Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: La Pastilla Roja Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: La Pastilla Roja Ediciones. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2015

Opinión literaria: "Mascotas" de VV.AA por Jorge Herrero


Todos hemos tenido mascotas.
Quién más o quien menos un perro, un gato, un canario… También están aquellos a los que les atraen más los animales exóticos: iguanas, boas, tarántulas…
Pero nadie piensa que esa mascota que tienes en casa, ese animal que te divierte, que te ayuda a pasar el rato, a no sentirte solo, a ser el recipiente del cariño que te sobra; puede convertirse en tu peor pesadilla, arruinar la vida de los que quieres e, incluso, arrebatarte la tuya.
Si lees este libro y eres de los que tiene mascota en casa, nunca la volverás a mirar con los mismos ojos, ni dormirás tranquilo sabiendo que ella te observa.

Mascotas es una de las últimas antologías publicada por La Pastilla Roja Ediciones, una pequeña y modesta editorial que se ha especializado en antologías, y en ir descubriendo a un buen puñado de autores, cuidando mucho sus libros, en el tema maquetación, corrección y contenidos, para el libro que aquí se reseña la editorial ha optado por sacarla dentro de su sello La Pastilla Azul, donde está publicando últimamente sus libros, con una relación de precio-calidad-cantidad casi nunca visto, para que así sean más asequibles sus productos y lleguen a cuanta más gente mejor.
Mascotas está coordinada por David Rozas, que también ha coordinado las últimas antologías de la editorial, con unos muy buenos resultados, habiendo participado también en ellas con sus relatos.
Para esta antología el tema sobre el que tenían que escribir sus relatos los distintos autores participantes era el de las Mascotas, pero desde un punto de vista, digamos más oscuro y terrorífico de lo normal, habiendo conseguido unos resultados muy buenos en la mayoría de los casos, como veremos a continuación en los pequeños resúmenes de cada uno de los relatos que han formado parte de esta antología.
Arrakis, de Ana Vivancos:
Relato protagonizado por un gusano bastante peculiar y con unas características bastante distintas a las que estamos acostumbrados a ver en este tipo de seres, como el mismo título apunta, el gusano se llama igual que el planeta descrito en Dune, de Frank Herbert. Historia con algunos momentos de terror y de suspense, con un final sorprendente, una buena manera de comenzar la antología. Bien escrito y fácil de leer.
Nocte, de Lorena Gil Rey:
Historia con un hurón de protagonista y que va de menos a más, después de un comienzo algo lento, la historia empieza a mejorar, y donde se verá que estos animales no son tan encantadores como suelen aparentar. Relato ameno y directo, a pesar del comienzo, y que acaba con un muy buen final.
Manolito (tú me has matado), de David Rozas Genzor:
Relato contado en forma de investigación policial donde se intenta esclarecer el misterioso asesinato de una popular actriz, y con la búsqueda de un loro muy peculiar, con algunos momentos plagados de humor junto a otros de terror, todo ello junto a elementos de brujería, y con un final sorprendente, de lo mejor de la antología.
Los huevos de Catalina, de José Manuel Durán:
Sin duda alguna, el relato más terrorífico el libro y uno de los mejores. Protagonizado por un padre que decide comprarle una tortuga de mascota para su hija, con unos resultados que no son los esperados por parte del padre. Historia que te mantiene en vilo desde la primera página y que contiene momentos bastante impactantes y donde el lector llega a empatizar con la pareja protagonista y acaba padeciendo y sufriendo con ellos. Con un gran final acorde con el resto del relato, en mi opinión de lo mejor con diferencia de la antología.
El gato tigre, de Sergio R. Alarte:
Historia con un misterioso gato tigre, que aparece y desaparece cuando a él le interesa, y que acaba transformando por completo la vida de la familia protagonista y con un final inesperado, relato con un ritmo ágil, directo y sin concesiones y que mantiene en vilo al lector.
Cuando las aves cantan, de Maria Dal Molin:
Relato que parte de una muy buena premisa, pero que en mi opinión acaba siendo algo recargado en la forma de contar la historia, lo que acaba perjudicando bastante al relato, que sin ser para nada malo, no está al nivel de la mayoría de los que forman parte del relato, a pesar de ellos tiene algunos momentos interesantes.
Pwottohtoh (o como cojones se llame), de Néstor Allende:
Sin duda alguna el relato más divertido y más surrealista de la antología, protagonizado por un político sin escrúpulos y que no duda en recurrir a los métodos más retorcidos y sorprendentes , en este caso en forma de un perro misterioso que solo reacciona cuando dicen su nombre, bastante difícil de nombrar, como el mismo título sugiere, para eliminar a la competencia, para acabar en un final que no tiene ningún desperdicio. Divertido, plagado de grandes momentos y que te deja con una sonrisa de oreja a oreja, una de las joyas de la antología.
Nueces, de Rain Cross:
Relato protagonizado por dos ardillas, en apariencia adorabes, y que acaban siendo la peor pesadilla de sus dueños, dos hermanos que verán sorprendidos de lo que son capaces estos dos animalitos, historia con un ritmo ágil, directo y sin concesiones, que se deja leer muy bien, enganchando desde su primera página.
El pollito pío, de Judith Bosch:
Relato que comienza en los años 50 en Teruel y que cuenta la historia de una peculiar familia hasta mediados de los 90, plagado de momentos de terror, algunos de humor, y de algún que otro giro sorprendente, sin ser de los mejores, acaba siendo entretenido y ameno.
Cottom, de Ricardo Corazón de León:
Relato basado en hechos reales, y que transcurre entre Guinea Ecuatorial y España, protagonizado por dos hermanas. Historia con sacrificios rituales, plagados de momentos de terror y misterio, y con un mandril y un en apariencia lindo gatito, que como se verá, no lo será tanto. Bien contado y muy ameno de leer.
Urd, de Bea Magaña:
De lo mejorcito de la antología, una historia contada de una manera bastante original, ya que comienza con el final y acaba en el comienzo, y donde se verá a lo que se puede llegar a hacer en un laboratorio, con unos aterradores resultados. En esta ocasión se deja apartado bastante el terror, para hacer una historia donde las emociones están por encima de todo, y a lo que puede llegar una persona para complacer a otra. Relato algo atípico en este tipo de antologías por la forma en la que está escrito, pero que a la vez le hace ser merecedor de estar entre los tres mejores de la antología. Con algunos momentos emotivos, junto a otros en los que se verá cómo se rompen los sueños de algunos. Un gran relato.
Rufus, de Daniel Gutiérrez:
Relato en donde nada es lo que parece, con un giro a mitad de la historia que deja al lector con la boca abierta de lo impactante que llega a ser. Historia dura donde las haya, donde se ve el lado oscuro de las personas y con un gran final, emotivo y a la vez sorprendente. Directa y sin concesiones hacia el lector, un gran final para esta antología.
Mascotas es en definitiva una antología con un nivel bastante alto, con relatos bastante buenos y otros de una gran calidad, y que es otro acierto de una editorial que lo está apostando todo a las antologías con unos resultados bastante buenos, recientemente han publicado una nueva, Devoradores de almas. Y seguro que estarán ya con alguna más.
Mascotas es una antología que cumple con muy buena nota su cumplido, que no es otro que hacer pasar buenos ratos con su lectura a todo aquel que quiera adentrarse en ella, y de la cual saldrá totalmente satisfecho. Muy recomendable, pero solo un apunte, después de leerla, tened mucho cuidado con vuestras mascotas, ya no las volveréis a mirar con los mismos ojos de antes.




lunes, 17 de noviembre de 2014

Opinión Literaria: Dimensión B de VV.AA por Víctor Cifu




Dimensión B es una antología que homenajea a los clásicos del cine de Serie B con unos relatos que deben ser considerados de Seria A. Diversión, entretenimiento y literatura de alto nivel.


Dimensión B es una antología de relatos de varios autores españoles publicada por La Pastilla Roja, que inaugura con este título su nueva colección “Low Cost” La Pastilla Azul y que pretende ser un homenaje a los grandes clásicos del cine de Serie B. Esas película, en blanco y negro o technicolor, que construyeron los pilares del género fantástico tal y como lo entendemos hoy.

Terror y Ciencia Ficción en doble sesión. Monstruos, insectos gigantes, criaturas venidas del espacio profundo, científicos locos… Bajo presupuesto, disfraces horribles, maquetas y cartón piedra, la esencia misma de esta forma de entender el entretenimiento y que desató la imaginación y la creatividad de muchos de nosotros.


¿Por qué la Pastilla Azul?

Ha nacido La Pastilla Azul Ediciones, una filial de La Pastilla Roja Ediciones, en la que nos proponemos publicar grandes historias a precios “low cost”, bajo demanda, pero siempre con la calidad y el buen hacer que nos caracteriza.
La Pastilla Azul a partir de ahora será una colección con vida propia, en la que apostaremos por la misma calidad de siempre, con autores de excelentes relatos, precios asequibles para todo el mundo y lograr, al mismo tiempo, una mayor expansión, para que cualquiera, en cualesquier lugares, pueda disfrutar de estas pequeñas joyas.


Athman M. Charles
William E. Fleming
Los editores




Primeramente quiero justificar mi tardanza con esta reseña. Por falta total de tiempo he tardado en leer esta obra más de los esperado y deseado. Una de las partes positivas de todo esto es que me ha dejado disfrutar de cada relato más tranquilamente. No penséis que mi tardanza es por la calidad de esta antología, nada más lejos de la realidad. En Dimensión B nos encontramos con 14 historias con personalidad propia. Cada autor deja su sello personal  y el nivel de escritura, en mi opinión, es tremendamente alto. 

Cuando empecé esta antología me pregunté si podría ser la mejor antología que he leído este 2014 que este título de momento se lo lleva “Family Nightmare”. Pues me ha sido imposible decantarme por una o por otra ya que son completamente distintas y se disfrutan de igual manera. Quizás pensáis que no me mojo, pero os lo digo con total sinceridad, sería muy difícil decantarme por una de ellas, así que mi recomendación es que leáis y disfrutéis de las dos.
Cuando adquirí "Dimensión B", supe que lo hacía con garantías ya que detrás de la obra está la editorial “La Pastilla Roja” con un equipo excelente como Athman M Charles, William E. Fleming , Bea Magaña, David Rozas, y Nestor Allende. Además de su gran trabajo, el plantel de escritores que nos presentan (algunos no conocía) es realmente bueno. Pero de todas formas le tenía cierto miedo y os explicaré porque. Yo tengo 24 años por lo tanto no he mamado tanto cine de Serie B, por eso el miedo de no conseguir  encontrar la sintonía con estos relatos. Como ya sabéis si he conectado y mucho. No importa que no seáis grandes consumidores de esta clase de cine, ya que el gran nivel de las historias hará que las disfrutéis de principio a fin.

Ahora toca ir al lío y ya sabéis lo que opino sobre las antologías, que todos los autores merecen la opinión de su relato y no una opinión genérica de la obra.


AÑO NUEVO TÓXICO . EMILIO J. BERNAL.
Cuando terminé este relato me vi en la obligación de enviar un mensaje privado a Emilio diciéndole lo siguiente: “Es una perfecta puesta en escena para ver que nos depara esta antología”. A día de hoy sigo pensando lo mismo. Con “Año nuevo tóxico” nos encontramos con diferentes sucesos y personajes en una misma historia. Monstruos gigantes que pondrán en jaque diferentes ciudades. Con una prosa ligera disfrutaremos de este relato como si de una película se tratase. Quién sabe si esto no es el comienzo de una nueva novela o si Emilio J.Bernal nos sorprenderá algún día con la continuación de este magnífico relato.  

LA FLOTA FANTASMA. EDUARDO CASAS HERRER.
¿Os imagináis que años después de la segunda guerra mundial los submarino, aviones, etc que habían sido destruidos se pilotasen solos y volvieran a atacar? Pues esta es la historia que nos encontraremos en “La Flota Fantasma”. Eduardo Casas Herrer nos regala una relato en el que viviremos de primera mano la frustración de los personajes por saber quién les está atacando. ¿Por cuánto tiempo la especie humana seguirá dominando la tierra?

EL ZAFIRO VECTORIAL. PEDRO BERENGUEL NIETO
Zafiro Vectorial es uno de mis relatos favoritos de esta antología. En las 20 páginas de este relato Scifi en el que no faltarán los seres de diferentes planetas, acción, estrategias y sobre todo diversión.  La piedra azul nombrada Zafiro Vectorial puede poner en jaque a todo el universo, pero el último humano intentará salvar el zafiro de las manos de un autómata con ansias de poder y destrucción. ¿Conseguirá Snake ganarle la partida al autómata? ¿O por el contrario perecerá en su intento? Descubrir la respuesta en este fantástico relato.

CUIDADO CON LOS ROBOTS ALIENÍGENAS. TONY JIMÉNEZ
Todos sabéis que soy fan total de Tony Jiménez, pero no soy fan por amistad, sino que su forma de escribir y contar sus historias me fascina. Con “Cuidado con los robots alienígenas” no iba a ser diferente. Otro de mis relatos favoritos de esta antología en el que encontraremos, explosiones, viajes en el tiempo, extraterrestres, humanos y mucho más en estas páginas. Una lectura rápida y divertida pero que no deja en ningún momento la calidad y personalidad que nos demuestra este autor en cada uno de sus relatos.  ¿Os imagináis que estuviera en vuestro poder la posibilidad de salvar a la tierra de una invasión o por el contrario extinguirla? Esa es la pregunta que se deberá hacer nuestro protagonista y por lo tanto tomar las decisiones acertadas. Un relato genial, pero  como con todo lo que leo de Tony, se me hace corto y necesito más.

EL HORMIGUERO SEXUAL. JORGE P. LÓPEZ (BOB ROCK)
Jorge P. López nos presenta otra ida de olla total, una locura en toda regla que hará que disfrutemos, nos riamos e incluso nos aterroricemos mientras leemos las páginas de este relato. No quiero explicar absolutamente nada de este relato porque quiero que os pille por sorpresa a todos. Pero os aseguro que lo disfrutaréis de principio a fin. Señor Jorge P. López desde mi  pequeña habitación, me arrodillo, le hago la ola y le aplaudo. BRAVO.

LA ÚLTIMA CENA DE ACCIÓN DE GRACIAS. JOSE LUIS CARBÓN TIRADO
La última cena es uno de los relatos más cortos de la antología pero también de los más intensos. En un punto de la historia consiguió que se me pusieran los pelos de punta ya que me metí tanto en la historia que imaginé que yo estaba allí. El protagonista encarcelado en un prisión nos explica los sucesos de la noche de Acción de Gracias del año 1956. Algo terrible estaba pasando en la ciudad aquella noche y nuestro protagonista y su familia lo vivirán de primera mano. Un relato ágil con un final sorprendente.

MAULLIDOS. ANTONIO GONZÁLEZ MESA
¿Imagináis que una noche cualquiera, escucháis los maullidos de vuestro gato con la peculiaridad de que lleva varios días muerto? Antonio González Mesa nos muestra la habilidad que tiene a la hora de crear unos personajes con los que empatizamos rápidamente ya sea para bien o para mal. Una historia dura para su protagonista que veremos cómo  lucha por el bien de su mascota ¿viva o muerta? Eso ya lo dejo para que lo leáis y lo descubráis. Pero os aseguro que el señor Eigner no dejará indiferente a nadie.

CAZADORES DE GIGANTES. ÁNGEL VILLÁN
El título de este relato lo dice todo. Cazadores de gigantes es una historia que yo personalmente he disfrutado igual que viendo la película “Pacific Rim” es decir mucho. Me ha gustado mucho la relación de amistad y compañerismo de los protagonistas de esta historia. Una buena dosis de acción que me hubiera gustado que durase más ya que este tipo de historias con gigantes, casquería, acción y sobre todo después de ese final, son de las que disfruto igual que un niño pequeño.

EL ATAQUE DEL ASESINO INVENCIBLE. JUAN GONZÁLEZ MESA
Nos encontramos con otro de mis relatos favoritos. Con una prosa atractiva Juan González Mesa nos explica una historia misteriosa, terrorífica con toques de novela negra y ciencia ficción. Una mezcla de géneros brillantemente escrita que conseguirá atraparte sin poder parar de leer. Solo os diré que todo se basa en un meteorito, un trabajador de un zoológico y un tigre.  Otro relato que mejor que descubráis por vosotros mismos ya que contaros cualquier cosa sería estropear el misterio de la historia. Brillante final, brillante escritura, brillante argumento, brillante todo.

EL WENDIGO DEL PLANETA GLUK. ANA MORÁN INFIESTA
Ana Morán nos presenta al Wendigo un ser del planeta Gluk que aterrorizará o satisfará, depende a quien, gracias a su gran miembro viril. Un relato muy bien escrito, que no pierde fuerza en ningún momento y te mantiene en vilo constantemente por saber el desenlace de la historia.

BAJO LA SUPERFICIE. SANTIAGO SÁNCHEZ PÉREZ (KORVEC)
Korvec ha sido todo un descubrimiento para mí, uno de esos escritores que lees por primera vez y sabes que quieres seguir sus próximos trabajos bien de cerca. Un buque atunero en el que encontraremos unos personajes muy peculiares con una personalidad muy definida para cada uno de ellos. Tendremos acción, terror, casquería, violencia y un final épico y digno de esta gran historia. Me gustaría contar más, pero no podría hacerlo sin spoilear la historia y creedme sería una pena para vosotros. Viajar en este atunero con sus tripulantes y descubriréis una historia terrorífica a la vez que brillante.

HEREJÍA.JOSE MIGUEL GÓMEZ GIL.
Algún relato de esta novela lo he definido como una gran locura o ida de olla, pero Herejía de Jose Miguel se lleva la palma. No se si la intención del autor era crear terror, entretenimiento, cachondeo o el que. Pero por mi parte a sido un descojone total y lo digo desde el buen sentido. Una ida de olla no significa que ni este bien escrito ni que no tenga sentido, todo lo contrario. Señores hablando de una forma algo gamberra, una polla gigante controlada por un individuo que usa los pelos de los huevos para atacar o defender a todo lo que le interese. Creo que con esta definición no hace falta decir nada más. Jose Miguel si lo que querías era provocar la risa al lector sin lugar a dudas lo has conseguido, si por otra parte querías provocar terror también lo has hecho porque no me quiero ver en esa situación. Por cierto, el final me dejo con una cara de ¿WTF? Sin duda uno de los relatos más divertidos de esta antología.

LA CRIATURA DEL LAGO INTERESTELAR. LLUIS RUEDA
Es la primera vez que leo a Lluís, pero si he coincidido una vez con él. He de decir que la forma de hablar que tiene, de explicar las cosas, la pasión por la lectura y escritura, por el cine y por varias cosas más supe que el día que tuviera la oportunidad de leer alguna historia de Lluis quedaría encantado. Y en Dimensión B aparece con el relato “La Criatura del Lago Interestelar” una historia que te engancha, que te enamora por su prosa, que te divierte, que te fascina y que te transmite la pasión que tiene este autor por la literatura. Un giro en la historia del monstruo de la laguna y hasta aquí puedo leer. Adentraros en sus páginas, leer tranquilamente y disfrutad de este relato como si degustarais vuestra comida favorita.

LA CARA B. ALEJANDRO CASTROGUER
Hablar de Alejandro es hablar de calidad. Tienes la garantía al 100% de que no te va a defraudar, ya lo hizo con sus tres novelas anteriores y otros relatos y con “La Cara B” no iba a ser diferente. Cuando leo a Castroguer hay momentos que me da la sensación que estoy leyendo una poesía mientras escucho una buena música y me tomo un buen café. En esta historia el autor hace un homenaje a la película “La invasión de los ladrones de cuerpos”. Yo admito que no he visto la película pero no me ha hecho falta para disfrutar de este relato de principio a fin y además me han entrado ganas de visualizar la película. Bravo maestro, lo has vuelto hacer.



No quiero olvidarme de Nestor Allende, tanto por la magnifica portada que capta perfectamente la esencia de esta antología como el divertidísimo prólogo que ha realizado. Muchas felicidades por ese gran trabajo.

Todo lo que tenía que decir de “Dimensión B” creo que ya lo he hecho. Algunos estarán a favor otros en contra tanto de esta reseña como de este antología, pero me lo he pasado muy pero que muy bien leyendo y reseñando esta genial obra.


LARGA VIDA A LA PASTILLA AZUL!