Antonio Sanchez
Vázquez más conocido como “Catástrofes” nos visita hoy en La Ventana Secreta 6.
Escritor, showman, video reseñador, presentador… y mucho más que descubriremos
en esta nueva entrevista. Espero que la disfrutéis.
(VS)- ¿Por qué eres
escritor?
(AS)- Luché durante muchos años para que me fichara el
Barça. Iba viendo pasar temporada tras temporada y nada. Así que me di cuenta
de que lo mío no era el deporte y me di a las letras como el que se da a la
bebida...
Jajajaja. ¿Me imaginas de futbolista? ¡Qué risa! Seguro que me pondrían de portero, tengo un melón por cabeza que cubre casi toda la portería, así que sería imbatible.
Ahora en serio. En el colegio me hacían bulling, era el friki, un cerebrito, un apestado. Yo no era como los demás y no me gustaban las mismas cosas. Por si fuera poco, me crié en un pueblo en el que todo gira alrededor de la Religión Católica Apostólica Romana, ¡amén!, y yo siempre he rehuido de la Iglesia, así que mis convecinos cristianos redoblaron sus esfuerzos para hacerme la vida imposible, qué majos ¿eh? ¡Vayan con Dios! Tanto era así que solo salía de casa para ir a clase, así que estaba más blanco que el caballo de Santiago.
Jajajaja. ¿Me imaginas de futbolista? ¡Qué risa! Seguro que me pondrían de portero, tengo un melón por cabeza que cubre casi toda la portería, así que sería imbatible.
Ahora en serio. En el colegio me hacían bulling, era el friki, un cerebrito, un apestado. Yo no era como los demás y no me gustaban las mismas cosas. Por si fuera poco, me crié en un pueblo en el que todo gira alrededor de la Religión Católica Apostólica Romana, ¡amén!, y yo siempre he rehuido de la Iglesia, así que mis convecinos cristianos redoblaron sus esfuerzos para hacerme la vida imposible, qué majos ¿eh? ¡Vayan con Dios! Tanto era así que solo salía de casa para ir a clase, así que estaba más blanco que el caballo de Santiago.
Tantas horas encerrado habrían sido una tortura de no
haberme refugiado en la lectura de cómics, libros, revistas, etiquetas de
champú, etc, etc... Además, mi madre leía mucho y eso siempre influye. Desde
que tengo uso de razón la recuerdo leyéndome cómics y libros infantiles a todas
horas. Por si esto fuera poco, siempre me ha apoyado en todas mis locuras y
proyectos, así que mi mamá es la máxima culpable de que yo haya caído en las
garras de las literatura.
Por otro lado, voy a darte una exclusiva. ¡Tachán! Ayer mismo me confirmaron que soy disléxico. Sé que tuve dificultades en primaria, pero nunca me lo supieron diagnosticar. Creo que escribir me ayuda a superar esa barrera que desconocía que tenía, pero que siempre supe que estaba ahí, acechándome.
Por otro lado, voy a darte una exclusiva. ¡Tachán! Ayer mismo me confirmaron que soy disléxico. Sé que tuve dificultades en primaria, pero nunca me lo supieron diagnosticar. Creo que escribir me ayuda a superar esa barrera que desconocía que tenía, pero que siempre supe que estaba ahí, acechándome.
(VS)- ¿Cuáles son tus
influencias a la hora de escribir?
(AS)- King, Romero, el cine de terror de los 80 y los 90
pero, sobre todo, siempre me inspiro en la vida misma. El germen de todo lo que
escribo tiene una base real. Los Distintos, por ejemplo, empieza con el
nacimiento del protagonista, un bebé deforme con la piel recubierta de escamas
de color naranja. Pues bien, eso sucedió hace muchos años. Lo leí en un
periódico y almaceno toda esta información y luego la utilizo.
También me inspiro en las leyendas urbanas. La escena
inicial de Zona Catastrófica corresponde a una leyenda que escuché con diez
años. Resulta que tres amigos pasaban la noche en un cementerio y, de pronto,
escuchan un ruido que destruye la quietud reinante. Sugestionados, salen
corriendo para huir del monstruo que les acecha. Los dos primeros que llegan a
la tapia del cementerio la saltan sin problemas, pero una mano agarra de la
pernera del pantalón del tercero. El hecho de verse atrapado por el ente que
los asustó, le provoca un ataque de pánico que acaba fulminado por un paro
cardíaco. Lo que no sabía el chaval era que el ruido que escucharon lo produjo
un gato que merodeaba por entre los matojos y que lo que le agarró el pantalón
no fue la mano de un monstruo asesino, sino la rama de un seto.
La última ronda, mi nuevo manuscrito que anda
en estos momentos buscando editorial, se basa en su escena inicial en una
noticia que leí en 2003 en la que se explicaba que una mujer de la limpieza
pereció mientras le sacaba brillo a los cristales de las escaleras mecánicas de
uno de los centros comerciales de la conocida cadena El Corte Inglés.
En ocasiones, la vida real puede ser más terrorífica que la ficción.
En ocasiones, la vida real puede ser más terrorífica que la ficción.
(VS)- ¿Qué tres
libros tenemos que leer si o si, y que tres libros no tenemos que leer jamás?
(AS)- Jajajaja. Supongo que lo dices por el primer capítulo
de la segunda temporada de las Catástrofe Vídeo-reseñas. Pues está claro que a
la trilogía Zombie de David Wellington no hay que acercarse ni con un
palo, no señor, esa trilogía es caca. Lo siento por los que hayan disfrutado
con ella, pero más me he divertido yo destruyendo los tres volúmenes que la
componen (insertar aquí una risa de villano megalómano). Sobre los libros que
hay que leer sí o sí, mencionaré Los Pilares de la Tierra, de Ken
Follet, por su épica y sus personajes; Estado de Miedo, de Michel
Crichton, porque nos recuerda que no debemos creer todo lo que vemos y leemos;
y Mientras escribo, de Stephen King, porque este hombre es un puto
crack, y si te gusta escribir no existe ningún manual mejor que esta colección
de consejos del rey de reyes.
(VS)- Desde bien niño
siempre te ha gustado la interpretación,
después del Bachillerato artístico y en un primer intento fallido,
consigues acceder a la Escuela de Arte Dramático de Sevilla. ¿Tus dotes por la
interpretación te han ayudado a la hora de escribir?¿De qué manera?
(AS)- Claro que me han ayudado. Mucha gente me comenta que
mis personajes transmiten mucha veracidad en sus palabras, y eso lo consigo por
estar tan acostumbrado a asumir roles de todo tipo. La diferencia es que en la
literatura los interpreto en un papel, en lugar de sobre un escenario.
También me ayudó la asignatura de dramaturgia. En ella
aprendimos a reconocer y a usar las claves dramáticas de cualquier género o
disciplina.
(VS)- En 2001 por
motivos personales dejas la interpretación, vuelves a Gerona y es cuando te
inicias con la escritura. En 2011 autopublicas a través de la editorial Circulo
Rojo tu primera novela “Los distintos”. ¿Qué puedes contarnos sobre tu ópera
prima?
(AS)-Que me dio muchos disgustos. Sé que muchos autores
están muy contentos con el trato recibido con esa editorial de autopublicación,
pero no fue mi caso. En este tipo de editoriales pagas por una serie de
servicios y a mí solo me dieron algunos y de malas maneras. Aprendí la lección
de que si te tienes que autopublicar, lo mejor es utilizar las herramientas que
pone Amazon a nuestra disposición.

Ángel, el protagonista, tiene la fuerza de diez hombres, uno
de sus amigos puede mover objetos con la mente, otra tiene poderes
adivinatorios (aunque solo puede prever desgracias), otra lee la mente, otro
tiene una temperatura corporal por encima del nivel de ebullición del agua y
otros, en cambio, simplemente son deformes: Marta solo tiene un ojo, su amado
es albino, otro tiene tres estómagos y otro suda una sustancia correosa y
maloliente. Menuda panda de frikis, ¿eh?
Otro de los puntos fuertes de esa novela es que aparece
Santiago García, un detective de la Unidad de Investigación Criminal. Es un
personaje recurrente que utilizo en muchos de mis escritos. Se le menciona en
mi relato de Family Nightmares y le podréis ver en varios de mis relatos y
novelas.
(VS)- ¿Crees que ha
tenido la suficiente difusión o por el contrario a pasado desapercibida?
(AS)- En aquella época yo no me sabía mover y la repercusión
fue mínima. Solo la compraron mis familiares, mis amigos y muchos de mis
compañeros de trabajo. Punto. Por eso creo que reeditarla será muy buena idea,
ya que el Antonio Sánchez Vázquez de hoy, como autor, no tiene la misma
repercusión y capacidad de prodigarse que el actual.
(VS)- Ya que tu
primera obra vio la luz a través de la autopublicación, ¿Qué opinas de la
autopublicación? ¿Volverías a autopublicarte?
(AS)- Me volvería a autopublicar sin ninguna duda, pero si
lo hiciese sería con Amazon.
Es muy importante que quien tome ese camino para publicar se
comprometa el doble, ya que corres el riesgo de sacar al mercado un producto
mediocre. Lo mejor es ponerte en manos de profesionales que te aconsejen, te
corrijan y te ayuden a pulir tu manuscrito al máximo.
(VS)- Hablemos de tu
segunda novela “Zona Catastrófica”. Esta vez una historia de zombis publicada
con la Editorial Universo. ¿Qué encontraremos en esta obra de género zombi que
diferencie a las muchas otras?

Por si todo esto fuera poco, mis infectados están pasados
por agua, como los garbanzos, ya que los supervivientes, además de luchar
contra ellos, tienen que abrirse paso a través de las inclemencias
meteorológicas de una tormenta veraniega que arrasa con todo a su paso.
(VS)- Esta obra ha
tenido mucha más difusión que la anterior y por lo tanto muchas más críticas,
tanto positivas como negativas. ¿Cómo encajas las opiniones, ya sean buenas o
malas?

Yo, la verdad es que agradezco más las críticas malas que
las buenas. Sin ir más lejos le tengo mucho aprecio a la persona que hay detrás
del Dr. Motosierra (al que le mando un saludo desde aquí) y Bea Magaña es mi
mayor crítica, me da tela de caña cuando se lee cualquiera de mis manuscritos y
sin embargo es como una hermana para mí. Es mi melliza literaria, pero ella
escribe mucho mejor y yo lo compenso con un mayor desparpajo.
(VS)- ¿Piensas que tu
novela sería una buena opción para llevar al cine, televisión, cómic o incluso
teatro?¿Te gustaría?
(AS)- Pues creo que no sería humilde si dijese que sí, pero
es que me gustaría, con lo que sí que lo pienso, pero no lo quiero decir porque
soy humilde, así que te respondo con un “no” rotundo, pero lo entrecomillo
porque en realidad me molaría. XD
Ahora en serio. Me pasa como a Carlos J. Lluch, que creo que es inviable. Ninguna productora inundaría un pueblo para rodar Zona Catastrófica. Pero... ahora que lo pienso, quizás en teatro... ¡sería genial inundar un teatro y llenarlo de actores disfrazados de zombis!
Ahora en serio. Me pasa como a Carlos J. Lluch, que creo que es inviable. Ninguna productora inundaría un pueblo para rodar Zona Catastrófica. Pero... ahora que lo pienso, quizás en teatro... ¡sería genial inundar un teatro y llenarlo de actores disfrazados de zombis!
(VS)- ¿Cuál fue tu
primera sensación al saber que Editorial Universo apostaba por tu novela?
(AS)- Zona Catastrófica también es autopublicada.
Universo toca los dos palos y firmé un contrato de autopublicación para la
primera parte y de edición tradicional para la segunda.
Mi primera sensación fue de decepción, porque esperaba poder acogerme a la segunda opción, ya que mi experiencia anterior no fue del todo buena, pero hablé con Cristina Caviedes, editora de Universo, y me convenció.
A pesar de haber corrido yo con los gastos de edición del primer volumen, Cristina consiguió a Dani Expósito para la portada, y por eso le estaré siempre muy agradecido, no solo por tener su portada unida a mi texto, sino porque pude conocerlo y es un tío estupendo. Un saludo para Dani. ¡¡¡Muac!!!
La verdad es que el trato fu
e mucho mejor que con Círculo Rojo y a ver si me
pongo las pilas con la segunda parte, que la tengo ahí a medias. Mi primera sensación fue de decepción, porque esperaba poder acogerme a la segunda opción, ya que mi experiencia anterior no fue del todo buena, pero hablé con Cristina Caviedes, editora de Universo, y me convenció.
A pesar de haber corrido yo con los gastos de edición del primer volumen, Cristina consiguió a Dani Expósito para la portada, y por eso le estaré siempre muy agradecido, no solo por tener su portada unida a mi texto, sino porque pude conocerlo y es un tío estupendo. Un saludo para Dani. ¡¡¡Muac!!!
La verdad es que el trato fu
(VS)- ¿Cómo es el
trato con Editorial Universo?
(AS)- Es un trato cordial y directo. Bajo su sello coordiné
mi primera antología, Family Nightmares. Me dieron libertad absoluta para
reclutar los autores que quise, también en cuanto a la temática y en todos los
aspectos creativos de la obra y eso no es demasiado habitual.
Siempre hay cosas que pueden y deben mejorar, no es una
editorial perfecta ni mucho menos, pero ha sido mi plataforma de despegue y eso
es algo que no olvidaré nunca.
(VS)- Ahora estas
trabajando con la segunda parte de “Zona Catastrófica” ¿Qué puedes adelantarnos
sobre esta futura continuación?
(AS)- Algunos lectores y una de las reseñadoras, Nitra Bane
(a la que también aprovecho para saludar desde aquí), coincidieron en que les
hubiese gustado un epílogo para conocer algo más de lo que les esperaba a los
supervivientes de la primera entrega... pues pueden estar tranquilos porque
volverán, y muy bien acompañados. Zona 2 transcurrirá en un espacio cerrado en
el que se verán acorralados personajes muy pintorescos y diferentes entre sí.
Uno de ellos es un presentador de televisión muy conocido y que me está dando
mucho juego.
En Zona 2 estoy consiguiendo llevar la actualidad política y la crítica social al género Zeta, así que estoy un poco asustado en cuanto a que la combinación puede que no siente muy bien a los puristas y a los trolls.
En Zona 2 estoy consiguiendo llevar la actualidad política y la crítica social al género Zeta, así que estoy un poco asustado en cuanto a que la combinación puede que no siente muy bien a los puristas y a los trolls.
(VS)- Antes te hemos
preguntado por la autopublicación, ahora queremos saber qué diferencias hay
entre autopublicarte o publicar a través de una editorial. ¿Cuál es tu
preferencia?
(AS)- No tengo preferencias, siempre y cuando la opción
elegida no implique tener 200 libros almacenados en mi casa. Por eso comentaba
que Amazon es la mejor alternativa para autopublicar, según mi opinión, y me
quedo de calle con la opción de publicación tradicional. Los beneficios son
inferiores, sí, pero no nos engañemos, solos unos pocos van a poder vivir de
escribir y yo, con un trabajo y dos niñas, no puedo escribir y distribuir mi
obra a la vez porque entonces tendría que renunciar a dormir y a disfrutar de
mi familia. No es que prefiera el apoyo de una editorial, sino que lo necesito.
(VS)- Además de tus
propias obras también has participado en diferentes antologías, incluso has
coordinado la exitosa “Family Nightmares”. ¿Cómo ha sido tu experiencia como
escritor en antologías y coordinador?

Para coordinar hay que tener toneladas de ganas de trabajar
y una férrea capacidad de compromiso, sobre todo con los autores que han
decidido unirse a la tripulación de tu barco. Ellos se merecen que des lo
máximo de ti y no puedes fallarles, con lo que no debes dormirte en los
laureles, de lo contrario quedas como el culo y no se volverán a unir a ti en
tus próximos proyectos.
Ambas experiencias han sido gratas y siempre te ayudan a
darte a conocer, pero sobre todo me lo he pasado muy bien en las que coordina
y/o organiza Athman M. Charles. Ese chaval es un crack y le seguiría al
Infierno en pantuflas si me lo pidiese.
Otro que tal baila es Carlos Rodón. El tío es el que más pringa y curra a la hora de coordinar. Es imposible no implicarse cuando tienes a un jefe que tira del carro con tanta vehemencia. Se entrega al cien por cien y, en consecuencia, tú no puedes quedarte sentado mirando.
Otro que tal baila es Carlos Rodón. El tío es el que más pringa y curra a la hora de coordinar. Es imposible no implicarse cuando tienes a un jefe que tira del carro con tanta vehemencia. Se entrega al cien por cien y, en consecuencia, tú no puedes quedarte sentado mirando.
(VS)- ¿Volveremos a
verte en alguna antología en este 2014 ya sea como escritor o coordinador?
(AS)- En este último trimestre estaré en al menos dos
antologías más. Una tiene la festividad de Halloween como temática, y nos la
trae La Pastilla Roja Ediciones. Se llama Hell Or Win y lo podéis
descargar en ePub, ya mismo desde Lektu, entrad al siguiente enlace, ¡corred,
insensatos, que cuesta 0 €!:
https://lektu.com/l/la-pastilla-roja-ediciones/hell-or-win/965
La otra tiene a asesinos en serie reales como principal
reclamo y la prepara Universo. En esta última, además, ejerzo de ayudante del
coordinador y estamos negociando con toda una eminencia de la investigación
criminalista para que ejerza como prologuista. Mi relato versa sobre El
Arropiero, el asesino en serie más importante de la historia negra de este
país.
2014 está siendo un año de antologías, ya que no he
publicado ni publicaré nada en solitario, pero en 2015 me voy a resarcir con
tres títulos. Uno de ellos será para la colección Rebro de Dissident Tales y
aquí compartiré cartel con José Raúl Orte Crespo, todo un artista que me tiene
encandilado con las magníficas ilustraciones con las que arropará mi texto, un
saludo para él, que es muy majo.
También he participado en la convocatoria de la antología de
Devoradores de Almas de La Pastilla Roja Ediciones. A ver si hay suerte y me
seleccionan.
(VS)- ¿Además de
“Zona Catastrófica 2” que otros proyectos tienes en mente?
(AS)- Bufff!! Tengo una cartera de más de veinte proyectos.
No todos cuajan cuando los comienzas, pero vamos, que tenéis Antonio para rato.
Quiero tocar el género del western, de casa encantada, la comedia, el drama, el
pornográfico, etc, etc...
(VS)- Además de todas
estas facetas también podemos encontrarte en tu canal de Youtube haciendo
videoreseñas muy originales y diferentes a lo que nos podemos encontrar. ¿Cómo
surgió esa idea?

En ese evento fue donde Alberto Caliani me bautizó como el Catástrofe. Como no podía ser de otra manera, desde aquí le mando un saludo también a ese fenómeno de masas ceutí.
(VS)- Otra de tus
facetas es ser uno de los presentadores más “cotizados” del mercado. ¿Cómo
sienta que siempre cuenten contigo a la hora de presentar? ¿A qué crees que es
debido?
(AS)- Sienta estupendamente, porque considero que tanto
editoriales como escritores me tienen aprecio y me tienen en cuenta.
Yo creo que es debido a que soy extremadamente feo. Si eligiesen a presentadores con una frondosa melena, una sonrisa Profident, pectorales prietos, vientre plano y una mirada cautivadora, nadie se fijaría en el autor, sino en ese peaso de fistro de presentador sesuarl de la pradera. Con un tío tan deforme y vomitivo como yo, cualquier autor que pongan a mi lado se convierte en un puto dandi.
Yo creo que es debido a que soy extremadamente feo. Si eligiesen a presentadores con una frondosa melena, una sonrisa Profident, pectorales prietos, vientre plano y una mirada cautivadora, nadie se fijaría en el autor, sino en ese peaso de fistro de presentador sesuarl de la pradera. Con un tío tan deforme y vomitivo como yo, cualquier autor que pongan a mi lado se convierte en un puto dandi.
(VS)- Para finalizar
siempre hacemos una pregunta más personal y puesto que nos has pedido por favor
que no saquemos a la luz tu tórrido romance secreto con Ana Simón lo vamos
hacer de todas formas. ¿Cómo surgió? (risas)

Muchas gracias por
estar con nosotros y responder a todas las preguntas. Para nosotros es todo un
placer ser el primer blog que te entrevista y esperamos que haya sido de tu
agrado y lo hayas disfrutado. Mucha suerte con tus proyectos. Un fuerte abrazo.
El placer es mutuo, Víctor Cifu de mi alma y de mis
entretelas. Sigue así, que haces un trabajo para quitarse el sombrero, la gorra
o el cuero cabelludo. ¡¡Besitos miles!!
Este hombre es un crack, no hay que perderle de vista. Además es más majo que las pesetas.
ResponderEliminar