Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Ediciones El Transbordador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Ediciones El Transbordador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2016

Opinión literaria: "Deriva" de Magín Méndez - Reseña de Víctor Cifu


Magín ha conseguido fusionar la Ciencia Ficción con la Aventura Marítima en una novela que te hará reflexionar y disfrutar a partes iguales.


Ben y Virgana vagan a la deriva por un mundo acuático. Unos seres terribles los acechan cada día al caer la noche. La tecnología no los puede ayudar, fallos inexplicables impiden el correcto funcionamiento del sistema de propulsión de la embarcación. Marius Tercero, una inteligencia artificial de última generación, orbita el planeta estudiando un plan de rescate. Se trata de un plan que implica poner en riesgo su propia existencia: con ello espera, además, encontrarse a sí mismo y avanzar en su programación original.


La editorial El Transbordador viene haciendo las cosas muy bien desde sus inicios cuando nos presento Ciudad de Heridas de Miguel Córdoba, la que fue una de las mejores lecturas de 2015 para un servidor. 
Su siguiente publicación fue una antología de Superhéroes y Villanos llamada Supermalia y coordinada por Enrique Montiel de Arnaiz (Bulearías Nazis) la cual ha cosechado muy buenas críticas y AQUÍ podéis ver la extensa reseña que hizo nuestro compañero Jorge Herrero. 
Deriva de Magín Méndez fue la tercera publicación de la editorial, si hablo en pasado ya que al catálogo de Ediciones El Transborador se han sumado dos obras más: Relatos del Universo Lejano de Carlos Almira y El Tapiz Invisible de Juan Antonio Fernández Madrigal.

Este libro llegó a mis manos por sorpresa. Antes de publicarse yo ya conocía la existencia de este libro e incluso la brillante portada, que más tarde hablaré de ella, y era una obra que me llamaba mucho la atención y que tenía en esa lista de pendientes de compra que todo lector hacemos. Por sorpresa el cartero apareció y me llego este magnífico regalo de Pilar y Jordi, los editores de la editorial. Bendito regalo y bendita sorpresa. 

Deriva es una novela que en poco más de 200 páginas no cuenta una magnífica historia de supervivencia marítima mezclada con ciencia ficción que otras obras u otros autores necesitarían 400 o 500. Esta es la primera virtud de Magín a la hora de escribir, no se anda por las ramas, no nos llena de paja innecesaria páginas y páginas. Nos cuenta lo que queremos saber sin enredarse en subtramas, descripciones, flashbacks y demás que a veces aportan poco o nada a la historia. 

Deriva es la historia de dos náufragos llamados Ben y Virgana, con personalidades muy distintas, deben sobrevivir en un planeta acuático a bordo de una embarcación bastante inestable y en la que diferentes incidentes los han desconectado de la nave principal y han muerto la gran mayoría de la tripulación. Pero toda esta expedición no tendría razón de ser sin “Padre” una inteligencia artificial que se ha hecho con el control total de la humanidad y que además también ha enviado a otra inteligencia artificial creada totalmente por él llamada Marius el cual tendrá una gran relevancia en la historia e incluso poco a poco irá construyendo sus propias opiniones.

Hablaba de las gran diferencia de personalidad entre Ben y Vergana y esa es otra de las grandes bazas con las que cuenta esta historia. Magín a conseguido crear dos personajes muy diferentes que se solapan y se complementan a la perfección incluso habiendo tantos conflictos y enfrentamientos por culpa de esas contrapuestas personalidades. 

Otra de las grandes virtudes, por lo menos para mi aunque entiendo que para otros pueda ser un error, es la humanización de las IA artificiales. Esto te da mucho que pensar y por esto digo que esta novela tiene un trasfondo más allá de una novela de ciencia ficción o aventuras ya que consigue que te hagas varias preguntas. ¿Es posible que en un futuro veamos “robots” o inteligencias artificiales manejando humanos? Hoy en día dependemos más de la tecnología de lo que nos imaginamos.

Esta es una obra que yo recomendaría tanto a los amantes de la Ciencia ficción como a todos aquellos que están empezando con este género literario ya que esta obra nos da todo lo que necesitamos sin necesidad de rellenos y con una narración directa y sin contemplaciones. 

Y como siempre ahora es el momento de hablar de estas personas que a veces en el mundo de la literatura quedan algo olvidadas, si me refiero a los partidistas o ilustradores. En este caso solo tengo magníficas palabras para Cecilia G.F. ya que su ilustración me parece una maravilla. Tuve la suerte de ver esta ilustración cuando todavía no estaba ni anunciada esta obra y ya les dije a los editores que me parecía brutal y un gran acierto. Pues una vez la ves en directo todavía mejora más. Capta perfectamente la esencia de la obra y te crea la necesidad de interesarte por ella y esto es precisamente la función de una portada. Gran trabajo. 

Enhorabuena Magín por esta genial novela que puede ser leída por todo tipo de públicos, incluso me atrevo a decir que también es una perfecta novela para que jóvenes que todavía no se han acercado a la Ciencia Ficción lo hagan con ella. Y a los que nos gustan las aventuras y la Scify como es mi caso es un disfrute de principio a fin. Enhorabuena. 

Otro mensaje para Pilar y Jordi, editores de El Transbordador. Seguid así, el trabajo que estás haciendo es impecable, tanto la elección de los escritores como la de los ilustradores y sin olvidarme de la edición de dichas obras. Me consta que trabajáis y mucho y editoriales como la vuestra son las que necesitamos hoy en día. Bravo.

martes, 17 de noviembre de 2015

Opinión literaria: "Ciudad de Heridas" de Miguel Córdoba - Reseña de Víctor Cifu


"Ciudad de Heridas" es una de las mayores sorpresas de este 2015. 
La profesionalidad de Ediciones el Transbordador y la creatividad de Miguel Córdoba hacen que nos encontremos ante una novela redonda. Bravo.

A la ciudad de Gran Salto acaba de llegar un forastero. Es un tipo muy alto —casi parece un zancudo—, viste de negro y lleva puesta una ridícula chistera. Sus ojos, de un extraño color violeta, contienen todas las estrellas del cosmos. Lleva consigo una maleta pasada de moda donde guarda el destino de cuatro chicos, una cuchilla con la que cortar una sonrisa y un plan para que se deje de construir la ciudad. Ha venido a curar viejas heridas.
Perros que emiten gemidos casi humanos, unos terribles asesinatos en casa de un famoso escritor o un lago con un romántico y asfixiante secreto son sólo algunos de los ingredientes de esta singular historia. «Ciudad de Heridas» es una novela que atrapa irremediablemente al lector en un mundo de terror, ciencia ficción y surrealismo.

Después de mucho tiempo vuelvo con una reseña. Esta vez os vengo a hablar de la primera novela de Ediciones el Transbordador y la primera de Miguel Córdoba

Lo primero de todo quiero felicitar a los editores del Transbordador que son Pilar Márquez y Jose María Soret Álvarez. Los felicito primero por el gran acierto de publicar esta novela y lo segundo por el gran trabajo que han hecho con la edición, muchas editoriales deberían aprender. 

También les quiero dar las gracias por haberme enviado este libro en forma de regalo, no no me lo enviaron como prensa ni para reseñar ni nada por el estilo, si no que fue un regalo y esto lo agradezco mucho. Se que decir esto puede volverse en mi contra porque muchos dirán que hablo bien de esta novela por que tengo un compromiso con la editorial, pero me da exactamente igual. Yo tengo mi criterio y sea un regalo o no, si la novela es buena lo voy a decir y no siempre tiene que tener puntos malos. Muchas veces esos puntos malos son diminutos. 

¿Por qué de una novela de 300 páginas en la que quizás hay una escena que no me ha gustado tengo que remarcarlo? Prefiero remarcar todo lo bueno que tiene que algo insignificante. En este caso no he encontrado ni ese momento malo del que os hablo.

Vamos a entrar en materia. Ciudad de Heridas es una de las sorpresas de este 2015 porque desde el primer momento la novela te atrapa, te hace complice de todo lo que va sucediendo. Para que entendáis hasta que punto quedé hipnotizado por la obra de Miguel os voy a contar esta pequeña anécdota por llamarlo de alguna manera. 

Antes de empezar esta obra yo estaba leyendo otro proyecto (por cierto un proyecto brutal que pronto tendrá reseña) el cual me quedaban unas 50 páginas para terminarlo. Así que lo dejé un momento de lado para empezar Ciudad de Heridas y ver como empezaba esta historia. Pues bien, no pude soltarlo hasta que terminé.

Todo esto es gracias a la creatividad y la prosa de Miguel ya que no solo escribe una historia que te atrapa por su trama, si no que la pros que utiliza hace que disfrutes leyendo y esto es de alabar. 

Otra de las cosas que me ha gustado de Miguel es que utiliza muchas referencias de la actualidad como el Whatsapp o David Guetta y eso me gusta. Me cansa un poco ver libros en los que sus protagonistas escuchan siempre música rock o que no utilizan ni la tecnología ni las redes sociales. No quiero decir que esto me moleste ya que yo también escucho música rock de vez en cuando y entiendo que haya gente que no use el Whatsap, pero un poquito de variedad por favor.

Ciudad de Heridas es una obra inclasificable ya que tiene momentos de terror y gore, también de ciencia ficción, novela policiaca e incluso drama. Una obra que merece ser leída y releída ya que estoy seguro que en una segunda o tercera lectura descubriríamos cosas que hemos pasado por alto. 

Por otra parte es difícil daros mi opinión sobre esta obra sin spoilear nada de la trama, por que como os digo, es un constante de situaciones que no dejan ni un minuto de respiro al lector, sobre todo las primeras 100 páginas. 

Como ya he dicho, las primeras 100 páginas es un constante de situaciones que no te dejarán apartar la vista de la novela y que cada página que vayas pasando querrás más y más. Después la historia se calma y empieza a tomar otro camino que os aseguro que en algún que otro momento conseguirá poneros los pelos de punta.

Es una obra que os hará comeros la cabeza hasta el final y que tenéis que leer con tranquilidad, sin prisas, degustando cada una de sus páginas para intentar que no se os escape ni el más mínimo detalle. 

Miguel ha creado una novela que podría haber sido compleja, pero que gracias a su prosa y a la forma en la que nos hace participe de ella, hace que esa complejidad se convierta en belleza y por lo tanto Ciudad de Heridas es una de las grandes lecturas del 2015. 

Como siempre no quiero olvidarme de la portadista, María Delgado Prieto que en mi opinión ha creado una portada totalmente acorde con la novela. Plasma a la perfección la esencia de la obra mezclando el blanco y negro con colores mas rosados y magenta. Grandísimo trabajo. 

Y poco más que decir, dar a enhorabuena tanto a la editorial como a Miguel por esta genialidad que han creado. 
Animaros a comprar esta novela por que no os arrepentiréis y además esto es como un videojuego de la PS4 que para conseguir todos los trofeos tienes que rejugarlo varias veces para descubrir nuevas cosas, pues con Ciudades de Heridas pasa exactamente lo mismo. 

Ahora solo me falta mandar un Whatsap al editor informándole de que la reseña ya está publicada mientras escucho David Guetta a través de mis auriculares.   



jueves, 5 de noviembre de 2015

Promocionamos: "Supermalia" de VV.AA editado por Ediciones El Transbordador - Artículo de Víctor Cifu



Hoy en La Ventana Secreta os traigo la segunda obra de Ediciones El Transbordador y esta vez hablamos de una antología superhéroica que ha sido coordinada por Montiel de Arnáiz.

Después de su primera obra "Ciudad de Heridas" de Miguel Córdoba de la que estoy a punto de de empezar con su lectura, pude comprobar que esta editorial iba muy en serio. Hablo del trabajo de edición que me parece excelente. Una portada brillante, una maquetación fantástica, un papel de gran calidad y en definitiva una edición que me gustaría ver en otras editoriales que llevan muchos años en el mercado.

Hablemos de Supermalia y quien lo puede hacer mejor que su coordinador Montiel de Arnaiz y la editoria Pilar Márquez Flores. Así que les hemos hecho tres preguntas a cada uno para que nos expliquen un poquito más en que consiste esta antología. 

PILAR MÁRQUEZ FLORES

¿Por que escogisteis Supermalia como vuestra segunda publicación?
Cuando Enrique contactó con nosotros y nos presentó este proyecto nos pareció enseguida que era un concepto muy interesante por la combinación, sobre todo, de héroes y villanos: nos gustó mucho la inclusión de ambos puntos de vista y el salto a una colección de relatos que encajaba muy bien en nuestra línea editorial. Además, cada relato va acompañado de una ilustración, quedando un libro, a nuestro juicio, muy completo, variado y original. En Ediciones El Transbordador nos pareció que las ilustraciones debían ir a color y así ha sido finalmente, poniendo una guinda exquisita a unos relatos de mucha calidad.

¿En que os ha sorpendido esta antología?
Pues resaltaríamos la variedad de visiones de los autores, la cantidad de ideas diferentes que pueden surgir de una convocatoria que habla de "héroes y villanos": en «Supermalia» encontramos desde el clásico héroe con capa (¿o quizás no tan clásico?) hasta relatos de extrema dureza, pasando por cotidianeidad, humor, metafísica o dragones, por citar algunos registros.

¿Qué os ha parecido el trabajo de Enrique como coordinador y escritor?
Enrique ha sabido defender muy bien el proyecto y transmitir mucha ilusión y energía, tanto a nosotros como a los autores. Su gran éxito, a nuestro juicio, ha sido saber seleccionar quince relatos (más el suyo propio, dieciséis) que, juntos, comparten un equilibrio mágico que consigue llevar al lector por caminos muy dispares.


MONTIEL DE ARNÁIZ

¿Que encontraremos en Supermalia?
En Supermalia vamos a encontrar 16 historias de héroes y villanos con y sin poderes. Son unos relatos de una gran calidad, de autores de toda España e incluso un argentino así como cinco ilustradores espectaculares que han dado vida a cada uno de los relatos.

La obra está hecha con mimo y una calidad artesanal por parte de Ediciones El Transbordador.

La portada es obra del gran Marco Gómez, y representa al niño que todos llevamos dentro queriendo ser un superhéroe. Por cierto, el niño de la portada es mi hijo y el diseño se hizo a resultas de una foto mía qué le hice en la piscina, con una toalla y las gafas de buceo.

¿Que la hace diferente de otras antologías?
Esta obra es diferente a otras antologías en primer lugar por la calidad de sus componentes. El proceso de selección fue muy duro, hubo 50 relatos de una magnífica calidad que daban hasta para dos antología diferentes.

La temática es libre, solamente tienen en común los poderes del héroe o el villano.

Hay relatos de acción, románticos y humorísticos: muchos superhéroes y supervillanos y una gran variedad de estilos y temáticas.

¿Por qué superheroes?
Decidí hacer una antología de superhéroes porque me apasionan, al igual que a la editorial y al autor del prólogo, que ha hecho un gran trabajo.

Creo que se está viviendo una segunda juventud con esta temática del superhéroe gracias a las películas de Batman, Los Cuatro Fantásticos, la Patrulla X y por supuesto Spiderman.

Hay una gran demanda del género y pienso que tras los zombies el género de moda en los próximos años va a ser la literatura de superhéroes: los cómics de superhéroes vuelven a ponerse en boga.

Es un mundo que nos ha enamorado desde niños y que sigue enamorando a nuestros propios hijos, por tanto el espectro de lectores al que está dirigida esta obra es amplísimo: desde los 9 a los 99 años.


Si con todo esto todavía no tenéis esa misma ansia para haceros con esta antología como la que tengo yo,aquí os enseño en total exclusiva gracias a Ediciones El Transbordador una porción de la ilustración de Juan Carlos Rivas para el relato de Rafael González "Castigo Ejemplar"


Brutal ¿verdad?

Pues hoy mismo a las 12 de la noche termina la preventa en la que todos los ejemplares adquiridos en la misma se beneficiarán de un descuento del 5% sobre el PVP (ya aplicado) y tendrán 1€ de descuento en gastos de envío introduciendo el cupón SUPERMALIA al confirmar la compra (por tanto, ENVÍO GRATUITO si tu pedido no excede de 1Kg. y seleccionas la opción de "envío económico").

A continuación os dejo la portada para que la podáis ver con total detalle, los escritores e ilustradores que forman parte de este fantástico proyecto y en enlace en el que podéis adquirir "Supermalía" a 16,63 euros. Un precio que no variará ya que Ediciones El Transbordador siempre tiene el descuento del 5% en sus proyectos adquiridos en la página web "Hombrecillos Verdes".


AUTORES
Relatos de Álex Puerta, Miguel Córdoba, Rubén Giráldez, Jesús Carrasco, Montiel de Arnáiz, Marc Sabaté, M. Floser, Matías Raña, Edu Ortega, Israel Alonso, Déborah F. Muñoz, Francisco Palacios, Rafael González, Jacobo C. G., Jordi Armengol y Tony Jiménez.

ILUSTRADORES
Dieciséis ilustraciones a color a cargo de Cecilia G. F., Jordi Armengol, Juan Carlos Rivas, Marco Gómez y María Delgado.


«Supermalia - Una antología de héroes y villanos coordinada por Montiel de Arnáiz».

— ¿Cuál es la diferencia entre un héroe y un villano? —

En esta espectacular colección de dieciséis relatos plenos de acción y fantasía encontraremos la ansiada respuesta a esa pregunta, escondida en nuestros corazones: la suerte, el destino, la ambición. Los superpoderes son la excusa que utilizan los personajes de esta antología para conquistar el mundo, sus propias vidas o la tuya, lector.

Entre sus páginas hallarás antifaces y capas, dragones y póker, dioses y mayordomos, villanos que quisieran ser héroes y héroes forzados a ser villanos. Elige tu propio bando y acude presto al último combate para exhibir tus poderes. Eres uno de los nuestros, formas parte de SUPERMALIA.

Montiel de Arnáiz ha seleccionado los relatos que conforman esta obra desde su propia experiencia como autor y antólogo, y lo ha hecho con gran habilidad. Ha sabido coser con cariño y esmero unas páginas que nos desvelarán que, juntas, son mucho más que una mera sucesión de historias: son SUPERMALIA, un camino de trazo equilibrado que nos acerca a un prisma de colores certeros desde perspectivas muy diferentes. Adelante, sube a nuestro Transbordador y descubre todas las formas ocultas en este caleidoscopio.