“Una lectura obligada para todos los amantes del misterio y novela policíaca. Engancha desde un principio y no podrás parar hasta llegar al sorprendente final y descubrir: ¿QUIÉN MATÓ A NOLA KELLERGAN”
Una novela de
suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de
una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New
Hampshire.
En 2008,
Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert,
autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación
secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y
acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en
su jardín.
Marcus
comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras
busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a
la luz. La verdad solo llega al final de un largo, intrincado y
apasionante recorrido.
Aprovechando que
llevaba mucho tiempo queriendo adentrarme en este libro, la nueva
edición en tapa dura por parte de DeBolsillo me ha venido
estupendamente, así que cuando se alinean los astros no queda otra
cosa que dejarte llevar…
La verdad
sobre el caso Harry Quebert lanzó al estrellato hace un par de
años al escritor sueco Joël Dicker, que con tan sólo
27 años vio como su novela recibía diferentes premios (Premio
Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia
Francesa y el Premio Lire), siendo número 1 de ventas en Francia
(con más de 750.000 ejemplares vendidos) y diversos derechos de
traducción a 33 idiomas.
El escritor
consigue, a pesar de las más de 650 páginas, un magnetismo de la
intriga que es el hilo conductor que prevalece durante toda la
lectura, sin apenas bajar el ritmo durante la misma.
Los personajes
que aparecen por estas páginas están radiografiados a la
perfección, aunando complejidad y sentimientos encontrados, ya que
nada es lo que parece en este libro.
Otro detalle que
hace que te adentres en la trama sin apenas darte cuenta es la
asombrosa caracterización de Aurora, un pueblecito ficticio
enmarcado dentro de New Hampshire donde no faltan ni sus
espectaculares paisajes otoñales en los bosques ni esas casitas
características cerca de los lagos ni, por supuesto, el centro del
pueblo, donde encontramos esa cafetería típica que nos retrotrae a
la serie de Twin Peaks.
La estructura
ideada por el joven escritor sueco ya parte de elementos que llaman
la atención, ya que antes de cada capítulo podemos leer unas frases
a modo de citas/consejos que el propio Harry Quebert le otorga a su
pupilo Marcus Goldman durante su formación en el oficio de escritor.
Pese a la
complejidad de partir de tres historias en tiempos diferentes y que
todo vaya cuadrando, Joël Dicker se las ingenia para
que todo tome de manera paulatina su cariz correspondiente y vayamos
avanzando en la narración con continuos giros argumentales que hace
que nos preguntemos si la imaginación del autor tiene límites,
dejando al lector extasiado en ocasiones debido a los vericuetos que
nos vamos encontrando por aquí.
Como nota final
me ha gustado mucho también la crítica que se le hace al mundo
editorial y a la presión del escritor novel que debe mantener su
status para poder perdurar en las listas de los más vendidos
con cada nueva obra, unas conclusiones que dicen mucho del mundo
donde vivimos.
En definitiva: Un
thriller en espiral magnífico que no puedes dejar de leer, lleno de
sorpresas narrativas y de grandes personajes complejos y retorcidos
que seguro se asemejan a cualquier persona real que conocemos de
primera mano.
No lo dejes
pasar, sería un pecado capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario