Mostrando entradas con la etiqueta Distopia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Distopia. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2016

Opinión literaria: "Infralópolis" de Karol Scandiu - Reseña de Jorge Herrero


“Con Infralópoils, Karol Scandiu transporta al lector a un mundo donde está muy marcada la diferencia entre clases. Una historia dura, con momentos que se quedan grabados en la memoria del lector. Una historia corta de extensión, pero muy intensa desde el principio. El lector, después de su lectura, querrá saber más cosas sobre este mundo tan fascinante”


Hace tres décadas tuvo lugar la Gran Guerra, y el mundo cambió de manera drástica. No obstante, la sociedad sobrevivió.
Dentro de las Megalópolis, los seres humanos viven rodeados de comodidades, sin violencia, sin problemas. Se podría decir que la vida es idílica… salvo que los Topos no pueden decir lo mismo. Ellos, considerados ciudadanos de Segunda Categoría, sobreviven a duras penas dentro de las Infralópolis, alejados de la superficie y convertidos en poco menos que alimañas que sueñan con cambiar las cosas.
Pero ¿se puede volver a crear una sociedad justa? Los Renacidos están decididos a que así sea, y desde hace años trabajan en secreto para sacar de las sombras a la otra mitad de la humanidad, para que todos los seres humanos sean iguales. Es su utopía, su lema, la humanidad unida otra vez… o eso es lo que parece.
Corre el año 2078.
Es el trigésimo aniversario del Nuevo Mundo…
O quizá sea el primero de una nueva era.

Infralópolis es la tercera obra en solitario de Karol Scandiu, después de Erótika vol 1 y El diario oscuro, sin olvidar su participación en un buen puñado de antologías para diversas editoriales, como Kelonia, La Pastilla Roja, etc,  para esta nueva novela, ha cambiado totalmente de registro y se ha decantado por la ciencia ficción, y más concretamente, la distopía, un género  que cuenta con miles de lectores en todo el mundo, gracias a sagas como Los Juegos del Hambre, Divergente, por destacar algunos títulos. 
Infralópolis es una novela corta de apenas 90 páginas y que cuenta con varias ilustraciones a cargo de la propia autora (que también se ha encargado de la portada), y que cuenta la historia de un futuro bastante lejano donde el planeta está claramente diferenciado en dos grupos, la gente de alto poder económico y bien situada, que viven en lujos ciudades llamadas Megalópolis, donde apenas hay crimen ni delitos, y donde todo transcurre en una aparente tranquilidad y absoluta calma. Y en el polo más extremo están las Infralópolis, ciudades subterráneas, donde sus habitantes se hacinan como si fueran animales, conviviendo a diario con graves enfermedades crímenes, creando un panorama muy desalentador.
A pesar de que la mayor parte de la población de las Infralópolis se han resignado a ese modo de vida, hay grupos que no tiran la toalla y forman grupos de resistencia, cuyo objetivo es intentar salir a la superficie y reclamar lo que creen que les pertenece por derecho propio: tener los mismos derechos que los habitantes de las Megalópolis. Un buen día reciben varios mensajes misteriosos donde les dicen que se preparen para el asalto a la superficie, lo que les hará tener más optimismo, pero a la vez también, les hará sospechar de que podría ser una trampa para acabar con todos ellos. El lector irá viendo a lo largo de la novela el cómo se prepararán para el día más importante, el que puede ser el fin de su estancia en el susbsuelo.
También veremos cómo es el día a día de los habitantes de las Infralópolis, y como tienen que intentar sobrevivir junto a sus más allegados, siendo una batalla constante, dura y sin apenas esperanzas de futuro, donde tendrán que hacer frente a duras pruebas, en forma de enfermedades, sin apenas alimentos. Todo ello nos llevará a un final de infarto donde se decidirá en gran medida el destino de los habitantes de ambos mundos.
Infralópolis es una historia a medio camino entre la novela corta y el relato largo, y debido a su extensión, no se anda por las ramas, ya que desde la primera página no dejan de sucederse cosas, todo ello con un ritmo que no deja ni un solo momento de respiro tanto a los protagonistas de la novela como a los lectores, haciendo de esta historia una lectura rápida e intensa.
La autora ha optado por mostrar los distintos sucesos que van ocurriendo de una manera directa y sin concesiones, habiendo algunos momentos realmente impactantes,  sin edulcorar nada de lo que sucede en el libro, cosa que es de agradecer, aunque sea a costa del sufrimiento y padecimiento de los protagonistas.
Karol se mueve como pez en el agua en este tipo de historias, ya que desde el principio se verá el gran manejo que hace de todos los elementos que suelen caracterizar a este tipo de novelas, pero lejos de intentar juntar todos los tópicos de este género, sabe imponer su estilo personal, para hacer de Infralópolis su visión de lo que es una historia distópica.
Uno de los puntos fuertes de la novela es la ambientación con la que la autora ha sabido dotar en todo momento a la historia, ya que en ciertos momentos, el lector puede tener la sensación de que se encuentra dentro de una de las Infralópolis, cosa debida al cuidado y esmero con el que ha sabido dotar a esta pequeña historia (en extensión) tan intensa.
Los distintos protagonistas de la novela están bien desarrollados, teniendo en cuenta que nos encontramos ante una historia de poco más de 90 páginas, dando la sensación de que estamos ante los inicios de una historia mucho más extensa, ya que al terminar de leerla, el lector se queda con ganas de seguir queriendo conocer más cosas sobre este mundo. Yo, como lector, espero que la autora siga escribiendo más sobre este universo, ya que sería una pena que solo se quedara en este único libro. Por cierto, no querría olvidarme de las ilustraciones de la propia autora, son un muy buen complemento a la historia, tienen fuerza y acompañan muy bien a la historia que nos cuenta la autora.
En definitiva, Infralópolis es una muestra de que en España también se puede hacer historias distópicas, y no solo quedarse con Los Juegos del Hambre o Divergente, y un claro ejemplo de la versatilidad de la autora, atreviéndose con distintos géneros, desde el romántico pasando por el terror, el erótico y la ciencia ficción, aprobando en todos los casos con nota alta.
Una historia que se lee del tirón, es amena, fácil de leer y es intensa, un libro muy recomendable. Para finalizar, un deseo personal como lector para la autora, que Infralópolis sea la primera de más historias sobre este fascinante universo.

miércoles, 1 de abril de 2015

Opinión literaria: "Los últimos" de Juan Carlos Márquez por Víctor Cifu




“Una gran sorpresa gracias a las dotes narrativas de Juan Carlos Márquez. Una historia que no importa si eres seguidor del género ya que cuando tengas el libro en tus manos y empieces a pasar página no podrás soltarlo.”


Un grupo de supervivientes vaga por una Tierra devastada, eludiendo una misteriosa amenaza, hasta encontrar refugio en las ruinas de Disney World. Y, como corresponde tras un Apocalipsis, lo que sigue es un nuevo Génesis. Pero esta vez Adán y Eva no están solos. En las páginas de Los últimos el lector encontrará mutaciones, canibalismo, persecuciones y viajes espaciales; también unos personajes que intentan preservar su humanidad en un marco extremadamente hostil, lleno de privaciones, duelos y penalidades. Desde la original revisión de premisas arraigadas en el centro de nuestra tradición narrativa, y transitando referencias no menos evidentes a las series de televisión, el cómic y los videojuegos, Márquez resuelve una novela sorprendente y singular.

Vamos a ponernos en situación. “Los últimos” nos traslada a una planeta Tierra que ha quedado devastado por culpa de la explosión del Sol y su consecuente llamarada. Esto hace que destruya prácticamente todo ser vivo del planeta tierra y por tanto el óxigeno. Algunos consiguen sobrevivir pero como podéis esperar la única forma de poder respirar en el planeta azul es a través de máscaras de oxigeno y otros trucos que cuando leáis la novela no sabréis.

Estos supervivientes tienen que enfrentarse a múltiples situaciones, desde la sed y el hambre hasta mutantes y caníbales. Pero sobretodo tienen que enfrentarse a ellos mismos y al planeta en el que viven para poder tomar las decisiones acertadas.

“Los últimos” tiene un argumento de lo más típico, que lo mismo pasa con otros géneros como por ejemplo el Z. Podemos encontrarnos muchos libros de zombis con un mismo argumento pero gracias a la habilidad del escritor se convierten en novelas totalmente originales y esto es lo que consigue Juan Carlos Márquez.

Gracias a una narrativa sublime nos sumerge en una atmosfera en la que sufriremos con todos y cada uno de los supervivientes. Una novela corta en páginas pero muy rica en contenido ya que gracias al estilo de Márquez cada capítulo por muy largo o corto que sea nos quedaremos con ganas de saber más y a la vez nos creará una incertidumbre que no sabremos qué sucederá.

Hay momento que incluso encontramos saltos temporales entre capítulos, dejándonos con algunas dudas y o preguntas que posiblemente no quedan del todo resueltas, es por eso que no sabemos que vamos a encontrarnos cada vez que pasamos la página y así es como Juan Carlos nos atrapa y nos crea esa congoja constantemente.

He dicho que pueden ser capítulos largos o cortos y es cierto. Si no recuerdo uno de los capítulos más largos son 3 o 4 páginas y uno de los más cortos son unas pocas frases. Todo esto no hace más que enriquecer la novela y la historia y que vamos tomando pequeños sorbos cada vez que vamos avanzando con la novela.

Es posible muchos lectores que hayan terminado la novela o que piensen en empezarla la lean del tirón, incluso en una misma tarde, yo por el contrario no lo he hecho. Por corta que sea la novela me ha gustado estar 3 o 4 días inmerso en su historia y degustar cada capítulo sin ningún tipo de prisa por acabar.

Difícilmente puedo sacar algo negativo de esta novela. En un principio sería el final que no me había quedado demasiado claro, pero hoy en día gracias a las redes sociales y en este caso Facebook nos sirve para poder conocer a escritores e incluso preguntarle por sus novelas y amigos aunque no os lo creáis contestan, si si, además muy amablemente. Eso es lo que hice, preguntar a Juan Carlos Márquez sobre su final y con solo unas pocas palabras ya entendí lo que me faltaba y he de decir que me parece un muy buen final e incluso deja una puerta abierta para una futura secuela.

En definitiva “Los últimos” es una novela de supervivencia, de superación, de momentos de verdadero terror y sobretodo es una prueba y una lucha constante del ser humano para poder mantenerse con vida cueste lo que cueste y así poder empezar otra vez de nuevo.

Os invito a que os hagáis con un ejemplar, seáis seguidores o no del género, ya que cuando tengáis el libro en vuestras manos y empecéis la leer no podréis soltarlo hasta el final.

Enhorabuena a Juan Carlos Márquez por esta genial obra y sobretodo por la forma en la que está contada ya que gracias a ello “Los últimos” no pasará desapercibida como una novela distopica y post-apocalíptica más.

martes, 20 de enero de 2015

Novedades Enero 2015 Tyrannosaurus Books




Ficha técnica
Título: El hombre spam
Autor: Talbot Torrance
Género: Scifi/Distopías
Páginas: 154
Formato: 140 x 210mm. Portada a color (300 gr.) con laminado mate. Interior papel novela 80 gr. en blanco y negro. Rústica con solapas.
ISBN: 978-84-943061-6-7
PVP: 13,95€
A la venta próximamente: Enero de 2015

Sobre el libro
El hombre spam es un relato de ciencia ficción distópica en la línea de Blade Runner, Juez Dredd o las novelas de Robert Sheckley (The prize of peril, La séptima Víctima). La ambientación de El hombre spam es oscura, decadente, corrupta. Las calles de Nueva Ghanna son un reflejo de los extremos a los que ha llegado la civilización global: un mundo contaminado, sucio, violento; un vertedero de basura humana y tecnológica, genética desmadrada, drogas sintéticas de diseño, bioimplantes, cyborgs que se mezclan con humanos, mutantes, mafias de todo pelaje, policía corrupta y una gran corporación que maneja el cotarro sin escrúpulos.
Torrance elabora un relato que combina elementos de Ciencia ficción hard, distopía, thriller y novela negra con un estilo elegante, rompedor, sincopado; casi tanto como la mente del protagonista de esta historia cruda y temerosa del propio ser humano.

Sinopsis
Jonás Tedheim malvive invadiendo la mente de los demás. Proyecta anuncios publicitarios directos al cerebro de todo aquel que no puede procurarse unas defensas psi. Es un hombre spam: un insecto más en las Torres de Nueva Ghana, la principal ciudad de un planeta colonial. Una ciudad adicta a héroes muertos, drogas nuevas, polución, obreros probeta y la esperanza de un futuro más allá de los eternos turnos de trabajo.
Jonás Tedheim no siempre fue así. Hubo un tiempo en que fue un Lobo, un miembro de la Brigada Logan. Fue el rey en un mundo de símbolos decadentes. Un tiempo brutal y glorioso enterrado entre recuerdos implantados. Pero alguien ha puesto precio a su recalentada cabeza. Alguien susurra su nombre en cada esquina de las Torres. El pasado siempre vuelve con la promesa de muerte, traición y violencia. Asesinos con máscaras kabuki han jurado vengarse.
Los Hijos de Rohmer van a por él.

Presentaciones
Día 17 de enero de 2015. A las 19h. Librería Gigamesh-C/Balmes, 8, Barcelona. Con la presencia de Talbot Torrance.

Sobre el autor
Talbot Torrance
Nació en Arlington, Texas, en 1955 y ha vivido allí desde entonces. Su introducción a la ciencia-ficción se produjo en su adolescencia, a través de la lectura de Lotería Solar, de Philip K. Dick, editada, curiosamente, el mismo año de su nacimiento.
Torrance es físico teórico, astrofísico y cosmólogo y ha escrito incontables artículos y ensayos dentro de sus campos. En 1972 fue propuesto para el Nobel de física, siendo el aspirante más joven hasta la fecha, por su descubrimiento del fermión de Torrance, una partícula única capaz de contener características básicas tanto de quarks como de leptones.
Autor, así mismo, de más de cien relatos y de veinte novelas de ciencia-ficción (con especial predilección por la ciencia-ficción hard), El hombre Spam es uno de sus libros más célebres.




Ficha técnica
Título: Ángeles Robados
Autor: Shaun Hutson
Género: Thriller. Negra
Páginas: 354
Formato: 140 x 210mm. Portada a color (300 gr.) con laminado mate. Interior papel novela 80 gr. en blanco y negro. Rústica con solapas.
ISBN: 978-84-943061-1-2
PVP: 21€
A la venta próximamente: Enero de 2015

Sobre el libro
«Shaun Hutson es un experto en el arte de hacer que el lector pase las páginas... la energía de sus relatos es arrolladora.»
TIME OUT (USA)
«Reto a cualquiera a abandonar la lectura después de haber atacado el primer capítulo.»
SUNDAY INDEPENDENT

Una novela trepidante y oscura, repleta de misterios que combina el thriller y la novela negra en una historia emocionalmente dura, en la que tienen cita la pedofilia y las sectas satánicas.
Una historia terrorífica para los amantes de los relatos más sombríos.

Sinopsis
¿Qué ha podido empujar a tres hombres normales y corrientes —un topógrafo, un contable y un arquitecto— al desesperado acto del suicidio?
Esa es la cuestión a la que se enfrentan el inspector jefe James Talbot y la periodista Catherine Reed, quienes tendrán que relacionar estas muertes con una serie de profanaciones en el cementerio local. Cada tumba exhumada pertenece a un niño. Mientras Catherine investiga estas atrocidades, su hermano descubre que varios de los alumnos del colegio en el que da clases muestran claros signos de abuso físico. Al parecer, lo que todos temían se está convirtiendo en realidad… una red de pedofilia a gran escala.
Pero la sombra del abuso infantil no es más que la punta de un iceberg aterrador. A medida que se hace más urgente averiguar la verdad, Catherine y Talbot descubren que algo mucho más oscuro podría estar detrás de todo aquello, algo que no solo pone en peligro sus vidas, sino también su cordura.

Sobre el autor
Shaun Hutson
nació en Hertfordshire, Inglaterra, en 1958 y actualmente reside y escribe en Buckinghamshire.
Tras ser expulsado de la escuela, desempeñó diferentes trabajos, desde acomodador de cine hasta dependiente, pasando por barman, hasta que se convirtió en escritor profesional en 1983.
Desde entonces ha escrito más de treinta novelas y diferentes piezas para radio, revistas y televisión llegando a utilizar más de seis pseudónimos distintos.
Hutson se dió a conocer como escritor de terror con títulos como Spawn, Erebus, Relics, Deathday o Slugs (también publicado en español por Tyrannosaurus Books) aunque más tarde se zambulló en el thriller urbano con Lucy's Child, White Ghost, Purity o éste Ángeles Robados (Stolen Angels).





Tyrannosaurus Books

Opinión Literaria: "Trilogía del Silo" (Espejismo, Desolación y Vestigios) de Hugh Howey por Francisco José Arcos Serrano




“Un universo subterráneo difícil de abandonar”


En el futuro la Tierra es un planeta devastado en el que el aire se ha vuelto tóxico. Rodeados por este paisaje desolado, algunos seres humanos sobreviven en un silo subterráneo. Allí, hombres y mujeres viven en una sociedad regulada por estrictas leyes que han sido creadas para protegerlos. El sheriff Holston, quien no ha vacilado en defender las reglas del silo durante años, de repente rompe el mayor de todos los tabúes: pide salir al exterior.
Su fatídica decisión desencadenará una serie de drásticos acontecimientos que llevará al resto de habitantes del silo a enfrentarse a algo que sólo se conoce por las historias y cuyo nombre ni siquiera se atreven a susurrar.

Hugh Howey empezó autopublicándose en formato electrónico durante la primera parte de esta trilogía con Espejismo, título que consiguió posicionarse entre los primeros puestos de las listas de los más vendidos del New York Times y el USA Today. La editorial Simon & Schuster decidió hacerse con los derechos de publicación en papel, convirtiendo a Howey en un auténtico fenómeno que ha llegado a vender 800.000 ejemplares hasta la fecha y que se ha publicado incluso en dieciocho países y traducido a veinticuatro idiomas.

Con estas referencias era inevitable una continuación, así que el escritor americano se puso a ello dando a conocer a sus fans una precuela denominada Desolación, la cual nos transporta a los orígenes del silo y a la creación de todo el complejo tal y como lo conocimos en la primera parte de la trilogía, narrada en una época anterior al desastre.

Y como no hay dos sin tres, aparece Vestigios, la tercera y última entrega de las Crónicas del Silo, donde se da respuesta a todas las incógnitas que quedaron sin resolver en las dos primeras entregas, cerrando con matrícula de honor esta saga, incluso mejorando algunos de los aspectos que flojeaban en las anteriores.

Haciendo un balance general de esta trilogía, destacamos sin lugar a dudas el ritmo que Hugh Howey imprime a la historia, con infinidad de sorpresas argumentales que mantienen en todo momento ese puntito adictivo que todo lector pide a cualquier novela (o lo que los americanos llaman “cliffhangers”).

Los personajes que van apareciendo por estas páginas son de vital importancia, y más si nos detenemos en la construcción de los mismos, todo un mecanismo de relojería debidamente engrasado que empatiza con el lector a diferentes niveles, ya que el escritor es perro viejo y sabe que este recurso es muy importante para ganarse adeptos.

No os creáis que el autor dedica cientos de páginas al estudio de personajes, nada más lejos de la realidad: utiliza un sistema simple y efectivo para que la armonía no decaiga en ningún momento, consiguiendo así un perfecto equilibrio.

En definitiva, esta Trilogía del Silo es un conjunto de libros que podríamos englobar dentro del género distópico de aventuras, donde no faltan conspiraciones, escenas de acción trepidantes, tensión y mucho suspense, elementos que hacen de Hugh Howey un escritor a seguir muy de cerca y, por consiguiente, mi más sincera recomendación para todos aquellos lectores que gusten de adentrarse en una historia de calidad que les mantengan alejados de los combates cotidianos.