Hoy en La Ventana Secreta 6 tenemos el placer de entrevistar al autor
de la nueva novela de la colección Monster Unleashed “Laguna Negra”. Pablo García
Naranjo nos hablará de su nueva obra y de otros muchos temas. Bienvenido.
(VS6)- ¿Por qué eres escritor?
(PG)- En primer lugar gracias por prestarme tu rincón
durante un ratito. Bien, “¿por qué eres escritor?” La verdad es que no me
considero escritor. Escribo y tengo la suerte de haber publicado pero para mí el concepto de escritor conlleva
profesionalidad, dedicación exclusiva. No es mi caso.
(VS6)-¿Cuáles son tus
géneros preferidos tanto para escribir como para leer?
(PG)- Me gusta el género negro, la ciencia ficción y el
terror. Me crié en una casa donde tuve la libertad de tener a mi disposición
libros de todo tipo. Desde obras clásicas hasta best sellers de los setenta y
ochenta. He leído de todo, desde obras cumbre hasta libros que no merecían
haberse editado. Al final, soy de los que piensan que el estilo está por encima
del fondo, pero es importante que el tema, en principio, sea atractivo.
(VS6)-¿Qué escritores
tienes como referencia?
(PG)- Pues depende. Tal vez, si me paro a recordar, el
primer autor que me llamó verdaderamente la atención fue Gonzalo Torrente
Ballester con “Los gozos y las sombras” y su forma de retratar sus
personajes. Fue la primera vez que
detecté una profundidad en la narración que no había visto jamás. Siempre tengo
en mente a Raymond Chandler y su uso de los diálogos, Cormac McCarthy, y muchos
más que me dejo en el tintero. Además, como aficionado al cómic no puedo
olvidar a grandes como Warren Ellis, Jason Aaron o Alan Moore. Vamos, un buen
gazpacho.
(VS6)- ¿Qué tres
obras tenemos que leer sí o sí, y que tres obras no deberíamos leer nunca?
(PG)- Jajajajajajaja. No me veo capaz de recomendar nada en
ningún sentido. Prefiero que cada uno encuentre por sí mismo sus tesoros o sus
errores.
(VS6)- Hablemos de tu
nueva novela “Laguna Negra”. ¿Cómo surgió esta idea?

(VS6)- ¿Te ofreciste
tu para publicar con el nuevo sello de la editorial Tyrannosaurusbooks o fueron
ellos los que te pidieron una historia?
(PG)- Le eché cara aprovechando que ya me conocían de la
antología Epic. Les mandé un tratamiento del argumento currado, compartimos
varias ideas y me dieron el visto bueno. Fue un acto de fe hacia un autor
desconocido que agradeceré toda la vida.
(VS6)- ¿Qué
encontraremos en esta novela diferente de las otras que forman parte de
MonsterUnleashed?
(PG)- En mi opinión es la novela que más se acerca a la
época que quiere retratar la línea. Pósters antiguos, sesiones de cine doble,
autocines, los primeros videoclubes, la Cannon…
La década de los setenta y ochenta y su manera de ver la industria de la
pura evasión. Quise que se ambientara en ese tiempo que he vivido por edad. El
tono que he querido dar es ese, y por lo que estoy viendo creo que he acertado.
(VS6)- Si
Tyrannosaurus no hubiera aceptado esta novela, pero te hubiera dado la
oportunidad de escribir otra ¿sobre qué monstruo lo hubieras hecho?

(VS6)- ¿Cómo es
trabajar con Tyrannosaurus y sus editores?
(PG)- Un gustazo. Con
ellos he cultivado dos de las principales virtudes que debe tener alguien que
está metido en este negocio: la paciencia y la capacidad de adaptación. El
trato siempre ha sido cordial, transparente y cercano. El apoyo ha sido y es
constante, con una confianza hacia la novela total. Inmejorable.
(VS6)- ¿Has quedado
completamente satisfecho con la obra o si pudieras cambiarias cosas?
(PG)- Siempre se pueden
cambiar cosas, mejorarlas, matizarlas, modificarlas, revisionarlas… Si fuera
así, la novela todavía estaría en mi ordenador. No. Estoy satisfecho porque he
escrito Laguna Negra como si fuera el último tiro que me quedara en la
recámara.
(VS6)- ¿Por qué
tenemos que leer “Laguna Negra”?
(PG)- El que compre la novela encontrará justo lo que
promete. Acción, monstruos, diálogos rápidos y una orgía de referencias a la
cultura pop. La estupenda portada de Joe Day no engaña a nadie y el interior se
ajusta a la imagen. Entiendo que estoy predicando a conversos.
(VS6)-¿Crees que esta
innovación por parte de la editorial puede tener futuro más allá de las 4
publicaciones que hay ya en el mercado y una quinta que está en proceso?
(PG)- Ojalá. Es un logro que una línea tan específica haya
llegado a su cuarto ejemplar. Eso es gracias al impulso editorial y el trabajo
de los autores de los volúmenes anteriores: Miguel Ángel Naharro, Tony Jiménez
y Luis Guallar. Si sus novelas no
hubieran calado en el lector nos me estarías haciendo esta entrevista. ¿Futuro? Las ventas lo dirán. Es un proyecto
único en el panorama editorial español y puede que haya más. No está en mi
mano, pero me gustaría leer más novelas de la línea, sí.

(PG)- El amor por el relato corto me llevó a las antologías
y éstas a la posibilidad de publicar novelas. Es un tópico que se ha cumplido
en mi caso. Elijo el cuento por encima de la novela como método narrativo y
estar en publicaciones de relato corto me aporta un placer enorme. Soy autor de
distancias cortas y estoy cómodo en el impacto cercano.
(PG)- Pues tengo mis favoritas por razones personales.
“Epic” de Tyrannosaurus por ser la
primera y la que me llevó a conocer la editorial; y todas las montadas por el
gran Athman porque pude dar lo mejor de mí mismo en esos momentos con cada una
de ellas. De estas últimas me quedo con mi relato de “Bueno, bonito… maldito”
que es el que mayor reconocimiento me ha dado.
(VS6)- ¿Las
antologías siguen teniendo mercado a día de hoy y en un futuro próximo?
(PG)- Como trampolín en circuitos cerrados sí. Es una manera
excelente de darte a conocer pero sé que se mueven en tiradas cortas y que no
suelen llegar más allá de los círculos literarios conocidos. Tienen futuro como
cantera de autores nuevos y no creo que vayan a desaparecer.
(VS6)- ¿Qué opinas de
la autopublicación y que cosas buenas y malas tiene en comparación con la
edición tradicional?
(PG)- Es un tema polémico y que levanta ampollas. En mi
opinión, la pega que le veo a la autopublicación es que es un mar lleno de
peces cuya calidad no está supervisada por la figura del editor. La libertad de
publicar en pocos pasos implica el riesgo de hacer las cosas con prisas y sin
la mínima corrección. Lo he visto y es una tristeza. Por otro lado, también hay
autopublicados que superan en calidad a muchos productos de las editoriales
tradicionales. En teoría, el modelo tradicional debe llevar implícito un mimo
hace el autor y el lector y unos controles que aporten ese plus que algunas
autopublicaciones no tiene. Soy de los que consideran que la figura del editor
es necesaria.
(VS6)- ¿Has pensado
autopublicarte o por el momento prefieres seguir haciéndolo a través de
editorial?
(PG)- No lo he pensado, la verdad. Mi experiencia cercana
por conocidos ha hecho que no vea ese modelo para mí. Me gusta estar como estoy
a día de hoy. El día que las editoriales no confíen en mis manuscritos cerraré
el chiringuito y a otra cosa. Llegar a este nivel ya ha sido un regalo para mí
y mi cuota de ambición ya está superada.
(VS6)- ¿Qué opinas de
la piratería a nivel literario?
(PG)- Una putada. La piratería es conseguir con inmediatez
el fruto del esfuerzo de mucha gente. Colgar algo en Amazon a un precio
irrisorio y que pese a eso la gente con un click se lo lleve a su e-reader por
la jeta es una pasada. Y lo malo es que en la mayoría de los casos ni se leerá
lo que se piratea.
(VS6)- ¿En qué
futuros proyectos andas sumergido? ¿Veremos nuevas publicaciones tuyas en el
2015?
(PG)- Eso creo y espero. El 2015 pinta bien y posiblemente
salga a la luz una nueva novela. Esta vez me alejo de monstruos de ficción y me
voy al género negro. Al hardboiled. Dentro de poco se sabrán más cosas.
(VS6)- Para terminar
vamos a ponerte en compromiso y veremos tu grado de sinceridad. Des de La
Ventana Secreta 6 sabemos que “Laguna Negra” no es tu primera publicación ya
que tienes algunas bajo pseudonimo. ¿Te atreverías a decir el título de alguna
de ellas o una pista para los seguidores?
(PG)- Me has pillado. Es un secreto que he intentado ocultar
durante mucho tiempo. Aparte de esta novela ya he publicado con pseudónimo. Es
algo que me gusta aunque conlleve mucho trabajo. Además he tenido varios éxitos
ya. ¿Sabes el último premio Nocte? Pues sí, Darío Vilas soy yo. ¿Y pese a todo?
¿La de la peli del tipo de Perdidos? Mía. Juande Garduño es otro de mis
pseudónimos. Me lo curro tanto que llevo
años con perfiles falsos en las redes sociales. Una locura. Pero me has pedido
sinceridad y aquí me tienes, todo corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario