Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Valdemar Insomnia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Valdemar Insomnia. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

Opinión literaria: "Pronto será de noche" de Jesús Cañadas por Víctor Cifu.




Pronto será de noche es una apuesta arriesgada pero sin lugar a dudas acertada. Cañadas consigue que el lector se crea un personaje más de su perversa obra. Una de las mejores lecturas del 2015.



«Pronto será de noche, pero no habrá diferencia. El cielo seguirá teniendo ese color incómodo. El fuego que baila en las ventanas sacará a la ciudad de su ceguera. Será de noche, pero no estará oscuro. Caerán pájaros muertos del aire. Golpeando el suelo con un sonido de guantes empapados».
 
Ese de ahí es Samuel. Es policía, o lo era. Ahora está atrapado en un atasco infinito. Como tú y como yo. Miles de coches en medio de una autovía que se dirige hacia el sur; aunque eso poco importa. Lo que importa es que huimos. Somos una multitud desesperada rumbo a ninguna parte mientras el mundo se derrumba a nuestro alrededor. 
 
La negrura se extiende detrás de nosotros, nos persigue. No nos queda más que avanzar. Los metros cuestan horas, el calor sofoca, el aire es de barro. Y justo cuando parece que nada puede empeorar, sucede: en medio de esta nada inmensa, un conductor ha aparecido muerto. Estrangulado. Samuel necesita descubrir quién ha sido, y sobre todo por qué. Por qué aquí, por qué ahora. Mientras la oscuridad avanza y el tiempo se acaba, un simple acto puede bastar para darle sentido a todo. Así que vamos, vuélvete a tu coche. 
 
Acurrúcate en el asiento. Cierra por dentro y, por favor, no te duermas. Por lo que más quieras, no te duermas. Porque cuando caiga la noche, tú podrías ser el siguiente.



No, yo no he leído ninguna de las anteriores obras de Cañadas ni El Baile de los Secretos ni Los Nombres Muertos, aunque esta última la tengo en la pila de pendientes. Pero Cañadas es uno de los muchos escritores españoles que tenía muchas ganas de adentrarme en una de sus obras ya que a raíz de redes sociales y demás solo escuchas elogios ya sea a su persona o a sus novelas.

Cuando vi anunciada Pronto será de noche me entró una gran curiosidad, pero en cuanto leí su sinopsis supe a ciencia a cierta que esta sería la primera historia que leería de Jesús ( Antonio Torrubia más conocido como El Librero del Mal también tiene parte de culpa) y que gran acierto.

El apocalipsis está cerca, miles de coches atrapados en un atasco, escasean los alimentos y el agua, hay poca higiene….y para colmo un asesino. Ante este panorama te preguntas ¿Voy a disfrutar con esta obra o las voy a pasar canutas? Pues ambas cosas.

Disfrutas porque Cañadas, gracias a su prosa, te hace partícipe de la obra pero con ventaja hacia sus otros personajes, ya que tú no puedes morir, no puedes pasar hambre, ni calor, etc.

Disfrutas porque Cañadas no intenta hacer florituras en su obra o crear frases complejas para el lector, no amigos. En Pronto será de noche encontramos frases cortas, concisas y directas. Muchas de ellas muy duras que llevarán al límite a cada uno de los individuos que protagonizan esta historia.

Disfrutas porque Cañadas introduce diferentes elementos, a medida que avanza la novela, que tú no te esperas en ningún momento y que te hacen abrir la boca y decir entre susurros “que pedazo de cabrón”.

Las pasas canutas porque te metes en la piel de los demás personaje y sientes esa amargura, drama, desesperación, terror, agonía…¡coño! Se acerca el fin del mundo no creo que nadie tenga ganas de ponerse a bailar y si encima tienes a un asesino matando gente por las noches y….tranquilos no hago SPOILER.

Pronto será de noche es uno de esos ejemplos que se pueden usar cuando a los que nos gusta leer decimos que casi siempre (si amigos también hay excepciones) las novelas superan a la película. Esta obra no tiene película, pero es más que probable que aunque la tuviera nunca sería mejor que la novela ya que si le sumamos la prosa de Cañadas más nuestra propia imaginación es muchos más satisfactorio y angustioso que verlo en una pantalla.

Este es el Jesús que yo he conocido. El que te puedes partir de risa en una de sus presentaciones, verlo discutir con un espontaneo sobre King, crear una obra que disfrutes y detestes a la vez. Bravo Cañadas, bravo.

No quiero olvidarme de la portada, además es uno de los momentos de la novela, mejor dicho un momentazo de la novela que me ha parecido de gran acierto representarlo como portada, bravo también por el ilustrador.

Nada más que decir. Os recomiendo que la compréis ya que las ediciones de Valdemar son una pasada y la historia que hay detrás de Pronto será de noche merece que llegue a mucha gente para que algunos la disfruten y otros(dentro de su disfrute) la detesten

lunes, 12 de enero de 2015

Opinión Literaria: "John muere al final" de David Wong por Francisco José Arcos Serrano


“Una historia enérgica y desquiciada que hará volar tu cabeza”


Mi nombre es David Wong. Mi mejor amigo es John. Son nombres falsos. Puede que no desees saber nada sobre las cosas que leerás en estas páginas: lo de la salsa, lo de Korrok, lo de la invasión y el futuro. Pero es demasiado tarde. Has tocado el libro. Ya formas parte del juego. Estás bajo el ojo.
La droga se llama “salsa de soja”, y proporciona a sus consumidores una ventana a otra dimensión.
Ni John ni yo pudimos evitarlo.
Tú todavía puedes.
Siento haberte involucrado en esto, en serio. Pero cuando leas sobre estos terribles sucesos y la época sumamente oscura en la que el mundo está a punto de sumergirse por su causa, es crucial que recuerdes una cosa: YO NO TENGO LA CULPA DE NADA DE ESTO.

La editorial madrileña Valdemar llega al sexto título dentro de su sello Insomnia, el cual nos está sorprendiendo con cada nueva entrega.

Antes de adentrarme en el análisis de John muere al final, tengo que advertir que se trata de una novela muy diferente a lo que el público se espera; en otras palabras: son casi 600 páginas de locura total sin complejos ni ataduras argumentales de ningún tipo, detalle que he agradecido enormemente al cerrar el libro, ya que necesitaba leer una historia tan alocada y desfasada como ésta, y como podéis comprobar, David Wong ha dado en la jodida diana.

John muere al final es el resultado de un perturbador y malsano sueño del propio escritor allá por el año 2000, el cual decidió que era buena idea irlo publicando en su blog personal hasta verse convertido en un libro, el cual se ha transformado en un auténtico título de culto entre los lectores más freakies del mundo, todos adoradores de la cultura trash de los años 80 y 90’s.

Menciono este tipo de cultura, ya que la novela está salpicada (nunca mejor dicho) de reminiscencias a esos años mágicos donde convivían la serie B, los videojuegos y todo aquello “retro” que nos lo hacían pasar de fábula en nuestros años mozos.

El estilo de Wong se adapta a las mil maravillas a este tipo de historia rocambolesca, acertando de lleno siempre en el lenguaje utilizado: directo y conciso (como si nos lo estuviera relatando ese mejor amigo de la infancia cuya cabeza está inundada de un coctel explosivo que nos hace vibrar de placer culpable); no podemos olvidar la caracterización de sus personajes: igualmente de potentes que su trama.

En definitiva: aquí encontramos prácticamente de todo lo que se os pueda pasar por la cabeza (todo tipo de grotescos bichejos y monstruos imposibles, viajes a otras dimensiones, paranoicas aventuras…), resultando de todo ello una lectura que te coge bien de tus partes y te lleva de un lugar a otro, en un viaje complejo y que deparará al lector nuevos niveles de experiencia de lectura.

Una advertencia importante para los que sufran de mareos: tómense una Biodramina para disfrutar plenamente del viaje que nos ofrece el amigo Wong.

No podemos pasar por alto la excelente edición por parte de Valdemar en un magnífico tomo en cartoné con sobrecubierta, la cual se compone de una magnífica ilustración que vaticina en parte lo que te espera al abrir el libro.