Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Applehead Team Creaciones.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Applehead Team Creaciones.. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2016

Opinión literaria: "Ada, Nico y las esferas del tiempo. Operación Moonwalker de Pepa Mayo e ilustrado por Roc Almany" - Reseña de Jorge Herrero


“Con esta novela, la autora ha creado una historia que enganchará a los peques de la casa, tiene todos los ingredientes necesarios para hacer que su lectura sea ideal para leerla en familia. Acción, aventuras, misterios y unos personajes que harán pasar muy buenos ratos a todos los que se adentren en esta divertida historia, todo acompañado de unas ilustraciones increíbles. Toda una delicia literaria”.


Ada y Nico son compañeros de clase en el colegio de Las Colinas. Ada es la típica niña atlética, curiosa y atrevida. Nico es el típico empollón, tímido y solitario. Juntos forman la pareja perfecta.
Pero… ¿perfecta para qué?
El destino les une cuando la señorita Lewis, la profesora de gimnasia, decide que son compatibles para concursar en pareja en la famosa carrera de obstáculos que el colegio Las Colinas organiza cada año.
En uno de los entrenamientos que hacen todos los días, Ada y Nico son atrapados por un ente que se esconde en el bosque de Brisas Verdes. Éste ente les hace viajar en el tiempo para cumplir una misión: evitar que el comando Moonwalker boicotee el lanzamiento del Apolo 11. Ada y Nico han sido transportados al año 1969 a Cabo Cañaveral. Su contacto, la comandante Alice, les pone al día de cómo funcionan sus esferas (una especie de reloj con varias funciones muy especiales) que les ayudarán en su próxima misión.
Iban, Irina y Mitsuko son niños como ellos, pero estos son letales espías que conforman el comando Moonwalker. Este grupo está infiltrado entre los alumnos del campamento espacial Space Camp, donde Ada y Nico deberán tenerlos bajo vigilancia y evitar que lleven a cabo sus fechorías.
¿Conseguirán Nico y Ada atrapar a los Moonwalkers?

Ada, Nico y las Esferas del tiempo: Misión Moonwalker es la última novela de Pepa Mayo, autora que cuenta en su haber con varios libros publicados, como Tritón y el niño de mar (Palabras de Agua, 2012), La tarta mágica de Darla (Palabras de Agua, 2014), Un fantasma en Villa Florita (Tyrannosaurus Books, 2012),  Prometeo 3000 (Editálica ,2006) y la novela corta Samuel (Legua Editorial 2016), aparte de su participación en un buen puñado de antologías con varias editoriales.
En esta nueva novela, la autora vuelve al género infantil-juvenil, donde quizás es más conocida por sus anteriores libros, e inicia una saga de libros protagonizada por Ada y Nico, y que se ambientarán en distintas épocas de la historia, donde tendrán que realizar distintas misiones, con la peculiaridad de que interactuarán con personajes reales de la historia, como es en este primer volumen, cuya acción ocurre en el año 1969 y en Cabo Cañaveral, en pkena preparación del histórico viaje que llevará los astronautas Armstrong, Collins y Aldrin a pisar la Luna, uno de los momentos más importantes de la historia de la humanidad.
Pero para Ada y Nico no será un viaje temporal para estar de vacaciones, ni mucho menos, ya que tendrán que impedir que tres niños de su misma edad, y que forman el comando Moonwalker saboteen el lanzamiento de la nave Apolo 11. Para lograrlo tendrán que infiltrarse en el Space Camp, un campamento que ha creado la NASA para que los niños descubran el fabuloso mundo del espacio y sus misterios, y quien sabe, quizás algún día, alguno de ellos se acabe convirtiendo en un astronauta de renombre.
Nuestra pareja protagonista tendrán que afrontar un buen puñado de aventuras y resolver varios misterios en su enfrentamiento con el trio que forman el comando Moonwalker. ¿Lograrán conseguir que se realice el lanzamiento de la nave espacial y haga el histórico viaje a la Luna? Eso es algo que el lector descubrirá leyendo esta apasionante novela.
Ada, Nico y las Esferas del tiempo: Misión Moonwalker es una novela infantil ideal para los peques de la casa, y la ocasión perfecta para juntar a la familia y leerlo todos juntos, ya que a pesar de que está recomendada para los niños, es una historia que disfrutará todo tipo de lector, desde los pequeños hasta los mayores, todo gracias al estilo ameno, directo y fácil de leer con el que está escrita esta novela, con el añadido de las increíbles ilustraciones que forman parte del libro, concretamente son dos ilustraciones por cada capítulo, una más pequeña y en blanco y negro y otra a página completa y a color, todas ellas de una gran calidad, obra del ilustrador Roc Alemany, un autor versátil, ya que ha realizado portadas, pinturas de todos los tipos, como por ejemplo la portada y las ilustraciones interiores de la antología Malditas Bastardas, una obra completamente opuesta a esta que se reseña.
La historia contiene mucha acción, aventuras a cada cual más increíble, todo ello adornado de un humor que hará que todo aquel que se adentre en la novela sonría en varias ocasiones. A destacar también los diálogos, que reflejan de una manera real el cómo hablan los niños, con sus sueños, sus ganas de divertirse y su afán de aventuras.
Los personajes son uno de los puntos fuertes de la novela, ya que todos tienen una personalidad propia y definida, y actúan como tendrían que hacerlo los niños de sus edades. Ada y Nico, los protagonistas lograrán que los peques que se adentren en esta historia disfruten con sus aventuras y se sientan como si estuvieran dentro de ellas. Todo un acierto de la autora.
No hay que olvidarse que a pesar de que estamos ante una historia infantil de aventuras, la autora se ha documentado bastante en lo referente al tema de la NASA, y todo lo que rodeó a la misión del Apolo 11. Se nota el cuidado y el mimo con el qué está escrita la novela, ya que todo lo relacionado con el tema espacial, las naves, vehículos y demás está muy bien logrado. 
La edición de la novela, a cargo de Applehead Team, está muy cuidada. La letra es grande, lo que facilita su lectura a los niños, las ilustraciones son el complemento perfecto a la historia, son una auténtica maravilla. Es el libro ideal para regalar a los peques, que pasarán muy buenos y divertidos ratos con su lectura. 
En definitiva, Ada, Nico y las esferas del tiempo: Misión Moonwalker es una novela perfecta para que la pueda leer toda la familia, y es el primero de lo que espero sea una saga que hará las delicias de todos los que se adentren en el fascinante mundo de estos dos entrañables niños. Larga vida a Ada y Nico.



miércoles, 9 de diciembre de 2015

Opinión literaria: "Actos de Venganza: Edición Definitiva" de Tony Jiménez - Una reseña de Víctor Cifu


“Tony Jímenez nos ofrece una antología en la que ningún relato te dejará diferente.La ópera prima del escritor malagueño nos demuestra que des de sus inicios, su calidad literaria es indudable”


Que Tony Jiménez es uno de los grandes valores de la literatura de terror actual es algo que ya saben quienes hayan leído cualquiera de sus libros, incluyendo esa terrorífica Tormenta Sangrienta que arrasó hace un año y que supuso la primera colaboración del autor con Applehead Team Creaciones. Antes de que aparezcan en el mercado nuevos trabajos de Jiménez, ha llegado el momento de volver a sus orígenes y rescatar su primera publicación en solitario, Actos de Venganza, antología de relatos de terror descatalogada por su anterior editorial y rescatada ahora por Applehead para relanzarla en una edición más ambiciosa: textos revisados, introducción inédita, una nueva y espectacular portada de Almu CJ, ilustraciones interiores de esta misma artista para todos los relatos y un avance exclusivo de algo que tendrán que descubrir los lectores por sí mismos.

Hacía tiempo que tenía pendiente este lectura ya que he leído las anteriores novelas de Tony: “Cinco tumbas sin lápida” “Drácula vs La Momia: Batalla por Chicago” y “Tormenta Sangrienta”.

Con “Cinco Tumbas sin lápida” quedé totalmente enamorado de la historia y su narración, convirtiendose en una de mis novelas favoritas de todas las que he leído.

“Drácula vs La Momia: Batalla por Chicago” fue un entretenimiento puro y duro, una obra en la que veiamos como dos de los monstruos más míticos del cine se enfrentaban entre ellos en Chicago. Una obra que a mi me encantaría ver en la gran pantalla, la diversión estaría asegurada.

Y por último me adentré en las más de 600 páginas que componen la novela “Tormenta Sangrienta” una terrorífica história coral y que aunque le tengo un especial carió a “Cinco tumbas sin lápida” he de reconocer que la última novela de Tony es la que más terror me ha causado y la que creo que es su mejor obra hasta el momento.

Pues llegamos a la fantástica reedición por parte de AppleHead Team Creaciones de la ópera prima del escritor malagueño “Actos de Venganza”, una antología que le tenía muchas ganas ya que era la única obra en solitario que me faltaba por leer de este autor y con su nueva reedición no podía dejar escapar esta oportunidad.

En esta obra nos encontraremos con 11 relatos muy distintos pero que giran sobre un nexo en común, la venganza.

El primer relato LA RESURRECIÓN ya nos muestra que no podemos fiarnos de lo que Tony nos narra ya que consigue hacernos creer una cosa para después terminar el relato con un giro inesperado que hará que nos entren ganas de aplaudir, por lo menos a mi.

Seguimos con LA DEUDA, el primer relato en el que nos aparecer un monstruo, si un monstruo que nunca olvida, que siempre vuelve para recordar a nuestro protagonista que por mucho que intente esconderse nunca olvidará aquello que pasó hace dos años. Con una atmósfera que nos hace estar en tensión des de la primera escena y que consigue que, una vez terminado el relato, queramos saber más sobre que sucederá los años siguientes.

El tercer relato UN DÍA MÁS es uno de mis favoritos, primero por la longitud ya que yo disfruto leyendo a Tony, por lo tanto cuanto más largo sea el relato más leo. Lo segundo por que un argumento que podría llegar a ser repetitivo, Tony lo convierte en una situación angustiosa tanto para su personaje como para el lector rematando con un final que te deja con la boca abierta y pensando “que cabronazo”. Brutal.

BIENVENIDO AL INFIERNO refleja la venganza que cualquier padre haría hacia el asesino y violador de su hija. Creo que muchos de nosotros siempre hemos pensado en ese momento ¿Qué haríamos si a nuestra hija la asesinan y violan brutalmente y el asesino acaba en la calle? Pues en este relato nos da una idea bastante sádica pero que muchos firmaríamos.

El quinto relato de esta antología se titula ALGO QUE PERDONAR en el que nos encontraremos con un cura, un asesinato y un fantasma. Estas tres cosas están conectadas entre si pero no sabréis como hasta que no lo leáis. Solo os diré que una vez más Tony consigue que empaticemos con cada uno de los personajes que salen en este relato para terminar con un giro final de los acontecimientos.

LARGO CAMINO AL HOGAR quizás es el relato que tiene un toque de ciencia ficción ya que en esta historia podremos ver como la protagonista intenta regresar a su hogar pero no de una manera convencional, no en este mundo. Puertas y más puertas es lo que encontrará para poder llegar a su objetivo. Mientras lees este relato estás deseando que Kate consiga su objetivo para ver como reacciona una vez llega a él y os aseguro que os sorprenderá.

El siguiente relato también es uno de mis favoritos EL CLIENTE LA PIDE FRÍA. ¿Os imagináis que existiera una hotel en el que por una cantidad de dinero considerable los jefes de dicho hotel te capturasen a la persona que tu quieres para poderla torturar y asesinar? Eso si, no vale poder pedir a cualquier persona, primero hay que comprobar que merecen ser torturados y asesinados. Pues de eso va este relato. Además descubriremos el por que sus dueños decidieron crear dicho hotel y que pasa si algún cliente se arrepiente a la hora de la verdad. Sin duda, uno de los mejores y más original relato de esta antología.

Aparece nueva criatura en EL MONSTRUO DEL LAGO NEGRO. En esta historia Tony va intercalando el antes y el ahora y veremos la diferencia de comportamiento de uno de los personajes en el pasado y en el presenta y todo por culpa de una perdida. Él sabe por culpa de quien perdió a esa persona y está esperando el momento perfecto para poder vengarse. ¿Lo conseguirá?

LA VENTISCA es el siguiente relato que coloco entre mis favoritos. Alumnos atrapados en una escuela ya que un profesor les ha castigado y por desgracia lo ha hecho el día en que una nevada descomunal hace que no puedan salir del colegio. Pero si eso fuera poco, el profesor está dispuesto a encontrar al asesino que mató a su hija y que el está seguro que se encuentra entre esos alumnos. Angustia y terror es lo que vivirán esos chicos para intentar demostrar que ninguno de ellos es el asesino y así poder escapar de la venganza de su profesor. Tony consigue que nos metamos en la piel de esos alumnos y que pasemos verdadero terror ante la gran amenaza que supone su profesor.

Como me recuerda este título a mi amada “Cinco tumbas sin lápida” pero no tiene nada que ver. CINCO HOMBRES MUERTOS es un relato dentro de un relato. Un escritor interesado en saber la historia sobre uno de los peores criminales que han pasado por Little Wisky. Uno de los personajes de este relato le cuenta una de las famosas historias sobre este asesino, un relato de terror, de venganza y de muerte. El escritor quedará aterrorizado no solo por la historia, si no por su curiosidad de saber más.

¿EXISTEN LOS MONSTRUOS? Es el último relato de esta antología y pienso que no se podía acabar de una mejor manera. Claro que existen, pero no siempre tienen que ser criaturas creadas a través de nuestra imaginación. Los monstruos están más cerca de lo que pensamos y esto es porque muchas personas son capaces de convertirse en verdaderas criaturas terroríficas. Esto es lo que descubre nuestro protagonista el cual ha tenido que pasar por momentos de su vida dramáticos y que finalmente consigue responder esa pregunta que tanto interés generaba en su hija: “Papa ¿existen los monstruos?.

Quizás os he dejado con la miel en los labios ya que no he contado mucho sobre los relatos pero es que no quiero hacer spoiler y quiero que cada uno de vosotros descubráis que nos depara Tony en sus historias.

No quiero olvidarme de AppleHead Team Creaciones que han creado una magnífica edición de esta antología, realmente esta es la edición que se merecía. Solapas, una portada brutal, ilustraciones interiores y una fantástica maquetación. Si me permitís un “pero”, yo personalmente habría suprimido las paginas en negro ya que o las pones al final de cada capítulo o no las pones. Pero en lineas generales la edición me parece brutal.

Como me voy a olvidar de esa gran ilustradora que es Almu CJ. Se lo dije en su momento pero lo repito aquí, la portada es brutal, capta perfectamente la esencia del libro y pienso que es la mejor portada de esta genial ilustradora hasta el momento. Digo hasta el momento por que se que tiene una carrera por delante muy prometedora y seguro que nos sorpenderá con futuras portadas.
Además las ilustraciones interiores de la antología son un plus total y ha conseguido captar la esencia de cada relato y convertirlo en una imagen.
Bravo Almu, te superas.

Y para acabar tengo que hablar del artista, del maestro, de escritor y del amigo Tony Jiménez. Para mi es uno de los grandes escritores que tenemos en nuestro país ya que con su prosa consigue que el lector se enganche de principio a fin en sus historias. Da igual que sean relatos cortos, relatos largos, novelas de más de 600 páginas, novelas con monstruos o quien sabe si lo veremos escribiendo sobre ciencia ficción, zombies o fantasmas. Lo que es indudable que Tony sabe lo que el lector de género quiere y el lo expone de la mejor manera que sabe y es escribiendo.


Enhorabuena y por cierto, eso de poner un anticipo de “Actos de Venganza II” es una cabronada.

martes, 22 de septiembre de 2015

Opinión literaria: "Manual de supervivencia para cinéfagos" de Timi Abad y Ignacio López por Jorge Herrero


“Manual de supervivencia para Cinéfagos” es un libro que hará viajar al lector por los subgéneros más bizarros y underground del cine de terror, a la vez que hace un repaso por todos los clásicos de este género, desde el Drácula de Browning hasta la actualidad. Todo ello con grandes dosis de humor, que hacen de este libro un imprescindible para todos los seguidores del cine del terror en todas sus vertientes, desde el más serio hasta el más absurdo”.


Cinéfago: Resultado de la unión de las dos palabras de origen griego kinema “movimiento” y phagia “acción de comer”. Por esto se puede deducir que el cinéfago es aquel que visiona (y puede que hasta disfrute) tanto “La Noche de Halloween” (Halloween, 1978, John Carpenter), como “Sé lo que hicisteis el último verano” (…, 1998, Jim Gillespie) o “Drácula” (Drácula, 1931, Tod Browning), y “30 días de Oscuridad” (…, 2007, David Slade). Y en este libro puede que te cuenten que tienen en común. O no. Pero unas risas no te las quita nadie.
Timi Abad e Ignacio López, son los cinéfagos autores que te propondrán una visita guiada por los subgéneros más “imprescindibles”. Acompáñales, junto con gente muchísimo más preparados que ellos, como; Miguel Juan Payán (Acción), Paco Fox (Canal Xtra), Ángel Mora, Victor Matellano, Diego López (El buque maldito), Cacaman (CineCutre), Sergio Morcillo, Carlos Palencia (CineCutre), Isaac Vicente Sánchez (evilbrain666), Carlos Díaz Maroto (Pasadizo), Jesús Usero (Acción), Victor Olid, Rubén Pajarón (Aullidos), Óscar Arias (La mansión del terror), Albert Fernández (Marty McFly no era un gallina) o Antonio Mayans a un viaje por los avernos cinematográficos.
La Legión de los Hombres sin Alma, La Noche de Walpurgis, Keoma, Rey de Reyes, Snake son a Train, Gritos en la Noche, Nekromantik, Aracnofobia, I Spit on Your Grave, The Lords of Salem, y muchas más se dan cita en este libro. La guía de Cine que no te guiará a ninguna parte ¡Pero te librará del tedio!

Manual de supervivencia para Cinéfagos es un libro escrito por Timi Abad e Ignacio López, y que cuenta con la colaboración de varios responsables de páginas y blogs especializados en cine de terror en todos sus géneros y subgéneros. En este libro se hace un repaso a cientos de películas clasificadas en rankings, desde las más conocidas hasta algunas que son bastante desconocidas para una parte de los seguidores del terror en todas sus vertientes.
Los autores han sabido dotar a toda la obra de un humor que logra que la lectura del libro sea muy amena y divertida, sin olvidarse la parte seria, lo que hace que sea una obra de lectura casi obligatoria para todo seguidor del terror, desde el más experto hasta el que no sepa mucha cosa sobre este género.
A lo largo del libro se habla y se comenta sobre centenares de películas, no solo se queda en las más conocidas, sino que se adentra en una cantidad de subgéneros, en los que se hablan de algunas que posiblemente, sean totalmente desconocidas para bastante gente, haciendo de este título uno muy interesante para todo aquel que decida adentrarse en el terror y en sus recovecos más profundos, siendo altamente recomendable para todo aquel que quiera saber más sobre un género que nos ha dado y nos seguirá dando horas y horas de satisfacciones.
Los autores no se han dedicado a hacer rankings y poner películas por que sí o de cualquier manera, sino que todo está bien organizado de tal manera que facilite su lectura, sin caer en ningún momento en la pedantería o perderse en explicaciones largas y tediosas. De cada film han optado por contar en pocas líneas, alguna anécdota y algo de su historia y el por qué están en dichos listados o rankings.
No hay que olvidarse de los colaboradores que han tenido durante la realización de este libro, cada uno de ellos, ha aportado su experiencia, adquirida durante años en revistas, fanzines o blogs dedicados al terror en todas sus vertientes, contando incluso con el actor Antonio Mayans, que contará cuales son las películas que más importancia han tenido en su carrera.
Pero no solo de subgéneros se habla en el libro, ya que también hay apartados dedicados a algunos actores, directores o productores, entre ellos, podríamos destacar el dedicado al gran Jacinto Molina, mundialmente conocido como Paul Naschy, o el dedicado al director Jess Franco, dos figuras claves del terror español.
En el libro encontraremos prácticamente todos los géneros y subgéneros posibles, incluso algunos creados para la ocasión por los propios autores. No solo encontraremos los típicos, sino que también habrá otros más desconocidos para los seguidores del terror y fantástico, destacando entre estos últimos, algunos más bizarros y sorprendentes, como el de Naziexploitation, el caníbal, el torture porn, por destacar alguno, lo que hace de este libro lo más parecido a un gran catálogo.
Una de las cosas a destacar es el estilo con el que está escrito el libro, un estilo muy ameno, con bastante humor y que no da rodeos, lo que hace que en todo momento, el lector no deje de leer este libro.
En definitiva, “Manual de supervivencia para cinéfagos” es un libro muy recomendable para los amantes del cine de terror y todos los derivados que han ido saliendo a lo largo de todos estos años, también es muy indicado para todo aquel que quiera indagar y saber más cosas sobre un género que ha tenido sus épocas buenas y sus épocas malas, pero que siempre está ahí, para regocijo de sus seguidores, entre ellos, un servidor, que ha crecido viendo bastante terror.
A destacar la labro de la editorial, AppleHead Team, que en el poco tiempo que llevan, sino me equivoco, hace un año o quizás ni eso, se están haciendo un hueco en el siempre difícil mercado editorial, publicado libros muy cuidados sobre cine, como el dedicado a la Cannon, o el dedicado a la saga de Terminator, pero que también están empezando con las novelas, como los lectores descubrieron con Tormenta Sangrienta, de Tony Jiménez, y que próximamente van a ampliar con más títulos.
Mi más sincera enhorabuena a los autores, colaboradores de este libro y a los editores, por habernos brindado un libro que hará pasar muchos ratos agradables con su lectura.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Opinión Literaria: "Tormenta Sangrienta" de Tony Jiménez por Víctor Cifu



 

Tormenta Sangrienta es como introducir en una coctelera los mejores ingredientes del género de terror, añadir la narrativa y creatividad de Tony para conseguir una novela prácticamente perfecta.Sin duda, la mejor obra de este escritor y una de las mejores novelas de terror que he leído.

 



Manhattan, Nueva York. Lisey, la tormenta del siglo, se acerca a la isla. La lluvia, las inundaciones y la oscuridad se harán con Manhattan durante toda una semana, lo cual provoca que la mayor parte de sus habitantes evacuen sus hogares, aunque no todos, pues el antiguo hotel conocido como el Chapel, convertido en un bloque de apartamentos, sirve como refugio a muchos de sus vecinos.
Sin embargo, el lugar esconde muchos secretos, siniestros misterios que sobrevuelan el tenso ambiente que se libera cuando llega la tormenta, una tempestad sin precedentes que oculta tanto como el viejo edificio.
Es posible que los habitantes del Chapel no sólo tengan que preocuparse por el interior de las entrañas del antiguo hotel, sino también por lo que trae Lisey, cosas horribles que poseen siete días para convertir Manhattan en un infierno.
Y todo comienza con una gota de sangre en la lluvia.

Todos o casi todos conocéis el especial cariño que le tengo a una de las novelas de este autor, “Cinco Tumbas sin lápida”. Con ella descubrí a uno de mis escritores favoritos, una de mis novelas favoritas y un buen amigo.

Cuando se hizo oficial que Tony Jiménez publicaba nueva novela bajo el sello Applehead Team Creaciones  ya os podéis imaginar la alegría que supuso para mí. La espera para tener en mis manos “Tormenta Sangrienta” fue terrible, pero ha merecido mucho la pena.

Sabiendo lo que a mí me había gustado “Cinco Tumbas sin Lápida” empecé a leer esta nueva novela con muchas ganas pero nunca imaginando que superaría a su hermana pequeña, estaba totalmente equivocado.

A medida que vas leyendo la novela te vas dando cuenta de que estás ante algo grande, algo muy grande. Es cierto que en las primeras 100 páginas, más o menos, Tony nos presenta a los personajes pero lo hace de una manera que es imposible aburrirte, es más, disfrutas conociendo a cada uno de esos personajes y sabes que cuando termines la novela no todos seguirán vivos.

Pasados ese centenar de páginas es cuando empieza la acción y es cuando te quedas totalmente enganchado y no puedes dejar de leer una palabra tras otra, una frase tras otra, un párrafo tras otro,…hasta tal punto que incluso casi me paso de parada en el metro.

¿Se pueden coger ingredientes de diferentes obras o películas y crear una novela original? Si, y Tony lo hace. Está claro que la novela encontraremos referencias a Stephen King, John Carpenter y muchos otros, pero en ningún momento nos dará la sensación de que “Tormenta Sangrienta” es una simple copia.

Otra de las virtudes de esta novela son los personajes. Una gran cantidad de personajes, cada uno con su personalidad, con sus particularidades, con su defectos y virtudes y todos muy diferenciables. Por mucho que lo intentemos, no conseguiremos poner nombre y apellidos al protagonista principal ya que a mi parecer todos y cada uno de ellos tienen un papel fundamental en la novela. No te puedes encariñar con ninguno de ellos ya que no sabes si morirá, si se convertirá en enemigo, si salvará a todo el grupo, etc. y esto enriquece la lectura de la novela ya que no sabes que ocurrirá cuando pases de página.

Algo menos de 700 páginas que no se hacen pesadas en ningún momento, al contrario. Cuando terminé la novela, rápidamente le envié un mensaje a Tony para saber si tenía previsto hacer una secuela, precuela, antología de relatos, comic o lo que le viniera en gana, su respuesta fue “¿No has tenido suficiente con casi 700 páginas?” y mi contestación fue rotunda “NO”.

Con “Tormenta Sangrienta” me ha pasado exactamente lo mismo que con la trilogía de “El Cuarto Jinete” de Víctor Blázquez (otro de mis escritores favoritos sobretodo en el género Z) y es que en ningún momento decae la trama ni se te hace soporífera la lectura, no hay paja señores y eso es de agradecer.

También quiero hace hincapié a la genial portada realizada por Almu.CJ. Ese hotel, esos tonos rojos, esos relámpagos que advierten de una tormenta en la que pondrá en jaque no solo a los habitantes del Chapel, sino que a toda una ciudad. Me parece acertadísima y guarda una gran relación con la historia que cuenta en su interior. Además también me han encantado las dos ilustraciones interiores que captan perfectamente dos de los elementos más relevantes de esta novela. Bravo Almu.

No me olvido de Applehead Team Creaciones y el genial trabajo que han hecho. Señores un libro de casi 700 páginas, con solapas, con una genial maquetación, una fantástica cubierta y un autor como Tony Jiménez por tan solo 19.95 euros  y quien lo compró en preventa ,como un servidor, solo 16.50euros. Bravo por la editorial tanto por el trabajo que han hecho como por haber fichado a Tony, creo que difícilmente podríais haber estado más acertados para iniciar vuestra nueva línea editorial de terror.

Y  para terminar solo me falta felicitar a Tony Jiménez, aunque la palabra “felicitar” se me queda corta después de haber leído esta obra maestra. Simplemente 4 palabras: ERES EL PUTO AMO.

A los lectores del blog, el mejor consejo que os puedo dar es que compréis el libro, lo leáis y lo disfrutéis os aseguro que me lo agradeceréis.