Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Mercurio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Mercurio. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2016

Opinión literaria: "Laberinto" de Miguel Aguerralde - Reseña de Jorge Herrero


“Laberinto es una historia que no da ni un solo momento de respiro al lector. Secretos, misterios,  momentos angustiosos, mezclados con buenas dosis de terror y mucha acción. Todo ello transcurre en Laberinto, un lugar que se convierte por méritos propios en protagonista. Una lectura que mantiene en vilo en todo momento”

La vida puede darte la espalda en una fracción de segundo. Ángel, un reputado fotógrafo, sufrió hace unos meses un trágico accidente por culpa de un desamor. Los médicos pudieron salvarle la vida, pero no le salvaron la vista.
Ángel se está quedando ciego. Hoy no es capaz de salir de la depresión, consume los días entre botellas de alcohol y el recuerdo de la mujer por la que lo perdió todo, mientras espera que sus ojos decidan apagarse definitivamente.
Solo una chispa de voluntad, quizá la última, le empujará a volar miles de kilómetros para ir a buscarla.
Y le hará perderse.
Laberinto es el lugar al que uno no quiere llegar, del que no se puede salir. Una aldea olvidada en el tiempo y sometida al yugo de una maldición inquebrantable. Un pueblo sin vida, guardián de terribles secretos y una leyenda negra.
Sus únicos habitantes aúllan, hambrientos y anhelantes, cada noche a la luz de la luna.
No deberías entrar ahí.

Laberinto es la penúltima novela de Miguel Aguerralde, un autor que cuenta en su haber con varias novelas y un buen puñado de relatos repartidos en varias antologías. Para esta novela, ha optado por el género del terror más clásico, y lo ha ambientado en un pueblo que da nombre a este libro, y que como se verá a lo largo de esta reseña, se acaba convirtiendo en una pieza clave de la historia, es más, acaba siendo uno de los protagonistas principales.
La historia comienza con Ángel, un fotógrafo que sufre un accidente y que cuya principal consecuencia será la pérdida paulatina de su vista, y que acabará por desgracia en una ceguera.
Nuestro protagonista hará un viaje para intentar recuperar a su último amor, y que por circunstancias acabará en un misterioso pueblo totalmente abandonado, como todos se imaginarán, ese pueblo se llama Laberinto. Ángel se verá obligado a hacer noche en este misterioso lugar, donde acabará descubriendo un terrible secreto que dio pie al estado en el que se encuentra actualmente Laberinto, es decir, un pueblo fantasma y dejado de la mano de dios. Pero no estará solo, ya que acabará encontrando a Andrea, una joven que ha ido al pueblo en busca de una persona muy especial para ella.
Juntos deberán hacer frente a los distintos acontecimientos y sucesos que se irán encontrando en su estancia en Laberinto, a cada cual más peligroso y horrible, y que pondrán en serio peligro sus vidas. Descubrirán a unos extraños seres, que se acercarán al pueblo todas las noches a la luz de la luna. Todo ello llevará a Ángel y a Andrea a un final de infarto y donde se verá el destino que correrán sus vidas.
Laberinto es un sentido homenaje a esas historias que en los ochenta y principio de los noventa nos hicieron pasar grandes momentos dentro del terror, en forma de novelas y de películas, sin olvidarse de algunos videojuegos. Esta novela es una historia con mucha acción, con diálogos cortos y concisos, y donde todo lo que sucede tiene su razón de ser y su porqué.
Los personajes principales están muy bien desarrollados y con sus personalidades muy bien definidas.
El autor, como viene siendo habitual narra la historia con un estilo muy cinematográfico, donde desde la primera página no paran de suceder cosas, donde la acción se une al misterio y al suspense, que unidos a una historia clásica del terror y a varias revelaciones que se irán produciendo a lo largo de la novela, hacen de Laberinto una lectura muy amena y adictiva, ya que el lector, una vez que comience la lectura, no podrá dejarla hasta acabarla, y dejándole un muy buen sabor de boca.
Los personajes principales, Ángel y Andrea están muy bien caracterizados, el primero, es un ser atormentado y obsesionado con una persona que le dejó una profunda huella en su corazón, y que a raíz del accidente que sufrió, cae en una depresión que intenta olvidar con el alcohol, y que muy a su pesar, se verá envuelto en unos sucesos que harán que su vida de un gran vuelco.
Andrea es una joven enamorada que irá en busca de su pareja que se adentró en Laberinto, para investigar sobre el misterioso pasado y sobre las leyendas que llevan circulando varias décadas sobre este misterioso lugar. Es una chica con valor y que deberá afrontar el que quizás sea su mayor reto: sobrevivir en Laberinto, cosa que no se acabará sabiendo hasta la última página de la novela.
El que quizás es el punto más fuerte de la historia es sin duda alguna, el pueblo que da título a la novela: Laberinto, un lugar con vida propia, plagado de terribles secretos, de una maldición que lleva arrastrando hace ya varias décadas. Y que el autor, en forma de unos muy acertados flashbacks, irá contando parte de la inquietante historia de un lugar, que por méritos propios se acaba convirtiendo en bastantes momentos en auténtico protagonista de una historia que sorprenderá en algunos momentos al lector.
El ritmo de la novela no decae en ningún momento, en gran parte debido a la forma directa y sin florituras del autor, que opta por escribir una historia donde la tensión, la angustia y el terror que sentirán los protagonistas, en determinados momentos, acabará sintiendo también el lector. 
Laberinto es una novela sincera y honesta, que aunque no destaque por su originalidad en su planteamiento ni en su desarrollo, logra algo que no parece tan fácil hoy en día: hace disfrutar al lector y logra que pase muy buenos momentos con su lectura, que satisfará sin duda alguna a todos los amantes de las historias más clásicas dentro del terror.
Sin duda alguna, el objetivo del autor, que no es otro que el de entretener a todo aquel que se sumerja en la lectura de Laberinto, lo logra con creces y con una nota bastante alta.
Miguel Aguerralde es un autor que nunca defrauda, a lo menos, a un servidor, que lleva varios años leyéndolo, y que con esta novela, intenta poner su granito de arena dentro del ya abundante panorama del terror. 
Sólo resta añadir que recientemente ha publicado una nueva novela que se titula La chica que oía canciones de Kurt Cobain, donde ha cambiado totalmente de género y se atreve con una obra juvenil, con la que está consiguiendo bastantes buenas opiniones, y que para el que suscribe, es una obra que leerá próximamente.

martes, 10 de noviembre de 2015

Promocionamos: "Laberinto" de Miguel Aguerralde - Artículo de Víctor Cifu


Hoy promocionamos la nueva novela del escritor canario Miguel Aguerralde: Laberinto.

Creo que de Miguel no hay mucho que explicar ya que si no lo conocéis por alguna de sus diferentes novelas, ya estáis tardando en hacerlo. 

Des de su primera publicación en solitario "Claro de Luna" en 2009, Miguel no ha parado de escribir y publicar en diferentes editoriales. Vampiros, zombis y ahora hombres lobo con esta nueva novela además de participar en más de una decena de antologías.

Pero sin duda para mi su personaje más icónico es Matt el Rojo. La primera novela donde podemos encontrar a este personaje es en "Última parada: la casa de muñecas", un thriller políciaco que ningún amante del género debería perderse.

El gran momento llega cuando en 2014 el grupo Planeta decide publicarle en su sello digital su novela "Despiertame para verte morir" y acto seguido dos novelas de la ya nombrada saga de Matt el Rojo "El Fabricante de muñecas" y "En la oscuridad"

Después de esta personal introducción vamos a entrar en materia con la nueva publicación y que mejor que Miguel Aguerralde para explicarnos un poco más que vamos a encontrarnos en esta obra. 

Para ello, como ya es costumbre, le hemos realizado 4 preguntas al autor canario que muy amablemente ha contestado para que conozcáis un poco más la obra (sin spoilers) y os hagáis con ella. 

¿Qué encontraremos en Laberinto que no esté en tus otras obras?
Laberinto es sin duda mi novela más intimista y reflexiva. Es también un cuento de terror, no cabe duda, pero del tipo de terror que nace de la soledad y de la pérdida. Todos los personajes de Laberinto han sufrido esa pérdida importante que ha dejado huella en sus vidas, y lo que cuenta la novela es cómo luchan para sobreponerse a ella.

¿Por qué hombres lobo?
Cuando comencé a escribir y me propuse la meta de intentar dedicar una novela a cada uno de los arquetipos clásicos del terror. El hombre lobo era el que me faltaba, después de haber bregado con fantasmas en Claro de Luna, vampiros en Noctámbulo, seres demoniacos en Los ojos de Dios, muertos vivientes en Caminarán sobre la tierra y psicópatas asesinos en Despiértame para verte morir o El fabricante de muñecas. Curioso que haya sido el último, ya que para mí es de los más estimulantes. 
¿Qué esperas de esta obra?Me gustaría especialmente que la historia de Ángel y Andrea volara de mi rincón de escritura y recorriera muchos kilómetros. Más allá de números de ventas, me gustaría que en muchos y diferentes lugares disfrutaran de esta novela.


¿Cómo surgió la idea de la novela y de su titulo?
Responde al espacio en el que sucede, la aldea de Laberinto, un lugar infernal del que lo se puede salir.Laberinto surge de su personaje principal, Ángel, que nos sumerge en su dolor y en la depresión que sufre. Los motivos que llevan a Ángel a abandonar su zona de confort, su entorno, y salir a buscar lo que ha perdido, nos son tan conocidos y comunes que la historia resulta por sí sola. El título de la novela corresponde al espacio en el que sucede, la aldea de Laberinto, un lugar infernal del que lo se puede salir.

¿Qué esperas de esta obra?
Me gustaría especialmente que la historia de Ángel y Andrea volara de mi rincón de escritura y recorriera muchos kilómetros. Más allá de números de ventas, me gustaría que en muchos y diferentes lugares disfrutaran de esta novela.




Pues ya sabéis amigos, Miguel quiere que muchos de nosotros disfrutemos de esta novela y el primer paso para ello es comprarla y disfrutar de su lectura.

Os quiero recordar que el viernes 13 de Noviembre a las 19.00 tenéis una cita con el autor en la Biblioteca Publica de Playa Blanca. 




A continuación os dejo la sinopsis del libro y la web de la editorial Mercurio para todos aquellos que queráis que os llegue la novela a vuestra casa.


La vida puede darte la espalda en una fracción de segundo. Ángel, un reputado fotógrafo, sufrió hace unos meses un trágico accidente por culpa de un desamor. Los médicos pudieron salvarle la vida, pero no le salvaron la vista. Ángel se está quedando ciego.
Hoy no es capaz de salir de la depresión, consume los días entre botellas de alcohol y el recuerdo de la mujer por la que lo perdió todo, mientras espera que sus ojos decidan apagarse definitivamente. Solo una chispa de voluntad, quizá la última, le empujará a volar miles de kilómetros para ir a buscarla.
Y le hará perderse.
Laberinto es el lugar al que uno no quiere llegar, del que no se puede salir. Una aldea olvidada en el tiempo y sometida al yugo de una maldición inquebrantable. Un pueblo sin vida, guardián de terribles secretos y una leyenda negra. Sus únicos habitantes aúllan, hambrientos y anhelantes, cada noche a la luz de la luna.

No deberías entrar ahí.