sabor en los labios que perdurará durante bastante tiempo.

“El Juego” Ojito con esta historia que es un gran homenaje a la obra de Juan de Dios Garduño “El arte sombrío”, una novela que recomiendo encarecidamente ya que yo, personalmente, la disfruté muchísimo. Se nota que Francisco también lo ha hecho porque “El Juego” nos muestra la capacidad a la hora narrar descripciones que conseguirán hacernos creer que estamos dentro de esta historia. Una de las historias más terroríficas de la antología, con una extensión de lo más acertada y un muy buen final. Creo que incluso los que no hayáis leído la obra de Juande, disfrutaréis de este relato de principio a fin. Creo que Garduño estará muy orgulloso de este homenaje.

Si decía que “Mi vida gris” era un perfecto inicio de antología, con “El Núcleo” digo que es un perfecto final. Esta historia hará babear a gente como yo, a los que nos encanta ver películas visualmente espectaculares y con un concepto de ciencia ficción que...no cuento nada por que a mi me joden mucho los spoilers. Os aseguro que disfrutaréis mucho con este relato aunque para mi no tenga nada de terror, tampoco lo he echado en falta.

Por último y como siempre hago quiero hablar de la portada. Este es el punto negativo de la obra. No se que ilustrador ha hecho esta portada o si lo ha hecho el mismo autor pero creo que querían transmitir algo, que conmigo no ha funcionado. Demasiadas texturas y demasiado rojo. Una portada muy cargada de elementos y también desacertada a la hora de escoger la tipografía. Creo que hubiese creado un mejor impacto una portada más minimalista, con toques de rojo mas sutiles y una tipografía más potente. Quien sabe, quizás Francisco se pone en contacto conmigo para una segunda versión. Esto logicamente es totalmente subjetivo y a otras personas les parecerá una buena portada.

También agradecer a Francisco que me hizo llegar su antología para poder disfrutarla y dar mi opinión en el blog. He de decir que quizás no hubiese comprado nunca esta obra, basicamente porque tengo como 80 libros pendientes de leer, 90 pendientes de comprar y que muy a mi pesar la portada no me llamaba en absoluto. Pero después de haber leído su antología he de agradecerle que haya contado conmigo y me haya hecho pasar tan buenos y malos ratos con su obra.

¿Recomendable? Sin duda. La podéis encontrar en Amazón por 3 euros en formato digital o si la preferís en papel la tenéis por menos de 14 euros.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Opinión literaria: "Las Concubinas del Mal" de J.R.Navas - Reseña de Jorge Herrero


“Basándose en un terrible y truculento suceso real que conmocionó a la sociedad francesa del siglo XVII, el autor ha escrito una novela donde veremos el lado más oscuro y depravado del ser humano. Todo ello narrado de una manera tan real, que después de leer Las Concubinas del Mal, el lector quedará totalmente impactado”.

Madeleine Bavent es una niña que lleva una infancia feliz junto a sus padres en Normandía, al noroeste de Francia. Sin embargo, esta felicidad se ve truncada de pronto por la muerte de sus progenitores, lo que hace que sea adoptada por una acomodada familia de la zona.

Este suceso, lleva a la joven a vivir una turbadora experiencia de pasiones sexuales, escondido todo entre un viejo sacerdote pagano y su propia tutora. La edificación de un convento, la aparición de un nuevo cura que oculta secretos oscuros, y los celos de algunas chicas del pueblo convierten a Madeleine en objeto de deseo y odio para muchos.

Los acontecimientos se precipitan, y la sombra del mismo Lucifer entra al convento para quedarse a embaucar a las jóvenes novicias, sobre todo a Madeleine Bavent.

Las Concubinas del Mal es una obra basada en hechos reales, acontecidos en el pueblo de Louviers, en la Normandía francesa, a mediados del siglo XVII. Fue uno de los casos de supuesta posesión demoníaca masiva más llamativos de la Historia.

En esta novela se recrean los hechos de la forma más plausible, tomando varias referencias bibliográficas sobre brujería, inquisición y demonología, y que han llevado al autor a crear esta obra, tras años de investigación.

Las Concubinas del Mal es una novela de J. R. Navas, autor de varias novelas en su haber, y de las que hay que destacar las dedicadas a las Crónicas de Elereí, una ambiciosa saga fantástica de la que ya hay publicadas varias y que recientemente se ha visto aumentada con el lanzamiento de la tercera parte de la serie principal y la primera de Las Leyendas de Elereí, donde se contará la historia de algunos de los personajes que irán saliendo en la serie principal.

Para esta novela, el autor ha dado un giro total y ha afrontado el reto de escribir una novela histórica y real que pasó en la Normandía francesa en el siglo XVII, y que conmocionó a toda la sociedad. Unos hechos que giraron en torno a los rumores, algunos infundados y otros que no lo fueron tanto en torno a un tema tan polémico como era las posesiones demoníacas.

La historia gira en torno a Madeleine Bavent, una niña que vive con sus padres, una familia humilde  y que trataba de vivir el día a día lo mejor y más tranquilamente posible,  pero lo que era en un principio una vida plácida para la joven Madeleine, se verá todo truncado con el fallecimiento de sus progenitores. Nuestra protagonista será acogida por el matrimonio Hennequin, una familia acomodada y bien vista en la alta sociedad francesa, que la tratará como si fuera su propia hija.

Pero los Hennequin no son una pareja normal, ya que esconden oscuros secretos, ya que son practicantes de ciertos actos que no están bien vistos por la mayoría de la gente, la joven Madeleine se verá sin quererlo metida a su pesar en dichos actos, lo que la hará introducirse en un mundo oscuro y donde de la mano de un viejo sacerdote, el padre David,  la gente sacará su lado más depravado y donde darán rienda suelta a sus fantasías más ocultas.

La vida de Madeleine se convertirá en algo que ni en sus peores sueños habría soñado nunca, y que se verá acrecentado con la llegada del nuevo ayudante del padre David, el joven Picard.

El lector asistirá a unos hechos y a unos sucesos que le dejará totalmente impactado y también en algunos momentos con mal cuerpo.

Las Concubinas del Mal es una novela que partiendo de unos hechos reales donde el autor ha tejido una historia terrible donde se verán retratados de una manera cruda y muy dura los más bajos instintos del ser humano, y donde con tal de ver realizadas sus fantasías más anheladas y más bajas, harán lo que sea y sin importar a quien se haga daño ni las consecuencias finales de unos actos tan reprobables e inquinos.

El autor ha sabido dotar a la historia de un ritmo muy ameno y ágil, debido en gran parte a que los capítulos son cortos en extensión, lo que hace que el lector, una vez que comience a leer la novela, no sea capaz de dejar de leerla, y quiera saber el destino final de la joven Madeleine y los demás personajes de esta inquietante historia, plagada de altas dosis de erotismo junto a otros momentos de intriga, suspense e incluso, podría decir que algún que otro toque de terror, lo que hace de Las Concubinas del Mal, un título que se sale bastante del tipo de historias que un servidor suele leer, cosa que es de agradecer. Ya que va bien de vez en cuando leer otros géneros, para no caer en la monotonía. Y estoy seguro que cualquier tipo de lector que quiera leer algo distinto a lo habitual, y le dé una oportunidad a este libro, verá que está ante un título que cumple de sobras con las expectativas.

Uno de los puntos fuertes de la novela, son los personajes principales, ya que el autor ha sabido dotarles de una fuerte personalidad a cada uno, lo que hace que todos sean distintos, y no sean personajes planos, ya que incluso los secundarios tienen su personalidad muy bien definida. 

Otro punto clave es el ritmo que el autor ha imprimido a la obra, un ritmo rápido, fácil de leer, y sin un solo momento de relleno, con unos diálogos directos y bien escritos, lo que hace que la historia se lea bastante rápido y no aburra en ningún momento.

Pero sin duda alguna, el punto fuerte de la novela, es la ambientación, en todo momento, el lector siente y nota que está leyendo una novela que transcurre a mediados del siglo XVII, todo está cuidado, el lenguaje, la forma de actuar y de comportarse de los personajes. Se nota la labor de documentación que ha realizado el autor para que todo sea coherente y no haya nada fuera de lugar.

En definitiva, Las Concubinas del Mal es una novela que puede sorprender a todo aquel que busque una historia algo distinta a lo que suele leer, bien escrita, amena, con buenos personajes, y con una trama adictiva desde el principio hasta el fin. Una historia que viene a mostrar que el ser humano es capaz de sacar sus más bajos instintos en cualquier momento. Un título que demuestra que hay muy buenos autores dentro de la autopublicación, incluso mucho mejores que otros que publican en editoriales. Solo es cuestión de saber buscar.

Una historia muy recomendable y que a un servidor le ha encantado, habiéndomela leído en un par de días. Toda una agradable sorpresa literaria.


martes, 31 de marzo de 2015

Promocionamos INFECTUM de David Pardo



Hoy en La Ventana promocionamos la nueva novela de David Pardo, “INFECTUM”.
Después de disfrutar con la novelette “Degeneración” muchos esperábamos que David nos sorprendiera con un nuevo trabajo.
2 años de trabajo son los que David ha necesitado para poder hacernos llegar una novela de más de 350 páginas que promete más dosis de terror, acción, gore, sangre, etc que su predecesora.
Pardo hizo un gran trabajo en apenas 60 páginas, Degeneración ha sido traducida en tres idiomas (inglés, italiano y portugués) además de convertirse en Best-seller digital.
¿Conseguirá hacer lo mismo con INFECTUM?
Para saber un poco más sobre INFECTUM hemos hablado directamente con su autor y le hemos realizado cuatro preguntas que David a respondido con mucha amabilidad y con un toque de polémica que no dejará a nadie indiferente:

¿Qué tiene Infectum que se diferencie de otras novelas de Terror? 
La adrenalina. La mayoría de novelas de terror que se escriben en España aburren a los muertos. INFECTUM no. Si algún lector se aburre con mi novela, le devuelvo el dinero.


¿A los seguidores de Degeneración, encontraremos algún guiño o es una novela totalmente diferente? 
Ninguno. Es una novela distinta. Mi estilo narrativo agresivo es innegociable, y en ese sentido el lector puede encontrar ciertas similitudes, pero en cuanto a la trama y los personajes, INFECTUM es una novela muy diferente a DEGENERACIÓN.
¿Después de 2 años de gestación, como ha sido el proceso de creació de Infectum?
No tengo proceso creativo. Escribo cuando me apetece y me lo pide la mente y el cuerpo. El primer borrador de INFECTUM lo terminé en 2012, de hecho lo escribí antes que DEGENERACIÓN, y desde entonces he añadido escenas, he evolucionado mi forma de narrar, reescrito casi toda la novela, introducido personajes secundarios. Durante este tiempo he escrito varios relatos y tengo el borrador de otra novela en marcha, todo sin terminar, al igual que hice con INFECTUM, para cuando mi mente obligue a mi cuerpo a retomar los proyectos.
¿Por qué tenemos que leer tu nueva novela?
¿Porque tenéis que leer mi novela? Pues porque si con una novelette de apenas 60 páginas fui capaz de poner al lector contra las cuerdas, imaginaos lo que puedo hacer durante 360 páginas.
  
A continuación os dejamos con la sinopsis, la ficha y los puntos de venta en los que podéis adquirir esta novela. ¡QUE CORRA LA SANGRE!

Año 2020. La civilización se consume. 

Roger Mears es un joven de la alta sociedad de Capital City que ve truncada su carrera deportiva tras un accidente. Años más tarde y atormentado por las pesadillas que sufre cada noche, Roger subsiste convertido en un politoxicómano que se oculta en los suburbios de la ciudad. 
Después de una sobredosis de heroína que casi acaba con su vida, Roger se pone en manos de un prestigioso médico que le asegura poder erradicar sus adicciones mediante un innovador y costoso tratamiento. A partir de ese momento iniciará un viaje aterrador en el que sus miedos cobrarán vida y en el que se enfrentará cara a cara con sus demonios. 
INFECTUM es un viaje intenso a través de la locura.
Una pesadilla cruel y despiadada en la que el autor de DEGENERACIÓN nos empuja hasta caer presos de un horror que se presenta en forma de pasillos opresivos y criaturas sedientas de sangre y muerte. ¿Serás capaz de vencer al miedo y escapar de la Prisión?


Encuadernación: rústica.

Páginas: 360.

Dimensiones: 5.5" x 8.5" (13.97 x 21.59 cm)

Black & White on Cream paper

Fiction / Horror

Precio: 15€

Puntos de Venta