Mostrando entradas con la etiqueta Novela Negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Negra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2016

Opinión literaria: "Corte perfecto" de Alan Carter - Reseña de Francisco José Arcos Serrano


“Un debut aplastante  y fascinante que posiciona a Alan Carter como el nuevo Mesías de la novela negra australiana”



El subinspector Philip «Cato» Kwong tenía un futuro rutilante por delante. Era el «niño mimado» de la policía de Australia Occidental, la dinámica, infalible e impecable imagen de un cuerpo de policía multicultural y moderno. Pero eso era antes de verse involucrado en un caso de corrupción y, ser degradado a uno de los peores trabajos del cuerpo, la Brigada Rural.

Sin embargo, cuando un cuerpo, o mejor dicho, parte de él, es arrastrado por la marea hasta la orilla del pequeño pueblo minero de Hopetoun, a seiscientos kilómetros de Perth, los servicios de Cato vuelven a ser requeridos. En principio parece un caso de poca monta, un accidente sin importancia en las salvajes costas del Gran Océano del Sur infestadas de tiburones. Pero muy pronto Cato comprobará la verdadera naturaleza de un crimen que podría ser una segunda oportunidad para demostrar su valía como policía. Siempre y cuando logre resolver una investigación con múltiples y terribles caras… y logre salir con vida.

‘Corte Perfecto’, novela que nos trae la modesta editorial Yulca, venía precedida por una de esas unánimes críticas entusiastas que abruman a cualquier lector, dejándose llevar por tanto por la vorágine de los llamados “parabienes” para pasar así por caja.

Digámoslo ya: Alan Carter es un escritor británico muy desconocido por nuestros lares, pero que ya atesora con su primera novela el Premio Ned Kelly y el ser finalista del Premio Dagger en Reino Unido.

En la presente novela el autor vertebra el misterio a través de diferentes capas de profundidad, donde conoceremos a múltiples personajes de vital importancia para el desarrollo de la historia, característica que otorga un aspecto coral que particularmente me ha encantado.  

Gracias a este estudio tan nítido de las psiques que van apareciendo por estas páginas nos podemos hacer en la cabeza una imagen muy real de Hopetown, ese pequeño pueblo pesquero donde se desarrollan los acontecimientos, donde priman también otros factores tan importantes como pueden ser son el ámbito social o el aspecto económico de la zona.

Sorprende el ritmo tan acertado que el escritor dota a la narrativa interna del libro, consiguiendo un equilibrio perfecto y apasionante donde sobrevuela por encima de todo ello un humor en ocasiones tan negro como los hechos que acontecen en estos parajes tan peculiares.

En definitiva: Alan Carter ha escrito una de esas novelas que ningún aficionado al buen thriller debería perderse, regalándonos una historia poliédrica que nos mantendrá enganchados hasta sus páginas finales cargadas de pura adrenalina. 

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Opinión literaria: "Tom Z Stone. Imagine" de Joe Alamo por Jorge Herrero

“Tom Z Stone: Imagine, coge lo mejor de dos estilos en apariencia tan distintos como son la novela negra y el género zombi, pero que en las manos de Álamo han encajado con una maestría que ha dado lugar a la mejor novela Z publicada por un autor nacional, y al personaje más carismático dentro de dicho género: Tom Z. Stone” 

Stone es uno de ellos: un reanimado, un “Zeta” como les llaman los políticamente incorrectos, y sabe que como a cualquier reanimado, le quedan 4 años de vida; sabe también, que antes de morir sufrirá una brutal degradación que le transformará en un terminal o “desgastado”.
Tom Z. Stone es un investigador privado al que una espectacular mujer contrata para que solucione un turbio asunto de chantaje. Stone ha de enfrentarse a criminales, asesinos, chantajistas y al mismísimo marido de su clienta, uno de los delincuentes más peligrosos de la ciudad. Pero el investigador es un tipo duro y con experiencia, tan eficaz como hay que serlo en un mundo que acaba de sufrir un cambio brutal: el llamado FR, el día que los muertos volvieron a caminar…

Tom Z. Stone: Imagine es la tercera novela publicada por Joe Álamo, nacido en el Reino Unido, pero que vive en España desde hace más de treinta años. Antes de Tom Z, ya había publicado dos títulos más, El Enviado y Penitencia con la difunta editorial Grupo Ajec, El Enviado ha sido reeditada hace un par de años por Kelonia, después ha ido sacando más novelas, entre ellas la continuación de Tom Z, titulada Let it be, Lado Extraño, un título englobado dentro de la fantasía y bastante atípico, y Leo Circus (Kelonia) una maravillosa historia escrita junto a Roberto Malo e ilustrada por Verónica Leonetti.
Tom Z. Stone: Imagine, es la primera novela protagoniza por un peculiar personaje, un investigador privado, que en apariencia parece el típico personaje de la novela negra, pero que tiene una peculiaridad que lo hace totalmente distinto: es un reanimado, que volvió a la vida cuando ocurrió el FR (Fenómeno Reaminación), dicho suceso dio lugar que millones de personas resucitaran milagrosamente, aunque no todos en las mismas condiciones, algunos volvieron con los recuerdos de su anterior vida prácticamente intactos, pero otros volvieron convertidos en seres cuyo único pensamiento que tienen en la cabeza es alimentarse, y dicho alimento son los humanos vivos. Tom Z. Stone vive una vida normal, resolviendo los típicos casos que cualquier detective suele tener, comparte su despacho con Mato, su secretaria, una mujer de armas tomar, con una fuerte personalidad. Durante uno de esos días tranquilos, se presenta en su despacho una atractiva mujer que lo contrata para descubrir quién le chantajea. Tom, después de escuchar toda la historia, decide aceptar, sin saber que a partir de ese mismo momento toda su vida dará un vuelco inesperado, con unas consecuencias que ni en sus peores pesadillas se hubiera imagino, ya que la mujer que le ha contratado no es otra que Eva Espinosa, la mujer de Gregorio Espinosa, el principal gánster de la ciudad, ya que controla el tráfico de drogas, prostitución y demás asuntos turbios.
Lo que en apariencia es un caso normal de chantaje, se acabará convirtiendo en algo mucho más oscuro y peligroso, ya que conforme avance en la investigación, Stone irá descubriendo que el chantaje es la parte menos importante del caso. Asistirá a unos hechos que le harán replantearse todo lo que pensaba hasta entonces, ya que irá viendo otros temas a cada cual más escabroso, algunos como peleas entre reanimados y animales de presa, asesinatos que quedan sin resolver entre muchos otros, y todo esto pondrá en serio peligro su vida (o segunda vida) y la de su fiel secretaria Mati.
En su camino se cruzará con varios personajes, destacando al ya citado arriba, Gregorio Espinosa, un ser sin escrúpulos, que no dudará en quitar de en medio a todo aquel que sea un estorbo para sus planes. Entre ellos a Louis Niceman, conocido en el mundo del crimen como el Gran Louie, dueño del club Nocturno El Algodón Sureño, un lugar donde hay cabida para todos los deseos de los clientes, hasta los más depravados. Stone contará con la inestimable ayuda de Garrido, jefe de la Brigada de Asuntos FR, que alguna vez que otra, le sacará las castañas del fuego, convirtiéndose en lo más parecido a un amigo para Stone.
Conforme vaya avanzando en la investigación, todo se irá complicando de tal manera, y donde asistiremos a brutales asesinatos, torturas, misterios y secretos que salen a la luz, y algún que otro giro en los acontecimientos que sorprenderá a Tom y a los lectores, hasta llegar a un final donde se desvelarán todas las incógnitas que se han ido creando a lo largo de la investigación de Stone, con alguna que otra sorpresa.
Todo esto sin olvidar que estamos ante una historia donde los zombis, en este caso denominados Reanimados y Desgastados forman una parte muy importante de la historia, pero que no se convierten en la típica excusa para contar una y otra vez lo mismo, algo que suele ocurrir con bastante frecuencia en las novelas del género z.
Tom Z. Stone es un título atípico ya que surge de la mezcla de dos géneros muy distintos el uno del otro como son la novela negra y el género zombi, cualquiera diría que el resultado podría ser un menjunje son pies ni cabeza, pero resulta que de esa mezcla ha salido una auténtica joya, ya que contiene los mejores elementos de ambos estilos, y está narrado con una maestría tal, que todo aquel que se adentre en la novela, acabará muy gratamente sorprendido.
Joe Álamo ha sabido hilvanar perfectamente una historia de esas que se quedan grabadas en la memoria de los lectores, con grandes personajes, una trama muy adictiva, con varias sorpresas distribuidas a lo largo de la historia para pillar desprevenidos a los lectores, contiene momentos realmente inolvidables, frases que se graban a fuego y otras que te hacen sonreir en ciertos momentos. La novela está escrita con un estilo muy cinematográfico y directo, sin dar ni una sola concesión a los personajes y a los lectores.
A destacar entre un capítulo y otro las Historias del día FR, son unos interludios de una página, dos a lo sumo, donde cuenta casos de personas que han vuelto a la vida, algunos convertidos en reanimados, seres que guardan casi todos los recuerdos de su anterior vida, y también su inteligencia, o los que vuelven convertidos en Desgastados, estos a diferencia de los anteriores, vuelven con sus facultades muy mermadas, hasta tal punto que solo tienen un pensamiento en su cabeza: alimentarse de los humanos vivos. Estas pequeñas historias son todo un acierto por parte del autor, ya que enriquecen, y de qué manera, la trama principal, ya de por sí, increíble.
A destacar también los pequeños guiños que hay en estas historias, algunos de ellos bastante reconocibles por los lectores.
¿Y qué decir de los personajes? Todos y cada uno de ellos están caracterizados de tal manera, que hasta los secundarios y los que aparecen más brevemente tienen su personalidad propia, y su importancia dentro de la trama. Sin duda alguna, de entre los secundarios destacaría a Mati, un personaje que ya de por sí, merecería tener su propia historia. Es una chica joven, pero con una fuerte personalidad a lo femme fatale, que no duda en sacar todo su genio y carácter en todo momento, siendo el complemento perfecto de Stone.
Sin duda alguna, Tom Z. Stone es un personaje de los que calan hondo entre los lectores, prototipo del típico detective duro, adicto al tabaco y al alcohol, y con una personalidad arrolladora y carismática, y con el que el lector llega a empatizar en ciertos momentos de la novela.
En mi opinión, el mejor personaje aparecido dentro del género z nacional, y con mucha diferencia.
Álamo ha creado una historia que tiene todo el sabor de las viejas películas de los años 50 protagonizadas por gansters, mafiosos sin escrúpulos, mujeres atractivas y detectives duros y que no dudan en recurrir en ocasiones a métodos expeditivos para salirse con la suya. En todo momento, el lector parecerá que está asistiendo a una de esas películas, debido sobre todo al tono y al ritmo tan cinematográfico con el que el autor ha sabido dotar a la historia.
En definitiva, estamos ante un título que es de lectura obligatoria para todo aquel que quiera leer una buena historia, incluso para los que jamás se hayan leído una novela del género z, ya que es una historia que no cae en los tópicos que suelen tener una importante parte de las historias de zombis. Ya que aquí, estos seres son solo una excusa, quitando al protagonista, para que el autor cuente una historia pura y dura de novela negra. En mi humilde opinión, esta es la mejor historia que he leído dentro del cada vez más poblado y explotado que es la literatura zombi.
Recordar que esta es una nueva edición de la novela, esta vez ha sido publicada en formato de bolsillo y con una nueva portada a cargo de Daniel Expósito Zafra, un ilustrador de sobra conocido y que nos ha brindado otras portadas inolvidables, y que en este caso, por fin se le ha hecho justicia a la novela, ya que la portada es la perfecta e idónea para la historia que se cuenta dentro. Todo un acierto sin duda alguna.

martes, 7 de abril de 2015

Opinión literaria: "Tú te vas, tú te quedas" de M.J.Arlidge por Francisco José Arcos



 

“Una escalofriante y negra historia que se introduce en los recovecos más oscuros de la psique humana”




Dos opciones. Un único superviviente . Una chica sale del bosque casi moribunda. Su historia parece increíble. Pero es verdadera. Cada una de las terribles palabras que pronuncia. Días después otra persona aparece en similares circunstancias. Poco a poco comienza a quedar claro un modo de actuar. Alguien está secuestrando a sus víctimas por parejas, las recluye y les hace afrontar un dilema: matar o morir. ¿Qué preferirías: perder la vida o perder la razón? La inspectora de policía Helen Grace ha tenido que hacer frente a sus propios demonios y ha llegado a lo más alto. Mientras dirige esta investigación para dar caza al monstruo que anda suelto descubre que quizá sean los propios supervivientes quienes tengan la clave para resolver el caso. Y, a menos que lo consiga, morirán más inocentes



Un nuevo autor de novela negra la está liando parda en el Reino Unido con más de 120.000 ejemplares vendidos. No hablamos de otro que de MJ Arlidge y con ‘Tú te vas, tú te quedas’, un libro que está cosechando unas críticas brutales a lo largo y ancho del mundo y que ahora el sello editorial Suma de Letras ha publicado hace escasos días en nuestro país.


Pues bien, una vez leído el libro, podemos decir que es una historia que atrapa desde la primera página, mérito atribuible al ritmo tan vertiginoso que imprime el autor a la intriga, haciendo partícipe al lector hasta el tercio final del libro, donde sabremos la identidad del asesino y las consecuencias que eso conlleva a nuestra protagonista, una Helen Grace muy humana y a la que conoceremos cada vez un poco más.


MJ Arlidge articula la acción en capítulos cortos en los que nos narra distintas perspectivas de los hechos y de la investigación en curso (personalmente me quedo con los dedicados a las víctimas, las cuales se convierten en asesinos en contra de su voluntad si quieren sobrevivir: algo parecido a lo que hacía mi querido Jigsaw en la saga Saw pero sin tanto gore y carnaza, claro); Aún así debo advertir que hay algún que otro capítulo un tanto desagradable que puede provocar la arcada del lector menos avezado en estos menesteres.


Otro de los detalles que llaman la atención es el “tratamiento/terapia” que recibe nuestra protagonista para redimirse de un trauma del pasado que le persigue día a día y así mitigar el peso de lo acontecido.


En fin: ‘Tú te vas, tú te quedas’ es un impresionante thriller repleto de tensión que ningún aficionado al género negro debería perderse.

jueves, 5 de marzo de 2015

Opinión Literaria: "La mujer de un solo hombre" de A.S.A. Harrison por Francisco José Arcos Serrano






“Qué aterradoras pueden llegar a ser las personas que más nos aman”




Si la pareja ideal existiese, Jodi y Todd serían un modelo del género. Tras más de veinte años juntos, viven en Chicago en un amplio apartamento situado en la planta 27, con unas vistas espectaculares al lago Michigan. Todd posee una pequeña empresa constructora y Jodi, psicoterapeuta, puede permitirse trabajar unas pocas horas al día recibiendo a sus pacientes en casa. El resto del tiempo se dedica a sus clases de Pilates, a cocinar platos exquisitos y a pasear a Freud, su adorado golden retriever. Sin embargo, la idílica relación entre Jodi y Todd parece tener algún punto vulnerable. Aunque ninguno de los dos sea consciente de ello, ciertos hechos amenazan con estropear su apacible existencia. Y cuando por fin Jodi reconoce que su vida se está yendo a pique, la sensación de haberlo perdido todo se apodera de ella y un abismo de sombrías posibilidades se abre ante sus ojos.

Este título es el clásico ejemplo del boca a boca entre lectores de todo el mundo, convirtiendo a su escritora en un fenómeno editorial surgido prácticamente de la nada, éxito que desgraciadamente la autora no pudo disfrutar en vida, ya que falleció antes del despegue internacional de la novela.

La historia se centra en el quebradizo momento en que una de las dos personas que compone la pareja se da cuenta que algo pasa en esa relación, donde las cosas ya no son tan idílicas como lo eran al principio de la misma.

Harrison desarrolla la novela en capítulos denominados “Él” y “Ella”, en los cuales seremos testigos de los pensamientos y las acciones de cada uno de ellos a través de una peculiar voz en singular que no juzga, sólo nos muestra los hechos de cada una de las partes intrínsecas de esta pareja, creando un juego muy atractivo.

Algunos lectores pueden tachar a la novela de excesiva lentitud, pero el avance ideado por la escritora es uno en el que prima por encima de todo un ritmo pausado y muy bien perfilado, el cual obliga a detenerse en los detalles más nimios, creando una tensión excelentemente bien orquestada hasta su frenético final.

No nos engañemos por la etiqueta “negra” que se le ha colgado a la novela en distintos medios (incluído la propia editorial), ya que ‘La mujer de un solo hombre’ no es una novela noir al uso, es más bien una novela psicológica que deriva en un estudio de la mente humana, el cual resulta muy útil para entender un poquito mejor las motivaciones por las que nos movemos todos nosotros.

lunes, 16 de febrero de 2015

Videoreseña - Promoción: "Las Horas Perdidas" de Víctor Blázquez.




Empezamos el lunes con una de las secciones más divertida, por no decir la que más.
El Barón Catástrofe nos visita una vez más con la séptima videoreseña en esta segunda temporada.
 
Esta vez nos ha sorprendido a todos ya que no es una videoreseña como nos tiene acostumbrados sino que también promociona el nuevo proyecto de Víctor Blázquez “Las Horas Perdida”.
 
Muchos de vosotros ya conocéis el nuevo proyecto de Víctor, que además la portada está realizada por uno de los miembros de La Ventana Secreta 6, precisamente el fundador de este blog, Víctor Cifu.
 
Para más detalle también podemos decir que en la obra nos encontraremos con un relato inédito de Miguel Aguerralde y que tiene que ver con uno de los detectives más queridos… si amigos hablamos de Matt el Rojo.
 
Si queréis saber más sobre esta nueva publicación, donde irá destinado todo el dinero conseguido, que premios tendréis por colaborar, etc. estad atentos a la videoreseña del Barón y lo sabréis todo. 
 
 
Podéis colaborar con el proyecto "Las Horas Perdidas" de Víctor Blázquez aquí: